Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Simetría en literatura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

 La simetría es una manera de componer muy utilizada a lo largo de la historia como sistema de organización espacial. Con ella se consigue unificar y organizar, de forma armónic, las diferentes partes de una imagen. La simetría ordena y equilibra una composición a partes iguales.

A: Simetría axial: componer por simetría axial consiste en distribuir los elementos a ambos lados de un eje imaginario, denominado eje de simetría, que suele estar situado en la mitad del espacio compositivo. Este eje imaginario puede ser vertical, horizontal u oblicuo.

B: Simetría radial: en la simetría radial los elementos están distribuidos en varios ejes que pasan por un punto común. Es decir, los elementos se colocan a la misma distancia de un centro,... Continuar leyendo "Simetría en literatura" »

Línea quebrada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

La línea se distingue por:

Su Forma:

Línea Recta: son las lineas donde todos sus puntos sigue una misma dirección.

Línea Curva: Son aquellas donde sus puntos siguen diferentes direcciones.

Lines Mixta: Es la línea que esta compuesta por segmentos de rectas y curvas.

Quebrada:Es una línea compuesta por segmentos de rectas que siguen diferentes direcciones.

Ondulada: Esta compuesta por segmentos de curvas que siguen diferentes direcciones.

Su posiciones en el espacio:

Horizontal: Es la línea que siguiendo el campo visual del horizonte nos marca la dirección de los líquidos en reposo.

Vertical: Es la línea que sigue una dirección de arriba hacia abajo y no se inclina hacia ningún lado. La determina la plomada.

Inclinada: Son aquellas que se... Continuar leyendo "Línea quebrada" »

Texturas que modifican el color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

El diseño el objetivo es crear un productos que sean funciona-

les y estéticos y que puedan producirse en serie.Áreas del

diseño:LOS  MENSAJES  => diseño de comunicación visual

y audovisual diseño gráfico,diseño publicitario LOS OBJETOS

=>diseño industrial diseño de moda diseño textil EL ESPA-

CIO => diseño de interiores diseño arquitectónico diseño 

urbanistico EXPERIMENTACION=>diseño experimental.Las

profesiones relacionadas con el diseño se han ampliado 

estos factores hacen que ademas de los diseñadores 

creativos hayan surgido otros profecionales como fabricantes

de modelos investigadores de mercado especialistas en

materiales ingenieros o tecnicos de produccion factores que

influyen en el proceso de diseño... Continuar leyendo "Texturas que modifican el color" »

Estructura del campo visual artistica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

el diseño grafico:es un instrumento al servicio de un medio de comunicacion impreso digital que emplea..... marca: o logotipo es la imagen de identificacion ,suele estar a partir de formas geometricas........ identidad coorporativa: incluye los uniformes del personal los membretes de la correspondencia anuncios en diferentes soportes de comnicacion ........ diseño editorial: es el estudio publico que va dirigido de moso que se pueda atender a sus gustos e intereses....... maquetacion:es una estructura precisa esta coompuesta por un numero determinado de columnas y de espacios para fotografias .......eslogan: es una frase corta y persuasiva.......  2 cualidades de las marcas :se han simplificado tanto asta llegar a una imagen abstracta.... Continuar leyendo "Estructura del campo visual artistica" »

Disminución del detalle

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

-Los planos: 1 plano (se centra el rostro), plano detalle (se centra en un detalle), plano medio (de cintura para arriba) y el entero (toda su figura).
-La angulacion o el punto de vista: la cámara puede ofrecer distintos puntos de vista seguin se sitúe a la altura de sus ojos (normal), mas abajo (contrapicado) o mas arriba (picado).
-Los movimientos de la cámara: puede moverse sobre su eje (panorámica vertical u horizontal) y en el espacio. El movimiento de la cámara es característico de televisión y sirve para dar dinamismo. El zoom contribuye al dinamismo.
-La composición de la imagen, el color y la iluminación: estos recursos se han desarrollado en la fotografía.
-Los recursos del sonido: desarrollados fundamentalmente por la radio:
... Continuar leyendo "Disminución del detalle" »

