Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

La Neotelevisión: Evolución y Características del Universo Mediático en la Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

BLOQUE 4: Universo Mediático en la Televisión

Eco señala que la característica principal de la neotelevisión es su enfoque en sí misma y en su relación con el público, en contraste con la paleotelevisión que se centraba en el mundo exterior. Durante la era de la paleotelevisión, la programación se dividía en dos categorías principales:

  • Programas de Información
  • Programas de Entretenimiento, Fantasía y Ficción: donde el espectador aceptaba la “suspensión de la incredulidad”.

El Auge del "Infotainment"

Surge un nuevo tipo de programas denominados “infotainment” (información + entertainment) o “infoshow”. El “infoshow” es un relato “verosímil”, presentado con una estrategia discursiva espectacular, protagonizado... Continuar leyendo "La Neotelevisión: Evolución y Características del Universo Mediático en la Televisión" »

Fundamentos de Fotografía y Redes: Objetivos, Composición y Conexiones

Enviado por pablo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Clasificación de Objetivos Fotográficos por Distancia Focal

La distancia focal de un objetivo determina su ángulo de visión y su capacidad de magnificación. A continuación, se clasifican según este criterio:

  • Ojo de Pez (5 a 18 mm): Ofrecen un ángulo de visión extremadamente amplio, distorsionando la escena para crear imágenes circulares o muy deformadas.
  • Gran Angular (18 a 35 mm): Proporcionan un ángulo de visión muy amplio, ideal para paisajes y arquitectura, con una gran profundidad de campo.
  • Normal (35 a 55 mm): Su ángulo de visión es comparable al del ojo humano, resultando en imágenes con una perspectiva natural.
  • Teleobjetivo (a partir de 55 mm): Poseen un ángulo de visión reducido, lo que permite acercar sujetos distantes
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fotografía y Redes: Objetivos, Composición y Conexiones" »

La Evolución del Arte Moderno: De Cézanne a Picasso y el Auge del Modernismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Revolución del Arte Moderno: De Cézanne a Picasso

Cézanne y Picasso: Pioneros de la Ruptura

Las bañistas de Cézanne y Las señoritas de Avignon de Picasso son dos obras clave en la transición hacia el arte moderno. Aunque pertenecen a momentos distintos, ambas representan una ruptura fundamental con los modelos tradicionales. Cézanne, precursor del cubismo, simplifica las formas y busca una estructura basada en volúmenes geométricos, mientras que Picasso lleva esta idea mucho más lejos, fragmentando las figuras y eliminando la perspectiva tradicional. La obra de Picasso, influida por el arte africano y la escultura ibérica, marca el inicio del cubismo y de una nueva forma de representación.

Contrastes Compositivos y Estilísticos

En... Continuar leyendo "La Evolución del Arte Moderno: De Cézanne a Picasso y el Auge del Modernismo" »

Tratamiento de Escoliosis: Corsés Ortopédicos Boston y Milwaukee

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Corsé Boston (TLSO): Tratamiento Conservador de la Escoliosis Idiopática

El Corsé Toracolumbosacro tipo Boston (TLSO: Thoraco-Lumbo-Sacral Orthosis) es una ortesis fundamental en el tratamiento conservador de la escoliosis.

Aplicaciones y Usos

  • Tratamiento conservador de la escoliosis idiopática en adolescentes.
  • Utilizado ocasionalmente para otras desviaciones posturales o deformidades espinales leves a moderadas.

Características Principales

  • Tipo: Corsé rígido, fabricado a medida con material termoplástico.
  • Cobertura: Se extiende desde debajo de las axilas hasta la pelvis.
  • Uso: Diseñado para llevarse discretamente debajo de la ropa, generalmente durante 18-23 horas al día.
  • Fabricación: Hecho a medida, asegurando un ajuste preciso al cuerpo
... Continuar leyendo "Tratamiento de Escoliosis: Corsés Ortopédicos Boston y Milwaukee" »

Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Evolución y Contexto Histórico

  • La captura de imágenes ha sido crucial en la evolución cultural y tecnológica. Antes de la invención de la cámara, las únicas formas de registrar imágenes eran la pintura o la escultura, limitadas por su subjetividad.

  • Primera cámara: La "cámara oscura", descrita por Aristóteles en el siglo IV a.C., proyectaba imágenes invertidas dentro de una caja. Joseph Nicéphore Niépce, en 1823, desarrolló la primera emulsión fotosensible, revolucionando la fotografía.

