Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Escaparates: Guía Paso a Paso para un Montaje Exitoso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Proceso de Diseño de Escaparates

Duración

Debe estar fijada con anterioridad a su montaje.

Coste

Es un requisito indispensable, ya que la aprobación del presupuesto es fundamental para su ejecución.

Mensaje

Esta es la parte creativa, que incluye el diseño y análisis de los elementos que conforman el escaparate y que son esenciales para definir su mensaje.

El escaparatismo es la técnica que se aplica para el diseño y montaje de escaparates de una tienda.

1.1 Fases del Proceso de Diseño

Condiciones - Diseño - Boceto - Maqueta

Antes del diseño, es crucial conocer las limitaciones existentes.

A. Condiciones del Diseño

Las condiciones del diseño son todos aquellos aspectos que lo afectan y que deben considerarse antes de su realización.

A) Condiciones

... Continuar leyendo "Diseño de Escaparates: Guía Paso a Paso para un Montaje Exitoso" »

Proceso Legislativo Detallado: Desde la Iniciativa hasta la Publicación de la Ley

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

  1. Iniciativa: Congreso. Moción; Presidente: mensaje.
  2. Cámara de origen: El presidente de la cámara da cuenta del ingreso de un proyecto.
  3. Comisión de estudio de aspectos generales: El proyecto se envía a una comisión temática especializada para ser analizado. La comisión saca sus conclusiones sobre el proyecto y las presenta a la cámara.
  4. Discusión general: La cámara discute y decide si se legisla o no sobre el proyecto. De ser aprobado el ánimo de legislar, el proyecto es enviado a la comisión. (Discusión general en sala)
  5. Estudio de aspectos particulares por la comisión: La comisión realiza un estudio de aspectos particulares, e inclusión de indicaciones efectuadas por la cámara. Se elabora un segundo informe y se presenta a
... Continuar leyendo "Proceso Legislativo Detallado: Desde la Iniciativa hasta la Publicación de la Ley" »

Artes Plásticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Las Artes Plásticas del S XX

En este siglo todo está sometido a un permanente revisionismo, no hay un lenguaje único y hegemónico, muy al contrario, conviven diferentes lenguajes que a menudo se entremezclan. En este siglo las artes figurativas experimentan una transformación tan profunda que lleva a que en este siglo culmine el proceso iniciado en el s XIX según el cual el contenido se subordina (hasta hacerlo desaparecer) al hecho pictórico. Se termina con la tradición que imponía un contenido y una lectura de la obra pictórica. Esta revolución morfológica no depende del capricho de los artistas, ellos traducen las concepciones intelectuales y sociales del momento histórico que viven, son los cambios filosóficos, científicos... Continuar leyendo "Artes Plásticas del Siglo XX" »

Arte Medieval: Evolución, Etapas y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Arte Medieval

Contexto Histórico

Edicto de Tolerancia (313)

El cristianismo deja de ser perseguido y se permite su práctica.

Edicto de Tesalónica (380)

El cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano.

División del Imperio (395)

El Imperio se divide en Oriente (Constantinopla) y Occidente (Roma).

Caída del Imperio Romano de Occidente (476)

Los bárbaros toman el Imperio Romano de Occidente y forman el Sacro Imperio Romano Germánico.

Sociedad Feudal

La sociedad se organiza en tres órdenes: oratores (clero), bellatores (nobleza) y lavoratore (trabajadores).

Etapas del Arte Medieval

Arte Cristiano Primitivo

Arte abstracto, bidimensional y geométrico realizado en catacumbas.

Arte Románico

Obras vinculadas al Apocalipsis, sin profundidad... Continuar leyendo "Arte Medieval: Evolución, Etapas y Características" »

Elaboración, Conservación y Significado Social del Libro Manuscrito Medieval

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Elaboración del Libro Manuscrito

La fuente principal para comprender el proceso de elaboración de un libro manuscrito medieval es el propio testimonio documental, así como algunas representaciones existentes. La unidad básica de construcción es el cuadernillo o pliego. Gregory establece una regla que indica que el cuadernillo se trabaja y luego se pliega. Esta regla de Gregory sostiene que los pliegues sirven para determinar si se han añadido hojas posteriormente. Los pliegues varían según el lugar de producción. Se observa una transición gradual de formatos cuadráticos a formatos más rectangulares.

La preparación de la página se realiza mediante el picado (con un punzón se establecen puntos que servirán para trazar renglones... Continuar leyendo "Elaboración, Conservación y Significado Social del Libro Manuscrito Medieval" »

El debate Auzón-Schiaffino y la emergencia del arte nacional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Poder reponer los principales argumentos en el debate Auzón-Schiaffino y vincularlos a la emergencia del debate sobre el arte nacional.

