Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Arte del Siglo XIX

A partir del siglo XIX se suceden movimientos artísticos enfrentados y de escasa duración, reflejando el cambio continuo de la nueva sociedad industrial. A veces, estas corrientes artísticas no afectan a todo el arte, sino a una parte en concreto.

Romanticismo

Surge en la primera mitad del siglo como reacción contra el racionalismo neoclásico, exaltando el sentimiento y la pasión. Propone un arte basado en la interpretación subjetiva de la realidad. Los artistas manifiestan su frustración ante la realidad y su deseo de cambiarla. Variada temática pictórica donde dominan los temas religiosos, como La barca de Dante de Delacroix o La Balsa de la Medusa de Géricault, basada en un naufragio real, en el que se representa... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo" »

Características de la Imagen Digital: Profundidad y Formatos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Características de la Imagen Digital

Profundidad de Color

Se trata de la cantidad de bits dedicados a almacenar información sobre el color de un píxel. Hay dos tipos de imagen:

  • Escala de Grises: Se llama así para diferenciarla del blanco y negro. Solo hay dos tonos: blanco y negro, y tienen 1 bit por píxel.
  • Color: Cada píxel de la pantalla toma su color gracias a la mezcla de tres colores: el rojo, verde y azul. Una imagen en color se compone de 3 imágenes. Cuanto mayor es la profundidad de color, mejor se reflejará la realidad.

Resolución de la Imagen

Es una relación entre las dimensiones digitales y las dimensiones físicas de la foto. A partir de los 300 ppp se considera buena foto. Para saber la resolución de una cámara, debemos conocer... Continuar leyendo "Características de la Imagen Digital: Profundidad y Formatos" »

Fundamentos Esenciales de la Física: Lenguaje, Magnitudes y Fenómenos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Obj 1: Lenguajes en la Física

  1. Lenguaje natural: Es aquel que utiliza una comunidad humana para comunicarse.
  2. Lenguaje artificial: Es aquel que se utiliza con fórmulas matemáticas y señales de tránsito.
  3. Descripción cualitativa: Es aquella que se fundamenta generalmente en un juicio, en las características y propiedades de un suceso, sin importar las relaciones matemáticas y mediciones.
  4. Descripción cuantitativa: Es aquella que se fundamenta en las operaciones matemáticas y mediciones.

Obj 2: Sistemas de Referencia y Magnitudes

  1. Sistema de referencia: Es un punto y un sistema de ejes, que suponemos fijos en el universo, y que se toman como referencia para medir la distancia a la que se encuentra el objeto.
  2. Magnitud y clasificación: Es toda aquella
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Física: Lenguaje, Magnitudes y Fenómenos" »

Colores secundarios pigmentarios de impresión

Enviado por juan martin queirel y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotoreceptores de la retina del ojo y que a su vez enterpretan y distinguenlas distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del aspecto electromagnético. Los colores luz son las longitudes de onda que forman el aspecto visible.Los colores pigmentarios son materias coloreadas que actúan como filtros de luz.Es el caso de los colores que se plasman en el papel o el lienzo, ya que estos soportes reflejan la luz en vez de generarla. Los colores pigmentarios primarios son: rojo, azul y amarillo. Se llamam así porque no pueden obtenerse de la mezcla de otros colores y son la base de los restantes. Los colores luz
... Continuar leyendo "Colores secundarios pigmentarios de impresión" »

El Arte del Carbón y la Punta de Plata: Técnicas, Historia y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

El Dibujo al Carbón

El carbón fue utilizado por artistas prehistóricos empleando palos quemados. Es ideal para bocetos, cubrir zonas grandes y realizar trazos amplios, como lo hicieron los artistas renacentistas. Estos solían borrarlo con plumas para después poder pintar sobre él con pincel, pluma o punta de plata.

Hoy en día, el dibujo al carbón es un proceso artístico autónomo, valorado por sus cualidades intrínsecas y no solo como una herramienta preliminar para bocetos.

Fabricación

Se obtiene quemando madera (tradicionalmente de sauce, parra, etc.) a altas temperaturas en un entorno hermético. Cennino Cennini describió la técnica en el siglo XV, detallando un proceso de fabricación que consistía en meter palos en ollas de barro... Continuar leyendo "El Arte del Carbón y la Punta de Plata: Técnicas, Historia y Aplicaciones" »

Transformaciones Culturales y Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Primera Mitad del Siglo XX

Contexto Histórico

Periodo: primera mitad del siglo XX.

