Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Vanguardias Artísticas: Surrealismo, Dadaísmo, Expresionismo, Futurismo y Fauvismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Surrealismo

Todos están interesados por lo mágico, por el inconsciente, los sueños y lo absurdo. Este movimiento tiene una gran influencia de la obra de Freud en relación con los sueños, que eran el camino directo al subconsciente. Para la mayoría de los surrealistas, los sueños serán valiosos simplemente por su contenido poético y se considera más importante la realidad contemplada en los estudios surrealistas que la percibida por los sentidos en estado de vigilia. Es propio del surrealismo la diversidad de procedimientos, técnicas y estilos personales.

Dadaísmo

El origen del dadaísmo se sitúa durante la Primera Guerra Mundial. Eso creó un grupo restringido que trató de expresar su visión del mundo y del arte a través de acciones... Continuar leyendo "Explorando Vanguardias Artísticas: Surrealismo, Dadaísmo, Expresionismo, Futurismo y Fauvismo" »

El Arte del Dibujo: Técnicas, Historia y Tipos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Concepto y definiciones de dibujo. El dibujo es el arte, proceso o técnica de representar y expresar algo bi o tridimensional mediante diversas herramientas y/o métodos. Ayuda a comprender el proceso con que las personas representan los fenómenos visuales y permite un mejor conocimiento, capacidad de representación y comprensión de la realidad a través de la observación y la percepción. El dibujo puede tener un valor descriptivo, expresivo y/o simbólico. Es el principal recurso que usamos para organizar y expresar nuestros pensamientos, transmitir intenciones y percepciones visuales. Por lo tanto, también es un lenguaje universal que ha sido el lenguaje gráfico con una doble finalidad: artística y técnica. El dibujo no es solo... Continuar leyendo "El Arte del Dibujo: Técnicas, Historia y Tipos" »

Análisis del Signo Visual y la Semiótica en Arquitectura, Cultura y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Análisis del Signo Visual y Semiótica de la Arquitectura

El Signo Arquitectónico

El signo arquitectónico tiene distintas funciones:

Funciones Constructivas de Abrigo

Sirven para protegernos de los agentes externos.

Funciones de Signo Plástico

  • Color, forma y texturas propias.

El signo plástico tiene:

  • Connotaciones arbitrarias: asociaciones que hacemos con el color.
  • Connotaciones icónicas: se asemejan a algo, por ejemplo, plantas cruciformes de iglesias.

Funciones de Estancia

La arquitectura es un espacio en el que se puede estar. Ursula Goeknil define esta función como umraum, el espacio arquitectónico puede verse como una estatua, pero se puede estar en él. Este espacio puede ser:

  • Central o alargado: espacios centrales cuadrados y redondos invitan
... Continuar leyendo "Análisis del Signo Visual y la Semiótica en Arquitectura, Cultura y Comunicación" »

El Barroco: Crisis y Exceso en la Europa del Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Barroco: Movimiento Ideológico, Cultural y Artístico del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII. Este período estuvo marcado por profundas transformaciones sociales, políticas y religiosas que se reflejaron en una estética caracterizada por la complejidad, el contraste y la exageración.

Contexto Histórico

Para comprender el Barroco, es fundamental analizar el contexto histórico en el que surge:

1. Política:

  • a) Monarquías absolutistas de los Austrias: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
  • b) Época de decadencia política en España debido a la mala administración de los gobernantes.
  • c) Pérdida de las colonias americanas, lo que significó el fin de España
... Continuar leyendo "El Barroco: Crisis y Exceso en la Europa del Siglo XVII" »

Geometría Esencial: Polígonos, Circunferencias y Cuerpos de Revolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Circunferencias en Polígonos Regulares

Definición y Características de la Circunferencia Circunscrita a un Polígono Regular

La circunferencia que contiene todos los vértices del polígono se llama circunferencia circunscrita al polígono. La circunferencia circunscrita posee las siguientes características:

  • Es la que toca cada vértice del polígono.
  • Su centro equidista de todos sus vértices y lo denominamos centro del polígono; en otras palabras, el centro del polígono es el centro de su circunferencia circunscrita.
  • El radio de la circunferencia circunscrita se denomina radio del polígono: r.

