Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Extensión Cavitaria para Restauraciones de Resina Compuesta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Extensión Preventiva

No es necesaria debido al ajuste de la resina compuesta en el margen cavosuperficial, gracias al grabado ácido del esmalte y a su ausencia de expansión.

Extensión por Retención

La resina compuesta se adhiere al diente, por lo que no se requiere tallado especial en la dentina. En el esmalte, se realizan biseles para mejorar la efectividad del grabado ácido.

Extensión por Sustentación

No se necesitan pisos planos como en las restauraciones de amalgama. El piso cavitario se configura eliminando la dentina cariada. Sin embargo, el piso gingival en las cajas proximales debe ser plano para soportar la restauración.

Extensión por Resistencia del Diente

Las paredes frágiles deben eliminarse. El esmalte debe aprovecharse incluso... Continuar leyendo "Principios de Extensión Cavitaria para Restauraciones de Resina Compuesta" »

Análisis de la pintura abstracta de Jackson Pollock

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Vamos a analizar una pintura, al óleo sobre lienzo, en esmalte y pintura de aluminio (2'21x3m). Es una pintura abstracta. La tela está completamente cubierta de color, en un horror vacui característico de la obra del autor que él denominó all-over, llamado así porque llena toda la superficie del soporte y evita la existencia de un único centro de atención.

Pero su creación se ha utilizado una técnica muy particular llamada dripping, que consiste en dejar que el color gotee directamente con las manos mediante el uso de bartones. Es una técnica pictórica característica del Action Painting que consiste en salpicar un lienzo de manera espontánea y enérgica, sin un esquema prefijado, de forma que el cuadro se convierte en un espacio... Continuar leyendo "Análisis de la pintura abstracta de Jackson Pollock" »

Recursos Didácticos y Técnicos para el Aula: Organización y Utilización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Recursos Didácticos y Técnicos en el Aula

Los recursos didácticos y técnicos son medios físicos, técnicos, personales y materiales que utiliza el educador en el proceso de enseñanza-aprendizaje como apoyo para alcanzar los objetivos propuestos.

Tipos de Materiales

  • Materiales Personales Técnicos

Criterios de Organización Dentro del Aula

  • Ubicación fija: dar un lugar para los materiales a la vista y al alcance de los niños para favorecer su autonomía.
  • Orden: colocados en cestas y cajas fáciles de transportar y localizar.
  • Uso planificado: es necesario racionalizar su uso y tener previsto lo que vamos a utilizar. Conviene que existan normas de uso.

Requisitos

  • Variedad
  • Calidad
  • Seguridad

Tipos que Podemos Usar

  • Juguetes y juegos educativos
  • Material
... Continuar leyendo "Recursos Didácticos y Técnicos para el Aula: Organización y Utilización" »

El movimiento: características, trayectoria, desplazamiento, dirección y sentido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El movimiento:

Es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a un punto que se considera de referencia, fijo, durante un periodo de tiempo...

Características del movimiento

a) Trayectoria: Es cuando un cuerpo se mueve en el plano, marcando los sitios por donde ha pasado con un punto, uniendo ese punto con una línea recta...

b) Desplazamiento: Es el cambio recorrido por el cuerpo y corresponde a la distancia que hay entre los puntos inicial y final de su trayectoria...

c) Dirección: Es el ángulo que forma la trayectoria con un eje imaginario...

d) Sentido: Determina si el cuerpo se mueve hacia la derecha o izquierda, arriba o abajo...

Sistema de referencia

Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo...

Representación Gráfica del Movimiento:

... Continuar leyendo "El movimiento: características, trayectoria, desplazamiento, dirección y sentido" »

Conceptos Fundamentales de Expresión Corporal y Pedagogía Educativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Clave en Expresión Corporal y Educación Física

A continuación, se presenta una revisión de afirmaciones fundamentales en el ámbito de la expresión corporal, la actividad física y la pedagogía, con su correspondiente validación.

Fundamentos Históricos y Transversales

  • El Movimiento Expresivo y su Antigüedad

    Afirmación: La conciencia de la existencia del movimiento expresivo y el interés por el mismo son muy antiguos, quizá tanto como la propia humanidad.

    Verdadero.

  • Aportaciones de la Roma Primitiva

    Afirmación: Las aportaciones de la Roma primitiva en el ámbito de la actividad física, la danza, el deporte, la gimnasia y la música fueron especialmente significativas.

    Falso.

  • El Área de «Lenguajes: Comunicación y Representación»

    Afirmación:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Expresión Corporal y Pedagogía Educativa" »

Art Déco y Vanguardias: Lempicka, Cartier, Gargallo, Brancusi y Chanel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Tamara de Lempicka: La Estrella del Glamour Art Déco

Tamara de Lempicka fue la primera artista mujer en convertirse en una estrella del glamour. Influenciada por el cubismo, fue una de las mayores representantes del estilo Art Déco en dos continentes y la retratista más reconocida de su generación entre la alta burguesía y aristocracia. Gracias a sus amistades, pudo exponer sus pinturas en los salones más elitistas del momento.

