Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Publicidad vs. Propaganda: Desentrañando Conceptos y Tipos de Identidad Visual de Marca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Publicidad vs. Propaganda: Conceptos Clave en Comunicación

La distinción entre publicidad y propaganda es fundamental en el ámbito de la comunicación y el marketing. Aunque a menudo se confunden, sus finalidades y enfoques difieren significativamente.

Publicidad

La publicidad se define como la difusión de información con una finalidad primordialmente económica y comercial. Su objetivo principal es promover la venta o el consumo de un producto o servicio. Es el término que se utiliza para referirse a un anuncio dirigido al público con el fin de impulsar ventas, y está mayormente orientada a grandes grupos de consumidores.

  • Finalidad: Económica y comercial.
  • Objetivo: Promover el consumo de un producto o servicio.
  • Ejemplo: Un anuncio de televisión
... Continuar leyendo "Publicidad vs. Propaganda: Desentrañando Conceptos y Tipos de Identidad Visual de Marca" »

Intervención Sensoriomotora en Educación Infantil: Guía Práctica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Intervención Sensoriomotora en Educación Infantil

Introducción

En la intervención sensoriomotora se parte de una línea base de conductas a observar mediante hojas de registro. Se pueden utilizar diferentes materiales para la estimulación visual y/o manipulativa, y se deben organizar las sesiones teniendo en cuenta algunos factores como el lugar donde se realizan, la duración, el tiempo de las actividades, etc. También es importante tener en cuenta las preferencias del niño, los reforzadores y los juegos.

Dependiendo de si el niño presenta dificultades en el momento de la observación o no, los objetivos serán diferentes: si presenta dificultades se deberá realizar una intervención terapéutica, y si no, un programa de prevención.... Continuar leyendo "Intervención Sensoriomotora en Educación Infantil: Guía Práctica" »

Conceptos Esenciales de Plástica, Artes Visuales y Literatura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Color

El color es una sensación que transmiten los objetos cuando son iluminados y es recibida por el ojo.

Factores del Color

  • La luz
  • Las propiedades químicas de los cuerpos que son capaces de absorber determinadas longitudes de onda
  • El sentido de la vista

Tipos de Color

Color luz: Es aquel que surge de la refracción de la luz o de focos de filtros de colores.

Color pigmento: Polvos de colores mezclados con diferentes sustancias que las convierten en pintura.

Colores Primarios

Luces Primarias

  • Rojo
  • Anaranjado
  • Azul
  • Verde

Pigmentos Primarios

  • Azul cian
  • Magenta
  • Amarillo

Mezclas de Pigmentos Primarios

  • Cian + magenta = azul violeta
  • Magenta + amarillo = rojo anaranjado
  • Amarillo + cian = verde

Armonía y Contraste

Armonía: Se produce mediante una buena combinación de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Plástica, Artes Visuales y Literatura" »

Principios Fundamentales de la Ciencia de Superficies y Materiales Avanzados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Promotores

Los promotores anclan con más fuerza los átomos o moléculas, se modifica la superficie y se necesitan mayores temperaturas (T) para que haya desorción. Además, cuando se añaden promotores, la adsorción es menor porque se quitan sitios de adsorción. En elevadas T, las ecuaciones son:

  • Rads = Kads * P * (1 - ϴ)
  • ϴ = σ / σ0
  • Rdes = Kdes * ϴ
  • Cuando Rads = Rdes, entonces ϴ = KP / (1 + KP)

Para un alto recubrimiento: ϴ = 1.

Pegado

El coeficiente de pegado depende de los sitios libres en la superficie. Analizando las pendientes podemos obtener las entalpías de adsorción y desorción. La tercera (referencia implícita) se desorbe con más fuerza. El coeficiente de pegado aumenta cuando la pendiente es menor.

Ángulo de Contacto

El ángulo

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Ciencia de Superficies y Materiales Avanzados" »

El Contraste y la Estructura en la Composición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El papel del contraste en la composición: Al crear una composición, el contraste es fundamental. Invita al observador a descifrar el mensaje, a interactuar con él y a dedicar tiempo a su análisis. El contraste actúa como un catalizador, captando la atención y dinamizando el mensaje. Al resaltar las partes contrastantes, se enfatiza su singularidad y se agudiza el mensaje.

Tipos de Contraste

Contraste de contorno: Los contornos irregulares e impredecibles atraen más la atención que los regulares y sencillos. Las técnicas de contraste refinan y agudizan la intención del diseñador.

