Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Arte Contemporáneo: Picasso, Dalí y Miró

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Análisis del Arte Contemporáneo

1. Introducción

Picasso, Dalí y Miró, pintores del siglo XX y del arte occidental, transforman la visión de la imagen. Dalí se enfoca en imágenes simbólicas, Picasso en geometría y Miró en abstracción. Gargallo y Chillida, en escultura, introducen el vacío.

2. Picasso

  • Época Azul: Alarga las figuras para personajes marginados. Ejemplos: "El viejo guitarrista ciego" y "El viejo judío".
  • Época Rosa: Modelado sencillo y dibujo blando. Ejemplo: "La familia de saltimbanquis".
  • Cubismo: "Las señoritas de Avignon", óleo sobre lienzo, burdel con formas geométricas, figuras delimitadas por líneas angulosas y rellenadas con color plano.

A la izquierda, tres figuras de escultura ibérica, dos figuras centrales... Continuar leyendo "Análisis del Arte Contemporáneo: Picasso, Dalí y Miró" »

Consejos para la Decoración de Productos Gastronómicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Normas Generales

  • Partir siempre de un producto bien elaborado. Un producto bien acabado no necesita mucha decoración.
  • Utilizar siempre elementos de decoración comestibles.
  • Siempre es aconsejable elaborar un boceto antes de proceder a decorar la elaboración, a no ser que se trate de profesionales muy experimentados.
  • Un exceso de elementos, colores o formas sobrecarga el resultado y no suele dar buen resultado. Un producto bien elaborado con una decoración sencilla resulta muchas veces más elegante.
  • La decoración no debe eclipsar al producto principal.
  • El sabor de la decoración debe combinar.
  • El volumen o altura de la decoración en algunos casos también resulta atractivo a la vista.
  • Una decoración que aporte diferentes texturas también enriquecen
... Continuar leyendo "Consejos para la Decoración de Productos Gastronómicos" »

Importancia de la Identidad Corporativa en las Organizaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Importancia Identidad Corporativa

Es el ADN, el ser de la empresa. Única e irrepetible, para crecer, desarrollarse y durar. La cultura es el hacer lo que la empresa hace y cómo actúa en su interior y en su relación con la sociedad. La comunicación es internamente el ser orgánico en tanto que la empresa es un organismo vivo y actuante, una organización de personas y la comunicación es el sistema nervioso central y el flujo vital. Y al mismo tiempo la comunicación es el ser social, en tanto que la empresa está inserta en una sociedad concreta y con la cual se relaciona. La imagen es la consideración, la evaluación que la empresa merece ante los diversos públicos más o menos implicados en ella, más o menos indiferentes. La imagen... Continuar leyendo "Importancia de la Identidad Corporativa en las Organizaciones" »

Joan Miró: El surrealismo en colores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Es uno de los máximos representantes del Surrealismo Autómata, proceso artístico en el que se crea de manera rápida, libre, sin control de la razón para lograr la plena libertad y que fluya el inconsciente utilizando y repitiendo símbolos. Le influyen los pintores holandeses (Interior holandés I recuerda la obra de Sorgh el tocador de laúd), el color del Fauvismo, el cubismo en la descomposición de las formas y la bidimensionalidad, el automatismo, Kandinsky con las formas suaves, el mundo microscópico, etc. En su última fase pictórica, sintetiza las formas y en contraposición los títulos son más largos, la obra se reduce a juego de colores intensos o contorneados por vigorosos trazos negros. Se aproxima al Surrealismo abstracto.... Continuar leyendo "Joan Miró: El surrealismo en colores" »

Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna y el Urbanismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Biografía y Trayectoria

Le Corbusier (1887-1965), cuyo nombre real era Charles-Édouard Jeanneret-Gris, nació en Suiza, pero desarrolló la parte más importante de su carrera en Francia. Se dedicó fundamentalmente a la arquitectura y el urbanismo, pero también a la pintura, el diseño de mobiliario y el interiorismo. Fue el arquitecto y urbanista más internacional e influyente de la primera mitad del siglo XX.

En 1918, junto con el pintor Amédée Ozenfant, fundó el movimiento Purista, buscando una nueva estética universal. Pintaron objetos anónimos fabricados en masa, como botellas y vasos, buscando las formas-tipo, formas universales y absolutas.

Podemos señalar dos fases en su obra:

  • Una primera, puramente racionalista, hasta la Segunda
... Continuar leyendo "Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna y el Urbanismo" »

Fundamentos Clave para la Producción Audiovisual Exitosa: De la Idea a la Pantalla

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Fundamentos Esenciales de la Producción Audiovisual

Antes de enviar una idea a una productora, es fundamental registrar la obra por su nombre en las GAE (Gestión de Autores y Editores, o similar, asumiendo que es una entidad conocida en el ámbito).

