Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del Cine: Enfoques Clave para el Análisis Cinematográfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La teoría del cine puede parecer compleja, pero en realidad ofrece una gama de herramientas para comprender cómo funciona el cine. Estos son algunos de los enfoques teóricos más relevantes en los estudios cinematográficos:

Teoría de Auteur

Esta teoría sostiene que el director es el genio artístico responsable de la creación de una película, minimizando el aporte de las miles de personas involucradas en el proceso.

Teoría Cognitiva

Utiliza la ciencia, como la neurociencia y la psicología, para explicar cómo las audiencias perciben y comprenden las películas.

Deconstrucción

Este enfoque busca desmantelar tanto las películas como las formas en que las pensamos e interpretamos.

Feminismo

Estudia el cine como un reflejo del patriarcado y... Continuar leyendo "Teoría del Cine: Enfoques Clave para el Análisis Cinematográfico" »

La Música en la Edad Media: Orígenes y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Música en la Edad Media

Introducción: Contexto Histórico

La Edad Media es el periodo de la historia de la música que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Sus inicios coinciden con la caída del Imperio Romano de Occidente (476) y culmina con el descubrimiento de América en 1492.

A su vez, podemos distinguir dos subperiodos:

  • La Alta Edad Media, que va desde el siglo V hasta el siglo XIII aproximadamente y que coincide con el estilo románico.
  • La Baja Edad Media, que va desde el siglo XIII al XV aproximadamente y que coincide con el estilo gótico.

La sociedad medieval se caracterizaba inicialmente por ser exclusivamente rural. La mayoría de la gente vivía aislada en el campo, donde la tierra se organizaba en feudos. A partir del siglo... Continuar leyendo "La Música en la Edad Media: Orígenes y Características" »

La Radio y la Televisión: Medios Audiovisuales y su Impacto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Radio (1920)

Soporte para transmitir mensajes que consiste en la transmisión a distancia del sonido utilizando el aire como canal y las ondas electromagnéticas como soporte.

Características del Medio

  • Mensaje auditivo, generalmente en directo.
  • Medio ágil y rápido. Medio menos selectivo, gratuito y privado: acercamiento.
  • Se oye desde cualquier sitio y ocupa poco espacio.
  • Mensaje fugaz, transitorio e irreversible: el receptor no puede "releer" ni volver atrás frente al periódico.
  • El destinatario del mensaje radiofónico posee una gran diversidad cultural y los programas han de adaptarse a ella.
  • Se dan mensajes de todo tipo: informativos, de opinión, de entretenimiento y persuasivos (publicidad).

Lenguaje Radiofónico

  • Debe ser claro y conciso
... Continuar leyendo "La Radio y la Televisión: Medios Audiovisuales y su Impacto" »

Tipos de Silogismos: Características y Ejemplos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Silogismos: Definición y Tipos

Un silogismo es un tipo de razonamiento deductivo que se compone de dos premisas y una conclusión.

Silogismo Categórico

Se denomina silogismo categórico cuando tanto las premisas como la conclusión son proposiciones categóricas. Es un razonamiento deductivo que cumple con las siguientes condiciones:

  • Contiene exactamente tres términos de clase.
  • Contiene tres proposiciones.
  • Cada proposición tiene una de las formas A, E, I, u O.

Silogismo Hipotético

Un silogismo hipotético es aquel en el que al menos una de sus proposiciones es hipotética. Se divide en dos tipos:

Silogismo Hipotético Mixto

En el silogismo hipotético mixto, solo la premisa mayor es una proposición condicional, mientras que la otra premisa y la... Continuar leyendo "Tipos de Silogismos: Características y Ejemplos" »

Técnicas de Recopilación de Datos: Encuestas, Omnibus, Paneles y Muestreo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

**Encuestas**

Características

  • Estandarización
  • Fácil administración
  • Datos fáciles de tratar
  • Obtención de información adicional
  • Posibilidad de realizar estudios parciales

Tipos de Encuestas

Encuestas Personales

  • Muchas respuestas
  • Realizadas en varios sitios
  • Pueden ser costosas

Encuestas Telefónicas

  • Muchas respuestas
  • Alto coste

Encuestas Online

  • Más baratas
  • No se sabe quién responde

Encuestas Postales

  • Más baratas
  • Guardan información
  • Baja tasa de respuesta
  • Hay lugares donde no se contestan

CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing)

  • Imágenes y frases cortas en el ordenador para mantener la atención
  • Análisis completo
  • Más caro

CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing)

  • Apunta las respuestas en el ordenador
  • Reduce el tiempo
  • No pueden ser largas

CAWI (Computer

... Continuar leyendo "Técnicas de Recopilación de Datos: Encuestas, Omnibus, Paneles y Muestreo" »

Dominando la Imagen Digital: Luz, Color, Resolución y Formatos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,09 KB

Tecnología de la Imagen: Fundamentos Esenciales

La Luz y el Color

La luz es el elemento determinante para la aparición del color. Es una manifestación de energía compuesta de radiaciones electromagnéticas capaces de afectar el órgano de la visión (entre los 380 y los 780 nm). El nanómetro (nm) es la unidad de longitud que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm = 10-9 m).

