Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comandos y Funciones Esenciales de AutoCAD: Optimización de Flujo de Trabajo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Gestión de Objetos y Visualización

  • Capas (Layers): Permiten organizar y diferenciar objetos con propiedades similares mediante hojas vegetales superpuestas.
  • QuickSelect: Facilita la selección rápida de objetos. Por ejemplo, permite filtrar objetos por capas.
  • Ventana de Selección: Ofrece diferentes modos de selección. La selección de izquierda a derecha selecciona solo los objetos completamente contenidos en la ventana, mientras que de derecha a izquierda selecciona todos los objetos que la ventana toca o contiene. Se puede deseleccionar objetos manteniendo pulsada la tecla SHIFT.
  • Polyline: Crea una entidad compuesta por múltiples segmentos de línea conectados, tratados como un solo objeto.
  • UCS (Universal Coordinate System): Define el
... Continuar leyendo "Comandos y Funciones Esenciales de AutoCAD: Optimización de Flujo de Trabajo" »

Joan Miró: La Reinvención Surrealista del Interior Holandés I

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ficha Técnica: Interior Holandés I

  • Título: Interior Holandés I
  • Autor: Joan Miró
  • Cronología: 1928
  • Materiales: Óleo sobre tela

Transformación y Lenguaje Pictórico

En Interior Holandés I, Joan Miró modifica el cuadro de Hendrick Martensz Sorgh para hacerlo responder a su propia gramática cromática y formal. La obra se caracteriza por el uso de colores muy brillantes y puros, así como por formas distorsionadas. La composición se estructura mediante tres grandes bandas de color que definen la habitación.

En esta etapa, Miró asienta su lenguaje pictórico, incorporando elementos que luego serán una constante en su obra:

  • Líneas de relación que conectan personajes y objetos.
  • Vigorosos trazos negros que atraviesan manchas de color.
  • Elementos
... Continuar leyendo "Joan Miró: La Reinvención Surrealista del Interior Holandés I" »

Técnicas y Estilos Artísticos: Schiacciato, Tondo, Manierismo y Perspectivas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Schiacciato: Técnica Escultórica Renacentista

El término schiacciato, que significa 'aplastado' en italiano, se refiere a una técnica escultórica de origen romano, ampliamente utilizada durante el Renacimiento. Esta técnica permite crear efectos de perspectiva en un mismo relieve mediante la disminución gradual de la proyección de las figuras. Se pasa progresivamente de un relieve alto o medio a uno difuminado, apenas insinuado, logrando una sensación de profundidad.

Tondo: Composición Pictórica Circular

Un tondo es una composición pictórica realizada en formato redondo o en forma de disco, en contraste con el formato rectangular tradicional. Esta forma tiene sus raíces en la Antigüedad, especialmente en las escenas representadas... Continuar leyendo "Técnicas y Estilos Artísticos: Schiacciato, Tondo, Manierismo y Perspectivas" »

Conceptos Fundamentales de Proporción y Transformaciones Geométricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Proporción en el Dibujo

La proporción en el dibujo tiene que ver con la representación de las dimensiones de un objeto en los trazos hechos sobre el papel, es decir, que lo que vemos grande lo representamos más pequeño manteniendo las diferencias en las medidas que existen en el modelo.

Teorema de Tales

Si dos rectas cualesquiera se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra.

Semejanza

El concepto de semejanza está muy ligado al concepto de proporcionalidad; por ello se dice que dos objetos son semejantes si "tienen" una proporción entre ellos. Por ejemplo, un mapa es una representación semejante a una porción del globo terráqueo, de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Proporción y Transformaciones Geométricas" »

Lluita entre cavallers en un país de fades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Context

Els anys anteriors a la 1a Guerra Mundial, van ser una de les èpoques més complexes de la història de la pintura. La visió del món que s’havia anat construint des del Renaixement d’univers estable, fix i immòbil va desaparèixer com a sistema de referència. Amb la teoria de la relativitat d’Einstein (1905) i la teoria de l’àtom de Rutherford van passar a ser magnituds variables; l’univers és un flux constant en el qual no es poden establir referències objectives.

