Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Història del Còmic Americà i Conceptes Audiovisuals Essencials

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Història del Còmic als EUA

Època

Segona meitat del segle XIX

(Sense esdeveniments significatius registrats en el còmic)

Finals del segle XIX

  • 1895The Yellow Kid, considerat el primer còmic. Conegut com a "Kid strip", comença a utilitzar-se amb els recursos del còmic que coneixem avui.

Inicis del segle XX

  • 1905Little Nemo, on es juga amb els recursos del còmic (trencament de la quarta paret, etc.).
  • 1912The Katzenjammer Kids.
  • 1913Krazy Kat, el còmic que més tard els surrealistes van elogiar. Continua l'experimentació del llenguatge.
  • 1919 → Neix la revista on apareixerà Popeye.

Anys 20

  • Apareixen els primers còmics realistes, influïts per l'estètica de la fotografia i del cinema. Es continua publicant sobretot en premsa.
  • 1929
... Continuar leyendo "Història del Còmic Americà i Conceptes Audiovisuals Essencials" »

Realismo, Impresionismo y Escuela de Chicago: Arte y Arquitectura del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Segunda Mitad del Siglo XIX: Contexto Histórico y Artístico

En 1848, en Francia, un movimiento revolucionario se extendió por parte de Europa, manifestando los intereses de las clases más humildes del pueblo. Al mismo tiempo, el movimiento obrero, dividido entre marxistas y anarquistas, se fortalecía en la lucha por la conquista de derechos y mejoras en las condiciones de vida. En la primera mitad del siglo, los salones oficiales ejercían control sobre los jóvenes artistas. El Salón de París rechazó muchas obras, y tras las protestas, se autorizó la exposición en el Salón de los Rechazados. La opinión general del público fue desfavorable. Los artistas más innovadores, con una actitud de rebeldía e independencia, expusieron... Continuar leyendo "Realismo, Impresionismo y Escuela de Chicago: Arte y Arquitectura del Siglo XIX" »

Periodización de la Prehistoria y Corrientes Arqueológicas

Enviado por yoyina1 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

C.J. Thomsen, ordenó la colección de antigüedades del museo de Copenhague. Catalogó en base a piedra, bronce y hierro como fases prehistóricas para dar luego origen a la Historia. Sir John Lubbock, publicó en 1865 “Prehistoria Times”, estableciendo en el mismo, Edad de Piedra Antigua (paleolítico), Nueva (neolítico), Bronce y Hierro; aceptándose esta periodización en toda Europa. El siglo XIX supuso el estudio de los seres humanos como parte de la naturaleza, se alejan de las fuentes bíblicas, se buscan los recursos del cambio, se reconoce el proceso larguísimo de tiempo de los mismos y se hace la primera división de la Prehistoria en base a los hallazgos ordenados estratigráficamente.

Positivismo histórico:

Descripción pura... Continuar leyendo "Periodización de la Prehistoria y Corrientes Arqueológicas" »

Conceptos Clave del Color y Aplicación de Pinturas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Técnicas de Aplicación de Pintura

  • Al corte
  • Parciales
  • Difuminados
  • Húmedo sobre húmedo

Tipos de Pinturas por Contenido de Sólidos

El contenido de sólidos en las pinturas es un factor clave que influye en su rendimiento y aplicación:

  • Pinturas de Bajo Contenido en Sólidos (LS): Contenido de sólidos < 30%, rendimiento aproximado de 5m².
  • Pinturas de Medio Contenido en Sólidos (MS): Contenido de sólidos del 50%, rendimiento aproximado de 7m².
  • Pinturas de Alto Contenido en Sólidos (HS): Contenido de sólidos del 70%, rendimiento aproximado de 11m². Actualmente utilizadas para brillo directo.
  • Pinturas con Ultra Alto Contenido en Sólidos (UHS): Contenido de sólidos del 80%, rendimiento aproximado de 13m². Actualmente utilizadas como barnices.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Color y Aplicación de Pinturas" »

Técnicas de Publicidad y Creación de Marca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ejemplos de Técnicas Publicitarias

Anuncios con Fotografías

  • Burguer King – Se buscan repartidores: Fakes
  • Anuncio chica en pantalla y gente mirando: Marketing de Guerrilla
  • Chivas – Interrogación Retórica
  • Casa Tarradellas: Dramatización
  • Chica jugando al Baloncesto y mucha gente de soporte: Adjunción por Acumulación
  • JB Delicate: Elipsis de marca
  • Schweppes – cocteleros cortando limón: Originalidad
  • McDonald's y Ricky Rubio: Testimonial (celebrity endorsement)
  • Absolut – Imagen piscina: Fluidez
  • Coche y una chica en ventanilla: Connotación (puede resultar ofensivo)
  • Samsung Galaxy S4: Parodia
  • Hombre gordito en una ducha: Sorpresa
  • Test de embarazo: Burla
  • Monja besa a señor + Dove – Marge Simpson: Contraste y humor
  • DGT Agosto 2010: Dramatización
  • San
... Continuar leyendo "Técnicas de Publicidad y Creación de Marca" »

