Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Resonancia Magnética: Componentes, Limitaciones y Ventajas en Diagnóstico Médico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Componentes de un Equipo de Resonancia Magnética

Bobinas de Gradiente

Las bobinas de gradiente están formadas por una carcasa de vidrio sobre la que se enrolla un alambre superconductor. Estas bobinas producen un campo magnético lineal y son esenciales en el proceso de formación de imágenes. Permiten acortar los tiempos de exploración y generan gradientes magnéticos lineales con una intensidad de entre 10 y 40 mT/m. Funcionan mediante pulsos de gradiente bipolares trapezoidales.

Bobinas de Homogeneización (SHIM)

Las bobinas de homogeneización, también conocidas como bobinas SHIM, consisten en una serie de 20 a 30 pequeñas bobinas formadas por espirales circulares de niobio-titanio. Estas bobinas se encuentran alrededor del túnel del... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Componentes, Limitaciones y Ventajas en Diagnóstico Médico" »

La Retícula en Diseño Gráfico: Estructura y Organización Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

LA RETÍCULA

Cualquier diseño implica la resolución de una serie de problemas. Imágenes y símbolos, campos de texto, titulares, tablas de datos: todo ello debe reunirse con el fin de comunicar. La historia de la retícula ha formado parte de una evolución en la forma de pensar de los diseñadores gráficos. Entre otras cosas, una retícula está indicada para ayudar a resolver problemas de comunicación que presentan un alto grado de complejidad. Los beneficios que reporta trabajar con una retícula son sencillos: claridad, eficacia, economía y continuidad.

La retícula tipográfica

Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas: la pica y el punto. Los puntos sirven para especificar el cuerpo de un tipo. Las picas se utilizan... Continuar leyendo "La Retícula en Diseño Gráfico: Estructura y Organización Visual" »

Iluminación Escénica: Técnicas y Posicionamiento de Proyectores para Teatro y Danza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Iluminación Escénica: Técnicas y Posicionamiento de Proyectores

Emplazamientos de los Proyectores

Frontal

Permite ver las acciones gestuales de los actores y mostrar lo que hay en la escena. Una angulación adecuada elimina sombras no deseadas. Iluminar frontalmente evita crear imágenes planas en el escenario (método McCandess).

Consiste en situar 2 proyectores a 45º respecto al escenario, en el eje vertical y el horizontal. Incidirá lateralmente sobre los actores. Mejor percepción de los volúmenes. Dividimos el escenario en áreas para cubrir todo el espacio y situamos 2 proyectores dirigidos a cada subdivisión.

Otro sistema es situar los focos a unos 60º sólo en el eje vertical y perpendiculares al escenario (luz plana), con recortes... Continuar leyendo "Iluminación Escénica: Técnicas y Posicionamiento de Proyectores para Teatro y Danza" »

Conservación Fotográfica: Estructura, Manejo de Colecciones, Gestión del Color y Perfiles ICC

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Estructura de una Imagen Fotográfica

La estructura básica de una imagen fotográfica se compone de tres elementos principales: el soporte, el aglutinante y la emulsión.

Manejo de Colecciones Fotográficas

El manejo adecuado de colecciones fotográficas implica varios pasos cruciales:

  • Inventario: Determinar qué procesos fotográficos están representados en la colección y cuántas copias están montadas.
  • Evaluación y Diagnóstico: Evaluar las necesidades de almacenamiento y preservación.
  • Catalogación: Identificar cada objeto, anotar su fecha original y asignarle un número de catálogo.
  • Almacenamiento Apropiado: Guardar las fotografías en condiciones óptimas para su conservación.

Problemas Comunes en la Conservación Fotográfica

Es fundamental... Continuar leyendo "Conservación Fotográfica: Estructura, Manejo de Colecciones, Gestión del Color y Perfiles ICC" »

Asesoría de Belleza y Estilo: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿QUÉ ES LA ASESORÍA DE BELLEZA?

La asesoría de belleza y estilo es el servicio que ayuda al cliente a realizar un cambio, potenciar su imagen, actualizarse y conseguir una interrelación con los demás más positiva.

¿QUÉ OFRECE LA ASESORÍA DE BELLEZA Y ESTILO?

Propone armonizar y proporcionar el rostro, potenciando los rasgos más positivos.