Característiques de l'estil

Els anys anteriors a la 1a Guerra Mundial, sorgeixen a Alemanya nombroses associacions d’artistes. Aquests grups, influenciats pel tractament revolucionari del color i la forma de Gauguin i de Van Gogh, i pel pintor expressionista... Continuar leyendo "Lluita entre cavallers en un país de fades" »

Eugenio d'Ors y su Lección Magistral en el Museo del Prado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Eugenio d'Ors: Una Perspectiva Única en el Museo del Prado

Eugenio d’Ors: Tres horas en el Museo del Prado no es sólo un recorrido por un museo, sino una lección magistral ofrecida por Eugenio d’Ors en defensa de una estética, y aún de una manera de mirar y decir. La intención de la visita no es nada neutral. D’Ors esboza en el trayecto toda una tesis: la razón, el orden, la geometría son el ideal respecto al cual debe orientarse el arte, que sólo se justifica como ilustración de una permanente dialéctica de lo «clásico» contra lo «barroco».

Un Análisis Estético Profundo

La presente edición ha querido acercarse iconográficamente a los fundamentos del análisis estético del autor. Para lograrlo, la edición gráfica ha... Continuar leyendo "Eugenio d'Ors y su Lección Magistral en el Museo del Prado" »

Puntillismo: Técnica, Historia y Principales Artistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Puntillismo: Arte a Través de Puntos

El puntillismo es un estilo de pintura que se caracteriza por la creación de imágenes mediante la aplicación de pequeños puntos de color puro. Surgió por primera vez en 1880, liderado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat.

Técnica del Puntillismo

El procedimiento empleado por los artistas puntillistas consiste en aplicar puntos de colores puros sobre el lienzo, en lugar de pinceladas. La imagen resultante adquiere una identidad única y vibrante.

A diferencia del impresionismo, las obras puntillistas se iniciaban al aire libre, pero se terminaban en el taller. Esto se debe a que los cuadros requerían una larga y meticulosa elaboración, que no siempre era posible realizar en el momento.

Características

... Continuar leyendo "Puntillismo: Técnica, Historia y Principales Artistas" »

Publicidad Subliminal: Descubre Cómo Influye en tu Subconsciente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

¿Qué es la Publicidad Subliminal?

La publicidad subliminal busca influir en el subconsciente, esa parte del cerebro donde residen deseos, sentimientos e impulsos fuera del alcance de nuestra conciencia. Lo hace a través de estímulos, como textos o imágenes, presentados en anuncios de manera fugaz o encubierta. Estos estímulos son imperceptibles para la mente consciente, la que analiza y toma decisiones, pero son captados por el inconsciente. El objetivo es generar un deseo involuntario de adquirir el producto o adoptar la conducta sugerida, a menudo relacionada con el sexo. Los mensajes subliminales también pueden transmitirse en formato de audio, combinados con imágenes y texto, como en los anuncios televisivos.

Ejemplo de Publicidad

... Continuar leyendo "Publicidad Subliminal: Descubre Cómo Influye en tu Subconsciente" »

Explorando el Impresionismo, Minimalismo y Stravinski: Un Viaje Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Impresionismo

París, durante la Tercera República, se había convertido en la capital europea de la cultura. El Impresionismo se manifiesta sobre todo en la pintura. El artista de esta época era un anti-romántico. El Impresionismo se opone al Realismo. Para entender la realidad, hay que descomponerla. En pintura, descomponemos en colores; en música, descomponemos en tonos enteros. En poesía, buscamos el “color” de las palabras, el simbolismo. Es el arte de lo efímero y se basa en impresiones. Todo nace en 1872 cuando un cuadro de Monet da nombre a todo el movimiento: “Impresión, sol naciente”.

El Impresionismo musical también busca nuevos timbres, nuevos efectos, yuxtaposición de planos sonoros, etc.

Minimalismo

En el mundo... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo, Minimalismo y Stravinski: Un Viaje Artístico" »

Exploración de Formas Naturales: Representación y Estructura en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Formas Naturales: Función, Carácter y Circunstancia

Las formas naturales que observamos en la naturaleza son estructuras complejas cuya forma se encuentra ligada a la función que deben desarrollar. El análisis de las formas, para representar cualquier forma, es importante comprender aspectos de su apariencia que definan su función (vivo color de las flores que sirve para atraer a los insectos), carácter (fuerza del hipopótamo en comparación con la ligereza del ave) y circunstancia (cambio de paisaje según la estación del año). La representación de una forma se puede realizar utilizando un lenguaje plástico objetivo (punto de vista científico) o un lenguaje plástico subjetivo (interpretación personal).

Estructura de los Vegetales

Los... Continuar leyendo "Exploración de Formas Naturales: Representación y Estructura en el Arte" »