Propiedades Físicas de la Luz

  • La luz del Sol está formada por un amplio espectro de radiaciones electromagnéticas de diferentes longitudes de onda.
  • El ser humano tan solo es capaz de visualizar un subconjunto de ellas, las que van desde 380 (ultravioleta) a 780 nanómetros (infrarroja).
  • Es un movimiento físico ondulatorio.
  • Se transmite en línea recta.
... Continuar leyendo "Dominando la Imagen Digital: Luz, Color, Resolución y Formatos" »

Movimientos Musicales Clave del Siglo XX: Del Impresionismo al Neoclasicismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Los Movimientos Estilísticos del Siglo XX: La Era de los "Ismos"

En el siglo XX surgieron diferentes movimientos estilísticos con características diversas y, a menudo, opuestas entre sí. Se le conoce como el siglo de los "ismos", destacando corrientes como el impresionismo, surrealismo, expresionismo y neoclasicismo, entre otros.

Impresionismo: La Música de la Luz y el Color

El Impresionismo, tanto en pintura como en música, buscaba capturar la impresión momentánea más que la representación realista. Al pintor Claude Monet, por ejemplo, no le interesaba retratar fielmente una estación, sino que le fascinaban los cambiantes efectos de la luz sobre ella; plasmó la impresión que le causaba, no una imagen fotográfica.

Los pintores impresionistas... Continuar leyendo "Movimientos Musicales Clave del Siglo XX: Del Impresionismo al Neoclasicismo" »

Análisis de la obra "El Juramento de los Horacios" de Jacques-Louis David

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Pintura Neoclásica

- El artista debe inspirarse en la naturaleza, corrigiendo sus imperfecciones para representar la belleza ideal.
- El dibujo, que es la línea que nos proporciona formas a través de contornos firmes y seguros, despejando el carácter racional del arte neoclásico.
- La luz, fría y cortante, define volúmenes muy precisos que destacan con nitidez. Se suprimen los fondos recargados de la sociedad y la decoración superflua.
- La función didáctica explica la selección de los temas, episodios de la antigüedad. También se representan acontecimientos contemporáneos. Gracias a esto, son importantes los temas de la vida cotidiana con intención moralizante. Otro tema será el retrato.
En la cima más importante de la pintura
... Continuar leyendo "Análisis de la obra "El Juramento de los Horacios" de Jacques-Louis David" »

Conceptos Esenciales del Sonido y la Notación Musical

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido

El sonido: es una sensación auditiva que se produce por la vibración periódica o regular de un cuerpo elástico y se propaga a través del aire, los líquidos y sólidos.

El ruido: se produce por vibraciones irregulares. Una exposición continuada a niveles superiores a los 65 dB puede provocar grandes lesiones para la salud.

Cualidades del Sonido

  • Altura

    Nos permite distinguir entre sonidos graves y agudos. Depende de la frecuencia de la onda.

  • Intensidad

    Nos permite distinguir entre sonidos fuertes y suaves. Depende de la amplitud de onda.

  • Duración

    Nos permite distinguir entre sonidos largos y cortos. Depende de la persistencia de onda.

  • Timbre

    Permite distinguir entre voces e instrumentos. Depende de la mezcla del

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Sonido y la Notación Musical" »

Evolución del Consumo Musical: Del Cine a la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Consumo Musical a Través del Cine

Muchas bandas sonoras se han convertido en grandes éxitos. Ejemplos notables incluyen Instinto Básico de Jerry Goldsmith, La Misión o Cinema Paradiso de Ennio Morricone. Campañas promocionales paralelas a la difusión de la propia película, comercializando a través de todo tipo de soportes la música asociada al cine como un nuevo elemento musical de consumo.

El Consumo Musical a Través de la Informática y la Era Digital

Actualmente, existen más de 40 millones de usuarios a través de más de 150 millones de ordenadores en todo el mundo que se conectan de forma regular a Internet. Un inmenso campo comercial con millones de potenciales consumidores de todo tipo de productos. Internet ha supuesto un... Continuar leyendo "Evolución del Consumo Musical: Del Cine a la Era Digital" »