  • Cine y video: El cine surgió al adaptar principios fotográficos para capturar imágenes en movimiento mediante soportes fotoquímicos con fotogramas consecutivos. Posteriormente, la llegada del sensor de imagen electrónico marcó el inicio del

... Continuar leyendo "Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital" »

Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales.

Medios de Comunicación Masivos (MCM)

  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Redes sociales

Vivimos en una sociedad totalmente audiovisual. Smartphones (teléfonos móviles inteligentes), e-readers (lectores de libros electrónicos), la tablet (ordenador personal en forma de tableta).

La Audiencia

Audiencia: conjunto de personas que ven o escuchan un determinado programa en una hora concreta. Es importantísimo para valorar la aceptación de cualquier programa por parte del público al que va dirigido.

  • La audiencia potencial hace referencia a todas las personas que puedan seguir
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia" »

Movimientos artísticos que influyeron en el arte venezolano moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Dadaísmo: el Dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una Forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. El término tiene su Origen en el francés dadaïsme.El Dadaísmo trascendió la vanguardia artística y Supuso una crítica a los valores vigentes durante la Primera Guerra Mundial y Los años posteriores.Esta pretensión revolucionaria hace que el Dadaísmo suela Ser conocido como el anti-arte. Sus integrantes apelaban, por ejemplo, a Materiales inusuales para la confección de las obras artísticas.La libertad Absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad de Dadaísmo Buscaban derrocar las leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos... Continuar leyendo "Movimientos artísticos que influyeron en el arte venezolano moderno" »

Romanticismo Literario y Teorías Estéticas: Belleza y Creación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Características Literarias y Estéticas

Rasgos de un Movimiento Literario Clave

Temas

  • Amor ideal: rompe convenciones sociales.
  • Honor.
  • Historia nacional: elementos legendarios, caballerescos y aventureros.
  • Finales y destinos trágicos.

Personajes

  • Héroe: Origen desconocido y misterioso, oculta su personalidad, busca libertad o mujeres.
  • Heroína: Inocente, dulce, con intensidad de pasión.
  • Personajes marginales o misteriosos.

Ambientes

  • Nocturnos e inhóspitos (castillos, cementerios, tormentas).

Finalidad

  • Conmover y emocionar más que enseñar (énfasis en escenografía, decorado y atmósfera).

Recursos Formales

  • Mezcla de tragedia y comedia.
  • División en cinco actos (sin criterio uniforme).
  • Rechazo de la regla de las tres unidades (acción, lugar, tiempo).
  • Polimetría:
... Continuar leyendo "Romanticismo Literario y Teorías Estéticas: Belleza y Creación Artística" »

El Guernica de Picasso: Símbolo del Siglo XX y la Guerra Civil Española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Guernica (1937), de Pablo Picasso, es una de las obras más importantes del siglo XX, no solo por su valor artístico, sino también por su profundo significado político. Este óleo sobre lienzo, de dimensiones considerables (3,57 x 7,82 m), se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid.

Contexto Histórico y Traslado a España

Originalmente, la obra estuvo depositada por su autor en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 1939. Picasso estipuló que la obra permanecería allí hasta que en España se instaurase un gobierno democrático. Finalmente, El Guernica fue trasladado a España en 1981, primero al Casón del Buen Retiro, de forma temporal, y posteriormente a su ubicación actual, el Museo Reina... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Símbolo del Siglo XX y la Guerra Civil Española" »

Discromatopsia: Tipos, Diagnóstico y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Definición

La discromatopsia, del griego dys (dificultad), khróma (color) y opsis (vista), se refiere a los trastornos en la percepción de los colores, especialmente la dificultad para reconocer los matices. La visión del color normal es tricromática, ya que requiere los tres colores primarios para comparar un estímulo de color. Las deficiencias en la visión del color pueden ser congénitas o adquiridas.

Defectos Congénitos de la Visión Cromática

Estos defectos se deben a anomalías en los pigmentos de los conos y se clasifican según el número de fotopigmentos presentes: monocromática, dicromática y tricromática.

Para clasificar el tipo de defecto se usan los siguientes términos:

  1. Protán: defecto al color rojo.
  2. Deután: defecto al
... Continuar leyendo "Discromatopsia: Tipos, Diagnóstico y Características" »