Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

La noche estrellada función

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

LA NOCHE ESTRELLADA: Época: 1889 Estilo: Postimpresionismo, principales carácterísticas son la recuperación de la importancia del dibujo y la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas. Artista: Van Gogh (1853-1890) Tema: Pretende reflejar mediante la representación de una noche estrellada el estado d su mente. Materia y Técnica: Óleo, pintura que se obtiene disolviendo ciertos pigmentos en una solución aceitosa. Permitía colores más vivos y brillantes y, mediante la aplicación de la superposición de dos o más colores), se conseguía una mayor variabilidad de tonos y una extraordinaria minuciosidad. Lienzo de 73 x 92 cm ANÁLISIS FORMAL En primer término
... Continuar leyendo "La noche estrellada función" »

El Calcolítico en el Sur de la Península Ibérica: Los Millares y Zambujal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Complejo de Los Millares y el Calcolítico Meridional

El Calcolítico meridional se define principalmente por la sistematización del yacimiento de Los Millares, que presenta la siguiente secuencia:

  • Calcolítico Antiguo (3200-3000 a.n.e.): Caracterizado por Rundgräber (tumbas circulares) y una escasa presencia de metalurgia. Se observan las primeras fortificaciones en Los Millares y la Tumba XIX.
  • Calcolítico Pleno (3000-2900/2600 a.n.e.): Destaca por la aparición de tholoi (tumbas de corredor con cámara circular cubierta por una falsa cúpula), un mayor desarrollo de la metalurgia y la presencia de Symbolkeramik (cerámica simbólica). Los Millares construye su primera línea de muralla.
  • Calcolítico Tardío (2600-2400 a.n.e.): Se introduce
... Continuar leyendo "El Calcolítico en el Sur de la Península Ibérica: Los Millares y Zambujal" »

Explorando la Ciudad Universitaria: Arquitectura e Historia de un Icono Mexicano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Ciudad Universitaria: Un Ícono de la Arquitectura Mexicana

La construcción de la Ciudad Universitaria es un hito fundamental en la historia de la arquitectura mexicana contemporánea, inaugurada en 1952. Para el estado mexicano, esta magna obra significó la reafirmación de su capacidad organizativa, técnica y financiera, y para la arquitectura, la consolidación de las teorías que se habían venido ensayando desde los años treinta.

Desarrollo y Diseño

El desarrollo del proyecto quedó bajo la responsabilidad de Mario Pani y Enrique del Moral, autores del plan maestro y la planta de conjunto. Tanto la tecnología como el diseño y construcción de los recintos quedaron en manos de profesionales mexicanos de varias disciplinas, en su... Continuar leyendo "Explorando la Ciudad Universitaria: Arquitectura e Historia de un Icono Mexicano" »

Determinación de la Dimensión Vertical y Relaciones Oclusales en Odontología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Métodos para Comprobar la Dimensión Vertical

Calibrador o Regla de Mordida de Willis

  1. Colocar la regla en el tercio inferior de la cara y medir la distancia que va desde la base de la nariz a la base del mentón.
  2. Comparar estas medidas con la distancia que va desde el ángulo externo del ojo a la comisura labial.

Método del Compás y Fonético

  1. Marcar dos puntos arbitrarios en el paciente con los rodetes en oclusión: punta de la nariz y mentón.
  2. Con un compás, medir la distancia entre los dos puntos arbitrarios empleando una regla milimetrada.
  3. Indicar al paciente que hable durante 5 minutos, pronunciando las letras "s", "ch", "m" o palabras como "chichiriviche", con el objeto de relajar la mandíbula.
  4. Medir de nuevo con el compás y la regla milimetrada
... Continuar leyendo "Determinación de la Dimensión Vertical y Relaciones Oclusales en Odontología" »

El Llenguatge i la Comunicació: Conceptes Essencials

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

El Llenguatge i la Comunicació Humana

El llenguatge és el mètode exclusivament humà de comunicar idees, emocions i desitjos mitjançant un sistema de signes (la llengua) que utilitza una determinada comunitat de persones.

Què és la Comunicació?

La comunicació consisteix en el pas d'informació d'un emissor a un receptor a través d'un senyal. La comunicació també es dona entre animals, entre màquines o entre màquines i persones. Tanmateix, la capacitat de crear sistemes de comunicació sí que és específica de l'espècie humana, i aquesta facultat és al que designem amb el nom genèric de llenguatge.

