Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Lenguaje Audiovisual: Técnicas y Recursos Expresivos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Técnicas de Realización

  1. Relación de continuidad: Es la relación de continuidad entre un plano y su precedente o siguiente.
  2. Caracterización: Vestuario, peluquería, atrezzo…
  3. Planificación: Escala de planos, desplazamientos, posiciones de los personajes.
  4. Eje de acción: Línea imaginaria creada por la dirección de la acción o personaje en la pantalla.
  5. Tipos de raccord: Óptico, de acción, de cámara-personaje, de relación.
  6. Regla de los 180°: Delimitar el eje de acción del sujeto e imaginarnos a uno de sus lados un semicírculo, sobre el cual, podremos situar la cámara sin problemas; cualquier toma desde este lado producirá una misma dirección del movimiento del sujeto en la pantalla.
  7. Error de continuidad: Salto de eje.
  8. Cómo solucionar
... Continuar leyendo "El Lenguaje Audiovisual: Técnicas y Recursos Expresivos" »

Tintas de Curado UV, Látex y Sólidas: Breve explicación y sistemas de impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Breve explicación de las Tintas de Curado UV

En este caso no se denomina secado sino polimerización o curado de las tintas y se genera mediante la radiación de unos rayos ultravioleta que despiden unos emisores (lámparas) U.V. y que están a una longitud de ondas determinadas.

Breve explicación de las Tintas de Látex

Llamada tinta de resina, compuesta por una combinación de agua, resinas de curación por calor y aditivos que se encargan de fijar los pigmentos al soporte de impresión. Similares a las tintas solventes, no son tóxicas y son inodoras. Sus usos principales son para decorar paredes, crear murales, cartelería, fotografía, vinilos, displays, etc.

Breve explicación de las Tintas Sólidas

Con una textura similar a la cera. Al... Continuar leyendo "Tintas de Curado UV, Látex y Sólidas: Breve explicación y sistemas de impresión" »

Estrategias y Sistemas Clave para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La comunicación efectiva es fundamental para la interacción humana. Este documento detalla pautas esenciales y sistemas de apoyo para facilitar la comunicación, especialmente con personas que presentan dificultades en este ámbito.

Posición Correcta para una Comunicación Efectiva

Para asegurar una comunicación adecuada, es crucial considerar la postura y el enfoque:

  • Situarse enfrente de la persona a la que queremos hablar, realizando el signo, señalando o diciendo la palabra, y asegurándonos de que nos está mirando.
  • Evitar girar la cabeza al hablar y no hacerlo mientras se camina o se está de espaldas.
  • Indicar el objeto del que se va a hablar y colocarlo en su campo de visión.
  • Señalar con nuestro dedo índice o con la mano para hacer
... Continuar leyendo "Estrategias y Sistemas Clave para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)" »

Explorando el Nivel Fonológico: Sonidos, Percepción y Conciencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Nivel Fonológico

Estudia las reglas que rigen la estructura, la distribución y la secuencia de los sonidos del habla y la combinación de las sílabas.

FonemaZona ArticulatoriaModo ArticulatorioSonoridadOral/Nasal
/b/BilabialOclusivaSonoroOral
/ch/PalatalAfricadaSordoOral
/d/DentalOclusivaSonoroOral
/f/LabiodentalFricativaSordoOral
/g/VelarOclusivaSonoroOral
/j/VelarFricativaSordoOral
/k/VelarOclusivaSordoOral
/l/AlveolarLateralSonoroOral
/y/PalatalAfricadaSonoroOral
/m/BilabialNasalSonoroNasal
/n/AlveolarNasalSonoroNasal
/ñ/PalatalNasalSonoroNasal
/p/BilabialOclusivaSordoOral
/t/DentalOclusivaSordoOral
/r/ (vibrante simple)AlveolarVibranteSonoroOral
/rr/ (vibrante múltiple)AlveolarVibranteSonoroOral
/s/AlveolarFricativaSordoOral

Percepción Auditiva

Proceso... Continuar leyendo "Explorando el Nivel Fonológico: Sonidos, Percepción y Conciencia" »

Etapas Evolutivas del Dibujo y la Actividad Plástica en Niños de 2 a 3 Años

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Etapas Evolutivas del Dibujo

Etapa del Garabateo

1. Garabateo Incontrolado (18-24 meses)

El niño comienza a doblar el codo, lo que le permite realizar trazos. En estas primeras producciones, intervienen la muñeca y la mano. No tiene control visual sobre su mano y excede los límites del papel. No muestra preferencia por ningún color.

2. Garabateo Ordenado (30 meses aprox.)

Se inicia el control global, la mano obedece al ojo. Es capaz de conducir su mano donde indica su ojo. El niño controla el gesto gráfico y cierra las figuras, primero las circulares, después las rectangulares. Gracias a la coordinación ojo-mano empieza a tomar conciencia de la situación espacial.

