Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Iluminación Escénica: Exponer, Modelar y Expresar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Iluminación y sus Tres Dimensiones

La iluminación se manifiesta en tres aspectos fundamentales: la luz para exponer, la luz para modelar y la luz para expresar.

1. Luz para Exponer

La luz para exponer se relaciona directamente con la exposición. Permite la correcta visualización de la escena y sus elementos.

Análisis de la Luz para Exponer:

  • Densidad
  • Contraste
  • Saturación

2. Luz para Modelar

La luz para modelar define cómo se perciben las formas en el espacio. Modela volúmenes, texturas y colores.

Análisis de la Luz para Modelar:

  • Forma y estructura
  • Volumen
  • Textura
  • Color
  • Brillo
  • Transparencia

3. Luz para Expresar

La luz para expresar transmite significados y emociones. Se relaciona con el contexto histórico y expresivo del estilo de iluminación empleado.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Iluminación Escénica: Exponer, Modelar y Expresar" »

Características y Diferencias de las Tórtolas y Palomas: Columbiformes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Características de las Especies Columbiformes: Tórtolas y Palomas

Orden Columbiformes, Familia Columbidae

Las aves de la familia Columbidae se caracterizan por tener alas largas y afiladas, lo que les permite un vuelo alto y rápido. Muchas especies son migratorias. Son monógamas, principalmente terrestres y vegetarianas. Una característica distintiva es su sistema digestivo, que incluye un buche (donde almacenan alimento), una molleja (para triturar) y un proventrículo. Los pichones se alimentan de una secreción producida por los adultos en el buche, conocida como "leche de paloma".

Streptopelia turtur (Tórtola Común)

  • Tamaño / Peso: 28 - 29 cm / 100 - 160 g
  • Características distintivas:
    • Anillo ocular rojo.
    • Cuerpo moteado pardo.
    • Cuello con
... Continuar leyendo "Características y Diferencias de las Tórtolas y Palomas: Columbiformes" »

Estilos Publicitarios: Técnicas para Captar la Atención del Público

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estilos Emocionales o Irracionales

Emotivo-afectiva: un recurso que tiene como objetivo que el receptor se sienta identificado con las escenas afectivas o emocionales del anuncio.

Con ritmo musical: música fácil de recordar acompaña e intensifica la publicidad emocional.

Fantástica o irreal: es un tipo de publicidad que busca llamar la atención al público a través de escenas fantásticas o irreales.

Humorística: este estilo nos permite generar una situación más relajada y receptiva.

Miedo-temor-escándalo: utiliza elementos que pueden sobrecoger al público y que, a través de situaciones críticas como pueden ser las enfermedades, incitan a tomar precauciones hacia ciertas situaciones.

Basada en el dolor o fatiga

... Continuar leyendo "Estilos Publicitarios: Técnicas para Captar la Atención del Público" »

Fundamentos de Fotografía: Óptica y Composición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1. Luminosidad

La luminosidad de un objetivo depende de la abertura del sistema óptico, que se da en valores llamados número ‘f’. Este número resulta de dividir la distancia focal por el diámetro del objetivo. Cuanto menor sea el número f, mayor será la luminosidad y más rápido el objetivo. Estos sistemas ópticos cuentan con un diafragma ajustable que permite reducir la abertura, por lo que disminuye la luminosidad. En cada uno de estos números f, la abertura deja pasar la mitad de la luz que con el número inmediato inferior y el doble que con el siguiente. Multiplicando cualquiera de los valores f por 1,4 se obtiene el siguiente.

2. Distancia Focal

La distancia focal es la distancia medida en milímetros entre el centro óptico... Continuar leyendo "Fundamentos de Fotografía: Óptica y Composición" »

El Universo Sonoro en la Narrativa Audiovisual: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Lenguaje Sonoro en la Narrativa Audiovisual

La relación entre el audio y la imagen es fundamental en la creación de experiencias audiovisuales inmersivas. El sonido no solo acompaña a la imagen, sino que la enriquece, la complementa y, en ocasiones, la define.

Dimensiones del Sonido

  • Espacial: El sonido puede ser coincidente (proveniente de la fuente visible en pantalla) o no coincidente (su origen no es visible o está fuera de campo).
  • Temporal: Puede ser sincrónico (el audio se emite al mismo tiempo que la imagen) o asincrónico (el audio está desfasado respecto a la imagen).