A fines de 1891 surgió una polémica sobre si existe el arte puramente nacional entre un crítico y un pintor. Auzon era el apátrida y Schiaffino el nacionalismo europeísta (Fund. Museo Bellas Artes).

A Schiaffino se le corta la mano en un duelo, que es como matar simbólicamente, al no poder pintar más. Auzon creía poco posible que haya un arte nacional ya que todo venía de Europa.

El estado y el arte: el arte tiene que generar libre expresión y si el estado lo supervisa, no habría libre expresión, ya que lo maneja el estado y las elites. Schiaffino quiere que el arte sea subvencionado y Auzon no, él... Continuar leyendo "El debate Auzón-Schiaffino y la emergencia del arte nacional" »

Bernini y Rubens: Escultura y Pintura Cumbre del Barroco Europeo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Apolo y Dafne de Bernini

Contexto y Temática

Realizada por Gian Lorenzo Bernini entre 1622 y 1625, esta obra maestra de la escultura barroca está compuesta por dos figuras talladas en mármol de Carrara. Bernini utilizó varios bloques, renunciando así a la concepción escultórica renacentista que dictaba el uso de un único bloque.

La temática es mitológica y plasma el mito recogido en Las Metamorfosis de Ovidio. Según el relato, Cupido, para vengarse de Apolo por haberse burlado de él, decide lanzar dos flechas: una de oro, que provoca el amor instantáneo, y otra de plomo, que causa el rechazo absoluto. Dispara la primera a Apolo y la segunda a la ninfa Dafne. Perseguida por el dios enamorado, Dafne huye desesperadamente y suplica ayuda... Continuar leyendo "Bernini y Rubens: Escultura y Pintura Cumbre del Barroco Europeo" »

Elementos Clave en el Diseño de Retículas para Publicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Elementos Clave en el Diseño de Retículas

REJILLAS: es la base donde se apoyan los caracteres y determina la alineación horizontal.


LÍNEAS DE FLUJO: son alineaciones que definen el espacio en fondos horizontales. Estas líneas guían al ojo a través del formato y pueden utilizarse para crear paradas adicionales.


MÓDULOS: son unidades individuales de espacios separados por intervalos regulares y que, cuando se repite el formato de la página, crean columnas y filas.


MARCADORES: son indicadores de posición para texto repetido a lo largo del documento, como los títulos de sección o los números de página. Si ocupa una única posición, son marcadores.


ZONAS ESPECIALES: son grupos de módulos que, en conjunto, forman campos claramente identificables.
... Continuar leyendo "Elementos Clave en el Diseño de Retículas para Publicaciones" »

Arquitectura y Urbanismo Racionalista: Orígenes y Características hasta 1914

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Arquitectura y Urbanismo hasta 1914: El Auge del Racionalismo

A principios del siglo XX, una arquitectura racionalista se extendió por Occidente, dando lugar a los protorracionalistas. Las razones para este auge del racionalismo fueron:

  • El Modernismo y la Escuela de Chicago comenzaron a priorizar lo funcional sobre lo estético.
  • La nueva sociedad experimentaba cambios profundos y demandaba viviendas prácticas y de bajo coste.

Se produjo un abandono de la emoción en favor de la función. Esta influencia racionalista se manifestó en vanguardias como la Bauhaus, el Constructivismo y el Neoplasticismo.

El Estilo Internacional y sus Características

En el período de entreguerras, el Racionalismo se consolidó en un movimiento conocido como Estilo... Continuar leyendo "Arquitectura y Urbanismo Racionalista: Orígenes y Características hasta 1914" »

Funcionamiento de Lentes Convergentes y Tipos de Microscopía Óptica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Cómo Funcionan las Lentes Convergentes?

Las lentes convergentes pueden proporcionar imágenes reales que están invertidas respecto al objeto, pero también pueden proporcionar imágenes virtuales cuando el objeto está situado entre el foco y el centro óptico; estas son derechas respecto al objeto. Las lentes convergentes van a cumplir las siguientes reglas para la formación de la imagen de un objeto:

  • Cuando un rayo u onda luminosa viaja paralelo al eje óptico, procedente del objeto, y llega a la lente, se refracta pasando por el foco imagen.
  • Cuando un rayo luminoso procedente del objeto pasa por el foco objeto y llega a la lente, se refracta viajando paralelo al eje óptico.
  • Cuando un rayo luminoso procedente del objeto pasa por el centro
... Continuar leyendo "Funcionamiento de Lentes Convergentes y Tipos de Microscopía Óptica" »