Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Óptica: Dioptrios, Lentes, Espejos y Defectos Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción a los Dioptrios

Se denomina dioptrio al conjunto formado por dos medios transparentes, homogéneos e isótropos con índices distintos, separados por una superficie. Pueden ser planos, esféricos o curvos, según la superficie de separación.

Dioptrio Esférico y Rayos Paraxiales

Consideramos rayos paraxiales aquellos que forman con el eje óptico pequeños ángulos (menores de 10°).

Distancias Focales

Si el punto objeto se encuentra a una distancia infinita, el haz de rayos que llega al dioptrio es paralelo al eje óptico y la imagen se forma en el punto F' (foco imagen). Si los rayos que parten de un punto F (foco objeto) emergen paralelos tras atravesar el dioptrio, la distancia al vértice del dioptrio es la distancia focal objeto.... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica: Dioptrios, Lentes, Espejos y Defectos Visuales" »

Fauvismo: La Revolución del Color y la Expresión en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Fauvismo: La Revolución del Color en el Arte Moderno

El Fauvismo, en francés fauvisme, es un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo y audaz del color. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse, y su mayor influencia en la pintura posterior radicó en la utilización del color en su estado más puro, un color libre y expresivo.

El término surgió en el Salón de Otoño de 1905, donde se presentaron numerosas obras a concurso. En aquella ocasión, surgieron problemas a la hora de clasificar o encajar algunas de ellas, y sus autores fueron excluidos del salón por expresarse de un modo intenso y diferente. El crítico Louis Vauxcelles, al observar este conjunto de obras, afirmó: «Mais c'est Donatello

... Continuar leyendo "Fauvismo: La Revolución del Color y la Expresión en el Arte Moderno" »

Racionalismo y De Stijl: Características y Principios de Dos Movimientos Arquitectónicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Racionalismo Arquitectónico

El Racionalismo arquitectónico es una corriente nacida en Europa tras las devastadoras consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Este movimiento centra su interés en una nueva estética, fundamentada en el uso de materiales de construcción específicos, como el hormigón, el acero y el vidrio. Esta elección de materiales buscaba ponderar una visualidad técnica y estandarizada, rechazando la ornamentación vacía y gratuita. Las obras racionalistas se caracterizan por el predominio de la estructura y la función, el uso de formas geométricas simples con criterios ortogonales y la concepción dinámica del espacio.

Principios del Racionalismo

Los arquitectos racionalistas, en su afán de crear obras con una

... Continuar leyendo "Racionalismo y De Stijl: Características y Principios de Dos Movimientos Arquitectónicos" »

Picasso: Trayectoria Artística, Períodos Clave y Legado en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Pablo Picasso (1881-1973): Genio y Evolución del Arte Moderno

Pablo Picasso, pintor, escultor, artista gráfico, ceramista y dibujante español, es universalmente reconocido como el artista más famoso, polifacético y prolífico del siglo XX. Su personalidad y visión artística dominaron el desarrollo de las artes visuales durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX.

Hijo de un profesor de dibujo y pintor, Picasso mostró una precocidad notable en el dominio del arte académico desde su infancia. En 1900, realizó su primera visita a París, habiendo absorbido ya una extensa gama de influencias que moldearían su trayectoria.

Primeros Años y Períodos Formativos

El Período Azul (1900-1904)

Entre 1900 y 1904, Picasso alternó su... Continuar leyendo "Picasso: Trayectoria Artística, Períodos Clave y Legado en el Arte Moderno" »

Glossari de televisió i cinema

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Audiència total o Rating: Nombre total d'espectadors que han vist un determinat programa televisiu i el percentatge que representen sobre el total de la població.

Quota de pantalla o Share: Percentatge que representen els espectadors d'un determinat programa televisiu respecte al nombre total de persones que en aquell mateix moment miraven la televisió.

Telebrossa: És el terme que es fa servir per definir una manera de televisió amb l'únic objectiu d'aconseguir el màxim d'audiència televisiva i augmentar la quota de pantalla, fent qualsevol funció, servei o ajut que calgui.

Emissió en diferit: És aquella que es produeix quan s'enregistra un fet o esdeveniment tal com succeeix en temps reals i s'emet hores després sense editar-lo.

Sit

... Continuar leyendo "Glossari de televisió i cinema" »

El Escriba Sentado: Icono de la Escultura Egipcia Antigua y su Significado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Escriba Sentado: Un Legado Escultórico del Antiguo Egipto

Nos encontramos ante la imagen de una escultura exenta, que mide 53 cm de altura, 44 cm de anchura y 33 cm de fondo. La altura equivale a un codo egipcio.