3. Garabateo con Nombre (40 meses)

Dibujan de forma intencionada, ya saben... Continuar leyendo "Etapas Evolutivas del Dibujo y la Actividad Plástica en Niños de 2 a 3 Años" »

Turquesa: Propiedades, Historia y Usos de la Piedra Preciosa Azul Verdosa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Turquesa

Propiedades Físicas

  • Grupo: Fosfatos
  • Composición: CuAl6(PO4)4(OH)8 · 4H2O
  • Color: Azul, verde
  • Sistema cristalino: Triclínico
  • Hábito cristalino: Masivo
  • Dureza: 5 - 6
  • Fractura: Concoidea
  • Exfoliación: Buena
  • Brillo: De cerúleo a mate
  • Raya: De blanca a verde
  • Transparencia: Normalmente opaco
  • Peso específico: 2,6 - 2,8

Características Mineralógicas

La turquesa es un fosfato de color azul verdoso, formado por fosfato de aluminio hidratado y cobre. Normalmente se encuentra en entornos áridos, en zonas de oxidación de yacimientos de cobre, en filones y en venas de esquistos ricos en fosfato.

El nombre de turquesa viene de la palabra francesa "pierre turquoise", haciendo referencia a su entrada comercial a Europa occidental a través de Turquía en

... Continuar leyendo "Turquesa: Propiedades, Historia y Usos de la Piedra Preciosa Azul Verdosa" »

Expresión Corporal: Técnicas, Objetivos y Uso de la Música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Expresión Corporal

Conjunto de técnicas corporales, espaciales y temporales que permiten expresar artísticamente los contenidos del mundo interior.

Elementos:

  • Técnicas corporales
  • Técnicas espaciales
  • Técnicas temporales
  • Mundo interior o de los sentimientos

Clasificación de Técnicas

  • Según se apoyen o no en la música: Éstas harían hincapié en los aspectos temporales de la expresión corporal.
  • Según presenten esquemas de trabajo más cerrados o más abiertos.
  • Según partan de los gestos o de los sentimientos: Unas consiguen la comunicación mediante la creación de lenguajes y otras pretenden transmitir sentimientos.
  • Según la ordenación que hacen de la comunicación: Las que buscan la creación de un lenguaje simbólico externo y las que buscan
... Continuar leyendo "Expresión Corporal: Técnicas, Objetivos y Uso de la Música" »

Glosario Esencial de Grafoscopia y Terminología de la Escritura Forense

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Terminología Esencial en Grafoscopia y Estudio de la Escritura

Conceptos Fundamentales de la Escritura y Documentoscopia

  • Ideogramas: Signos que representan ideas, cualidades o acciones.
  • Paleografía: Estudio de todas las escrituras antiguas desde su primera manifestación hasta el siglo pasado.
  • Pantografía: Conocimiento de toda clase de caracteres o letras en distintos idiomas.
  • Grafometría: Sistema de medición de caracteres o grafemas de la escritura.
  • Grafoscopia: Capítulo de la documentoscopia que tiene por objeto verificar la autenticidad y autoría de grafismos.
  • Rasgos: Parte no esencial de la letra, figuras ornamentales.
  • Grafología: Arte de reconocer el carácter de una persona por su escritura.
  • Pirografía: Escritura hecha por medio de fuego
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Grafoscopia y Terminología de la Escritura Forense" »

Fundamentos y Características de la Escritura y la Firma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

POSTULADO GENERAL: Las leyes de la escritura no dependen de los alfabetos utilizados.

Leyes de la Escritura

  • PRIMERA LEY: El gesto gráfico está bajo la influencia directa del cerebro.
  • SEGUNDA LEY: Cada uno escribe, el yo está en esta acción, pero el sentimiento cesa inconscientemente en esta actuación.
  • TERCERA LEY: No se puede modificar voluntariamente la escritura en un movimiento dado.
  • CUARTA LEY: El que escribe, incluso en características en las que el acto de escribir es particularmente difícil, traza instintivamente.

Principios de la Grafología

  • PRIMER PRINCIPIO: El alma y el grafismo están en relación permanente de causa y efecto.
  • SEGUNDO PRINCIPIO: El alma es un complejo infinito.
  • TERCER PRINCIPIO: El complejo anímico se modifica por
... Continuar leyendo "Fundamentos y Características de la Escritura y la Firma" »

Cómo enfocar con las cámaras réflex y solucionar problemas de exposición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

1. ¿Qué hacer para poder enfocar con las cámaras que presta la facultad?

Las cámaras que presta la facultad son cámaras réflex, es decir, que su visor está a la altura del lente, con lo cual no hay errores de paralaje. Enfocar es decidir qué quiero que se vea nítido en la foto. Para enfocar en estas cámaras en modo manual debo girar la ruedita de enfoque en el objetivo, esto hará coincidir los rayos de luz que inciden en la cámara con el punto de foco, que se alinea con el sensor de la cámara y permite sacar una foto bien enfocada.

-El visor réflex permite ver a través del lente, pero no está a la altura del mismo.
No desarrolla cómo se sabe hasta dónde girar el control de foco del lente.
Para autofoco hay que activar el autofoco

... Continuar leyendo "Cómo enfocar con las cámaras réflex y solucionar problemas de exposición" »