Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensación y Percepción: Claves, Teorías e Ilusiones Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sensación y Percepción Visual

¿Por qué estudiar la sensopercepción?

Su estudio es crucial para comprender cómo adquirimos conocimiento continuo sobre nosotros mismos y nuestro entorno.

Ilusiones del Movimiento

Movimiento Inducido

Existe movimiento físico real, pero se atribuye al elemento incorrecto.

Movimiento Aparente

No existe movimiento, pero se percibe como tal.

Movimiento Autocinético

Una luz estacionaria en el vacío, sin puntos de referencia, parece moverse en el espacio.

Efectos Posteriores

Un movimiento percibido durante mucho tiempo parece persistir incluso después de que ya no está presente.

Teorías sobre la Percepción del Color

Teoría Tricromática (Helmholtz)

Postula la existencia de tres tipos de receptores con intensidad máxima... Continuar leyendo "Sensación y Percepción: Claves, Teorías e Ilusiones Visuales" »

Terapias Vibracionales y Elementales: Armonía y Bienestar Integral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Terapias Vibracionales y Elementales para el Bienestar Integral

Este documento explora diversas terapias vibracionales y el poder de los elementos naturales en la sanación y el equilibrio personal.

Agua Diamantina: Luz Líquida para la Armonización

Por Joel Ducatillán

El Agua Diamantina es luz hecha agua, vibrando a una frecuencia que trasciende la séptima dimensión, a la velocidad de la luz. Se considera una herramienta poderosa para la armonización y el bienestar.

Aplicaciones del Agua Diamantina:

  • Aceites: Potencia sus propiedades.
  • Agricultura: Mejora el crecimiento y la vitalidad de las plantas.
  • Animales: Contribuye a su salud y equilibrio.
  • Comida: Eleva la vibración de los alimentos.
  • Planchado: Aporta suavidad y energía a la ropa.
  • Cristales:
... Continuar leyendo "Terapias Vibracionales y Elementales: Armonía y Bienestar Integral" »

Guía Completa de Acotaciones en Dibujo Técnico: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Tipos de Acotaciones en Dibujo Técnico

En el dibujo técnico, la acotación es fundamental para definir las dimensiones y características de una pieza. A continuación, se describen los principales tipos de acotaciones:

Acotación en Serie

La acotación en serie es un método sencillo donde las cotas se colocan una tras otra. Sin embargo, este sistema puede acumular errores de fabricación. Es común en piezas convencionales sin requisitos de mecanizado especial, como el control numérico.

Acotación en Paralelo

En la acotación en paralelo, todas las cotas parten de una misma referencia, lo que evita la acumulación de errores. Este método es útil cuando se necesita una referencia precisa.

Acotación Combinada

La acotación combinada integra... Continuar leyendo "Guía Completa de Acotaciones en Dibujo Técnico: Tipos y Aplicaciones" »

Proceso Creativo en Escaparatismo: Diseño y Montaje de Escaparates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

Proceso de Diseño en Escaparatismo

El escaparatismo es la técnica que se aplica para el diseño y montaje del escaparate de una tienda. El proceso de diseño implica considerar varios factores clave:

  • Duración: Debe estar fijada con anterioridad al montaje.
  • Coste: Es fundamental, ya que la realización depende de la aprobación del presupuesto.
  • Mensaje a transmitir: Es la parte creativa que incluye el diseño y la selección de los elementos que conforman el escaparate.

Fases del Proceso de Diseño

1. Condicionantes del Diseño

Son todos aquellos aspectos que afectan al diseño y deben considerarse antes de realizarlo.

  • Condicionantes físicos: Hacen referencia a las dimensiones, la estructura del espacio y la naturaleza del producto a exponer.
  • Imagen
... Continuar leyendo "Proceso Creativo en Escaparatismo: Diseño y Montaje de Escaparates" »

Conceptos Clave de Dibujo Técnico: Perspectivas, Croquis y Secciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Perspectiva: Representación Tridimensional

El dibujo en perspectiva tiene por objeto representar un cuerpo por medio de una sola vista o proyección, de forma que se vean sus tres dimensiones.

Sistema Axonométrico

Este sistema se subdivide en dos principales: el sistema axonométrico ortogonal y la perspectiva caballera.

Principios del Sistema Axonométrico Ortogonal

Es un sistema de representación gráfica, consistente en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano mediante proyección ortogonal.

Representación Axonométrica Isométrica de la Circunferencia

Una circunferencia situada en una o varias caras de una pieza se proyecta según una elipse. Su construcción no presenta mayor dificultad.

