Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'anunci publicitari: elements i objectius

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Emissor

L'anunciant del producte, és a dir, l'empresa, la institució o l'organització.

Receptor

El públic consumidor a qui va destinat el producte. Quan parlem del receptor es tenen en compte els següents aspectes:

  • Edat
  • Sexe
  • Nivell econòmic
  • Nivell cultural
  • Gustos o aficions

Tema

Fa referència al producte.

Missatge

Fa referència a les qualitats o característiques del producte.

Canal

  • Escrit (premsa)
  • Oral (ràdio)
  • Audiovisual (TV)

Finalitat

Té dues parts: informar i persuadir. Es tracta de modificar la conducta del receptor per tal que compri o actuï d'una determinada manera.

Codi

  • Lingüístic
  • Visual
  • Sonor

El missatge de l'anunci publicitari

El missatge de l'anunci publicitari té dues parts:

  • Informació: s'identifica el producte, s'especifica l'ús i les característiques.
... Continuar leyendo "L'anunci publicitari: elements i objectius" »

Transformaciones en la Escultura del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cambios en la Escultura

  • El volumen interno: El escultor fragmenta y cuartea el volumen de la masa escultórica para penetrar en las formas de las figuras mediante el hueco. Es una aportación del Cubismo (Gargallo) y la Escultura Orgánica (Moore).
  • Importancia de la luz: Los artistas realizan obras para ser situadas al aire libre y estudian la ubicación en su entorno; otros buscan efectos en el contraste de luz y sombra producido por el juego de vacíos y de masas escultóricas (Gargallo); o hacen que la luz penetre a través de los huecos dentro de la obra y formen parte de ella (Chillida).
  • Deformaciones: Recurso escultórico tradicional que adquiere nuevas posibilidades expresivas en el siglo XX (Moore).
  • Contrastes de texturas: Algunos escultores
... Continuar leyendo "Transformaciones en la Escultura del Siglo XX" »

El poder de la imagen en la comunicación visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Imagen como medio de comunicación

Tres conceptos:

  • Conectar: conexión dos o más personas, lugares...
  • Compartir: unir elementos con un mismo principio
  • Informar: transmitir una información determinada

La comunicación es un proceso en el que intervienen distintos elementos (emisor, mensaje, código, canal referente, receptor).

La imagen en el lenguaje visual tiene diferentes funciones dependiendo del mensaje:

  • Informativa: transmite un contenido de manera objetiva
  • Expresiva: intenta emocionar al espectador provocando sentimientos
  • Estética: comunica principalmente belleza y armonía
  • Exhortativa: intenta motivar al espectador para consumir un producto, servicio o idea

Percepción y realidades

Observación analítica damos prioridad a la función que cumple... Continuar leyendo "El poder de la imagen en la comunicación visual" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Fauvismo

Nacido en París (1905), se caracterizó por la distorsión de la perspectiva y por el uso autónomo del color respecto a la forma y a la realidad. Los colores no coinciden, sino que prevalece la visión subjetiva y estética del artista. Artistas: Henri Matisse.

Cubismo

Construcción geométrica del espacio y la sobreposición en un mismo plano de diferentes visiones de un objeto o figura. Se rompía la perspectiva y la profundidad en la pintura. Principales temas: retratos y las naturalezas muertas. Autor: Pablo Picasso.

Expresionismo

Movimiento pictórico centrado en la expresión de los sentimientos y las emociones humanas. El uso de líneas quebradas, de formas curvas y angulosas, y de colores exaltados y muy contrastados permitió... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Mejora de la comprensión lectora y la expresión escrita

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Microh comprens lectora

Percepción:

  • Estimular los órganos de nuestros sentidos (ojos).
  • A partir de esa estimulación adquirimos el conocimiento.
  • El ojo funciona mediante movimientos sacádicos y fijaciones sucesivas.
  • En cada fijación se captan una o varias palabras.

¿Cómo mejorar la percepción visual?

  • Automatizando las habilidades perceptivo motoras por medio del entrenamiento.
  • Ampliar el campo visual con ejercicios de triángulos, tarjetas ventana, etc.
  • Reducir el número de fijaciones.
  • Desarrollar la discriminación y la agilidad visuales (encontrar palabras repetidas).
  • Percibir los aspectos más significativos.

