Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Iluminación y Color en el Entorno Laboral: Optimización para Pantallas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Iluminación y Color: Factores Clave en el Entorno de Trabajo

Aproximadamente el 80% de la información que recibimos nos llega a través de la vista. Esto convierte a la visión en uno de los sentidos más importantes. Sin luz, no podemos ver. Por ello, la correcta iluminación y el uso adecuado del color son cruciales, especialmente en entornos laborales con pantallas.

Condiciones Esenciales para el Confort Visual

Una iluminación adecuada es aquella que permite:

  • Ver sin dificultad la tarea que se realiza.
  • Asegurar el confort visual.
  • Mantener un nivel óptimo de confort visual.

Para lograr esto, se debe disponer de un sistema de iluminación adecuado, ajustado a cada puesto de trabajo y a su nivel de iluminación necesario. Además, es fundamental:... Continuar leyendo "Iluminación y Color en el Entorno Laboral: Optimización para Pantallas" »

Expresionismo: La Revolución Artística de las Emociones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Expresionismo (Fin XIX - Prin. XX) Alemania

Corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva.

Expresión de los sentimientos y emociones del autor, sin preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna y de las emociones que despierta en el observador. Para ello, los temas se exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la comunicación artística.

Características:

  • Reacciona contra todo el pasado
  • Predominio de los valores emocionales
  • Deformación intencionada de la realidad
  • El abandono de reglas de equilibrio y composición
  • El abandono de la armonía de colores y formas
  • Pesimismo
  • Emociones humanas (angustia, desesperación y amargura)
... Continuar leyendo "Expresionismo: La Revolución Artística de las Emociones" »

Iluminación Profesional: Tipos de Focos, Accesorios y Consejos Técnicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Focos para Panorama

Cyclights, panoramas, focos LED, space lights, cotelux, entre otros.

  • Ángulo de apertura: desde 70º a 130º, entre 1 y 3 metros de la superficie.
  • Alejar la unidad del foco mejora la dispersión, pero disminuye la intensidad. Se puede inclinar el reflector para controlar la cobertura.
  • Se pueden adaptar filtros para combinaciones de un color o mezcla.
  • Acoplar una mezcla de RGB permite conseguir un amplio campo de matices.
  • La iluminación a ras de suelo es buena si se quiere la parte alta sombreada.

Efecto de la Distancia Relativa

Si un sujeto tiene 30 cm y está a 60 cm de la luz, la fuente de luz es enorme con respecto al sujeto. Aunque la fuente sea grande y el objeto pequeño pero lejano, solo los rayos paralelos alcanzarán el... Continuar leyendo "Iluminación Profesional: Tipos de Focos, Accesorios y Consejos Técnicos" »

Prometeo y la Evolución de los Templos: Un Enfoque Antropológico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Una Visión Antropológica del Mito de Prometeo

El término benefactor es controvertido al considerar si las acciones de Prometeo fueron realmente beneficiosas para la humanidad, dado que desencadenaron el castigo de Zeus. Desde una perspectiva antropológico-cultural, sus acciones mejoraron la vida de los hombres. Sin embargo, desde una perspectiva ética o moral, la suerte del ser humano se deteriora al alejarlo de la situación paradisíaca primitiva, de íntima unión con la naturaleza.

Inicialmente, el ser humano era parte de la naturaleza, sin distinción entre ambos. Los avances culturales implican una interposición entre el ser humano y la naturaleza, creando factores de protección que, aunque protegen, alejan al ser humano de esa situación... Continuar leyendo "Prometeo y la Evolución de los Templos: Un Enfoque Antropológico" »

Maquillaje: técnicas, productos y aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El iris

1. El iris debe coincidir con los extremos de las comisuras y los puntos del arco de cupido con los orificios nasales. El grosor equilibrado entre los labios similar en su parte media. La distancia entre labio inferior y barbilla es el doble que la de la nariz y labio superior. Los labios tienen un controno definido, piel suave y trazo horizontal.

Su definición, su pigmentación y su volumen

2. Su definición, su pigmentación y su volumen

La edad, los colores o gamas personales, personalidad o estilo, ocasión y uso de gafas.

3. La edad, los colores o gamas personales, personalidad o estilo, ocasión y uso de gafas.

En relación con la edad: Hay que elegir bien los tonos y aplicar las dosis justas.

36-45 años.