Sus obras son reconocibles a primera vista, ya que creó un estilo único que influyó con gran potencia en estilos posteriores, como el Pop Art y el cómic.

El Estilo Inconfundible de Lempicka

Sus obras combinan un estilo escultórico clásico con el cubismo y muestran a mujeres emancipadas y adelantadas a su tiempo.... Continuar leyendo "Art Déco y Vanguardias: Lempicka, Cartier, Gargallo, Brancusi y Chanel" »

El Arte del Encaje: Técnicas, Historia y Tipos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Arte del Encaje: Un Tejido de Tradición y Técnica

El encaje es un tejido delicado y transparente, caracterizado por la formación de dibujos a través de mallas cruzadas. A diferencia de otros textiles, carece de urdimbre y trama, presentándose como una red perfeccionada cuyos hilos se entrelazan y tuercen en repeticiones. Históricamente, el encaje era una labor de pasamanería realizada exclusivamente a mano, con nombres que a menudo provienen de las poblaciones donde se fabricaba. Hoy en día, se clasifica principalmente en encaje manual y encaje mecánico.

Encaje Manual: La Maestría de la Aguja y el Bolillo

Encaje de Aguja

El origen de esta técnica se remonta a las primeras labores de bordado, específicamente a los bordados de puntos... Continuar leyendo "El Arte del Encaje: Técnicas, Historia y Tipos" »

Sistemes Sensorials: Tacte, Sistema Ciestètic, Gust, Olfacte, Oïda, Vista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

SISTEMES SENSORIALS

El Tacte:

El sentit que proporciona informació de les qualitats palpables dels objectes.

  • Les impressions rebudes es transformen en el cortex cerebral.
  • El primer en desenvolupar-se és el fetus.
  • El fetus és sensible al tacte del recent nascut ja que explora la seva font d'alimentació (teta, tetina) a través de la sensibilitat bucal (el bebè exerceix la perfecció tàctil més amb la boca i després amb les mans i les parts dels peus).

Transtorn: insensibilitat tàctil

Sistema Ciestètic:

Aquell que per mitjà del qual es percep el to muscular, el moviment del cos i la disposició dels seus membres, el pes, la relació entre les diferents parts del cos i la seva posició en l'espai (sentit d'equilibri).

Transtorn: pèrdua d'equilibri

Gust:

... Continuar leyendo "Sistemes Sensorials: Tacte, Sistema Ciestètic, Gust, Olfacte, Oïda, Vista" »

Integración de Sonido e Imagen en el Cine: Un Análisis Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Cultura Audiovisual

Integración de Sonido e Imagen

El sonido es una percepción auditiva-cerebral producida al recibir unas ondas sonoras que son el producto de la vibración generada por un cuerpo elástico y transmitida por un medio material. Para que se reproduzca un sonido son necesarios:

  1. Un cuerpo capaz de vibrar (emisor)
  2. Un medio elástico por el que pasen las vibraciones
  3. Un receptor (oído humano o membrana de un micrófono)

Diferentes Naturalezas:

  • Música
  • Ruido
  • Silencio

Características Técnicas del Sonido:

  1. Intensidad: Sonidos fuertes o débiles, amplitud de onda y se mide en decibelios.
  2. Tono (Altura): Sonidos agudos o graves y frecuencia v/s
  3. Timbre: Diferenciar sonidos, su espectro frecuencial determina la forma y característica de sonar.
  4. Duración

Cualidades

... Continuar leyendo "Integración de Sonido e Imagen en el Cine: Un Análisis Completo" »

Comunicación No Verbal y Empresarial: Claves para el Éxito

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Comunicación No Verbal: Paralingüística, Kinésica y Proxémica

Paralingüística: Características y Definición

La paralingüística es una disciplina que estudia los aspectos no semánticos del lenguaje, es decir, aquellos que van más allá del significado de las palabras. Depende en gran medida del emisor y de cómo este utiliza su voz para transmitir un mensaje. Los elementos clave de la paralingüística incluyen:

  • Tono de voz: Puede modularse tensando las cuerdas vocales, y relaciona lo que verbalizamos con lo que sentimos. Hay distintos tipos de tono:
    • Ascendente: Expresa duda.
    • Descendente: Transmite firmeza, determinación y confianza.
    • Mixto: Refleja o sugiere ironía o sarcasmo.
  • Ritmo: Es la fluidez verbal con la que la persona se expresa.
... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal y Empresarial: Claves para el Éxito" »