Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Ritmos compositivos ondulado y creciente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Composición: es el ordenamiento de los elemento visuales (puntos, lineas, planos) para configurar y elaborar las diferentes expresiones artísticas

FORMATO: es la forma, tamaño y orientación espacial de la superficie o soporte donde se realiza una obra plástica

 Formatos planos:

 -Rectangular vertical: produce una sensación visual de equilibrio y elevación, si es horizontal proporciona estabilidad, firmeza y solidez

 -Superficie cuadrada: centra la visión y produce equilibrio estable

 -Circular: crea movimiento envolvente y de suspensión, las formas parecen flotar y el ovalado agrupa las formas de su interior creando sensación de sosiego

 -Triangular: limita la expansión de las formas en parte superior y proporciona gran estabilidad... Continuar leyendo "Ritmos compositivos ondulado y creciente" »

Teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

TENSIONES PRINCIPALES: Son aquellas que actúan sobre planos donde no hay componentes tangenciales. Se obtienen por la interacción del círculo de Mohr con el eje de abscisas. El punto P (polo) limita al círculo y tiene la siguiente propiedad: Si se traza una paralela a P al plano P, que pasa por el punto en cuestión y en el que no se deseen conocer las tensiones resultantes, la intersección de esa paralela con el ángulo permite conocer dicha resultante ya que basta con unir B al origen de coordenadas. Normalmente el terreno es depositado en capas horizontales, por lo que sobre esos planos actúa el peso de las capas superiores y no hay esfuerzos tangenciales. Esto da lugar a la tensión principal mayor (r1). Esta al comprimir los elementos
... Continuar leyendo "Teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales" »

Legado Arquitectónico: Pensadores y Corrientes Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Este documento explora las ideas y contribuciones de figuras clave en la historia de la arquitectura, desde la antigüedad hasta el siglo XX, así como las características distintivas de importantes estilos arquitectónicos.

Arquitectos Influyentes y sus Aportes

Vitruvio (Siglo I a.C.)

  • Autor de "De Architectura", diez libros fundamentales sobre arquitectura.
  • Principios arquitectónicos: Firmitas (solidez), Utilitas (utilidad) y Venustas (belleza).
  • Pensamiento basado en la racionalidad y la aritmética.
  • Énfasis en la proporción y la simetría.
  • Relaciona las proporciones arquitectónicas con las del cuerpo humano y el orden clásico.

Leon Battista Alberti (1404-1472)

  • Considerado el teórico más importante de la Era Moderna.
  • Defendió la autonomía
... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico: Pensadores y Corrientes Fundamentales" »

Explorando las Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Las Primeras Vanguardias Artísticas (1905-1945)

Las primeras vanguardias fueron movimientos creativos (pictóricos) de 1905 a 1945. Se caracterizaron por cuestionar el pasado y proponer nuevos lenguajes, experimentando con materiales y técnicas. Los artistas rechazaban el arte como imitación de la realidad y buscaban nuevas formas de interacción del espectador con la obra de arte. Experimentación, originalidad y polémica fueron los nuevos parámetros de las vanguardias artísticas. También se aceptó la liberación compositiva y de intención, rechazando los convencionalismos. Esta independencia y libertad creativa permitió a los artistas una mayor sensibilidad hacia los hechos históricos.

Arquitectura del Siglo XX: Ruptura y Funcionalidad

En... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XX" »

Concepción Representacionista del Lenguaje, Giro Lingüístico y Giro Práctico: Diferencias Clave

Enviado por diloxt y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Concepción Representacionista del Lenguaje

La concepción representacionista del lenguaje se basa en la idea de que entre el significado (imagen mental) y el referente (realidad) existe una identidad o adecuación. Según esta perspectiva, el lenguaje tiene la capacidad de representar el referente real tal como es, reproduciendo sus características.