La asesoría aplicada al estilo depende de:

  • Las ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • DISTINTAS FORMAS DE ENTENDER LA VIDA
  • DISTINTOS NIVELES Y GRUPOS DE RELACIÓN

La asesoría de estilo propone asesorar al cliente desde la elección del estilo más adecuado a sus necesidades hasta llevarlo a cabo e implantarlo. Se encarga del vestuario y los complementos y, a partir de ahí, se armoniza el maquillaje y la peluquería.... Continuar leyendo "Asesoría de Belleza y Estilo: Guía Completa" »

Principios Fundamentales de la Iluminación Escénica: Exponer, Modelar y Expresar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Iluminación y sus Tres Dimensiones

La iluminación se manifiesta en tres aspectos fundamentales: la luz para exponer, la luz para modelar y la luz para expresar.

1. Luz para Exponer

La luz para exponer se relaciona directamente con la exposición. Permite la correcta visualización de la escena y sus elementos.

Análisis de la Luz para Exponer:

  • Densidad
  • Contraste
  • Saturación

2. Luz para Modelar

La luz para modelar define cómo se perciben las formas en el espacio. Modela volúmenes, texturas y colores.

Análisis de la Luz para Modelar:

  • Forma y estructura
  • Volumen
  • Textura
  • Color
  • Brillo
  • Transparencia

3. Luz para Expresar

La luz para expresar transmite significados y emociones. Se relaciona con el contexto histórico y expresivo del estilo de iluminación empleado.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Iluminación Escénica: Exponer, Modelar y Expresar" »

Características y Diferencias de las Tórtolas y Palomas: Columbiformes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Características de las Especies Columbiformes: Tórtolas y Palomas

Orden Columbiformes, Familia Columbidae

Las aves de la familia Columbidae se caracterizan por tener alas largas y afiladas, lo que les permite un vuelo alto y rápido. Muchas especies son migratorias. Son monógamas, principalmente terrestres y vegetarianas. Una característica distintiva es su sistema digestivo, que incluye un buche (donde almacenan alimento), una molleja (para triturar) y un proventrículo. Los pichones se alimentan de una secreción producida por los adultos en el buche, conocida como "leche de paloma".

Streptopelia turtur (Tórtola Común)

  • Tamaño / Peso: 28 - 29 cm / 100 - 160 g
  • Características distintivas:
    • Anillo ocular rojo.
    • Cuerpo moteado pardo.
    • Cuello con
... Continuar leyendo "Características y Diferencias de las Tórtolas y Palomas: Columbiformes" »

Estilos Publicitarios: Técnicas para Captar la Atención del Público

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estilos Emocionales o Irracionales

Emotivo-afectiva: un recurso que tiene como objetivo que el receptor se sienta identificado con las escenas afectivas o emocionales del anuncio.

Con ritmo musical: música fácil de recordar acompaña e intensifica la publicidad emocional.

Fantástica o irreal: es un tipo de publicidad que busca llamar la atención al público a través de escenas fantásticas o irreales.

Humorística: este estilo nos permite generar una situación más relajada y receptiva.

Miedo-temor-escándalo: utiliza elementos que pueden sobrecoger al público y que, a través de situaciones críticas como pueden ser las enfermedades, incitan a tomar precauciones hacia ciertas situaciones.

Basada en el dolor o fatiga

... Continuar leyendo "Estilos Publicitarios: Técnicas para Captar la Atención del Público" »

Fundamentos de Fotografía: Óptica y Composición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1. Luminosidad

La luminosidad de un objetivo depende de la abertura del sistema óptico, que se da en valores llamados número ‘f’. Este número resulta de dividir la distancia focal por el diámetro del objetivo. Cuanto menor sea el número f, mayor será la luminosidad y más rápido el objetivo. Estos sistemas ópticos cuentan con un diafragma ajustable que permite reducir la abertura, por lo que disminuye la luminosidad. En cada uno de estos números f, la abertura deja pasar la mitad de la luz que con el número inmediato inferior y el doble que con el siguiente. Multiplicando cualquiera de los valores f por 1,4 se obtiene el siguiente.

2. Distancia Focal

La distancia focal es la distancia medida en milímetros entre el centro óptico... Continuar leyendo "Fundamentos de Fotografía: Óptica y Composición" »

Tipos de micrófonos y sus usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Condensadores

Los condensadores son esos micrófonos que siempre ves en las fotografías profesionales de estudio. Se ven robustos, bonitos, con clase y finos. Dentro de los micrófonos condensadores hay 2 tipos importantes: El condensador de diafragma grande y el de diafragma chico o a veces conocido como condensador de lápiz. Ambos tienen características parecidas, solo que el de diafragma grande captura la señal de una manera más amplia y el de diafragma chico de una manera más localizada. Los condensadores necesitan de poder externo para funcionar, llamado Phantom Power o muchas veces visto como un switch que dice +48V. Este poder externo generalmente viene integrado en tu interfaz de audio y es sencillo de encender.

Características

... Continuar leyendo "Tipos de micrófonos y sus usos" »