Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de Aprendizaje Motriz y Vías Ascendentes y Descendentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Teorías de Aprendizaje Motriz

Aprendizaje de circuito cerrado: todo movimiento relacionado necesita de retroalimentación externa continua (el objeto determina cómo se está ejecutando) como escribir, enhebrar una aguja, etc.

Aprendizaje de circuito abierto: No necesitan retroalimentación continua; yacen las denominas praxias automáticas. Por ejemplo caminar, andar en bicicleta, etc. SI REQUIEREN DE MONITOREO, sin embargo después el movimiento se hace automático.

Teorías de Esquema

Es donde se aprenden patrones y en base a ellos se ejecutan los movimientos, son muy comunes y están muy automatizados. Ej: Saludar, firma, etc. Son representaciones de movimientos complejos que no están monitoreados.

Esquemas de habla: Dependen de memorias particulares... Continuar leyendo "Teorías de Aprendizaje Motriz y Vías Ascendentes y Descendentes" »

El Montaje Cinematográfico: Funciones, Técnicas y Efectos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Montaje Cinematográfico

Funciones del Montaje

El montaje, basado en la estética del cine, se puede definir a partir de la consideración de todas sus manifestaciones en el terreno fílmico.

El Montaje "Productivo"

La idea del montaje "creador" o productivo, definida por Mitry, surge de la asociación, arbitraria o no, de dos imágenes que, relacionadas, generan en la conciencia del espectador una idea, una emoción o un sentimiento que no se encuentra en ninguna de las imágenes por separado.

Funciones Sintácticas

El montaje establece relaciones formales, más o menos independientes del sentido, entre los elementos que une. Existen dos tipos principales de relaciones:

  • Efectos de enlace o de disyunción
  • Efectos de alternancia

Funciones Semánticas

Abarcan... Continuar leyendo "El Montaje Cinematográfico: Funciones, Técnicas y Efectos" »

La Palabra y sus Relaciones Semánticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

1. Términos y Palabras

Un término es una unidad léxica que designa una noción. Está constituido por un concepto y por su denominación, convencional (frecuentemente respaldado por una institución o una autoridad de origen extralingüístico) y sirve para comunicar de manera eficiente. A diferencia de las palabras, los términos no son polisémicos, no presentan ambigüedades, no pueden tener sinónimos y han sido establecidos por una autoridad, en lugar del consenso de los hablantes.

La palabra puede ser definida desde distintos puntos de vista:

  • Gráfico: Conjunto de grafemas delimitado por espacios en blanco o signos de puntuación, aunque es un criterio incoherente (así mismo y asimismo) y más normativo que lingüístico.
  • Semántico:
... Continuar leyendo "La Palabra y sus Relaciones Semánticas" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

El siglo XX fue testigo de una explosión de creatividad y experimentación en el mundo del arte, dando lugar a una serie de movimientos revolucionarios conocidos como las Vanguardias Artísticas. Estos movimientos rompieron con las convenciones tradicionales y exploraron nuevas formas de expresión, reflejando los cambios sociales, políticos y tecnológicos de la época. A continuación, se describen algunos de los más influyentes:

Fauvismo

El fauvismo o fovismo fue un movimiento artístico que surgió entre los años 1904 y 1908. Se caracterizó por la utilización de colores puros, a modo de delimitar, proporcionar volumen, relieve y perspectivas en las obras.

Futurismo

El futurismo es un movimiento... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Personajes en la narración: planos y redondos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 663 bytes

Personaje en colectivo:

No hay protagonistas y secundarios sino un conjunto de personajes que operan uniformemente, como un colectivo donde no hay selección de personajes según su función.

También podemos definir a los personajes según su evolución dentro de la narración

Personajes planos:

Se comportan siempre de la misma manera, son previsibles, no evolucionan y muestran personalidades estereotipadas.

Personajes redondos:

Muestran diferentes aspectos de sí mismos, múltiples facetas, sentimientos contradictorios… son personajes con personalidad propia que no siguen ningún estereotipo.

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Origen, Características y Movimientos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Vanguardismo: Origen y Transformación del Arte en el Siglo XX

El concepto de vanguardismo designa aquellos movimientos que se oponen a la estética anterior y que proponen, en sus manifiestos, nuevas concepciones del arte en general. Los ismos vanguardistas se sucedieron a un ritmo muy rápido: futurismo, expresionismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, entre otros.