Al principio del siglo XX predominan la confianza y el optimismo depositados en el progreso, concretamente en el modelo que Occidente exportaba: la civilización industrial.

En medio de una suave transición, empiezan las primeras manifestaciones sociales. En Rusia se producen las huelgas obreras y las manifestaciones campesinas que llevarán a la revolución de 1905.

Aumentaron las catástrofes de las guerras y las dictaduras, y existía el peligro de una destrucción total.

Los problemas socioeconómicos y políticos derivados de la Revolución Industrial culminan en el siglo XX con la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.

Contexto Sociocultural

En el siglo... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales y Artísticas del Siglo XX" »

Elements i Funcions de la Comunicació Visual: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Elements de la comunicació

Emissor: És la persona, el grup o l'objecte que emet un missatge.

Receptor: És qui rep el missatge.

Missatge: És el contingut que reben els nostres sentits.

Codi: És un conjunt de regles i signes estructurats de manera convenient per fer comprensible el missatge.

Canal: És el medi que fa possible la transmissió (fotografia, televisió, cartell...).

Referent: Finalitat que pretén aconseguir la comunicació.

Funcions de la imatge

Informativa: Centra el seu missatge a transmetre informació; per exemple, quan el semàfor està en vermell ens indica perill i no hem de creuar.

Expressiva: Provoca i fa aflorar els nostres sentiments. La seva finalitat no rau en allò que es veu en la imatge, sinó en les sensacions que ens... Continuar leyendo "Elements i Funcions de la Comunicació Visual: Guia Completa" »

Explorando los Tipos de Imágenes Impresas: Color, Contraste y Modos de Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Imágenes Impresas

Tomando como criterio el color:

  • Monocroma
  • Policroma

Criterio de contraste:

  • Imagen de línea
  • Imágenes de tono modulado
    • Modulado monocroma
    • Modulado policroma

Tipos de Originales

  • Según soporte:
    • Digitales (datos numéricos). Tener en cuenta el modo de color y la resolución.
    • Originales de soporte opaco
    • Originales de soporte transparente (transmite)
  • Según color:
    • En blanco y negro (tonos grises)
    • Originales en color (monocromáticos o policromáticos)
  • Según contraste: originales de línea (plano) / originales de tono modulado (tono continuo y discontinuo)

Densitometría

Densidad: capacidad de un material de absorber/transmitir luz, determina la calidad de los originales.

Reflexión y transmisión: forma de definir la densidad en opacos... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Imágenes Impresas: Color, Contraste y Modos de Color" »

Evolución del Concepto de Música: Desde el Enchiridis hasta Tinctoris

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Música Enchiridis: Un Tratado del Siglo X

El Música Enchiridis es un tratado anónimo del siglo X, escrito en forma de diálogo entre maestro y discípulo. Este tratado presenta conexiones con el racionalismo abstracto de origen pitagórico, aunque está más vinculado a la preocupación de servir a una enseñanza práctica que a una instrucción teórica. En cuanto al propósito pedagógico, el compromiso del tratado con esos problemas prácticos se enlaza con el problema de la utilización litúrgica de la música y con la necesidad de instruir a los cantores.

Según el autor del tratado, el arte musical debe practicarse con asiduidad, ya que una lectura diligente fortalece nuestro espíritu, iniciándolo a la virtud, mientras que nuestra... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Música: Desde el Enchiridis hasta Tinctoris" »

Proceso de Registro y Calidad de Imagen en Medicina Nuclear: Técnicas y Artefactos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,09 KB

Descripción del Proceso de Registro de la Imagen en Medicina Nuclear

Imagen y Estudio Normal

Para capturar la distribución del **radiofármaco**, se utilizan equipos como la **gammacámara**, que está equipada con colimadores. Estos colimadores solo permiten el paso de los rayos gamma en una dirección específica. De este modo, se evita la captura de radiación gamma proveniente de otras direcciones y se enfoca en la zona de interés.

Durante el procesamiento de los impulsos generados por los fotomultiplicadores en la detección de la radiación gamma, se aplica un análisis de energía utilizando un analizador monocanal. Este analizador permite seleccionar y registrar solo los impulsos que se encuentran dentro de la **ventana de energía*... Continuar leyendo "Proceso de Registro y Calidad de Imagen en Medicina Nuclear: Técnicas y Artefactos" »