Elements Clau de la Comunicació

  • Emissor: És la persona que transmet a una altra persona una informació a través d'un codi compartit.
... Continuar leyendo "El Llenguatge i la Comunicació: Conceptes Essencials" »

Cartografía y Geografía: Explorando Mapas, Representaciones y Teorías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

Mapa: Representación convencional que resulta de proyectar sobre un plano, a escala reducida, toda o una parte de la superficie terrestre.

  • Mapa de coropletas: Mapa temático que representa la distribución espacial de un fenómeno mediante tramas o diferentes tonos de color o de gris, en la que la gradación de intensidad expresa diferentes intervalos de un fenómeno en unidades territoriales, administrativas o convencionales.
  • Mapa de flujos: Mapa temático que representa las direcciones de movimiento mediante líneas de ancho variable, proporcionales a su importancia y esquematizadas de acuerdo con el trazado. Sinónimo complementario: mapa de líneas de flujo.
  • Mapa de isopletas: Mapa que representa las
... Continuar leyendo "Cartografía y Geografía: Explorando Mapas, Representaciones y Teorías" »

Tipos de imágenes en física

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La luz es 1 onda electromagnética producida x átomos a altisima energía, su velocidad en el vacío es 300 km/s(máxima del universo)//aire:-300.000,agua:225.000,diamante:124.000//Ondas radio>microondas>infrarrojas>luz visible(rojo al violeta)>ultravioleta>rayos X> rayos gamma//PROPAGACIÓN LUZ: se propaga en línea recta ,no necesita medio material, la velocidad es menor en material que en vacío, tipos de transmisión: transparentes(pasa la luz, nos permite ver imágenes, ej: vidrio y agua) / traslucidos (pasa la luz, no se ven imágenes,ej:niebla plástico) / opacas (no pasa la luz, ej: plomo, rocas) // SOMBRA Y PENUMBRA: sombra: imagen oscura que proyecta un cuerpo opaco sobre una superficie cualquiera, interceptando
... Continuar leyendo "Tipos de imágenes en física" »

Signos Visuales: Tipos, Características y Expresividad de la Línea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Signo Visual: Definición y Clasificación

Un signo es una imagen sencilla que representa un objeto o una idea y transmite una información.

Clases de Signos

  • Marcas: Son signos distintivos, propios y/o personales que las empresas, instituciones o personas aplican a sus productos para informar sobre su origen, calidad, etc. Las marcas pueden tener distintos elementos constitutivos, como:
    • Logotipo: El texto asume las funciones de la imagen.
    • Imagotipo: Es la representación gráfica de una marca.
    • Imagotipo + Logotipo: Es la conjunción de ambos.
    • Anagramas: Representan a la empresa o institución utilizando el conjunto de letras más representativas que la definen.
  • Señales: Son signos que implican una acción para el espectador. Su configuración es
... Continuar leyendo "Signos Visuales: Tipos, Características y Expresividad de la Línea" »

Suelo areno francoso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

*color: basad en la gananci o perdida de energ radian del suelo.3 variables

-Matiz: color dominant en el suel, toma en cuenta 5 colores
- chroma: longitu d ond q reflej el suelo, tonalida de grises, x lo general un suelo no refleja un valor mayor a 8 en una escala de 0 a 20 
-luminosida: medida de claro u oscuro del color del suelo, posse una esca de 0 10 siendo el 0 el negro puro y el 10 blanco puro.
moteados: manchas de coloración distinta a la existente en un horizonte del suelo. Origen: existencia de una congregación. Que pued ser org e inorg, existe de una mesa de agua fluctuante que ascien y desciende. Existen de material parental poco meteorizado.
*Textura: proporción relati de aren, lims y arcillas
-arenosos: la arena repre el 70% , arenosa
... Continuar leyendo "Suelo areno francoso" »

Centro de gravedad de trapecio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Poligono: parte de un plano limitada por una línea poligonal cerrada./ 3 lados igales: equilátero, 2iguales y 1desigual: isósceles, 3 lados diferentes:escaleno/ Triangulo rectángulo:que tiene un ángulo recto/ Trapezoide: no tiene lados paralelos, Trapecio: tienen 2 lados paralelos, Paralelogramos: tienen los 4lados paralelos 2 a 2. / Trapecio rectángulo: 2 ángulos rectos, trapecio isoceles:tienen los lados no paralelos iguales, trapecio escaleno: ni rectángulo ni isósceles/ Polígono regular: todos sus lados iguales/ Apotema: longitud que hay desde el centro del polígono hasta el centro del lado/ Radio: segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia. Cuerda: segmento que uno dos puntos cualquiera de la circunferencia.
... Continuar leyendo "Centro de gravedad de trapecio" »