Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploraciones Médicas Clave: Métodos Diagnósticos y su Importancia en Salud

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Cateterismo Cardíaco: Exploración Interna del Corazón

Un catéter es un tubo fino y flexible. En el cateterismo cardíaco, un catéter es introducido a través de una arteria y se va llevando cuidadosamente hacia el corazón con ayuda de una guía y una máquina de rayos X que proporciona imágenes en tiempo real. Una vez que el catéter está en el corazón, se inyecta un material de contraste y se toman imágenes que nos dan información sobre el estado del corazón y de los vasos sanguíneos. Estas imágenes se llaman Angiografías.

Técnicas de Registro de la Actividad Eléctrica Corporal

Hay algunas células, como las musculares y las neuronas, que producen pequeñas diferencias de potencial eléctrico con su actividad. Se pueden grabar... Continuar leyendo "Exploraciones Médicas Clave: Métodos Diagnósticos y su Importancia en Salud" »

Producción Musical Profesional: Grabación, Mezcla y Masterización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Estudio de Grabación: Un Espacio Acondicionado

La mayor parte de los estudios de grabación constan de espacios separados, acondicionados acústicamente y comunicados visualmente a través de una ventana de cristal: la sala insonorizada, donde se interpreta la música, y la cabina de control, donde están el técnico y los equipos de grabación.

Etapas Clave en la Producción Musical

La Grabación por Pistas

En un grupo, si alguno de los músicos comete un error, para corregirlo podrán utilizar una técnica que se conoce como pinchar y que consiste en grabar un fragmento de nuevo en el lugar exacto donde se cometió el error. En la grabación por pistas cada intérprete escucha por los auriculares las pistas grabadas previamente por los otros... Continuar leyendo "Producción Musical Profesional: Grabación, Mezcla y Masterización" »

Introducción a la Cultura, el Arte y sus Funciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cultura, Civilización y Tradición

La cultura hace referencia al cultivo y desarrollo de las facultades intelectuales del ser humano.

La civilización es el estado cultural propio de las sociedades más avanzadas según su nivel de ciencia, desarrollo y experimentación.

La tradición es una costumbre que se transmite o mantiene de generación en generación.

Grupo Cultural y Área Cultural

Un grupo cultural es la reunión de todas las personas que comparten los ideales de una determinada ideología.

Un área cultural es el lugar en una comunidad destinado a mantener actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.

Arte, Técnica y Belleza

El arte es cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o... Continuar leyendo "Introducción a la Cultura, el Arte y sus Funciones" »

Tipos de micrófonos y sus usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Condensadores

Los condensadores son esos micrófonos que siempre ves en las fotografías profesionales de estudio. Se ven robustos, bonitos, con clase y finos. Dentro de los micrófonos condensadores hay 2 tipos importantes: El condensador de diafragma grande y el de diafragma chico o a veces conocido como condensador de lápiz. Ambos tienen características parecidas, solo que el de diafragma grande captura la señal de una manera más amplia y el de diafragma chico de una manera más localizada. Los condensadores necesitan de poder externo para funcionar, llamado Phantom Power o muchas veces visto como un switch que dice +48V. Este poder externo generalmente viene integrado en tu interfaz de audio y es sencillo de encender.

Características

... Continuar leyendo "Tipos de micrófonos y sus usos" »

Orígenes del Movimiento Moderno en Arquitectura y Diseño: Escuela de Chicago, Adolf Loos y la Deutsche Werkbund

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Escuela de Chicago

En 1871, **Chicago** era un centro importantísimo de industrias cárnicas y producción de cereales, además de un centro de comunicaciones de la zona central de EE. UU. En este año, un incendio destruyó la mayor parte de sus casas e instalaciones, construidas mayoritariamente de madera. La alternativa para su reconstrucción partió de los conceptos de **funcionalismo** extremo de **Sullivan**, con la utilización de armaduras metálicas y la realización de edificios en los que el concepto principal era el estudio de las estructuras y revestimientos. Aunque los edificios tendían a la altura y a un exterior funcional, los interiores aún se basaban en conceptos ornamentales-decorativos.

