Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Autopsia Médico Legal: Procedimiento, Importancia y Objetivos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Proyección: análisis morfológico y reconstrucción

Cierta velocidad y describiendo una curva parabólica o mediante caída libre. Origen múltiple: arteria seccionada, golpes. Análisis morfología: interés reconstructivo. Morfología de la mancha: dirección de caída, altura, distancia, volumen, velocidad. Perpendicular: redondeada, altura (poca = disco redondeado, más (diámetro mayor y entorno irregular). Superficie (duras, lisas y no absorbentes (circulares), rugosas (irregulares). Absorbentes (difusión de sangre sentido periférico). Oblicua: alargada (cantidad, velocidad) poco agudo = elipse. Muy agudo = signo de admiración (gota) mecanismo y reconstrucción (obtención del lugar de procedencia, trazar eje todas gotas. Manchas... Continuar leyendo "Autopsia Médico Legal: Procedimiento, Importancia y Objetivos" »

Gestión del Color en la Industria Gráfica: Estándares, Perfiles ICC y Tecnologías de Impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Estándares de Color RGB

La cuatricromía es un sistema de impresión que utiliza cuatro colores básicos: cian, magenta, amarillo y negro (CMYK). La descripción precisa de los colores es posible gracias a CIELAB, lo que permite obtener imágenes digitales con alta fidelidad. Por ello, se ha generalizado el uso de estándares RGB, que relacionan valores RGB con un espacio de color definido por CIELAB.

Existen varios estándares RGB, como ColorMatch RGB, Adobe RGB, sRGB, Apple RGB, entre otros. Cada uno tiene su origen en diferentes campos de aplicación y poseen distintas gamas de colores.

Sistemas de Gestión del Color

Los sistemas de gestión del color son herramientas que permiten controlar y reproducir los colores con precisión a lo largo... Continuar leyendo "Gestión del Color en la Industria Gráfica: Estándares, Perfiles ICC y Tecnologías de Impresión" »

Características y Obras Clave del Arte Barroco: Pintura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Características de la Pintura Barroca

El óleo sobre lienzo sigue siendo la técnica dominante en la pintura barroca. Aparece el naturalismo, ya que los modelos se buscan en la naturaleza, lo que conduce a una evolución temática, desarrollando la pintura de género junto a la pintura religiosa y mitológica. El movimiento se manifiesta en la disposición de las figuras en escorzos, utilizando ondulaciones y composiciones asimétricas (se utilizan las diagonales para sugerir una escena más allá del cuadro). El color predomina, con manchas que suelen definir las formas, dando una impresión vaga e imprecisa. La luz tiene un elevado valor expresivo, subordinado a las figuras. La profundidad avanza con el deseo de captar la tercera dimensión.

... Continuar leyendo "Características y Obras Clave del Arte Barroco: Pintura y Escultura" »

El retrato y el relieve histórico en la escultura romana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La escultura romana

tuvo un fin público: dar a conocer a los héroes romanos, así como los eventos que hicieron la gloria de Roma. Los detalles y la fidelidad a la realidad son más importantes que el respeto de los cánones. La belleza convencional del arte griego se pierde a favor del testimonio y la verdad. Los dos géneros escultóricos romanos de mayor desarrollo fueron el retrato y el relieve histórico.

El retrato romano

hunde sus raíces en las culturas griega y etrusca, pero con una serie de particularidades:

  • Tradición griega: durante la época helenística se desarrolla el retrato, en el que el parecido físico con el modelo era enorme, sin embargo tendía a la perfección física.
  • Tradición etrusca: en esta época era frecuente realizar
... Continuar leyendo "El retrato y el relieve histórico en la escultura romana" »

Movimientos Musicales Clave del Siglo XX: Neoclasicismo, Impresionismo, Expresionismo y Dodecafonismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Neoclasicismo

Surge en la década de 1920 como reacción frente al Posromanticismo, el Impresionismo y el Expresionismo.

Características:

  • Recuperación de las formas y géneros barrocos y clásicos buscando una nueva sencillez.
  • Música tonal de estilo claro y conciso.
  • Riqueza tímbrica pero sin utilizar grandes agrupaciones.
  • Importancia de la melodía, sencilla y sin cromatismos.
  • El objetivo principal es lograr una música agradable y fácil de escuchar.

El iniciador de esta corriente es Stravinsky.

Compositores del Neoclasicismo:

  • Erik Satie
  • Grupo de los Seis
  • Carl Orff
  • Sergei Prokofiev

Impresionismo

Movimiento francés relacionado con ambas tendencias y tiene como principales representantes a los compositores Claude Debussy y Maurice Ravel.