Perspectiva Caballera

La perspectiva

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Dibujo Técnico: Perspectivas, Croquis y Secciones" »

Justificación histórica y circunstancial del montaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Justificación histórica y circunstancial del montaje:

Las películas utilizadas por los pioneros duraban un minuto, pero su éxito hizo que se pidiera más. Se transformaron las cámaras toma vistas y se mejoraron los proyectores. También se comenzó a empalmar las películas ya reveladas para incrementar la duración del espectáculo. Esta operación debía seguir el orden, como una noticia del periódico o como una representación del teatro. Así, el cine proseguía las tradiciones.

Se desarrolló un gran sentido del montaje en el propio rodaje, calculando cómo acabar una toma para empezar igual la siguiente. Otra condición técnica de las cámaras contribuyó al montaje: el arrastre de la película, en un principio era a manivela manual... Continuar leyendo "Justificación histórica y circunstancial del montaje" »

Deficiències visuals: causes, símptomes i conductes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

El procés de la visió

Ull -> a través del quiasme físic -> energia nerviosa -> a través del nervi òptic -> cervell.

Deficiències visuals

Deficiències visuals:

  • Agudesa visual: capacitat de discriminar objectes a certa distància.
  • Camp visual: fa referència a que l'ull, en repòs, pot veure enfocant la resta (ex: glaucoma).
  • Sensibilitat al cromatisme: capacitat de distingir els colors.
  • Acomodació: capacitat que té d'enfocar el cristal·lí.
  • Adaptació/regulació de la foscor: capacitat de regular la llum i la foscor, regulada per la pupil·la.
  • Visió binocular: capacitat d'obtenir la mateixa imatge amb els 2 ulls, important per mesurar distàncies i reconèixer 3 dimensions.

Agudesa visual

  • Visió parcial: dificultats en la visió
... Continuar leyendo "Deficiències visuals: causes, símptomes i conductes" »

Fundamentos de Composición: Peso Visual y Regla de los Tercios para Imágenes Impactantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Peso Visual en la Composición

El peso visual es el factor más importante en la creación del equilibrio de la composición. Se refiere a la capacidad de un elemento dentro de una imagen para atraer la atención del espectador.

Principios del Peso Visual

  • A mayor tamaño del objeto, mayor peso.
  • Cuanto más alejado del centro del encuadre, más peso.
  • A la derecha del encuadre, el motivo tiende a tener más peso.
  • Los tonos oscuros tienen más peso que los claros.
  • Cuanto más arriba se sitúe en el encuadre, más peso.
  • A mayor profundidad de la escena, más peso.
  • Los colores cálidos tienen más peso que los fríos, y los más saturados también.
  • Las formas regulares (geométricas) suelen tener más peso que las irregulares.
  • El espacio hacia donde mira
... Continuar leyendo "Fundamentos de Composición: Peso Visual y Regla de los Tercios para Imágenes Impactantes" »

Desarrollo y Significado de la Expresión Gráfica Infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Expresión Gráfica: Un Vehículo de Expresión Estética

La expresión gráfica es un vehículo de expresión que busca la estética mediante el dibujo. Su elemento fundamental es la línea. Cuando un niño dibuja o escribe, en ambos procesos está presente el grafismo y la necesidad de representar la realidad.

Aspectos Básicos de la Expresión Gráfica

El dibujo es un medio de socialización que desarrolla la motricidad fina. La línea es el elemento gráfico que representa la forma de expresión más sencilla y pura, pero también la más dinámica y variada. La escritura y el dibujo son representaciones gráficas simbólicas de la realidad, aunque tienen propiedades diferentes que el niño tiene que diferenciar y adquirir progresivamente.... Continuar leyendo "Desarrollo y Significado de la Expresión Gráfica Infantil" »

Anatomía Vertebral: Características y Diferencias Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Anatomía Vertebral: Componentes y Características

Partes de una Vértebra

Las partes principales de una vértebra son:

  • Cuerpo vertebral
  • Agujero raquídeo
  • Apófisis transversas (2)
  • Apófisis espinosa (1)

Entre el cuerpo vertebral y las apófisis transversas se encuentra el pedículo (2, uno correspondiente a cada apófisis transversa). Entre el cuerpo vertebral y la apófisis espinosa se encuentra la lámina (2, una a cada lado). También existen apófisis articulares (2).

Características Específicas de las Vértebras Cervicales

Las vértebras cervicales presentan las siguientes características:

  • Cuerpo: Más o menos cuadrilátero.
  • Agujero vertebral: Más triangular.
  • Apófisis transversas y espinosa: Bilobuladas.
  • Agujero transverso: Presente en las apófisis
... Continuar leyendo "Anatomía Vertebral: Características y Diferencias Clave" »