Contraste de escala: La manipulación de las proporciones de un objeto puede impresionar al ojo. La distorsión de la escala se basa en un motivo racional para... Continuar leyendo "El Contraste y la Estructura en la Composición Artística" »

Estructuras: Tipos, Esfuerzos y Ejemplos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué son las Estructuras?

Todos los cuerpos están sometidos a la acción de fuerzas externas. En nuestro entorno, estas fuerzas son omnipresentes: la fuerza de la gravedad, la fuerza ejercida por el viento en el medio terrestre o por el agua en ríos y mares, la fuerza ejercida por el contacto con otros seres vivos o con elementos inertes, etc. Los cuerpos se han ido adaptando para soportar estas fuerzas y conservar la forma que les permite mantenerse vivos. Estas adaptaciones son lo que llamamos estructuras naturales.

Estructuras Artificiales

Cuando los primeros humanos comenzaron a levantar construcciones, se dieron cuenta de que solo se mantenían en pie y cumplían su función si los materiales disponibles se colocaban de una determinada... Continuar leyendo "Estructuras: Tipos, Esfuerzos y Ejemplos" »

Letra de 'Despacito' de Luis Fonsi y Daddy Yankee: Versos y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Letra de 'Despacito' - Luis Fonsi ft. Daddy Yankee

Intro

Ay
Fonsi
DY
Oh
Oh no, oh no
Oh yeah
Diridiri, dirididi Daddy
Go

Verso 1

Sí, sabes que ya llevo un rato mirándote
Tengo que bailar contigo hoy (DY)
Vi que tu mirada ya estaba llamándome
Muéstrame el camino que yo voy (Oh)

Verso 2

Tú, tú eres el imán y yo soy el metal
Me voy acercando y voy armando el plan
Solo con pensarlo se acelera el pulso (Oh yeah)

Verso 3

Ya, ya me está gustando más de lo normal
Todos mis sentidos van pidiendo más
Esto hay que tomarlo sin ningún apuro

Coro

Despacito
Quiero respirar tu cuello despacito
Deja que te diga cosas al oído
Para que te acuerdes si no estás conmigo

Despacito
Quiero desnudarte a besos despacito
Firmo en las paredes de tu laberinto
Y hacer de tu cuerpo todo un... Continuar leyendo "Letra de 'Despacito' de Luis Fonsi y Daddy Yankee: Versos y Significado" »

Ontología de la Imagen Fotográfica: Reflexiones de Bazin, Barthes y Berger

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

André Bazin: La Fotografía como Huella de lo Real

En su obra "¿Qué es el cine?", André Bazin explora la ontología de la imagen fotográfica. Comienza con una analogía con la religión egipcia, donde el embalsamamiento y la creación de retratos de los difuntos buscaban evitar una "segunda muerte espiritual". Esta práctica refleja el deseo humano de vencer al tiempo a través de la eternidad y la perdurabilidad de lo físico.

Bazin argumenta que la búsqueda del realismo en las artes visuales precedió a la invención de la fotografía y el cine. Sin embargo, el desarrollo de la perspectiva en la pintura renacentista, si bien aumentó el realismo, también llevó a una cierta despreocupación por lo espiritual del mundo exterior. La llegada... Continuar leyendo "Ontología de la Imagen Fotográfica: Reflexiones de Bazin, Barthes y Berger" »

Anàlisi de 'El violoncel·lista' de Bragaglia (1913)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

El violoncel·lista, A. G. Bragaglia, 1913

Ordre de lectura i recorreguts visuals

La imatge es centra en l'acció d'un violoncel·lista tocant el seu instrument. De fet, l'important no és qui executa l'obra, ja que el fotògraf ens oculta a l'ombra mitja cara de l'artista, sinó la mateixa execució de la peça. Bragaglia posa èmfasi en el moviment constant de les mans sobre les cordes i l'arc. La lectura és clarament vertical, ja que va de la cara de l'artista desconegut cap avall, passant per les diferents mans que interpreten la música. En primer pla tenim les cordes i l'arc, en segon pla, malgrat que borroses, les mans, i finalment en un tercer pla de lectura el violoncel·lista. Al fons, un decorat negre, potser unes cortines, sense... Continuar leyendo "Anàlisi de 'El violoncel·lista' de Bragaglia (1913)" »

La importancia del texto en la comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 319 bytes

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original.