Características:

... Continuar leyendo "Movimientos Musicales Clave del Siglo XX: Neoclasicismo, Impresionismo, Expresionismo y Dodecafonismo" »

Conceptes Bàsics d'Il·luminació: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

**Conceptes Bàsics d'Il·luminació**

**La llum**

A) Té la capacitat de propagar-se en línia recta formant ones.

**La tensió o diferència de potencial es mesura en...**

B) Volts.

**Quin tipus de làmpada presenta com a avantatge estalviar energia?**

C) LEDs.

**La longitud d'ona és...**

A) La distància que hi ha entre la cresta d'una ona i la cresta següent.

**Per quantificar i qualificar la llum, paràmetres importants.**

B) La intensitat i la longitud d'ona.

**Què és l'espectre visible?**

A) Aquelles vibracions que pot percebre l'ull humà.

**Com s'anomenen els cossos que deixen travessar els rajos de llum?**

C) Cossos difusors.

**Què ens diu la llei inversa del quadrat?**

B) Quan separem un focus el doble de distància, la intensitat disminueix.... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Il·luminació: Guia Completa" »

Teorías Cinematográficas: Formalismo, Realismo y Semiótica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Teorías Cinematográficas Clave

Formalismo

Vachel Lindsay: El Nacimiento de una Nación y The Art of the Moving Picture. Virtudes y clasificación genérica. Análisis estético e histórico (caricatura, jeroglífico). Conocer una película no es conocer lo real, sino lo parcial. Crear un cine mundial que hable la misma lengua.

Hugo Münsterberg: The Photoplay: A Psychological Study. Mente y estructura perceptiva. Tres niveles: ilusión de movimiento (fenómeno phi), focalización de la atención, memoria e imaginación.

Rudolf Arnheim: El Cine como Arte. Términos gestalticos en todas sus teorías. Uso artístico, cuestiones sobre la forma (ej. poema). El cine debe alejarse de su contenido, color, sonido; todo lo que lo hace convertirse en real.... Continuar leyendo "Teorías Cinematográficas: Formalismo, Realismo y Semiótica" »

Jacques-Louis David: Maestro del Neoclasicismo y Cronista de la Revolución Francesa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Jacques-Louis David y la Revolución Francesa

El Artista y su Compromiso Político

De vuelta a París, Jacques-Louis David tomó parte activa en la Revolución iniciada en 1789. Asistió al juramento que realizaron los representantes del Tercer Estado y el Clero y lo plasmó propagandísticamente en su cuadro El Juramento del Juego de Pelota. Como diputado jacobino, fue uno de los que condenó a muerte a Luis XVI.

Obras Clave del Periodo Revolucionario y Napoleónico

Una de sus obras más inspiradas de este periodo fue La muerte de Marat (1793), un homenaje al amigo y "mártir de la Revolución". Esta pintura fue presentada al Salón de París en 1785 durante el reinado de Luis XVI. Fue un cuadro muy bien acogido por la crítica y despertó un... Continuar leyendo "Jacques-Louis David: Maestro del Neoclasicismo y Cronista de la Revolución Francesa" »

Movimientos literarios del liberalismo amarillo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El punto es una idea .Como elemento gráfico-plástico el el signo de menor tamaño,careciendo de forma,color y dimensiones. Tiene mucho  poder de atracción ,dirige nuestra mirada.En nuestra vida los puntos pueden ser cualquier cosa que destaque. Lo distinguimos por agrupamiento: formas contornos y colores y crean ritmos en la composición . También por ritmos: uniforme ,alterno,creciente ,decreciente,y sugieres movimientos y profundidad.El punto en los medios visuales y en la imprenta se ven con el cmyk(azul,morado ,amarillo y negro). El punto gráficamente se puede generar en imágenes a través de tramas de puntos de diversos grosores.La representación mas clara que se puede crear,son imágenes complejas a través de puntos únicamente.... Continuar leyendo "Movimientos literarios del liberalismo amarillo" »

El teatro pos-dramático: una nueva forma de expresión teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

El teatro pos-dramático surge como consecuencia del teatro épico, en el cual el texto era el centro y carecía de un sentido político.

Las condiciones para el teatro postdramático son las siguientes: se plantea la idea de que el ser humano está aquí sin ningún propósito. No hay sentido. El concepto de texto cambia, ya que se entiende al espectáculo como un texto en sí mismo. No es necesario que exista un personaje, una acción, etc.

Lo importante es la interacción en el aquí y ahora, dejando un poco de lado el texto. Se premia la no organización de la acción o historia. No existe una referencia a la realidad.

El teatro pos-dramático se coloca más allá del drama, del significado y de la representación, y se caracteriza por la

... Continuar leyendo "El teatro pos-dramático: una nueva forma de expresión teatral" »