4. 36-45 años. Formulas que... Continuar leyendo "Maquillaje: técnicas, productos y aplicaciones" »

Proceso de serigrafía y tintas: esquema y características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Esquema foto directo

Zonas a imprimir - Hacerlas Opacas - no endurecidas

Zonas que no se imprimen - Transparencias - endurecidas

Fotograbado

1. Desengrasado y secado

2. Emulsionado y secado

3. Colocación del fotolito - Rascado

4. Exposición - El lado más mate

5. Revelado y secado - Texto legible

6. Retoque

Formas de obtener películas

Por proceso de dibujo manual: Películas simples que dependen de la habilidad de la persona

Por proceso de recorte: Diseños simples a colores planos, sin tramas ni muchas líneas finas

Por equipos de impresión: Sobre transparente especiales o poliéster translúcido

Por proceso fotográfico: Se obtiene una película con muy breve definición a partir de un original en papel o transparencia

Separación de colores planos

Ya... Continuar leyendo "Proceso de serigrafía y tintas: esquema y características" »

El Romanticismo en la Pintura del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Panorama Histórico

El siglo XIX fue una época de grandes cambios económicos, tecnológicos, políticos y sociales que sentaron las bases del mundo contemporáneo moderno. Se produjo la desaparición del antiguo régimen y la construcción de una nueva sociedad con principios liberales y nacionales. La burguesía se consolidó gracias a su importancia económica, al mismo tiempo que la clase obrera, surgida en las fábricas, comenzaba a promover una conciencia común.

En este contexto histórico se desarrollaron movimientos culturales profundamente comprometidos con su época. Tres serían las grandes fases artísticas:

  • Hasta 1848: Época del Romanticismo, que coexiste con las últimas fases del Neoclasicismo.
  • Entre 1848 y 1871: Auge del Realismo.
... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Pintura del Siglo XIX" »

Tipos de Imágenes Digitales y Físicas: Características y Reproducción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Clasificación de Imágenes Según su Soporte

Imágenes Digitales vs. Físicas

Las imágenes se pueden clasificar según el soporte en el que se presentan:

  • Digital: Se basa en códigos informáticos interpretables por aplicaciones.
  • Físico: Se presenta en un soporte tangible (ej. papel).

Tipos de Imágenes Según su Color

  • Blanco y Negro
  • Escala de grises
  • Imagen de color (monocromo o policromo)

Clasificación de Imágenes Según su Contraste

Imágenes de Línea

Presentan un contraste muy elevado, con una tonalidad para la imagen y otra para el fondo. A la producción de estas imágenes se la denomina "pluma", y se caracterizan por zonas blancas y negras bien definidas.

Imágenes de Tono Modulado

Poseen diferentes tonalidades. Se subdividen en:

  • Tono continuo
... Continuar leyendo "Tipos de Imágenes Digitales y Físicas: Características y Reproducción" »

Desarrollo Espacial y Geométrico en la Educación Infantil: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Conceptos Espaciales Fundamentales y Geometría Inicial

Nociones Espaciales Básicas

A partir de aquí se pueden conocer la línea vertical, la línea horizontal, las paralelas y las perpendiculares. Se deben relacionar estos conceptos con el lenguaje. Se aprenden por pares opuestos (vertical/horizontal, paralelo/perpendicular).

Es importante destacar que estos términos no son absolutos en la percepción infantil inicial. Todos estos conceptos son esenciales en el estudio de la geometría y son previos a otros aprendizajes más complejos.

La simetría, relacionada con la lateralización, representa un primer paso hacia la capacidad de comprender y ejecutar la rotación en el espacio.

Medida y Cantidad

El concepto de medida está emparentado con... Continuar leyendo "Desarrollo Espacial y Geométrico en la Educación Infantil: Conceptos Clave" »

Elementos audiovisuales para reportajes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Imágenes del evento

El suceso en sí, sus consecuencias, el escenario, los sujetos implicados, los expertos sociales…. Deberán llevar su sonido directo, aunque solo sea ambiente.

Sonido ambiente directo

Debe acompañar a todas las tomas. Grabar una banda de ambiente adicional para facilitar el montaje o enriquecer el que acompaña a cada torna (cuando la planificación de la secuencia va muy fragmentada o cuando se han rodado un gran número de planos).

Directos a cámara del periodista (entradillas)

A veces sólo se graba una entradilla, relato introductorio del tema desde el lugar de los hechos, con la imagen hablando a la cámara del periodista.

Locuciones «Off» o narración complementaria

Se redacta después del rodaje y una vez montado... Continuar leyendo "Elementos audiovisuales para reportajes" »