Mundos Sonoros

  • Diegético: Se refiere al sonido que forma parte natural del universo de la historia, es intrínseco a ella. Por ejemplo, el diálogo de los personajes
... Continuar leyendo "El Universo Sonoro en la Narrativa Audiovisual: Principios y Aplicaciones" »

Tipos de micrófonos y sus usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Condensadores

Los condensadores son esos micrófonos que siempre ves en las fotografías profesionales de estudio. Se ven robustos, bonitos, con clase y finos. Dentro de los micrófonos condensadores hay 2 tipos importantes: El condensador de diafragma grande y el de diafragma chico o a veces conocido como condensador de lápiz. Ambos tienen características parecidas, solo que el de diafragma grande captura la señal de una manera más amplia y el de diafragma chico de una manera más localizada. Los condensadores necesitan de poder externo para funcionar, llamado Phantom Power o muchas veces visto como un switch que dice +48V. Este poder externo generalmente viene integrado en tu interfaz de audio y es sencillo de encender.

Características

... Continuar leyendo "Tipos de micrófonos y sus usos" »

Géneros Informativos y Estructura de Programas en Medios Audiovisuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Géneros Informativos

Géneros referenciales: noticia, reportaje, informe periodístico, documental informativo y docudrama.

Géneros apelativos o dialogicos: entrevista, encuesta y conferencia de prensa.

Géneros expresivos o testimoniales: editorial, comentario, crítica y crónica.

Géneros coloquiales y de debate: debate, tertulia, rueda de corresponsales y de emisoras.

Géneros de participación de audiencia: consultorio radiofónico.

Estructura de los Programas

  • Programa: unidad superior de relato que congrega:
  • Un conjunto de contenidos estructurales.
  • Dentro de un tiempo generalmente predeterminado.
  • Según un tratamiento y enfoque que configura su unidad y su coherencia.

No debe confundirse con los géneros: puede haber un programa que conste de... Continuar leyendo "Géneros Informativos y Estructura de Programas en Medios Audiovisuales" »

Ruido del sistema en tc

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

10.DEFINE

A) Resolución ESPACIAL: capacidad del sistema para resolver, como formas Independientes, pequeños objetos que están muy cercanos entre si

B) Resolución TEMPORAL: rapidez con la que se adquieren los datos. Se Controla por la velocidad del gantry. Se mide en ms

C) Resolución DE CONTRASTE: capacidad para distinguir estructuras o tejidos Colindantes cuyas densidades son ligeramente diferentes

D) RUIDO: Efecto indeseable en la imagen reconstruida que produce un Aspecto mas o menos granulado en la imagen, aun cuando se trate de un material Homogéneo

E) UNIFORMIDAD: capacidad del sistema para producir el mismo numero CT para La misma densidad del obejto, independientemente de la ubicación en el campo de Visión de la imagen reconstruid

F)... Continuar leyendo "Ruido del sistema en tc" »

Etapas del Desarrollo Lógico-Matemático y la Orientación Espacial según Zoltan Dienes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Las Fases del Desarrollo Lógico-Matemático de Zoltan P. Dienes

Para Zoltan P. Dienes, matemático canadiense e inventor del material de los bloques lógicos, la base de todo conocimiento reside en la exploración del niño o la niña en un medio rico que favorezca el proceso de adaptación y conocimiento del entorno.

Dienes establece para el desarrollo lógico-matemático seis fases estructuradas que, de la más simple a la más compleja, son las siguientes:

  • Exploración: Se enfoca en la manipulación de elementos ricos y variados en diferentes cualidades. Facilitarán este proceso la provisión de materiales con estas propiedades y el juego libre con ellos.
  • Estructuración: Se lleva a cabo mediante el establecimiento de relaciones entre el material
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Lógico-Matemático y la Orientación Espacial según Zoltan Dienes" »

Conceptos Fundamentales de la Señal de Vídeo y Visualización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Conceptos Clave en la Señal de Vídeo

Factor de Kell

Factor de Kell: Parámetro utilizado para determinar la definición vertical percibida en un sistema de vídeo entrelazado.

Exploración Progresiva

Características de la Exploración Progresiva

  • Calidad sin parpadeos.
  • Comprensión más eficiente.
  • Máxima facilidad de conversión.
  • Menor tasa de bits.
  • Facilidad para reducir el ruido.
  • Compatible.
  • Mejor resolución vertical percibida.
  • Utilizado en la mayoría de los formatos de vídeo.

Ventajas de la Exploración Progresiva

  • Misma cantidad de líneas, con mejor resolución vertical.
  • Elimina la pérdida de calidad y el efecto peine.
  • A la hora de convertir a una mayor resolución, se obtienen mejores resultados.

Inconvenientes de la Exploración Progresiva

  • Para
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Señal de Vídeo y Visualización" »