Principios Fundamentales de la Producción Audiovisual

La relación entre Contenido y Tiempo determina el Ritmo Interno de una obra audiovisual:

Contenido / Tiempo = Ritmo Interno

El Ritmo Interno en la Narrativa Audiovisual

El Ritmo Interno se define como la velocidad que un tema posee o necesita para ser contado eficazmente a un público determinado. Es crucial entender que el ritmo interno de una producción también estará fuertemente influenciado y, en ocasiones, dictado por las expectativas y... Continuar leyendo "Fundamentos Clave para la Producción Audiovisual Exitosa: De la Idea a la Pantalla" »

El papel del personaje en la narración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El personaje debe estar al servicio de la narración y no al revés.

Podrá ser conocido por el lector a través de lo que dice, lo que hace, lo que siente, su aspecto, sus objetos, sus espacios... Un personaje protagonista debe tener complejidad. Sus contradicciones, puntos débiles y fuertes lo dotan de profundidad. En el relato, este personaje ha de crecer y transformarse.

Los personajes secundarios tienen diferentes funciones dentro de la narración y pueden tener una sola cualidad.

La voz (cómo dicen las cosas los personajes) debe caracterizarlos, debe revelar su identidad.

El diálogo es un recurso narrativo complejo cuya función es confrontar a dos o más personajes.

Tiene que ser natural. Hay que mostrar sólo la parte del diálogo que

... Continuar leyendo "El papel del personaje en la narración" »

Obras Maestras del Surrealismo y el Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Persistencia de la Memoria

Dalí

Óleo sobre lienzo, paisaje onírico, playa por la noche, cabeza blanda (autorretrato) gran nariz sale lengua y con un ojo cerrado. En la mesa 2 relojes, pequeño y cerrado con hormigas y otro enorme blando con mosca. En el árbol roto otro reloj. El mar se confunde con cielo y imp dibuj, los tonos fríos contrastan con cálidos.

Presagio de Guerra

Dalí

Compuesto por espacio y absurdas figuras en escorzo dramático. Anatomía deformada, 2 manos una tierra y otra oprime un seno ligado a una pelvis apoyada en un pie. Tiene una cara trágica.

Madonna de Port-Lligat

Dalí

Retrato de Gala con un niño, sobre hueco en el cuerpo, perfecta perspectiva central y figuras desintegradas a la vez dimensiones sobrenaturales y... Continuar leyendo "Obras Maestras del Surrealismo y el Expresionismo" »

Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas, Biografías y Grupos de Discusión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,06 KB

4.3.L guion d  entrevista:contiene temas y subtemas q cubrir,d acuerdo con ls objetivos d la investigación,sin proporcionar preguntas y respuestas->esquema abierto puntos a tratar.La entrevista trata d recoger l flujo d inf no previsto en guion.Criterios elaboración d preguntas:-no inducir la respuesta-cuidado con la prima del si-evitar preguntas intimas,irientes o sobre comportamientos delictivos-poner pregunt difíciles al final.Según moyser,en practica s casi impos aderirse a guion estrictamente.alonso l guion s marco donde s mueve conver y temas fluctúan autonomamente dependiendo del sujeto entrevistado.weiss propone establecer 1 1º borrador del guion con planteamientos sobre l problema y su enfoque,pensando en informe final y... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas, Biografías y Grupos de Discusión" »

Bauhaus y Funcionalismo Mexicano: Orígenes e Influencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Bauhaus: Orígenes y Desarrollo

Antecedentes:

Deutscher Werkbund
Karl Schmidt - Dresdner Werkstätten (1898) - Deutshe Werkstätten (1908)
Hans Poelzig y Peter Behrens - Directores de las escuelas de artes aplicadas de Breslau y Düsseldorf (1903)
Henry Van de Velde - Director de la escuela de artes y oficios de Weimar (1906)
- Establece el Kunstseminar dirigido a artesanos
- Diseña el edificio para la academia de bellas artes, artes y oficios
- (1905) Es obligado a renunciar, y recomienda a Walter Gropius, Hermann Obrist, August Endell. Gropius abogaba por la autonomía de las artes aplicadas.
La línea idealista considera que artista-artesano debía formarse en la academia. Fritz Mackensen. Director de la academia de B.A. Bruno Taut. Artes aplicadas
Johannes
... Continuar leyendo "Bauhaus y Funcionalismo Mexicano: Orígenes e Influencias" »