Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Señal de Video: Resolución, Exploración y Tiempos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Resolución de Imagen y Frecuencia en Televisión

El número de líneas está directamente relacionado con la resolución de la imagen. Si el número de líneas es bajo, el ojo no percibe la imagen de forma continua, sino en franjas. El número de cuadros por segundo adoptado en televisión estuvo, sin duda, influido por el cine, pero también en gran medida por la frecuencia de línea. La razón por la que la frecuencia de cuadro está directamente relacionada con la de la red es que ambas deben ser sumamente precisas, ya que cualquier variación daría como resultado la pérdida de sincronismo de la imagen. El número de líneas por cuadro y de cuadros por segundo está directamente relacionado con el ancho de banda requerido para transmitir... Continuar leyendo "Fundamentos de la Señal de Video: Resolución, Exploración y Tiempos" »

Entendiendo la Iluminación: Niveles, Deslumbramiento y Fatiga Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Nivel de iluminación (E) corresponde a la luz emitida por una fuente que incide sobre una superficie. Es la relación entre el flujo luminoso (lm) recibido en una unidad de superficie (m2) y la unidad de medida es el Lux. Un lux es el nivel de iluminación de una superficie de 1 m2 que recibe un flujo luminoso uniforme de 1 lumen. (Figura 1)

Tipos de Deslumbramiento

El Deslumbramiento ocurre cuando existen áreas de alto brillo en el campo de visión. Se reconocen dos tipos:

  • Deslumbramiento molesto: Reduce la agudeza visual, deteriorando la visión de los detalles u objetos, sin necesariamente causar incomodidad. Por ejemplo, estar frente a una pared demasiado blanca, que a la larga podría generar fatiga.
  • Deslumbramiento perturbador: Reduce
... Continuar leyendo "Entendiendo la Iluminación: Niveles, Deslumbramiento y Fatiga Visual" »

Desarrollo de Portafolios y Creación de Musicales: Conceptos y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Educación Cultural y Artística: Temario para Segundo de Bachillerato

1. El Portafolio: Concepto

Un portafolio es una colección organizada de trabajos y documentos que muestran las habilidades, logros y el progreso de una persona en un área determinada.

2. Importancia de un Portafolio

El portafolio permite a una persona demostrar su desarrollo y capacidades a lo largo del tiempo. Es valioso para la autoevaluación y presentación a empleadores, instituciones educativas o clientes.

3. Pasos para Realizar un Portafolio

  • Definir el objetivo: Saber qué se quiere demostrar.
  • Recopilar contenido: Reunir trabajos relevantes (proyectos, fotos, certificados, etc.).
  • Organizar el material: Seleccionar y clasificar lo que mejor represente tus habilidades.
  • Presentar
... Continuar leyendo "Desarrollo de Portafolios y Creación de Musicales: Conceptos y Elementos Clave" »

Francisco de Goya: Del Colorido Popular a las Sombras del Alma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Francisco de Goya es considerado uno de los principales pintores del mundo y el padre de la pintura moderna. Nació en Fuendetodos, un pequeño pueblo de Zaragoza.

En 1746, estudió Bellas Artes. En su evolución pictórica, se distinguen dos etapas muy diferentes:

Primera Etapa (hasta 1792)

Goya se trasladó a Madrid para trabajar realizando cartones para la Real Fábrica de Tapices. Los cartones servían de bocetos para los tapices. En esta primera etapa, sus cuadros son alegres, con colores vivos. Le gusta representar al pueblo y sus fiestas. Entre los cuadros más característicos de esta etapa están La gallina ciega y El quitasol. Representa a majos y majas, vestidos con la indumentaria típica de la época. También se convierte en un gran... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Del Colorido Popular a las Sombras del Alma" »

Que elementos esenciales caracterizan a la representación pictórica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

realidad e irrealidad:realidad:la caracterización de la representación pictórica de la realidad:-los temas,suelen ser escenas de la vida cotidiana o elementos del entorno-el uso de los recursos plásticos al servicio de la representación bidimensional de la realidad/la representación pictórica irreal se caracteriza:-los temas son amplios como la imaginación misma-el uso de los recursos pictóricos:en la representación de lo irreal se realiza en muchas ocasiones transgrediendo las propias normas//lo concret:expresar lo concreto en una pintura equivale a representar figuras y objetos basados en la realidd.La representación de lo concreto es un concepto muy próximo al de la representación de lo real(representación.Pictórica de lo
... Continuar leyendo "Que elementos esenciales caracterizan a la representación pictórica" »

Explorando el Impresionismo y el Surrealismo: Características y Artistas Clave

Enviado por javic20 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características del Impresionismo

El impresionismo tiene su origen en una escuela de pintores paisajistas franceses, la escuela de Barbizon, con pintores que admiraban a los ingleses Constable y Turner.

