Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometría fractal y sucesión de Fibonacci

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

5. ¿Qué es la Geometría fractal?

Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas.

6. ¿Qué es la sucesión de Fibonacci? ¿Y la sección áurea?

Es en sí una sucesión matemática infinita. Consta de una serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Básicamente, la sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los últimos 2 números (Todos los números presentes en la sucesión se llaman número de Fibonacci). La regla o sección áurea es una proporción entre medidas. Se trata de la división armónica de una recta en media y extrema razón. La sección áurea establece que la relación entre lo pequeño y lo grande es la misma... Continuar leyendo "Geometría fractal y sucesión de Fibonacci" »

Análisis de la obra teatral: Espacio, tiempo, acción y técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

ESPACIO

El autor quiere que la acción transcurra en un lugar indeterminado, que puede ser cualquier lugar donde se haya sufrido, se sufra o se pueda sufrir persecución política por motivos ideológicos. Los efectos de inmersión son un recurso teatral que busca que el público sea partícipe de los problemas de los protagonistas. Cinco personajes masculinos se reúnen en un espacio escénico que se va transformando a nuestro alrededor a medida que progresa la acción. Los espectadores vemos el escenario tal y como lo percibe Tomás en su imaginación; la escenografía va cambiando a medida que el protagonista recobra su lucidez. Cuando el espacio escénico queda vacío al final, la celda se transforma en la habitación de la Fundación, lista... Continuar leyendo "Análisis de la obra teatral: Espacio, tiempo, acción y técnicas" »

Principios de la Arquitectura: De Ruskin al Movimiento Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

John Ruskin y su Filosofía Arquitectónica

La teoría del arte de John Ruskin es profundamente moralista. Le preocupaba que la arquitectura fuera beneficiosa para la sociedad. Su visión es singular y romántica, pero al mismo tiempo actual. Se opone a la industrialización y anhela un retorno al ideal de armonía social y coherencia. Partidario de la producción artesanal, consideraba que la industrialización no generaba productos bellos y artesanales, sino productos inhumanos. Su pensamiento está cargado de sentimiento. Ruskin es un gran inspirador del Arts and Crafts; sin su pensamiento no podemos entender el Art Nouveau.

Las Siete Lámparas de la Arquitectura

Ruskin propone siete principios, o "lámparas", para iluminar el camino hacia... Continuar leyendo "Principios de la Arquitectura: De Ruskin al Movimiento Moderno" »

Explorando el Barroco: Rubens, Rembrandt y sus Legados Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Las Tres Gracias de Rubens: Belleza y Mitología Barroca

La obra "Las Tres Gracias", realizada por Rubens en 1639, es un óleo sobre tabla que ejemplifica el estilo barroco flamenco. Aunque Rubens pintó otras versiones de este tema, solo en esta adaptó las formas tradicionales de la Antigüedad Clásica con una maestría singular.

En la composición, las tres jóvenes figuras femeninas forman un pequeño círculo, con una de ellas dando la espalda al espectador. Estas mujeres, de formas rotundas y en primer plano, se presentan semidesnudas, revelando una gran delicadeza en sus gestos, como si estuvieran a punto de iniciar una danza. En el fondo, se aprecia un paisaje idílico con animales que pacen, añadiendo profundidad y serenidad a la escena.... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Rubens, Rembrandt y sus Legados Artísticos" »

Cinema d'Animació: Tècniques i Recursos Expressius

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Cinema d'Animació

Definició

L'animació és un adjectiu que s'utilitza per descriure les pel·lícules fetes amb elements no reals (dibuixos, animacions, plastilina...), que poden estar combinats amb elements reals i poden ser de gairebé qualsevol gènere (musical, ciència-ficció...). També és l'acció d'atorgar moviment i vida a alguna cosa inert. Igual que el cinema real pel que fa a enquadraments, la forma de narrar, els tipus de planificació i angulació, els recursos de la composició i del muntatge, els requisits de continuïtat i la majoria d'elements del guió.