Contexto Histórico y Social de las Vanguardias

Las vanguardias se desarrollaron principalmente en el periodo de entreguerras, una época marcada por profundas transformaciones y conflictos:

  • El surgimiento del fascismo y el comunismo.
  • La inestabilidad generada por la constitución de nuevos estados.
  • La Revolución Mexicana como solución a la crueldad del capitalismo.
  • La crisis económica
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Origen, Características y Movimientos Esenciales" »

Etapas del Desarrollo del Dibujo Infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Diferencias de Sexos y Evolución del Dibujo

En las primeras etapas del dibujo infantil, se observan diferencias entre sexos en cuanto a los personajes y las escenas representadas. Los niños suelen dibujar personajes en movimiento que interactúan en escenas de la vida familiar. La casa y el árbol son elementos preponderantes en los primeros paisajes.

A los 6 años, aparecen las figuras de perfil y se definen la línea del cielo y la tierra. Los objetos ya no flotan en el espacio, el niño comienza a comprender la proporción y la ubicación espacial. Pueden aparecer transparencias y la perspectiva de pájaro, como en un dibujo de una cancha de fútbol vista desde arriba.

Entre los 7 y 9 años, el dibujo se vuelve más flexible y anecdótico,... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo del Dibujo Infantil" »

Tecnologías de Impresión y Elementos de Seguridad Documental: Prevención de Falsificaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Definiciones Clave en Impresión y Seguridad

  1. Impresoras electrónicas: Son dispositivos que producen impresiones asistidas por ordenador.
  2. Matriz de punto: Consta de un cabezal de impresora con agujas o pines que imprimen una serie de puntos unidos por impulsos eléctricos.
  3. Inyección de tinta: Este tipo de impresión produce bordes nítidos y bien definidos, aunque puede presentar 'satelizaciones' (pequeñas gotas de tinta fuera de lugar) dentro y fuera de la imagen impresa.
  4. Por fax (código binario): Impresión térmica que utiliza un sistema similar al de las fotocopiadoras, transfiriendo la imagen mediante sistemas binarios.
  5. Tinta: Es toda sustancia pigmentada, líquida o viscosa, utilizada en la escritura, imprenta o dibujo.
  6. Tinta china: Las
... Continuar leyendo "Tecnologías de Impresión y Elementos de Seguridad Documental: Prevención de Falsificaciones" »

Entendiendo las Razones y el Pensamiento Proporcional en Matemáticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Proporcionalidad - Grandes Ideas

Una razón es una comparación multiplicativa de dos cantidades o medidas. Un hito clave del desarrollo de la capacidad del alumno para comenzar a pensar en una razón

  1. como entidad distinta, diferente de las dos medidas o cantidades que la componen.

Razones y proporciones implican comparaciones multiplicativas en lugar de aditivas. Razones iguales se obtienen como resultado de la multiplicación o la división, no de sumas o restas.

  1. El pensamiento proporcional se desarrolla a través de actividades que implican comparar y determinar la equivalencia de las razones, y la resolución de proporciones en una amplia variedad de contextos basados en problemas y situaciones sin recurrir a las reglas o fórmulas.

1) Razones

... Continuar leyendo "Entendiendo las Razones y el Pensamiento Proporcional en Matemáticas" »

Corrientes Musicales del Siglo XX: Del Serialismo a la Música Saturada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Serialismo Integral

Pierre Boulez, Le Marteau sans Maître (1954). El serialismo integral fue un paso más allá del dodecafonismo, pues aparte de serializar la altura de las notas, serializa duraciones, dinámicas y articulaciones a lo largo de la obra.

Música Estocástica

Iannis Xenakis, Metástasis (1954). Reacción al serialismo integral, escape del determinismo que controlaba la probabilidad. Se basa en 3 principios:

  • Reproducir sonidos y estructuras de la naturaleza.
  • Uso de reglas universales: el hombre busca la naturaleza.
  • Subjetividad e intencionalidad del autor al medir la obra.

Electroacústica

Karlheinz Stockhausen, Mikrophonie I (1964). Obras musicales donde no había intérpretes, solo altavoces (acúsmatica), siendo el primero John Cage.... Continuar leyendo "Corrientes Musicales del Siglo XX: Del Serialismo a la Música Saturada" »