Definición y Características de la Circunferencia Inscrita en un Polígono Regular

La circunferencia inscrita es la circunferencia interior al polígono,... Continuar leyendo "Geometría Esencial: Polígonos, Circunferencias y Cuerpos de Revolución" »

Evolución de la Organización Musical: Modalidad, Tonalidad y Atonalidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Organización Musical

Modalidad o Sistema Modal

Se da entre la Edad Media y el Renacimiento. El sistema de organización de sonidos es modal y la técnica, contrapuntística. Un ejemplo es la melodía cantus firmus.

Tonalidad Migratoria o Pasajera

Abarca desde el Renacimiento temprano hasta el último Barroco (modal y tonal). Consiste en pasar de forma pasajera de un centro tonal a otro sin establecer ningún sentido direccional. Viene determinada por la música ficta. Hay semitonía sobreentendida (no se escriben indicaciones en la obra y los autores lo hacían). B-molle (blando) para suavizar el tritono que se forma entre las notas fa - si. B-quadro (duro). Como consecuencia, se van creando sensibles.

Tonalidad Bifocal

Abarca... Continuar leyendo "Evolución de la Organización Musical: Modalidad, Tonalidad y Atonalidad" »

Fundamentos y Técnicas en Estética Aplicada y Colorimetría para el Arte Plástico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Técnicas de Restauración y Estética Facial

Suturas Estéticas Post-Mortem

Esta técnica es ampliamente utilizada por su resultado estético, logrando una imagen tranquila y sosegada del difunto.

Se realiza con una aguja curva (aproximadamente de 8 cm de longitud de curvatura) e hilo de ligadura.

Las suturas más habituales son dos: la sutura externa y la sutura interna. (Nota para examen: Asegúrese de describir ambas en detalle).

Sutura Externa

Se sujeta al maxilar inferior. El procedimiento es el siguiente:

  1. Enhebre la aguja curva de 8 cm con hilo.
  2. Pase la aguja entre la lengua y la encía en el interior. El hilo y la aguja deben salir por la barbilla.
  3. Por el mismo lugar, vuelva a pasar la aguja, pero esta vez que salga entre el labio y la encía.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas en Estética Aplicada y Colorimetría para el Arte Plástico" »

Teoria del color: propietats, tipus i relacions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Teoria del color

a. Propietats d'un color (síntesi sostractiva)

  • Qualsevol color posseeix tres propietats: to, valor i saturació.
  • El to ve definit per la longitud d'ona o síntesi d'ones reflectides, i es correspon nominalment al que en general la gent anomena 'color': vermell, blau, verd, groc, taronja, marró, etc.
  • El valor és la quantitat d'energia lumínica que és capaç de reflectir un color, i es correspon (aproximadament) a l'anomenada 'escala de valors' o 'escala de grisos' o clarobscur. El color blanc, el negre i els grisos purs (barreja de blanc i negre) són considerats colors atonals (colors sense tonalitat).
  • La saturació és el grau de puresa d'un color. Els colors que es corresponen o són propers a les longituds d'ona de l'espectre
... Continuar leyendo "Teoria del color: propietats, tipus i relacions" »

Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos

Las sensaciones y los estímulos son la base de nuestra percepción del mundo. Los sentidos recogen datos sensoriales respondiendo a la suma de estímulos recibidos por los órganos sensoriales. El ser humano posee sentidos internos y externos. Además de los cinco sentidos tradicionales (vista, oído, olfato, gusto y tacto), también contamos con sentidos que perciben el tiempo y el dolor.

Sensaciones Internas y Estímulos

Las sensaciones internas, como el hambre o el cansancio, son señales que nuestro cuerpo nos envía. El estímulo es la energía que excita los órganos de los sentidos. Sin embargo, no todos los estímulos provocan sensaciones. Por ejemplo, los ojos humanos captan la... Continuar leyendo "Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos" »

Historia de la Fotografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La cámara obscura original era de una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes.

Distancia focal:

Distancia entre los orificios por donde entraba la luz y la pared o superficie en que la imagen se reflejaba.

Nitrato de plata

Thomas Wedgwood y Humphry Davy. Imágenes fotográficas, produjeron imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata. Estas no eran permanentes.

Heliografías:

Primeras fotografías, 1827, físico francés Nicéphore Niépce.

1831 pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre: fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata (daguerrotipos).

Henry Fox Talbot:

Procedimiento fotográfico, emplear... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía" »