Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Poliedros, Pirámides, Prismas y Cuerpos Redondos: Clasificación y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Definición de Poliedro

Un poliedro es una figura tridimensional que tiene varias caras planas. La palabra "poliedro" proviene de "poli" (varias) y "edro" (caras).

Elementos del Poliedro

  • Caras: Son los lados planos que limitan el poliedro.
  • Vértices: Son los puntos donde se unen tres o más aristas.
  • Aristas: Son las rectas que unen dos vértices que no están situados en la misma cara.

Clasificación de Poliedros

Poliedros Irregulares

Son aquellos que presentan caras que están unidas a bases diferentes.

Prismas

Son aquellos poliedros que presentan dos caras llamadas bases, de diferentes formas, y caras laterales que varían en cantidad.

Tipos de Prismas

  • Prisma Recto: Sus caras laterales son rectángulos o cuadrados. Sus aristas laterales son perpendiculares
... Continuar leyendo "Poliedros, Pirámides, Prismas y Cuerpos Redondos: Clasificación y Características" »

Fundamentos del Diseño: Proceso Creativo, Técnicas y Movimientos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El diseño es la necesidad de definir los aspectos funcionales y estéticos de objetos que deben materializarse. Es una actividad técnico-creativa que consiste en la suma de actividades que supone el proyecto y la concepción de un objeto o imagen. El diseñador es un proyectista dotado de sentido estético, un artista de nuestro tiempo y estudioso de muchas otras disciplinas. El diseño supone un proceso de comunicación entre el emisor, que se vale del diseñador para lanzar su producto, y el receptor, que puede ser la masa consumidora. Tiene una influencia social.

Campos de Actuación del Diseño

Los campos de actuación del diseño son: gráfico, arquitectónico y urbanístico.

Investigación y Técnicas

La investigación sobre técnicas supone... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño: Proceso Creativo, Técnicas y Movimientos Artísticos" »

Evolución de la Arquitectura: Materiales, Estilos y Funcionalidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Mecanismos Constructivos

  • Dolmen: Estructura triapoyada.
  • Galería Nacional de Arte de Berlín: Gran plataforma, gatos hidráulicos, desmaterialización de la arquitectura, cerramiento acristalado autónomo.
  • Coliseo: Contrafuerte, idea de empuje y contrarresto.
  • Centro Pompidou: Idea de empotramiento.
  • Edificio AEG: Noción de articulación.
  • Sede Renault de Foster: Veracidad constructiva que se identifica bien, formas perceptivas.

Estructura Resistente y Estructura de Cerramiento

  • Salón del Centenario: División entre estructura resistente y envolvente protectora.

Material Básico Resistente

  • Pétreo: Palacio Pitti.
  • El material pierde importancia en la materialización de edificios, estructuras invisibles.
  • Parque Güell, Kahn: Excepción en el uso de material
... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura: Materiales, Estilos y Funcionalidad" »

Elementos de la comunicación y lenguajes visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La comunicación estudia la teoría de actores, instrumentos, expresiones y representaciones. Los lenguajes visuales incluyen punto, plano y color. La articulación se da a través de diversos modos de combinar los elementos:

  • Unión o suma: un elemento se incorpora a otro.
  • Yuxtaposición: un elemento se pone junto a otro.
  • Degradado.
  • Montaje: yuxtaposición consecutiva.
  • Texturizado.
  • Glosa.

La retórica se refiere a los recursos que utilizamos en un lenguaje para convencer y conmover, incluyendo figuras retóricas como acumulación, isocolon y elipsis. Las funciones de la imagen pueden ser describir, proyectar, expresar e incluso inventar cosas. Las funciones propias del lenguaje visual son informar, señalizar, marcar, identificar y representar.

Gramática

... Continuar leyendo "Elementos de la comunicación y lenguajes visuales" »

Descubre la Pintura del Antiguo Egipto: Simbolismo y Técnica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 75,03 KB

yNQyvj8sqcI1OH63gRnmAlSpXtP1QR6iY2J3lIUQ

La Pintura del Antiguo Egipto: Un Arte Simbólico

La pintura del Antiguo Egipto fue eminentemente simbólica. La técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o témpera, ya que aglutinaban pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para poder aplicarlos sobre los muros, revestidos con una capa de tendido seco de yeso.

