Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras Retóricas y Diseño Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Figuras Retóricas

Metáfora

Se sustituye el término propio por otro, cuyo significado está relacionado por analogía. Por ejemplo: "un nudo en la garganta" - corbatas. Visualmente, se sustituye un signo icónico por otro.

Metonimia

Se sustituye una palabra por otra que tiene relación semántica. Por ejemplo: "Si no hay casera, nos vamos". Visualmente, se designa el concepto mencionado en el texto con la imagen de otro.

Sinécdoque

Una parte representa el todo, con referencias creativas. Visualmente, una imagen concentra la significación de un concepto más global.

Personificación

Se atribuyen calidades propias de los seres vivos a seres irracionales o máquinas. Visualmente, se da forma antropomórfica a un objeto.

Elipsis

Se omiten palabras. Por... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Diseño Visual" »

El Jingle Publicitario: Estrategia de Marketing y Ejemplos Ilustrativos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Jingle Publicitario

Un jingle es una pieza musical o canción que acompaña anuncios publicitarios en radio y televisión. Sus características principales son su corta duración y su fácil recordación, con el objetivo de grabarse en la memoria de los oyentes.

Los jingles pueden incluir un eslogan o una melodía, y suelen mencionar el nombre de la marca o producto. Aunque surgieron en California en la década de 1920, ganaron popularidad en televisión en los años 60.

En una estrategia de marketing, los jingles claros, cortos e identificables son muy valorados, ya que contribuyen a alcanzar los objetivos de la campaña y a lograr una amplia difusión.

Razones por las que los Jingles Funcionan

  • Fáciles de recordar: Es más sencillo recordar
... Continuar leyendo "El Jingle Publicitario: Estrategia de Marketing y Ejemplos Ilustrativos" »

Acotaciones, Líneas y Figuras Geométricas: Guía Completa de Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Acotaciones y Tipos de Líneas en Dibujo Técnico

Acotaciones

Acotar: Determinar la distancia existente entre diversas partes de un dibujo. Mediante las cotas obtenemos descripciones del objeto.

Cota: Número que indica la distancia existente entre dos partes determinadas del dibujo.

Línea de Cota: Línea de trazo fino que se utiliza para indicar distancias entre dos determinados puntos o elementos del dibujo.

Líneas

Línea: Segmento que tiene una sola longitud y dimensión.

Tipos de Línea

  • A mano alzada: No se utilizan instrumentos.
  • Geométrica: Se trazan con instrumentos.

Clasificación de Líneas

  • Por su forma
  • Por su trazado
  • Por su posición en el espacio
  • Por su relación entre sí
  • Continua y gruesa: Su anchura guarda relación con el tamaño y clase
... Continuar leyendo "Acotaciones, Líneas y Figuras Geométricas: Guía Completa de Dibujo Técnico" »

Elementos del Lenguaje Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Escenografía

Tipos de Escenarios

Int. y Ext.

Int.: Proporcionan veracidad, realismo y ahorro económico, el rodaje se lleva a cabo en plató... / Ext.: La imposibilidad de construirlos es determinante. Los exteriores naturales suelen presentar dificultades de acceso, climatología y sonido...

Formas Escenográficas

Rectas: Fortaleza, dirección... / Verticales: Altura, estrechez... / Horizontales: Sensación de confort, serenidad...

Diagonales: Energía, dinamismo... / Curvas: Con movimiento suave, feminidad y gracia, la curva cerrada es voluptuosidad, la forma de C es graciosa, la forma de S elegante.

Composición Escénica

Es el arte de situar los elementos en el escenario de forma que capte la atención del espectador y ubique cada elemento en... Continuar leyendo "Elementos del Lenguaje Teatral" »

Moviments Artístics del Segle XX: Expressionisme, Informalisme, Pop Art i Art Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Expressionisme Abstracte

  • Utilització d’estris, materials i suports poc convencionals: pals, culleres, ganivets, sorra, vidre mòlt...
  • Expressió lliure i subjectiva de l’inconscient.
  • Execució espontània. Importància a l’atzar.
  • El més important és el procés de pintar més que el contingut.
  • Predomini del traç gestual (dinamisme, moviment constant).
  • Ús de taques i línies amb ritme.

Jackson Pollock (1912-1956)

  • Quan pinta no toca la tela i utilitza teles molt grans.
  • Inaugura una nova tècnica anomenada “Dripping” (1949), que significa degoteig. El pinzell no toca la tela i aboca la pintura directament des del pot.

Composició número 1, Pollock, MOMA, Nova York

Mark Rothko (1903-1970)

  • Pintura de camps de color o Color Field Painting.
  • Mostra
... Continuar leyendo "Moviments Artístics del Segle XX: Expressionisme, Informalisme, Pop Art i Art Conceptual" »

Historia del Cómic Tintín y el Cine Sonoro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Cómic Tintín

El contexto histórico mundial estuvo marcado por el periodo de los años veinte, el cual corresponde a un periodo de prosperidad económica que se vio interrumpido por el Crack del 29 en la bolsa de Nueva York, o también llamada la Gran Depresión.

