Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

La Història de la Fotografia: De la Cambra Fosca a l'Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Orígens de la Fotografia: De la Cambra Fosca a Niépce

La Cambra Fosca: Primer Antecedent Històric

  • Aristòtil i altres filòsofs van descriure el fenomen de la *cambra fosca*, un dispositiu òptic que permet projectar imatges invertides en una superfície.

  • Al segle XVIII es descobreix que els compostos de plata s’enfosqueixen quan s’exposen a la llum, fet que obre la porta a les primeres tècniques fotogràfiques.

Nicéphore Niépce: La Primera Fotografia Permanent

  • A principis del segle XIX, *Nicéphore Niépce* aconsegueix capturar una imatge fixa utilitzant una cambra fosca i un procediment químic.

  • La seva fotografia més coneguda, *Vista des de la finestra a Le Gras* (1826), va necessitar 8 hores d’exposició.

  • Aquesta primera imatge va

... Continuar leyendo "La Història de la Fotografia: De la Cambra Fosca a l'Era Digital" »

Empalmes dibujo tecnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

-

LOS INTRUMENTOS BASICOS QUE SE EMPLEAN EN EL DIBUJO TECNICO SON

*Regla T *Escalimetro o regla graduada *Transportador *Escuadra *Compas

*REGLA T

: Es un instrumento de madera o plástico compuesto de dos partes, la hoja y el cabezal de diferente longitud y unidas en ángulo recto

. *PARTES DE LA REGLA T: *LA HOJA

Se aplica para trazar líneas horizontales sirviendo a su vez de apoyo para las escuadras, cuando se trazan ángulos determinados o rectas verticales

*EL CABEZAL:

es la parte más corta y forma ángulo recto con la hoja, se adosa con el izquierdo del tablero si el dibujante es derecho o inverso.

*REGLA GRADUADA O ESCALIMETRO:

Es un instrumento de madera plástico o metal, graduado en milímetros, diseñado para medir. Sirve para apreciar y

... Continuar leyendo "Empalmes dibujo tecnico" »

Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

 Clasificación DE Cuadriláteros:

Se clasifican atendiendo al paralelismo de sus lados.Puesto q un cuadrilátero tiene dos pares de lados opuestos nos fijaremos en el numero de pares de lados opuestos q son paralelos.

1-Paralelogramos: los dos pares de lados opuestos son paralelos.

2-Trapecios: solo dos lados opuestos son paralelos.

3-Trapezoides: ninguno de sus lados son paralelos.

Las dos primeras propiedades d ls paralelograms se prueban fácilmente trazando uan diagonal y aplicando los criterios d paralelismos y los criterios d igualdad d triángulos. Propiedad 1: los ángulos opuestos d un paralelogramo son iguales. Propiedad 2: los lados opuestos de un pralelogramo son iguales.

Así pues,en un paralelogramo tanto los ángulos omo los lados... Continuar leyendo "Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"" »

Representación Gráfica en Dibujo Técnico: Diédrico, Axonométrico y Cónica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Sistema Diédrico

El sistema diédrico es un sistema de representación con proyección cilíndrica ortogonal.

Elementos

  • Dos planos de proyección perpendiculares:
    • Plano vertical
    • Plano horizontal
  • La línea de tierra: intersección entre el plano vertical y el horizontal.

Se pueden representar

  • Puntos
  • Rectas
  • Figuras planas
  • Sólidos: sus proyecciones se llaman vistas:
    • Alzado
    • Planta
    • Perfil

Normas de Acotación

La normalización es una serie de reglas gráficas que tiene como objetivo facilitar la comprensión a nivel internacional de los dibujos técnicos. La acotación consiste en marcar las medidas de una pieza mediante líneas y números sobre el dibujo que lo representa.

Elementos de Acotación

  • Líneas de cota
  • Líneas auxiliares o de referencia
  • Números de cota

Sistemas

... Continuar leyendo "Representación Gráfica en Dibujo Técnico: Diédrico, Axonométrico y Cónica" »

Rafael: Maestro del Renacimiento y la Armonía Clásica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Rafael: Un Genio del Renacimiento

Rafael, pintor de técnica impecable y perfecta ejecución formal, su principal mérito radica en haber sabido realizar una síntesis creadora que concilia armoniosamente las distintas opciones y tendencias de la pintura renacentista y su aplicación a un lenguaje del más puro clasicismo.