Sus procedimientos fueron el fresco, el temple, el encausto y, a veces, también el esmalte en joyas, amuletos, escarabajos, estatuillas de respondientes y azulejos de revestimiento en muros interiores. Sus colores fueron vivos y variados en cada escena, y las más antiguas pinturas que se conocen fueron polícromas y

... Continuar leyendo "Descubre la Pintura del Antiguo Egipto: Simbolismo y Técnica" »

La Exposición de 1851: El inicio de la crítica al diseño industrial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Entre 1750 y 1850 los empresarios e ingenieros se ocupan de crear infraestructuras

Tales como carreteras, canales y estaciones de ferrocarril. Pero a partir de 1850, se ocupan de fabricar bienes de consumo, es decir, objetos menores para el día a día.

La exposición de 1851 fue promovida por el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria. El ideólogo fue Henry Cole. Hubo 14.000 expositores y 6 millones de visitantes. Se celebró el 1 de mayo de 1851 en el Crystal Palace de Joseph Paxton. Se presentaron a concurso 245 proyectos de todo el mundo. Todos fueron rechazados y finalmente se le encargó a Paxton, especialista en la construcción de invernaderos.

Características del edificio (Crystal Palace)

  • Materiales punteros, como el hierro y
... Continuar leyendo "La Exposición de 1851: El inicio de la crítica al diseño industrial" »

Explorando el Sonido Digital y la Radio: Formatos, Características y Programas Informativos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Sonido Digital y sus Características

El sonido digital se manipula mediante la informática, permitiendo almacenar, procesar y reproducir sonidos de diversas fuentes. Este procesamiento digital es un método moderno en contraposición al analógico. Para que un sonido sea audible para el oído humano, debe oscilar entre 20 y 20.000 veces por segundo, medida en Hertz (Hz).

Formatos de Audio Digital

  • WAV: Formato de audio para plataformas Windows, siendo una de las primeras formas de almacenamiento digital.
  • MP3: Formato de compresión de audio.
  • MIDI: Formato utilizado para simular instrumentos musicales, común en el karaoke.

La Radio como Medio de Comunicación

La radio es un medio de comunicación masivo que facilita la interacción entre los emisores... Continuar leyendo "Explorando el Sonido Digital y la Radio: Formatos, Características y Programas Informativos" »

Glosario de Términos Geométricos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Líneas y Planos

Perpendicular

Que forma un ángulo recto con otra línea u otro plano.

Mediatriz

Recta perpendicular a un segmento que se traza en su punto medio.

Paralela

Línea geométrica que no puede encontrarse nunca con otra por más que se prolongue, porque todos los puntos de una están a la misma distancia de la otra.

Ángulos y Triángulos

Ángulos

Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo punto o por dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en grados.

Bisectriz

Semirrecta que parte del vértice de un ángulo y lo divide en dos partes iguales.

Triángulos

Figura geométrica de tres lados y tres ángulos.

Incentro

Punto de intersección de las tres bisectrices de un triángulo.

Circuncentro

Centro

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geométricos" »

Descifrando 'Los Fusilamientos del 3 de Mayo' de Goya: Contexto Histórico y Técnicas Pictóricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

'Los Fusilamientos del 3 de Mayo' de Goya: Un Análisis Detallado

1. Descripción de la Obra

La imagen muestra "Los Fusilamientos del 3 de Mayo", obra de Goya, que refleja un episodio crucial de la Guerra de la Independencia. La composición se centra en un primer plano donde se observan los soldados franceses ejecutando el fusilamiento, la figura del reo y personas a su alrededor. En un segundo plano, Madrid se presenta como el telón de fondo de la escena.

2. Aspectos Técnicos: Un Análisis Profundo

La obra es una pintura al óleo sobre un lienzo de gran tamaño. La perspectiva es notablemente clara: los soldados en primer plano están representados con mayor tamaño, mientras que el reo y las víctimas en el fondo disminuyen en proporción,... Continuar leyendo "Descifrando 'Los Fusilamientos del 3 de Mayo' de Goya: Contexto Histórico y Técnicas Pictóricas" »

Guía Completa de Técnicas de Organización y Comprensión de la Información

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Métodos de Organización de la Información

Mapas Mentales

Un mapa mental presenta un tema central rodeado de dibujos y palabras clave que representan la información relacionada.

Mapas Conceptuales

En un mapa conceptual, el tema principal se ubica en la parte superior central. Se utilizan enlaces para conectar conceptos y crear una estructura jerárquica. Los mapas conceptuales pueden tener conexiones cruzadas, resumir información teórica, organizar ideas y presentar relaciones claras y formales entre conceptos.

Cuadros Sinópticos

Un cuadro sinóptico organiza la información de manera horizontal, de izquierda a derecha. Utiliza conceptos, agrupa temas o ideas de forma jerárquica.

Cuadros de Doble Entrada

Los cuadros de doble entrada permiten... Continuar leyendo "Guía Completa de Técnicas de Organización y Comprensión de la Información" »