Memoria:

  • Cuando leo voy dejando en la memoria (reteniendo) lo que acabo de leer.
  • Utilizamos la memoria a corto plazo.
  • Ejercicios: memorizar
... Continuar leyendo "Mejora de la comprensión lectora y la expresión escrita" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Explorando las Teorías de Piaget

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción a las teorías de Piaget sobre el desarrollo cognitivo

Factores que explican el desarrollo de la inteligencia según Piaget

Piaget describió cuatro factores para explicar el desarrollo de la inteligencia:

  1. Maduración biológica: Se manifiesta, por ejemplo, cuando el niño comienza a andar.
  2. Experiencias con los objetos (en sentido físico).
  3. Transmisión oral (social): Estos dos conceptos son bien conocidos por los empiristas.
  4. Equilibración y las experiencias con los objetos en sentido lógico-matemático: Estos factores no se encuentran en las teorías empíricas.

Mientras que el aprendizaje es el resultado de intercambios específicos con el mundo exterior, el desarrollo es el resultado de la equilibración.

El desarrollo en términos

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Explorando las Teorías de Piaget" »

Conceptos Esenciales de Postproducción de Audio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Galerías de Sonido

Las galerías de sonido son lo contrario a Foley. Están organizadas por rubro y nombradas por el sonido que emiten, ya que las galerías de sonidos son sonidos pregrabados. Las galerías son útiles porque facilitan la grabación de sonidos difíciles de grabar en un estudio.

Cada galería, además de estar nombrada por su sonido, incluye una descripción de cada uno. Ahorran tiempo, pero su desventaja es que quizá el sonido que buscas no es el exacto, y también puedes repetir mucho sin sentido.

Ejemplos de sonidos comunes en galerías:

  • Aplausos
  • Explosiones
  • Lluvia
  • Granizo
  • Cierres (cremalleras, puertas, etc.)
  • Gritos

Foley

El Foley recrea los ruidos y efectos para completar acciones en un estudio. Se usan diferentes materiales para... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Postproducción de Audio" »

Acrosport: Historia, Disciplina y Fundamentos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Historia y Evolución del Acrosport

Desde la existencia del circo moderno, la presencia de la acrobacia en sus más diversas formas no ha dejado de existir. A lo largo de la historia, diversas manifestaciones culturales han incorporado elementos que hoy reconocemos en el Acrosport:

  • En las danzas tradicionales de nuestro país, surgía una composición estática o dinámica en la que unos cuerpos ascendían sobre los otros, formando una torre, un castillo o una pirámide.
  • Dentro del teatro, cabe hacer una mención especial al teatro acrobático de Pekín, donde había gran variedad de formaciones y pirámides humanas.
  • En cuanto a los planteamientos gimnásticos colectivos con fines educativos y de exhibición, destacan las Espartaquiadas y las Gymnastradadas.
... Continuar leyendo "Acrosport: Historia, Disciplina y Fundamentos Esenciales" »

Principios Clave del Derecho Eclesiástico Español: Libertad Religiosa, Laicidad y Cooperación Estatal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Principios Fundamentales del Derecho Eclesiástico Español y su Aplicación

El Derecho Eclesiástico español se asienta sobre una serie de principios informadores esenciales, reconocidos y desarrollados en la Constitución Española. Estos pilares garantizan la convivencia y el respeto a la diversidad religiosa en el Estado.

¿Cuáles son los principios informadores del Derecho Eclesiástico español y dónde se contienen?

Los principios informadores del Derecho Eclesiástico español son cuatro y aparecen reconocidos en la Constitución:

  1. Libertad religiosa (artículo 16.1 CE)
  2. Laicidad del Estado o no confesionalidad del Estado (artículo 16.3 CE)
  3. Igualdad religiosa ante la ley y no discriminación por motivos religiosos (artículo 14 CE)
  4. Cooperación
... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Eclesiástico Español: Libertad Religiosa, Laicidad y Cooperación Estatal" »

El Ojo Humano: Anatomía, Función y Patologías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Ojo Humano

El ojo humano es un sistema complejo capaz de recoger las ondas lumínicas y proyectarlas como imagen en la retina. Actúa como un receptor que responde a las imágenes formadas en la retina y envía esta información sensitiva a la corteza occipital, lugar donde se interpreta la imagen.

Anatomía del Ojo

  • Conjuntiva: Membrana mucosa y vascularizada que protege el ojo y el interior de los párpados.
  • Párpados: Protegen el ojo del exceso de luz y cuerpos extraños.
  • Músculos Extraoculares: Conjunto de músculos que mueven los ojos en forma coordinada.
  • Esclerótica: Capa más externa del ojo, blanca y fibrosa, protege al ojo y se prolonga formando la córnea.
  • Córnea: Capa transparente no vascularizada.
  • Túnica Vascular: Membrana intermedia
... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Anatomía, Función y Patologías" »