Adolf Loos

**Adolf Loos**, arquitecto... Continuar leyendo "Orígenes del Movimiento Moderno en Arquitectura y Diseño: Escuela de Chicago, Adolf Loos y la Deutsche Werkbund" »

La Radio: Guía Completa de Producción y Géneros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Radio: Sistema de Promulgación de Mensajes

Introducción

La radio es un sistema de transmisión de mensajes mediante radiación ondulatoria que se caracteriza por su inmediatez. Sus herramientas principales son la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio.

Herramientas de la Radio

La Voz

La voz es la herramienta fundamental del locutor para transmitir información. El tono, la intensidad y el timbre son elementos expresivos clave.

La Música

Existen diferentes tipos de música utilizados en la radio:

  • Sintonía: Música exclusiva del programa o cadena.
  • Cortinilla: Separa secciones dentro de un programa.
  • Careta: Anuncia el inicio y fin de un programa.
  • Flash: Señales horarias o avisos breves.

Efectos Sonoros

Los efectos sonoros se clasifican... Continuar leyendo "La Radio: Guía Completa de Producción y Géneros" »

Iluminación en Producción Audiovisual: Técnicas y Consejos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Luz de Fondo

  • Se puede tratar de diversas maneras.

- Oscureciéndolo con banderas o rejillas.
- Golpes de luz que separen al personaje del fondo.
- Dibujar figuras con gobos, que nos darán texturas.

¿Cómo Iluminar una Entrevista?

Luz Principal

  • No hay una regla fija. Normalmente a unos 45º y un poco por encima de los ojos del personaje. Si lo dejamos en el mismo eje de la cámara nos queda una imagen muy plana. También dependerá de las facciones del personaje, del rol que tenga el entrevistado, etc. Por lo general la luz irá un poco por encima de los ojos del personaje, para que las sombras de la nariz sean más fotogénicas. Si el personaje tiene gafas, un poco más alto aún, y más lateral, a unos 60º.

Luz de Relleno

  • Controlaremos el contraste
... Continuar leyendo "Iluminación en Producción Audiovisual: Técnicas y Consejos" »

Análisis de 'Lavatorio de Pies' de Tintoretto: Contexto, Estilo y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Lavatorio de Pies. Tintoretto

Descripción y Análisis

Óleo sobre lienzo. Se representa una escena del Evangelio donde, después de la Última Cena, Jesús se levantó de la mesa para lavar los pies a sus discípulos.

El artista desplaza las figuras principales, Cristo y San Pedro, a un extremo de la composición. En el centro destaca un perro y la mesa de la Última Cena con los apóstoles descalzándose o en diversas posturas y escorzos. En el fondo, se observan arquitecturas clásicas de una ciudad que recuerda a Venecia, con canales y pórticos en colores azules y blancos bañados por una luz fría, lo que crea un ambiente irreal. Esto constituye un anacronismo respecto al tema.

Las colosales figuras de Cristo y San Pedro sirven de encuadre... Continuar leyendo "Análisis de 'Lavatorio de Pies' de Tintoretto: Contexto, Estilo y Técnicas" »

Movimientos artísticos surrealistas y expresionistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Técnicas y métodos surrealistas:

  • Decalcomanía. Es una técnica pictórica que consiste en aplicar pintura sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.
  • Grattage. La pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.
  • Método paranoico crítico - creado por Salvador Dalí, es un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la asociación interpretativa crítica de fenómenos delirantes.

El movimiento surrealista

Se inició de manera oficial en París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton.

  • El Surrealismo
... Continuar leyendo "Movimientos artísticos surrealistas y expresionistas" »

Fundamentos Visuales: Planos, Encuadre y Composición en la Creación Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Conceptos Fundamentales de la Narrativa Audiovisual

  • Plano: Cantidad de imágenes grabadas desde que se enciende hasta que se apaga la cámara. Es la unidad mínima registrada sin interrupción.
  • Toma: Número de veces que se graba un mismo plano. Abarca desde que empieza la grabación hasta que acaba.
  • Escena: Conjunto de planos que se desarrollan en un mismo escenario.
  • Secuencia: Unidad mínima con sentido pleno. Es una sucesión de imágenes que informan de una acción completa.

Tipos de Planos Cinematográficos

Planos Largos

Se caracterizan por un amplio ángulo de cobertura. Su función principal es contextualizar los acontecimientos, informando del lugar de la acción y ofreciendo una idea global de la escena. En estos planos, no se aprecian rasgos... Continuar leyendo "Fundamentos Visuales: Planos, Encuadre y Composición en la Creación Audiovisual" »