Tècniques d'Animació

1. Dibuixos Animats

És la tècnica més utilitzada al llarg de la història, pel fàcil accés als materials i perquè és un art que admet des dels... Continuar leyendo "Cinema d'Animació: Tècniques i Recursos Expressius" »

Historia del Diseño Industrial en Gran Bretaña: Figuras Clave y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Diseño Industrial en Gran Bretaña: Un Recorrido Histórico

Gran Bretaña, cuna del diseño industrial, experimentó un desarrollo ecléctico durante la primera mitad del siglo XX. A continuación, destacamos algunas figuras clave:

Pioneros del Diseño Industrial Británico

  • Gordon Russell (1892-1980): Fabricante de muebles que implementó maquinaria para reducir costos sin comprometer la calidad. Tras visitar la exposición de artes decorativas de Estocolmo en 1930, se inspiró en el enfoque nórdico de conciliar la tradición artesanal con las técnicas de producción industrial. Sus diseños se caracterizan por su sencillez, funcionalidad y ausencia de ornamentación.
  • George Carwardine (1887-1947): Proveniente del mundo de la ingeniería automotriz,
... Continuar leyendo "Historia del Diseño Industrial en Gran Bretaña: Figuras Clave y Evolución" »

El Discóbolo: Representación del cuerpo humano en movimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Autor

Mirón. Discípulo de Ageladas de Argos, trabajador sobre todo del bronce. Gran cantidad de obras, de la que la más famosa sería la vaca expuesta en la acrópolis.

Cronología

460- 450 a.C.

Estilo

Griego clásico, por sus características clásica, que son.

Técnica

Fundición (Copia: talla)

Material

Bronce (Copia: mármol)

Dimensiones

1,55 m (altura)

Localización actual

Museo Nazionale Romano delle Terme, Roma.

Tema

Un atleta es captado en el instante en que va a lanzar el disco.

Contenido o significado

Un joven en la máxima plenitud física, representando el ideal atlético de la época, es un ideal humano que trata de hacer creíble la postura forzada, más mostrar el movimiento que la técnica de los lanzadores. Se corresponde con los ideales... Continuar leyendo "El Discóbolo: Representación del cuerpo humano en movimiento" »

El Poder de la Imagen en la Comunicación de Masas: Evolución y Estrategias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Un amplísimo abanico de medios utiliza la **imagen** como forma de comunicación dominante, pues es por sí misma un lenguaje con signos propios, sintaxis y capacidad de reproducir la realidad, y no de forma única, sino en múltiples niveles, que pueden ir de la representación abstracta hasta la reproducción de la realidad en todos sus aspectos. La **quinta generación de masas** ha convertido esa forma de comunicación, que es la imagen, en su componente básico. Es la imagen como expresión dominante la que diferencia a la quinta de las anteriores generaciones de medios de masas y la que marca una distancia creciente respecto a la información y los medios de élite. Porque la imagen, al ser dominante, no sólo impone por sí misma un... Continuar leyendo "El Poder de la Imagen en la Comunicación de Masas: Evolución y Estrategias" »

Técnicas de Diagnóstico por Imagen y Actividad Eléctrica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Técnicas de Diagnóstico por Imagen

Estas técnicas tienen como objetivo la obtención de imágenes con buena calidad que faciliten la identificación del proceso patológico que sufre el paciente. Hay numerosas técnicas:

Radiografía

La imagen se forma por la interacción de los rayos X que salen del paciente, previamente irradiado, sobre el receptor de la imagen. Esta técnica se basa en los cambios de intensidad que se producen en un haz de rayos X al atravesar la zona del cuerpo humano de estudio. El estudio por rayos X se puede realizar utilizando medios de contraste que permite diferenciar entre estructuras que presenta una densidad radiológica similar.

Tomografía Computarizada

Se utilizan los rayos X, con el fin de obtener múltiples... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico por Imagen y Actividad Eléctrica" »

Laboratori Fotogràfic: Tècniques i Seguretat

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Laboratori Fotogràfic: Parts i Seguretat

Parts del Laboratori

Part seca:

  • Emmagatzematge
  • Taula
  • Ampliadora
  • Caixa de llum
  • Armari per a químics
  • Guillotina
  • Nevera

Part humida:

  • Espai per a químics
  • Cubeta amb aigua
  • Dues aixetes
  • Superfície per revelar
  • Estenedor
  • Armari assecador

Seguretat al Laboratori

  • No fumar, menjar, beure ni ensumar.
  • Utilitzar guants.
  • Ventilació adequada.
  • Interruptors de llum segurs.

La Llum de Seguretat al Laboratori

La llum de seguretat (llum inactínica) és aquella que no altera els materials fotosensibles. Cap llum de seguretat és absolutament inactínica per temps indefinit.

Tipus de Materials i Llum

  • Foscor absoluta: Pel·lícules pancromàtiques, pel·lícules negatiu color, diapositives, materials infrarojos, paper color reversible.
  • Amb llum
... Continuar leyendo "Laboratori Fotogràfic: Tècniques i Seguretat" »