Textura que modifica el color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

1.Proceso artesanal y proceso industrial


Proceso artesanal:es el que se lleva a cabo mediante la manipulación manual de materiales y herramientas. Proceso industrial: es el que planifica previamente el producto que se fabricara en serie.
2. Nuevas necesidades sociales y nuevos objetos.-
De tipo industrial: con la creación de fabricas la mecanización, se produce la necesidad de renovar y crear nueva maquinaria y de definir sus nuevas formas. -De servicios: el crecimiento de la producción y del nivel de vida van acompañados de nuevas necesidades de planificación y de comunicación. -De consumo:con la mecanización del trabajo domestico,el consumo de electrodomésticos se ha hecho masivo.-Herramientas y maquinas:son objetos útiles por excelencia.
... Continuar leyendo "Textura que modifica el color" »

Las leyes de la composición plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

técnicas para obtener soluciones visuales: exageración/reticencia asimetría/simetría inestabilidad/equilibrio fragmentación/unidad transparencia/opacidad complejidad/sencillez distorsión/realismos representación/ abstracion
equilibrio: es la relación básica del ser humano con su entorno. Direcion visual unida a un referente secndario horizontal; entre ambos facotres se define la estructura visual conocida como equilibrio.tensión visual: es el estado del campo visual cuando esta sometido a diferentes fuerzas que lo atraen. peso: la utilización eficaz de los mecanismos de percepción visual consiste en identificar claves visuales en un sentido o en otro, en equilibrio o desequilibrio. peso visual: es la atracción para el ojo o el predominio
... Continuar leyendo "Las leyes de la composición plástica" »

El volumen en el plano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 697 bytes

el volumen:extender el volumen,observar el volumen,descubrir el volumen.Extender el volumen. Lo corpóreo es.La vista y el tacto priben.El volumen que se representa el plano y el espacio.Lo corpóreo es el volumen se da en 3 dimensiones----observar el volumen puede ser + o -- en la persepsion influyen los factores el color y la luz--descubrir el volumen se pasa de plano al volumen.-
mediante la tecnika del claroscuro..

Diferencias entre Darwinismo y Neodarwinismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

TEMA 2

1.¿q es la paleontología?

ciencia k estudia e interpreta el pasado de la vida en la tierra atraves de los fósiles pertenece a las ciencias naturales integradas estrexamente con la biología y geología.
sus objetivos son:-reconstrucción de los seres vivos pasadosss.-estudio del origen y cambios en el tiemposde los diferentes tipos de seres vivios,y extinciones.-estudio de la relación entre los seres vivios y su entorno.-estudio de la distribución especial.-datación de las rokas k los contienen.Posee varios canbios de estudio:paleozologia,paleobotanika,paleoclimatologia, palinología

2 en los textos uno es de Darwin y otro de lamarck
A) lamark B) Darwin
3. Diferencias principales de darwinismo y neodarwinismo.
Darwinismo: se basa en la
... Continuar leyendo "Diferencias entre Darwinismo y Neodarwinismo" »

Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico: Representación y Normas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Fundamentos del Dibujo Técnico

Definición y Propósito

El dibujo técnico tiene como objetivo transmitir una información clara, puntual y precisa, encaminada a la interpretación o fabricación de un objeto o mecanismo determinado. Su intención es representar los objetos de forma clara e inequívoca.

Tipos de Dibujo Técnico

Existen tres tipos principales de dibujo técnico:

  • Boceto: Realizado a mano alzada, nos sirve para determinar las soluciones iniciales de nuestros proyectos.
  • Croquis: Dibujo también realizado a mano alzada, que es más detallado que el boceto. Se indican las dimensiones por medio de cotas.
  • Plano: Se emplean los instrumentos de dibujo, ya sean tradicionales (regla, escuadra, cartabón, etc.) o los modernos programas de CAD
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico: Representación y Normas" »