Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo y Abstracción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

Contexto de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, se asiste a un proceso de desintegración en múltiples corrientes en el panorama artístico, conviviendo corrientes incluso antagónicas. El Impresionismo fue el último de los grandes estilos unitarios. Los movimientos artísticos de la primera mitad del siglo XX arrancaron de la idea que nutría al Impresionismo: la búsqueda de nuevos medios expresivos y de nuevos temas y lenguajes. Paralelamente al proceso anterior, y en correspondencia con los acontecimientos políticos, el Arte adquiere un carácter universal, que se extiende a toda la sociedad, produciéndose la democratización del Arte. El conjunto de tendencias artísticas que surgen en la primera mitad... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo y Abstracción" »

Exploración Filosófica del Arte y la Belleza: Conceptos, Evolución e Impacto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La estética es una rama de la filosofía que estudia el arte y la belleza, su significado y su impacto en nuestras emociones. A lo largo del tiempo, estos conceptos han evolucionado, reflejando cambios culturales y sociales. La estética busca definir estos términos y entender su influencia en nuestra percepción del mundo.

1. El Arte y su Definición Cambiante

El concepto de arte ha variado históricamente. Lo que se consideraba bello y artístico dependía del consenso social de cada época. Marcel Duchamp desafió estas ideas en 1917 al presentar un urinario como arte, demostrando la subjetividad del concepto. La relación entre el artista, la obra y el espectador es crucial en la estética.

2. La Belleza: Objetiva o Subjetiva

La belleza es

... Continuar leyendo "Exploración Filosófica del Arte y la Belleza: Conceptos, Evolución e Impacto" »

Sorolla y Picasso: Luz Impresionista y Revolución Cubista en el Arte Español

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Impresionismo Español y las Primeras Vanguardias

El Impresionismo Español en Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla es la figura más influyente del impresionismo español. Después de Goya, no habría otro pintor tan talentoso hasta bien entrado el siglo XX.

Joaquín Sorolla pintó desde niño y empezó a enviar obras a concursos, pasando inicialmente inadvertido. Sus paisajes no gustaban, pero a los 20 años consiguió por fin su preciada medalla por una obra histórica.

Poco a poco fue abriéndose paso entre becas y premios, y consiguió viajar a Roma y París, donde descubrió la pintura impresionista y su tratamiento de la luz.

Adaptó este nuevo lenguaje de los jóvenes parisinos a su pintura, pero sin descuidar las temáticas que le gustaban:... Continuar leyendo "Sorolla y Picasso: Luz Impresionista y Revolución Cubista en el Arte Español" »

Impresionismo: Características, Evolución y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Impresionismo: Una Revolución en el Arte

El Impresionismo marcó una ruptura definitiva con la tradición artística. Surgido alrededor de 1860, este movimiento cuestionó el objetivo prioritario de la pintura anterior, la representación fiel de la realidad, y reinventó el papel de la percepción en la obra de arte. La captación de la luz mediante toques cromáticos fue una ambición compartida por muchos grandes maestros, de quienes se ha dicho que tuvieron una fase "impresionista".

Antecedentes del Impresionismo

El Impresionismo no surgió de la nada. Diversos artistas y escuelas sentaron las bases para su desarrollo:

  • La prioridad colorista y la pincelada suelta y ligera de la escuela veneciana.
  • Rembrandt.
  • Velázquez.
  • Goya.
  • Turner.
  • Constable.
... Continuar leyendo "Impresionismo: Características, Evolución y Escultura" »

Técnicas Dramáticas y su Impacto en 'La Fundación': Acotaciones, Inmersión y Simbolismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Técnicas y Recursos Dramáticos en 'La Fundación'

Acotaciones: Las acotaciones son de dos tipos: largas, que detallan la escenografía con minuciosidad, y breves, que indican el movimiento de los personajes. Estas descripciones son fundamentales para comprender la trama y la psicología de los personajes, proporcionando contexto visual y emocional, e información crucial para entender el desarrollo de la obra, como la transición de la supuesta fundación a la cárcel real.

