Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Profesiones de la Grabación Sonora: De Edison al Formato Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Era de la Reproducción Sonora: Un Viaje desde el Fonógrafo hasta la Era Digital

La aparición de elementos de reproducción sonora y las tecnologías más recientes han permitido que sea más fácil el alcance de la música a todo el mundo. La grabación de sonido se hizo realidad a finales del siglo XIX y puede considerarse el acontecimiento más importante en la historia de la música grabada. Thomas Edison inventó en 1877 el fonógrafo, marcando el nacimiento del sonido grabado. Este dispositivo utilizaba un cilindro acanalado cubierto por una hoja de estaño que se hacía girar mediante una manivela. Las vibraciones recogidas sobre la superficie eran transmitidas por una aguja y recogidas por un tubo resonador.

Beneficios y Consecuencias

... Continuar leyendo "Evolución y Profesiones de la Grabación Sonora: De Edison al Formato Digital" »

El Impacto del Expresionismo y Futurismo en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Expresionismo

Definición

El expresionismo fue un movimiento artístico de vanguardia que surgió como una reacción opuesta al impresionismo, rechazando su enfoque en la objetividad y en la representación precisa de la realidad. Se caracteriza por su intención de plasmar una visión subjetiva y distorsionada del mundo, subrayando las emociones internas sobre la representación externa.

Características

  • Perspectiva negativa sobre la realidad: Los artistas expresionistas tienden a ver el mundo de manera pesimista, reflejando angustia, desesperanza y alienación.
  • Predominio del instinto sobre la racionalidad: La racionalidad queda subordinada a las emociones intensas y viscerales, lo cual se traduce en obras que evocan caos y desorden.
  • Enfoque en
... Continuar leyendo "El Impacto del Expresionismo y Futurismo en el Arte Moderno" »

Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Etapas y Habilidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Visualización

El alumno identifica los cuadrados en un conjunto de figuras recortadas, pero no es capaz de expresar que los identifica por tener igual los lados y los ángulos (rectos). Puede señalar los ángulos, los rectángulos y los triángulos en diferente posición en láminas, pero no define alguna de sus propiedades con cuantificadores. Puede construir una figura con rectas paralelas, marcar los ángulos como esquinas, entiende el rectángulo como un cuadrado estrecho, o un paralelepípedo como un cuadrado inclinado. Cuenta las piezas que necesita para recubrir el interior de un cuadrado.

Análisis

Es capaz de decir que un cuadrado es una figura que tiene cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos o que un paralelogramo tiene los... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Etapas y Habilidades" »

Conceptos Clave de Arte: Diccionario Esencial para Estudiantes y Aficionados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Clave de Arte: Diccionario Esencial

Pintura

  • Colores complementarios: Parejas de colores conformadas por un color primario y un secundario producido por la mezcla de los restantes primarios. El complementario del naranja es el azul, del verde el rojo, y del violeta el amarillo.
  • Esfumato: Técnica pictórica que consiste en difuminar los contornos y los tonos, al tiempo que los planos alejados quedan sumergidos en una niebla vaporosa. Trata de plasmar los efectos atmosféricos para lograr profundidad.
  • Perspectiva aérea: Intenta representar la atmósfera que envuelve a los objetos, dibujando los del fondo más desvaídamente para conseguir una sensación real de distancia. Considera la gradación de los tonos y la imprecisión de las líneas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Arte: Diccionario Esencial para Estudiantes y Aficionados" »

Análisis Iconográfico de "Crying Girl on the Border" de John Moore

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. Descripción Pre-iconográfica

Sujeto principal: Una niña pequeña llorando.

Ubicación: Un entorno nocturno al aire libre.

Apariencia de la niña: Viste ropa sencilla, posiblemente ropa de calle; tiene el pelo oscuro y lleva una chaqueta rosada.

Acciones: La niña está de pie, llorando, con la cabeza inclinada ligeramente hacia abajo y las manos cerca de su cara.

Entorno: Al fondo se observan las piernas de un adulto, presumiblemente de un agente fronterizo, y parte de un vehículo.

Iluminación: La iluminación es fuerte y directa, proveniente de un lado, lo que sugiere luces de un automóvil o linternas, creando sombras duras.

