Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Arte Rupestre

Técnicas de la pintura rupestre: Estas sociedades estaban implicadas con el mundo que les rodeaba, es en esa misma naturaleza en la que habitan, es en donde desarrollan su método artístico. Extraían los colores de los minerales, de las plantas, el carbón vegetal, etc. Esto lo mezclaban con aglutinante de animal y conseguían unos pigmentos para la pintura.

Interpretaciones del arte rupestre: Las principales figuras que aparecen pintadas en las cuevas eran animales y, posteriormente, se acompañaban de personas. Estas representaciones, unidad de manos y otro tipo de signos de difícil interpretación, nos llevan a concluir que los principales temas que se representan están relacionados con las actividades cotidianas de las... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria" »

Técnicas y Materiales Pictóricos: Del Fresco al Collage

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Materiales Pictóricos

Soporte: Material donde se realiza la obra pictórica. Puede ser continuo (como un muro) o discontinuo (tablas, lienzos que se ejecutan sobre un caballete).

Pigmento: Los colores que sirven para realizar la pintura. Se usan desde naturales de origen vegetal y animal hasta aglutinados y acrílicos.

Nuevos materiales: Acrílicos, arena, trapos que se tratan, etc.

Técnicas Pictóricas

Pintura Mural

  1. Fresco: Aplicación del pigmento sobre una superficie mural previamente preparada, que se recubre de cal cuando aún no se ha secado.
  2. Pintura a la cal: Se aplica sobre un revoque tratado y seco en el que la cal se apaga. Su conservación es frágil.
  3. Encáustica: El pigmento se disuelve en cera de abeja y se aplica en la superficie aún
... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Pictóricos: Del Fresco al Collage" »

Cámara Estenopeica y Lentes Fotográficas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cámara Estenopeica

Los rayos de luz provenientes del objeto atraviesan el pequeño agujero para formar la imagen.

Características de la imagen

1. Se presenta invertida de arriba abajo, debido a la trayectoria rectilínea de la luz.
2. La imagen es muy tenue, debido a lo pequeño del orificio.
3. Tiene poca nitidez, pues el grupo de rayos que atraviesan el orificio, siguen divergiendo hasta la pantalla de enfoque, y cada punto luminoso en realidad forma un disco en la pantalla.
Como hemos apuntado, la imagen podríamos mejorarla en nitidez disminuyendo el tamaño del agujero, pero entonces también disminuiríamos su luminosidad.

Objetivo Positivo Simple

Para intentar mejorar las imágenes se utilizaron lentes positivas. Si a una cámara estenopeica
... Continuar leyendo "Cámara Estenopeica y Lentes Fotográficas" »

La Percepción Visual y el Color: Fundamentos Esenciales para el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Teorías Fundamentales sobre el Proceso de la Visión

El ojo humano posee una distinta sensibilidad espectral dependiendo de los niveles luminosos. Con la visión fotópica, el iris se cierra; con la escotópica, se abre. En la visión fotópica, se enfoca sobre la fóvea; en la escotópica, a seis grados de ella. Con visión escotópica, el ojo adquiere una miopía de 2 dioptrías al no enfocar sobre la retina. La visión fotópica es nítida y cromática, mientras que la escotópica es monocroma y borrosa.

Teoría Tricromática de Young y Helmholtz

Partiendo de tres radiaciones del espectro, Newton consiguió obtener luz blanca. Se establece así que la retina posee tres tipos de fotorreceptores cromáticos sensibles al rojo, verde y azul. Si... Continuar leyendo "La Percepción Visual y el Color: Fundamentos Esenciales para el Arte" »

El Jingle Publicitario: Estrategia de Marketing y Ejemplos Ilustrativos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Jingle Publicitario

Un jingle es una pieza musical o canción que acompaña anuncios publicitarios en radio y televisión. Sus características principales son su corta duración y su fácil recordación, con el objetivo de grabarse en la memoria de los oyentes.

Los jingles pueden incluir un eslogan o una melodía, y suelen mencionar el nombre de la marca o producto. Aunque surgieron en California en la década de 1920, ganaron popularidad en televisión en los años 60.

En una estrategia de marketing, los jingles claros, cortos e identificables son muy valorados, ya que contribuyen a alcanzar los objetivos de la campaña y a lograr una amplia difusión.