El lenguaje es como un espejo que refleja las cualidades del referente en el significado, por eso existe una identidad entre ambos. Según algunos filósofos, en el acto del conocimiento intervienen el sujeto que conoce (historiador) y el objeto conocido (realidad histórica). Consideran que cuando el sujeto aplica un método de investigación adecuado, produce ideas que se corresponden con la realidad,... Continuar leyendo "Concepción Representacionista del Lenguaje, Giro Lingüístico y Giro Práctico: Diferencias Clave" »

El punto como elemento compositivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

punto: elemento plástico mas simple. 

      funciones: elemento expresivo - volumen, texturas diversas

                          elemento compositivo - dirección y movimiento

línea: marca ke deja un punto al deslizarse sobre una superficie.

      funciones: elemento expresivo - uniforme y objetivo "

                         elemento compositivo - vertical, horizontal, inclinada, curva, quebrada o recta

      aplicaciones: encajadoconsiste en ordenar las figuras dentro del soporte de dibujo mediante trazados geométricos simples.    bocetos..

plano: cuando una línea se cierra sobre si misma. Forma, tamaño,color,dirección y textura

     funciones: sensaciones tridimensionales... Continuar leyendo "El punto como elemento compositivo" »

Ventajas y desventajas del sistema hidroneumatico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Confort Ambiental: 
Estado de satisfacción del hombre frente a su medio ambiente.

Luz :
• Radiación electromagnética captada por el ojo humano.
• La parte visible se denomina espectro visual.
• Luz Natural y Luz Artificial
Iluminación Natural:
Luz natural materia frágil y variable, compleja de conducir.
Aunque es la mejor manera de iluminar un recinto.
Ventajas:
excelente calidad de luz, recurso inagotable no
contaminante y gratuito.
Desventajas:
variable, susceptible a cambios según nubosidad
clima, horas día .
Iluminación Artificial:
Luz artificial debe ser entendido como un complemento a luz natural .
Ventajas:
Fácil conducción, distintas intensidades y matices de luz .
Desventajas:
Requiere gran inversión, costoso, mantenimiento .
Diseño
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del sistema hidroneumatico" »

Glosario Completo de Conceptos Geométricos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Introducción a la Geometría

La geometría es la ciencia que estudia las relaciones y propiedades de los elementos geométricos.

Ramas de la Geometría

  • Geometría Plana: Parte de la geometría que estudia los elementos geométricos en el plano.
  • Geometría Descriptiva: Parte de la geometría que estudia los sistemas de representación.
  • Sistema de Representación: Conjunto de elementos mediante el cual representamos figuras en el plano y viceversa.

Elementos Geométricos Fundamentales

  • Punto: Intersección de dos rectas.
  • Recta: Intersección de dos planos.
  • Ángulo: Abertura que forman dos rectas al cortarse.
  • Línea: Sucesión infinita de puntos.
  • Línea Recta: Sucesión infinita de puntos en línea recta.
  • Segmento: Porción de línea limitada por dos puntos.
... Continuar leyendo "Glosario Completo de Conceptos Geométricos Esenciales" »

Teledetección y Medición Angular: Principios Esenciales en Topografía y Observación Remota

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Teledetección: Conceptos y Aplicaciones

La teledetección o detección remota es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo en tiempo real, inalámbricos o que no están en contacto directo con el objeto (como por ejemplo, aviones, satélites, astronaves, boyas o barcos).

En la práctica, la teledetección consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos de un objeto concreto o un área. Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites meteorológicos, las boyas oceánicas y atmosféricas, las imágenes por resonancia magnética (MRI en inglés), la tomografía por emisión de positrones (PET en inglés), los... Continuar leyendo "Teledetección y Medición Angular: Principios Esenciales en Topografía y Observación Remota" »

Conceptos fundamentales del arte: Belleza, interpretación y funciones a través de la historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos clave en la apreciación artística

Obra de arte e interpretación

Una obra de arte es un objeto creado por un artista, que puede reflejar tanto la belleza artificial como, en ocasiones, la fealdad. La interpretación de una obra de arte se desarrolla en tres momentos:

  1. Contemplación: Consiste en la observación directa de la obra, ya sea en una galería, a través de fotografías, películas, televisión, etc. No se requiere ninguna preparación previa para esta etapa.
  2. Reflexión: Implica comprender, estudiar y analizar la obra. Se divide en dos enfoques:
    • Contextualización: Se enfoca en entender el contexto de la obra, como el autor, la época y las técnicas empleadas.
    • Aislacionismo: Sostiene que cualquier persona puede apreciar una
... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales del arte: Belleza, interpretación y funciones a través de la historia" »