En "La Fundación", los efectos de inmersión son esenciales para involucrar al espectador en la obra teatral. Con la perspectiva del protagonista, Tomás, el público ve el mundo de la obra y descubre la realidad a medida que él lo hace. La escenografía desempeña un... Continuar leyendo "Técnicas Dramáticas y su Impacto en 'La Fundación': Acotaciones, Inmersión y Simbolismo" »

Instrumentos Ópticos: De la Lupa al Ojo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Instrumentos Ópticos

La Lupa

La lupa o microscopio simple es el instrumento óptico más sencillo. Es una lente convergente de distancia focal pequeña y por tanto de alta potencia. Teniendo en cuenta que las lentes convergentes forman imágenes ampliadas y derechas cuando el objeto se encuentra entre el foco y la lente, la lupa permite obtener imágenes ampliadas de objetos pequeños o detalles que no son detectables por el ojo desnudo debido al límite del punto próximo.

El aumento visual de una lupa es el cociente entre el ángulo bajo el cual se observa el objeto con lupa y el ángulo de visión desnuda. El aumento comercial de una lupa se corresponde al caso en que el objeto se pone muy cerca del foco de la lupa y su imagen está por tanto... Continuar leyendo "Instrumentos Ópticos: De la Lupa al Ojo Humano" »

Explorando la Educación Artística y la Expresión Plástica: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Qué es la Educación Artística?

La Educación Artística es una materia obligatoria del currículo de Primaria y Secundaria que va más allá de dibujar o pintar. Es un campo complejo cuyo fin es comunicar y expresar la visión del autor de una obra, además de ayudar a entender el mundo que nos rodea. Se trata de un conjunto de conocimientos cuyo objetivo es crear hábitos orientados a la interpretación y producción de fenómenos y productos.

¿Qué es la Expresión Plástica?

La Expresión Plástica es una forma de representar y comunicarse, empleando distintas técnicas y materiales plásticos que favorecen y enriquecen el proceso creador del niño o la niña. Es un tipo de lenguaje distinto al tradicional que nos permite expresar sentimientos... Continuar leyendo "Explorando la Educación Artística y la Expresión Plástica: Conceptos Clave" »

Animación Sociocultural y Espacios Lúdicos en la Infancia: Un Enfoque Integral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 19,58 KB

La Animación Socioeducativa y su Importancia

La educación puede realizarse tanto en las escuelas como fuera de ellas, pudiendo ser formal o lúdica. Dentro de las escuelas, pueden realizarse actividades extraescolares que suelen ser instructivas y son una continuación de la educación formal. El tiempo libre y ocio es el tiempo que nos queda tras hacer las obligaciones, ya sean laborales o colectivas. En este tiempo pueden hacerse actividades que, como son libres, muestran una actitud más relajada. En la infancia, la animación sociocultural realizada en el tiempo de ocio favorece el desarrollo del niño y de sus relaciones sociales.

Características de los Programas de Animación

  1. Deben contar siempre con un animador.
  2. Son voluntarios y parten
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural y Espacios Lúdicos en la Infancia: Un Enfoque Integral" »

Percepción Visual, Observación y Comunicación: Principios y Efectos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Percepción Visual y Observación

Percepción: Es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno.

Observación: Consiste en mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades y su significado.

Tipos de Observación

  • Analítica: Consiste en identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto.
  • Funcional: Consiste en comprender el significado, función y acción de los elementos de un objeto.

Principios Perceptivos y Efectos Visuales

Principios perceptivos: Son afirmaciones contrastadas sobre la percepción visual. Son útiles para conocer los efectos visuales que se pueden producir al componer una imagen.

Principales Efectos Visuales

  • Proximidad:
... Continuar leyendo "Percepción Visual, Observación y Comunicación: Principios y Efectos" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Estrategias y Herramientas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

1. La Comunicación de Masas: Concepto y Herramientas Más Utilizadas

La comunicación de masas es aquella dirigida a un gran número de receptores, sin posibilidad de personalizar el mensaje ni recibir retroalimentación. Entre las principales herramientas de comunicación masiva utilizadas por las empresas se encuentran:

  • Publicidad: Transmisión de información impersonal mediante anuncios pagados en medios de comunicación masivos (prensa, radio, televisión, etc.).
  • Relaciones públicas: Conjunto de acciones para difundir una imagen positiva de la empresa y sus productos, generando una actitud favorable en el público y la sociedad.
  • Promoción de ventas: Actividades diseñadas para influir en el consumidor a corto plazo, ofreciendo incentivos
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Estrategias y Herramientas Clave" »