Razones por las que los Jingles Funcionan

  • Fáciles de recordar: Es más sencillo recordar
... Continuar leyendo "El Jingle Publicitario: Estrategia de Marketing y Ejemplos Ilustrativos" »

Impresionismo y Barroco: corrientes artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,18 KB

Impresionismo

Impresionismo es una corriente pictórica que se origina en Francia en la segunda mitad del siglo XIX en la que no tuvo un apoyo notable por las Academias europeas, lo que hizo que este gremio de pintores creara su propio movimiento alcanzando un gran éxito. Este movimiento tenía la particularidad de querer mostrar el momento exacto de un instante, dándole color, luz y un mensaje que fuera totalmente real, pintando exactamente lo que se veía con sus efectos, luz natural, difuminando el paisaje y creando una atmósfera de realismo recogida en un momento determinado en un sitio concreto como podría ser cualquier lugar. Se le quitó importancia a la minuciosidad y detallismo para darle importancia a la forma sin dibujo claro,... Continuar leyendo "Impresionismo y Barroco: corrientes artísticas" »

Los 8 objetivos de la estratigrafía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Explique los 8 objetivos en los que se basa la estratigrafía

1. Reconocimiento de los diferentes tipos de materiales estratificados. Consiste en reconocer e identificar las principales características de los materiales rocosos estratificados, conociendo su litología (composición), textura, estructuras primarias, propiedades geofísicas, propiedades geoquímicas y su contenido faunístico.

2. Delimitación de unidades litoestratigráficas y su polaridad horizontal y vertical. En función de la litología se delimitarán volúmenes de roca con características distintivas que se representarán sobre mapas topográficos, elaborando así la cartografía litoestratigráfica.

3. Relaciones entre unidades litoestratigráficas superpuestas: Se observa... Continuar leyendo "Los 8 objetivos de la estratigrafía" »

Características narrativas en la publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. ¿Es una narración?

Patrón lógico y cronológico
Cadena causa-efecto de los acontecimientos con una duración y en un espacio determinados
Estado inicial A/hecho que produce un cambio/Estado B
Vínculo temporal y causal entre las tres partes
Hay alguna estrategia narrativa, es decir, se omite o invierte alguna parte
Hay acciones o acontecimientos
Los personajes son activos o pasivos
Rácord de mirada (normativo o variación)
Rácord de movimiento
Rácord de dirección (perfecta continuidad temporal o elipsis)
Falso rácord
Se respeta el eje de acción o hay algún salto
¿Hay jump cut?

2. ¿Presenta el anuncio las características de una buena historia según Godin?

Ejemplo de «narrabilidad» o tellability (rompe clichés, es emocionalmente significativo,... Continuar leyendo "Características narrativas en la publicidad" »

Resolución de cámaras aéreas digitales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Resolución espacial

Mínima separación a la cual los objetos aparecen distintos y separados en la fotografía y varía en función de la distancia del satélite y el ángulo de observación relativo a la vertical.

Resolución espectral

Indica el número y anchura de las bandas espectrales que puede discriminar el sensor. Cuanto mayor número de bandas proporcione y un menor ancho espectral, mayor resolución.

Resolución radiométrica

Hace referencia al rango dinámico o número de niveles digitales usados al digitalizar la información procedente del sensor. A mayor número de niveles, mayor detalle de la información.

Resolución temporal

Se refiere al intervalo de tiempo entre muestras sucesivas de la misma zona de la cobertura terrestre. El... Continuar leyendo "Resolución de cámaras aéreas digitales" »

Acotaciones, Líneas y Figuras Geométricas: Guía Completa de Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Acotaciones y Tipos de Líneas en Dibujo Técnico

Acotaciones

Acotar: Determinar la distancia existente entre diversas partes de un dibujo. Mediante las cotas obtenemos descripciones del objeto.

Cota: Número que indica la distancia existente entre dos partes determinadas del dibujo.

Línea de Cota: Línea de trazo fino que se utiliza para indicar distancias entre dos determinados puntos o elementos del dibujo.

Líneas

Línea: Segmento que tiene una sola longitud y dimensión.

Tipos de Línea

  • A mano alzada: No se utilizan instrumentos.
  • Geométrica: Se trazan con instrumentos.

Clasificación de Líneas

  • Por su forma
  • Por su trazado
  • Por su posición en el espacio
  • Por su relación entre sí
  • Continua y gruesa: Su anchura guarda relación con el tamaño y clase
... Continuar leyendo "Acotaciones, Líneas y Figuras Geométricas: Guía Completa de Dibujo Técnico" »