Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Invención Clave

Invención importante que generó un cambio en la forma de trabajo:

Invención de la máquina de vapor

Nombre del inventor de la máquina de vapor:

James Watt

Año en que se empieza a realizar las exposiciones universales:

1851

Símbolo usado en la primera exposición universal en Londres:

Palacio de Cristal

Nombre del personaje que realiza el Palacio de Cristal:

Joseph Paxton

Intención de Inglaterra por realizar las exposiciones universales:

Fin imperialista

El Hierro en la Arquitectura

El hierro fue usado por primera vez en puentes:

Verdadero

En 1855 al retirar las impurezas del hierro mediante la oxidación, ¿cuál es el material que se obtiene?:

Acero

El hierro fue un material bien visto por los arquitectos en el siglo XIX:

Falso

El

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau" »

Sistemas de Información Geográfica, Telemetría y Recursos: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son bases de datos en las que la información está representada sobre una base cartográfica. La cartografía puede consistir en mapas, en los que el relieve se representa de distintas formas, o en fotografías aéreas o de satélite. Sobre esta cartografía básica se añaden capas, cada una con un tipo diferente de información. Para que un SIG resulte útil, tiene que ser fácilmente accesible y manipulable.

Telemetría

La telemetría es el conjunto de técnicas que permiten medir una magnitud física de un objeto, como su velocidad, temperatura o tamaño, sin tener contacto físico con él. Se divide en dos tipos:

  • Telemetría Activa: Se usan aparatos
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica, Telemetría y Recursos: Conceptos Clave" »

Proyecciones Cartográficas: Deformación, Tipos y la Elipse de Tissot

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Proyecciones Cartográficas: Comprendiendo la Deformación y sus Tipos

El traslado desde la realidad al plano siempre supone una o más deformaciones de ángulos, superficies o distancias. Ninguna proyección consigue evitar la deformación de ángulos, superficies o distancias, de ahí que una de las clasificaciones más usuales es la que atiende al aspecto que conservan sin deformar.

Tipos de Proyecciones según la Deformación Evitada

Proyecciones Equivalentes

Conservan las superficies o áreas, es decir, la relación entre superficies o la correspondencia entre una superficie en la Tierra y la misma en el plano se mantiene constante. Estas proyecciones no conservan las distancias y la forma de continentes y los océanos se distorsionan. Por... Continuar leyendo "Proyecciones Cartográficas: Deformación, Tipos y la Elipse de Tissot" »

Transformación de la Construcción: Industrialización, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Evolución de los Sistemas Constructivos: De lo Tradicional a la Industrialización Avanzada

Los sistemas constructivos han evolucionado significativamente, transitando desde técnicas tradicionales, como muros portantes y bóvedas de fábrica, hacia modelos industrializados con estructuras independientes y cerramientos ligeros. Esta profunda transformación fue posible gracias al desarrollo de nuevos materiales clave como el acero, el vidrio y el hormigón armado, lo que permitió levantar edificios más altos, rápidos de construir y eficientes.

Ejemplos tempranos de esta industrialización son emblemáticos, como el Palacio de Cristal de Paxton o el One Times Square en Nueva York, ambos caracterizados por sus estructuras metálicas y el... Continuar leyendo "Transformación de la Construcción: Industrialización, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías" »

Historia y Técnicas de la Animación: Un Recorrido Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

Los 12 principios de la animación, como Squash and Stretch, dan flexibilidad y realismo a los objetos al deformarse sin perder volumen. La Anticipación prepara al espectador para una acción próxima. El Staging (puesta en escena) enfatiza la claridad visual y el foco de atención. Straight Ahead Action y Pose to Pose son dos enfoques de animación: uno espontáneo y otro planificado con poses clave. Follow Through y Overlapping Action aseguran que las partes del cuerpo o elementos sueltos continúen moviéndose tras una acción principal. Slow In y Slow Out suavizan la aceleración y desaceleración de los movimientos. Los Arcs refuerzan el realismo al seguir trayectorias curvas en lugar de movimientos rectos. La Secondary Action complementa... Continuar leyendo "Historia y Técnicas de la Animación: Un Recorrido Completo" »

Las Mareas y el Cielo: Fenómenos Naturales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Las Mareas

Las aguas oceánicas ascienden y descienden periódicamente. El ascenso y descenso del nivel de las aguas se llama mareas. Se llama marea alta cuando se alcanza la altura máxima; demora 6 horas y 12 minutos y dura media hora después de ese tiempo. Demora lo mismo en descender. Se logra una estabilidad que dura 1/2 hora y ahí es cuando las aguas tienen un nivel denominado marea baja o baja mar. El fenómeno siempre se repite 2 veces al día.