Principios Esenciales de Óptica y la Visión Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Fundamentos de Óptica y la Visión Humana

Conceptos Clave en Óptica

Lentes
Dispositivos ópticos que producen la refracción de la luz, alterando su trayectoria.
Dioptría
Superficie de separación entre dos medios transparentes que poseen distinto índice de refracción.
Sistema Óptico Centrado
Conjunto de dioptrios esféricos que comparten el mismo eje óptico, es decir, todos los centros de las superficies esféricas están situados en la misma línea recta.
Lentes Convexas
Lentes que son más gruesas por el centro que por los bordes, también conocidas como lentes convergentes.
Lentes Cóncavas o Negativas
Lentes que son más gruesas en los bordes que en el centro, también conocidas como lentes divergentes.
Eje Óptico
Línea imaginaria que pasa
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Óptica y la Visión Humana" »

Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas: Historicismo, Nuevos Materiales, Escuela de Chicago y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas

Historicismo

Arq.Contempo: Historicistas: Mezcla de diferentes estilos. Recupera la arquitectura antigua de tiempos pasados, imitando los estilos arquitectónicos de otras épocas para las necesidades del momento.

Arquitectura de Nuevos Materiales

Arq.nous Materials: Progreso tecnológico. Nuevos medios de transporte. Nuevas industrias. Aumento de la población. Necesidades culturales. Estructuras metálicas como soporte.

Grandes edificaciones metálicas para satisfacer necesidades. Uso del vidrio para permitir el paso de la luz.

Escuela de Chicago

Escola Chicago: Estructuras metálicas (edificios de altura). Utilidad del hormigón como soporte. Eliminación de los muros de carga. Importación... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas: Historicismo, Nuevos Materiales, Escuela de Chicago y Más" »

Fundamentos de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Teledetección: Adquisición de Imágenes de la Superficie Terrestre

La Teledetección es la técnica de adquirir imágenes de la superficie terrestre sin estar en contacto físico con ella. Se utilizan principalmente dos tipos:

Tipos de Teledetección

  • Teledetección Aérea: Las aeronaves proporcionan fotografías aéreas. Estas imágenes constan de sombras, tonos y colores, aunque a menudo presentan límites borrosos.

    1. Fotografía Aérea Oblicua: Produce distorsión de escala. Se clasifica en dos tipos:

      • Baja: Ángulo de inclinación entre 5-10º (el horizonte no aparece).
      • Alta: Ángulo de inclinación superior a 10º (el horizonte sí aparece).
    2. Fotografía Vertical: Permite la visión estereoscópica si existe un solapamiento del 60%.

  • Teledetección

... Continuar leyendo "Fundamentos de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica" »

Procesos Cognitivos Fundamentales y Perspectiva de Piaget

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Procesos Cognitivos Fundamentales

Definiciones Clave

Atención: Es el proceso cognitivo que, por un lado, permite al sujeto dar el primer paso para que se produzca la percepción, seleccionando la información y procesando solo algunos datos entre la múltiple estimulación sensorial; y, por otro, permite la concentración de la mente entre los cursos de pensamiento simultáneamente posibles.

Memoria: Es la función o proceso psicológico que nos permite adquirir y recordar información.

El Pensamiento: Es el proceso por el cual ordenamos y coordinamos mentalmente información (imágenes, conceptos, palabras, reglas o símbolos) para solucionar problemas, razonar o crear.

Formación de Conceptos: La formación de conceptos es el proceso de clasificación... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos Fundamentales y Perspectiva de Piaget" »

Cultura y Sociedad en la España de Franco: Un Legado Complejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Dictadura Franquista y su Impacto Cultural (1939-1977)

La dictadura instaurada en 1939, con su ideología nacional-católica y la defensa de la unidad, condicionó profundamente el desarrollo cultural y las manifestaciones ideológicas de las décadas siguientes. Las normas y el control de la conducta de la población caracterizaron la vida cotidiana y cultural. La ideología imperante se basó en el pasado heroico de la nación y en la afirmación de la fe católica y la unidad, valores que impregnaron la enseñanza secundaria y universitaria. El Estado controló las orientaciones culturales y artísticas mediante la censura, las consignas obligatorias y la promoción selectiva de autores y obras.

Control y Propaganda

En 1938 se estableció... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad en la España de Franco: Un Legado Complejo" »