2. Análisis Iconográfico

Simbología:

  • Lágrimas de la niña: Simbolizan el sufrimiento y la desesperación.
  • Presencia
... Continuar leyendo "Análisis Iconográfico de "Crying Girl on the Border" de John Moore" »

Explorando las Modalidades y Estilos de Escalada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Modalidades y Estilos de Escalada: Una Exploración Detallada

Modalidades de Escalada

  1. Escalada Deportiva: Modalidad que emplea anclajes como forma principal de protección, permitiendo concentrarnos en la técnica y en los movimientos durante nuestra progresión.
  2. Escalada Clásica (o Artificial): Se trata de progresar por una vía en la que pondremos seguros o anclajes que posteriormente recuperaremos (el último de cordada normalmente). Se realiza sin ensayar ni estudiar antes la vía.
  3. Escalada Libre: Modalidad en que para progresar emplearemos los agarres naturales que nos ofrece la roca, tanto para manos como para pies. Los seguros y la cuerda serán nuestro único medio de protección.
  4. Escalada en "Solo Integral": Modalidad que, dentro de la
... Continuar leyendo "Explorando las Modalidades y Estilos de Escalada" »

Cálculo de Áreas de Figuras Geométricas: Cuadrado, Rectángulo y Triángulo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Cálculo de Áreas de Figuras Geométricas

Área del Cuadrado (A.CUA)

Se concluye que si tenemos un cuadrado de lado l, su superficie es l2.

Área del Rectángulo (A.Rec)

Usando el geoplano, los alumnos pueden determinar rápidamente el área del rectángulo multiplicando las longitudes de la base por la altura. Por lo tanto, su superficie es: b · a.

Área del Triángulo (TRIA)

Sabemos que la diagonal de un paralelogramo divide al mismo en dos triángulos idénticos. Esto implica que sus superficies son iguales: SABC = SADC. La superficie del rectángulo ABCD es la suma de las áreas de los triángulos ABC y ADC: SABCD = SABC + SADC = b·h = 2·SABC. Por lo tanto, el área de uno de los triángulos es: SABC = (b·h)/2.

Otra Demostración del Área

... Continuar leyendo "Cálculo de Áreas de Figuras Geométricas: Cuadrado, Rectángulo y Triángulo" »

Corrientes Artísticas: Modernismo y Neoclasicismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

EL MODERNISMO

Importante corriente artística que se desarrolla entre 1880 y 1920. Su momento culminante fue en 1890.

Características

  • Rechazo hacia la arquitectura de los historicismos.
  • La burguesía buscaba un arte más refinado.
  • Integración de todas las artes.
  • Considerado el mejor vehículo de expresión.
  • Defiende la libertad creativa, potenciando la imaginación y la fantasía artística.
  • Imita procesos y formas de la naturaleza. Uso dominante de la línea curva. Representación de flores.

Representantes

  • Mackintosh: Tendencia geometrizante. Utiliza el estilo octogonal de la línea curva y planos perfectamente definidos. Fundador de la Escuela de Arte de Glasgow, que mezcla el espíritu funcional con aspectos modernistas.
  • Van de Velde: Teórico, divulgador,
... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas: Modernismo y Neoclasicismo" »

Producción Televisiva: Fases y Desarrollo del Proceso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Fases y Desarrollo del Proceso en Televisión

Características del Medio Televisivo

La televisión es el medio de comunicación más influyente y consumido, con un alcance universal. Su naturaleza dinámica implica una constante evolución en estilos y técnicas, donde lo definitivo no existe. La planificación rigurosa es esencial en cualquier programa, adaptando el guion a las particularidades del medio:

  • Planos cortos preferentes.
  • Mayor duración de planos y escenas.
  • Reducción de personajes en plano.
  • Inmediatez como prioridad.
  • Audiencia segmentada que condiciona el guion.

Técnicamente, destaca el trabajo multicámara, la manipulación de imágenes y el formato reducido de pantalla. La calidad de una producción se mide por la rentabilización del... Continuar leyendo "Producción Televisiva: Fases y Desarrollo del Proceso" »

Conceptos Clave de Narrativa Audiovisual: Interactividad, Estructura y Composición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales de la Narrativa Audiovisual

Interactividad y Narración

Interactividad: Se refiere a cualquier formato narrativo que permita la participación activa de otros individuos. Requiere una respuesta del público, un texto modificable y un mundo lo más inmersivo posible para lograr una narración interactiva efectiva. Es crucial identificar el público objetivo para determinar el tipo de interactividad a aplicar.

Narración: Es una sucesión de hechos que siguen una trama y una relación de causalidad (causa-efecto), mostrando lo que les sucede a unos personajes en un tiempo determinado. Sigue el esquema clásico de la épica de Aristóteles (sucesión de hechos relacionados por una causalidad).

Cine de autor: Cine independiente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Narrativa Audiovisual: Interactividad, Estructura y Composición" »