Las mareas se producen por la atracción gravitatoria que ejerce el sol y la luna sobre nuestro planeta. La atracción gravitatoria se debilita con la distancia entre ellos, entonces la luna atrae con mayor intensidad a la cara opuesta; esa diferencia causa una deformación en el océano y se... Continuar leyendo "Las Mareas y el Cielo: Fenómenos Naturales" »

Arquitectura del Siglo XX: Funcionalismo, Organicismo y Maestros Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Orígenes de la Arquitectura del Siglo XX

El siglo XIX sienta las premisas necesarias para que en el siglo XX se encuentre un nuevo lenguaje arquitectónico. Estas premisas o condiciones son las siguientes:

  • Profundos cambios sociales originados por la Revolución Industrial.
  • La necesidad de grandes edificios como pabellones de exposiciones, estaciones de ferrocarril, oficinas, almacenes.
  • La nueva arquitectura de EEUU por la Escuela de Chicago.
  • La revolución estética del Modernismo que origina un lenguaje nuevo.

Las necesidades del hombre actual son nuevas; un rascacielos o un aeropuerto no tienen precedentes en la historia y por ello cualquier intento de edificarlo según modelos griegos, góticos o renacentistas será un fracaso.

El Funcionalismo

... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XX: Funcionalismo, Organicismo y Maestros Clave" »

Características de la pintura el grito

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1.EL GRITO: podemos observar una que es una pintura, soporte cartón y su técnica es oleo, temple y pastel y es una obra figurativa de genero y tema costumbrista, todo el cuadro es un grito de angustia de dolor que espresa el estado de animo del pintor. El simbolismo es patente en el rostro agitado del protagonista en primer plano que es casi una calavera que se aprieta el craneo con las manos para que no le estalle. Este cuadro expresa las emociones y sentimientos de su autor. Para reforzar el silencio angustioso del grito, vemos a dos paseates que no se conmueven ante ese desamparo. El "gritador" está reducido a una mísera apariencia ondulante en un paisaje de delirio. El grito es un grito sobre el sentido de la existencia. Su cuerpo,... Continuar leyendo "Características de la pintura el grito" »

Història i Conceptes Clau de la Fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

La Cambra Fosca i els seus Orígens

La cambra fosca és un fenomen òptic i físic que es feia servir per a l’astronomia i per poder veure bé els eclipsis solars. Quan la cambra no té lents se li diu cambra estenopeica (el forat d’agulla, molt fi, es diu estenop). Aristòtil, filòsof i savi de l’antiga Grècia (segle IV a.C.), va ser un dels primers a observar i parlar d’aquest fenomen físic. També els científics àrabs als segles IX i XI d.C., i Roger Bacon als segles XIII i XIV.

Moviments Fotogràfics

Pictorialisme

El pictorialisme és un corrent fotogràfic de pretensions artístiques que es va iniciar a Europa, els Estats Units i el Japó, tot i que no va trigar a estendre’s a nivell mundial. Va ser desenvolupat entre finals... Continuar leyendo "Història i Conceptes Clau de la Fotografia" »

Técnicas de Dibujo: Del Grafito a la Pluma y Tinta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Dibujo: Una Expresión Artística Bidimensional

La palabra "dibujo" proviene del latín "designare" (señalar) y con este concepto se busca representar una forma que corresponda con un objeto real. Es una técnica monótona, sometida a la estricta bidimensionalidad. Su ejecución, breve y espontánea, se asocia a un periodo previo de una obra de arte más elaborada. Esta técnica puede llevarse a cabo en diversos soportes y con diversos materiales. La difusión del dibujo tuvo lugar con la llegada de la imprenta.

Técnicas de Dibujo

Entre las técnicas de dibujo, podemos distinguir entre secas y húmedas:

  • Técnicas Secas: Grafito, carbón, pastel, lápices de colores, sanguina y sepia.
  • Técnicas Húmedas: Pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores
... Continuar leyendo "Técnicas de Dibujo: Del Grafito a la Pluma y Tinta" »