Hay tres días importantes que marcaron el Crack del 29, el Jueves Negro (día que empezó la crisis), el Lunes Negro y el Martes Negro (marcaron la caída del valor del dólar).

Las Aventuras de Tintín

Historietas más influyentes en la Europa del siglo XX. Fue creada por el autor belga Georges Remi, aunque es más conocido por su seudónimo Hergé, está constituido por 24 álbumes. Estilo influido por obras de autores estadounidenses de comienzos del siglo XX.

Estilo gráfico conocido... Continuar leyendo "Historia del Cómic Tintín y el Cine Sonoro" »

Figuras geométricas y sus propiedades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

PARALELOGRAMO: cuadrilátero con 2 pares de lados opuestos paralelos.

  • Ángulos interiores opuestos congruentes y no opuestos suplementarios.
  • Sus diagonales distintas y se cortan en su punto medio.
  • Área = b.h

RECTANGULO: Cuadrilátero cuyos 4 ángulos son congruentes.

  • Lados opuestos son congruentes.
  • Diagonales son congruentes y se cortan en su punto medio.
  • Área = b.h

ROMBO: Es un cuadrilátero cuyos lados son congruentes.

  • Ángulos interiores opuestos congruentes y no opuestos suplementarios.
  • Diagonales se cortan perpendicularmente en su punto medio.
  • Diagonales bisectrices de sus ángulos interiores.
  • Área = D. d / 2

CUADRADO: Cuadrilátero que es rectángulo y rombo.

  • Diagonales congruentes y se cortan perpendicularmente en punto medio.
  • Área = b.h



TRAPECIO:

... Continuar leyendo "Figuras geométricas y sus propiedades" »

Fundamentos de Música: Altura, Escalas, Melodía y Alteraciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Altura (Tono)

Es la cualidad que diferencia un sonido agudo de un sonido grave. Depende de la frecuencia del sonido. Así, viene producida por el número de vibraciones por segundo, de tal forma que a mayor número de vibraciones por segundo, más agudo es el sonido, y a menor número de vibraciones, más grave. La altura se representa en Música mediante las notas musicales.

La representación gráfica de las notas musicales se hace en el pentagrama, colocándose arriba las más agudas y abajo las más graves. Existen notas muy agudas o muy graves y, por tanto, se sitúan fuera del pentagrama a través de las líneas adicionales.

Es importante recordar la diferente representación de las notas (plica) y de los silencios según su clasificación,... Continuar leyendo "Fundamentos de Música: Altura, Escalas, Melodía y Alteraciones" »

Exploración del Arte: Goya, Romanticismo, Fotografía, Indumentaria, Cézanne, Nabis y Fauves

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Goya: Temáticas Pictóricas

Goya creaba cuadros de temática religiosa, fantástica, de géneros, históricas y retratos.

El Romanticismo Musical: Beethoven

El **Romanticismo musical** es un período de la música académica que fue precedido por el **Clasicismo** y seguido por el **Impresionismo**, caracterizado por la **emoción**, el **sentimiento** y la **intuición**.

**Beethoven** fue un compositor alemán y el máximo representante de la música romántica, con obras como la *Sinfonía nº 9*, *Oda a la Alegría*, *Quinta Sinfonía*, *Para Elisa*, entre otras.

Primeras Impresiones Fotográficas

La fotografía aparece en el siglo XVIII. Las técnicas utilizadas fueron la **cámara oscura**, la **heliografía**, el **daguerrotipo**, el **calotipo*... Continuar leyendo "Exploración del Arte: Goya, Romanticismo, Fotografía, Indumentaria, Cézanne, Nabis y Fauves" »

Elementos Esenciales de la Comunicación Periodística y Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Elementos de la Noticia

  • ¿Qué es la noticia?: Hecho periodístico relevante para la sociedad.
  • Partes de la noticia: Responde a las 6 preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo. En delitos, se añaden: con qué y para qué.
  • Elementos de la noticia: Cintillo, antetítulo, título, volanta, copete, ladillo, subtítulos, epígrafe.
  • Características de la noticia: Veracidad, objetividad, claridad, brevedad, generalidad, actualidad.

Elementos del Reportaje

  • ¿Qué es el reportaje?: Género periodístico que narra hechos actuales o atemporales, utilizando diversos recursos (palabras, imágenes, infografías, entrevistas, etc.).
  • Tipos de reportajes:
    • Científicos: Avances y descubrimientos científicos.
    • Explicativos: Profundizan en hechos trascendentes.
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Comunicación Periodística y Audiovisual" »