Características de su Estilo

  • Su estilo asimila el empirismo de Leonardo y el idealismo racional y lineal de Miguel Ángel.
  • Armoniza la fidelidad a la realidad con el idealismo, la línea y el cromatismo lumínico, la perspectiva lineal y atmosférica, la monumentalidad y las formas delicadas, paganismo y cristianismo.
  • Su lenguaje formal es el prototipo del clasicismo y se caracteriza por la proporción, orden compositivo y espacial,
... Continuar leyendo "Rafael: Maestro del Renacimiento y la Armonía Clásica" »

El Enfoque Pedagógico de Carl Orff: Música, Movimiento y Creatividad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Carl Orff: Pionero de la Educación Musical

Carl Orff, notable compositor de Carmina Burana y humanista, es el iniciador de uno de los sistemas de educación musical más influyentes del siglo XX.

Aportaciones Teóricas y Metodológicas

Sus principales aportaciones al mundo de la educación musical del siglo XX incluyen:

  • Enseñar y aprender música partiendo de los intereses del niño, con el objetivo de desarrollar sus capacidades expresivas y perceptivas. La combinación entre música, movimiento y lenguaje enriquece la experiencia de aprendizaje, cobrando gran importancia el desarrollo musical del niño.
  • En su pensamiento pedagógico, la música y la danza son vivencias enriquecedoras, medios de comunicación y expresión. Las clases son prácticas,
... Continuar leyendo "El Enfoque Pedagógico de Carl Orff: Música, Movimiento y Creatividad" »

Pedagogía y Patrimonio: Estrategias para la Educación Artística y Cultural

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Psicología en el Patrimonio Cultural

La aplicación de la psicología en el ámbito del patrimonio cultural permite comprender mejor cómo los individuos interactúan y se apropian de este legado. Un enfoque relevante es el de las Inteligencias Múltiples, que nos ayuda a identificar las diversas formas en que los niños (y personas en general) pueden conectar con el patrimonio:

  • Inteligencia Lingüística: Niños con tendencia a la expresión verbal, la lectura y la escritura.
  • Inteligencia Lógico-Matemática: Niños con inclinación al razonamiento, la resolución de problemas y el pensamiento abstracto.
  • Inteligencia Kinestésica o Corporal: Niños que aprenden a través del movimiento, la manipulación y la experiencia física.
  • Inteligencia Espacial:
... Continuar leyendo "Pedagogía y Patrimonio: Estrategias para la Educación Artística y Cultural" »

Proceso de Diseño Industrial: Creación y Fabricación de Productos Innovadores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Proceso de Diseño Industrial: De la Idea al Objeto Final

El proceso de diseño industrial se divide en dos fases principales, que abarcan desde la concepción inicial hasta la materialización del producto.

1. Proyecto Creativo

Esta fase inicial es crucial para sentar las bases del producto y asegurar su relevancia en el mercado.

  • Recogida de Información

    El equipo de diseño lleva a cabo una recogida exhaustiva de datos económicos y sociológicos. Esta información es fundamental para acotar el problema al que el producto debe dar solución y entender el contexto del mercado.

  • Análisis de la Información

    Con los datos recogidos, se realiza un estudio detallado que permite establecer la mejor manera de adaptar el producto a la demanda del mercado.

... Continuar leyendo "Proceso de Diseño Industrial: Creación y Fabricación de Productos Innovadores" »

Las Tres Gracias de Rubens: Obra Cumbre del Barroco Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

  • Nombre: Las tres Gracias
  • Autor: Rubens
  • Estilo: Barroco flamenco
  • Cronología: 1639
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Localización actual: Museo del Prado (Madrid)
  • Tema: Las tres Gracias, representadas como tres jóvenes desnudas o cubiertas con finas gasas, forman un círculo según el modelo tradicional de la Antigüedad clásica.

Análisis Formal

El dibujo enérgico y seguro se aprecia bajo las pinceladas largas. El color de la blanca desnudez se consigue mediante la combinación de los tres colores primarios (rojo, amarillo y azul). Una espléndida luminosidad invade la escena, que tiene lugar en el exterior.

Composición

Rubens pintó el tema de las tres Gracias en diversas ocasiones, pero solo en esta versión adoptó las formas tradicionales de la Antigüedad... Continuar leyendo "Las Tres Gracias de Rubens: Obra Cumbre del Barroco Flamenco" »

Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Percepción Visual en Profundidad: Estereoscopía y Más Allá

La visión estereoscópica es la capacidad de percibir la distancia y la profundidad, así como la altura y la anchura de los objetos. Esta visión se debe, en gran medida, a la distancia entre las pupilas de los ojos.

El Arte del Engaño Visual: Trampantojos e Ilusiones Ópticas

Los trampantojos son dibujos o pinturas diseñados para engañar al espectador, haciéndole creer que está viendo objetos reales en lugar de imágenes.

Elementos de la Comunicación Visual

Emisor

Es quien envía el mensaje visual. Puede ser un pintor, un director de cine, etc. Aunque el mensaje varíe, el emisor siempre busca comunicar algo a través de sus obras.

Receptor

Es a quien va dirigido el mensaje.... Continuar leyendo "Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación" »