Características Formales y Descriptivas

Materiales y Técnica

Está tallada sobre piedra caliza, luego policromada. Se ha empleado un tono ocre rojizo para el cuerpo, negro para el cabello y blanco para el faldellín. Posteriormente, para los ojos se utilizó cristal de roca y madera para los pezones.

Representación y Atributos

La estatua representa a un escriba en su posición de trabajo: sentado, con el torso erguido y las piernas cruzadas, lo que confiere una forma piramidal. Va vestido únicamente con el faldellín blanco que deja... Continuar leyendo "El Escriba Sentado: Icono de la Escultura Egipcia Antigua y su Significado Artístico" »

La Noche Estrellada de Van Gogh: Contexto, Vida y Legado Postimpresionista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Noche Estrellada es una pintura icónica de Vincent van Gogh, un artista holandés que desarrolló gran parte de su obra en Francia. Esta obra maestra pertenece al movimiento del postimpresionismo, un periodo crucial en la historia del arte.

La Vida de Vincent van Gogh: Un Viaje de Pasión y Tormento

La vida de Van Gogh es una referencia obligada al abordar su obra, ya que su carácter atormentado y su enfermedad lo persiguieron toda su vida e influyeron profundamente en su expresión artística.

Primeros Años y Búsqueda Vocacional

  • Nació en 1853 en el seno de una familia burguesa.
  • Tras recibir una educación en un internado privado, a los dieciséis años entró como aprendiz en una galería de arte en La Haya.
  • Más tarde se trasladó a Londres,
... Continuar leyendo "La Noche Estrellada de Van Gogh: Contexto, Vida y Legado Postimpresionista" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Surrealismo y Figuras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Las Vanguardias Históricas: Una Revolución Artística

Las vanguardias históricas son los movimientos artísticos que se sucedieron durante el primer tercio del siglo XX, hasta la Segunda Guerra Mundial.

En este periodo, el centro de gravedad del arte se encontraba en París.

Existe una importante corriente teórica, expresada en catálogos y manifiestos, donde cada movimiento proclamaba sus principios.

Los nuevos artistas compartían el deseo de alejarse de la burguesía, a la que pertenecían. Querían situarse al margen de todo lo establecido, rechazaban el arte figurativo tradicional y huían de la formación académica decimonónica.

Aparece la figura del bohemio, que valora sobre todo su libertad.

Los vanguardistas comparten el gusto por

... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Surrealismo y Figuras Clave" »

La Llanterna Màgica i l'Evolució del Cinema

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

La Llanterna Màgica: Les imatges es manipulaven en el projector de la llanterna. A finals del segle XVIII, la Revolució Francesa es trobava a les seves acaballes. Les restes de les últimes trinxeres encara eren presents pels carrers de París, però això no impedia que un grup d’espectadors inquiets fessin cua davant d’un antic convent on s’estava realitzant un espectacle innovador i inquietant. Aquest tipus d’espectacle, basat en les projeccions a través de la llanterna màgica, significava una innovació en el ram de l’entreteniment. Fins aquell moment, els espectacles visuals es centraven principalment en les ombres xineses i en espectacles més rudimentaris de llanterna màgica.

Les Joguines Òptiques

Fenaquistoscopi: Consisteix... Continuar leyendo "La Llanterna Màgica i l'Evolució del Cinema" »

Explorando la Evolución del Teatro: Desde Grecia hasta el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Orígenes y Géneros Fundamentales

¿A quién se atribuyen las primeras representaciones del teatro formal y qué géneros nacieron?

A la antigua Grecia (siglo VI a.C.), donde se dieron a conocer los dos grandes géneros: la tragedia y la comedia.

Tragedia y Comedia: Dos Pilares del Teatro Griego

¿Qué representa la tragedia?

Un vínculo identitario entre el espectador y la historia que observaba, donde el héroe luchaba contra el destino.

¿Qué representa la comedia?

Da la oportunidad de recrear situaciones cotidianas donde el pícaro resuelve todo cómicamente.

El Teatro en Roma

¿Qué pasó en Roma?

No tuvieron aceptación por el público, ya que no entendía el idioma en los diálogos y evitaba el mensaje de libertad.

Declive y Resurgimiento del

... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Teatro: Desde Grecia hasta el Cine" »