  • La luz es fundamental y se utiliza para conseguir una serie de realidades. La luz matiza la realidad.
  • Conocen perfectamente la teoría del color.
  • Los colores se mezclan en la retina del espectador, no en la paleta.
  • Desaparece el claroscuro, las sombras adquieren tonalidades oscurecidas.
  • La pintura se realiza al aire libre, obteniendo así la mejor imagen del momento.
  • La pincelada debe ser rápida y suelta. Las formas se diluyen hasta perderse.
  • La luz hace que las cosas se vean de distinta manera según incida sobre ellas.
  • Las composiciones a veces llegan
... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo y el Surrealismo: Características y Artistas Clave" »

Arte Moderno vs. Posmoderno: Del Concepto a la Expresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Arte Moderno vs. Posmoderno

Modernidad

El arte moderno se caracteriza por ser solemne, conceptual y académico. Cuanto más se aleja de la realidad, más sublime se vuelve. Abarca la totalidad significante en una obra, plegándose a la utopía de la historia universal de la humanidad. Las obras son imponentes, intentando acumular la miseria; ejemplos de ello son la Estatua de la Libertad o la Torre Eiffel. La música representaba los estados de ánimo, la danza geometrizaba los movimientos, y la pintura refleja la modernidad en las obras de Dalí.

Posmodernidad

El arte posmoderno es irónico, sensual, espontáneo y efímero. Busca la expansión, agita las diferencias, mezcla y fragmenta los relatos, instaurando el zapping. No apunta a la libertad... Continuar leyendo "Arte Moderno vs. Posmoderno: Del Concepto a la Expresión" »

Dominando la Iluminación, Flash y Filtros en Fotografía: Conceptos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tipos de Iluminación Fotográfica y sus Efectos

La iluminación es un elemento crucial en fotografía, capaz de transformar la percepción de los objetos y el ambiente. A continuación, se describen diferentes tipos de luz y sus características:

Luz Frontal

  • Produce un aplanamiento de los objetos.
  • Aumenta los detalles, pero anula la textura.
  • Genera colores con gran brillantez.
  • Existe el riesgo del efecto “ojos rojos” en retratos de personas.

Luz Lateral

  • Destaca el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales.
  • Resalta la textura.
  • Ofrece menor información sobre los detalles.
  • Aumenta el contraste.

Luz Cenital

  • Aísla los objetos de su fondo.
  • El elevado contraste que confiere a la imagen le otorga un aire dramático.

Contraluz

  • Convierte los motivos
... Continuar leyendo "Dominando la Iluminación, Flash y Filtros en Fotografía: Conceptos Esenciales" »

La Trayectoria Creativa de Pablo Picasso: Un Recorrido por su Obra

Enviado por javic20 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Pablo Ruiz Picasso: Un Genio de la Transformación Artística

Orígenes y Formación

Pablo Ruiz Picasso nació en 1881 en Málaga y falleció en 1973 en Francia. Fue un gran experimentador y trabajador incansable, abriendo nuevos caminos en la expresión artística y estética.

Su obra estuvo profundamente influenciada por la muerte de Cézanne y la exposición de arte africano que hubo en Francia.

Se formó en A Coruña y en Barcelona, donde dominó el dibujo, la técnica de la pintura y las teorías del color. Asistió en Barcelona a las tertulias artísticas de la taberna Els Quatre Gats, donde se relacionó con artistas como Nonell o d'Ors.

Estancia en París e Influencias

Viajó a París en varias ocasiones y en 1900 se asentó definitivamente,... Continuar leyendo "La Trayectoria Creativa de Pablo Picasso: Un Recorrido por su Obra" »

El Tiempo y los Planos en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Tiempo en el Cine

Introducción

El cine: Proyección continuada de imágenes fijas fotografiadas y luego proyectadas a velocidad suficiente para aprovechar la persistencia retinaria. Al principio, se utilizaban 16 fotogramas por segundo, pasando a 24 con la llegada del cine sonoro.

Zoótropo: El observador mira hacia el interior a través de unas ranuras que se van sucediendo al girar el aparato. En el interior, se han colocado una serie de viñetas secuenciadas de forma semejante a como se propuso en la fabricación del libro de animación.

Manipulación del Tiempo

El tiempo de las imágenes en movimiento: Creación que puede modificarse de múltiples formas, bien el ritmo, bien la dirección.

Tipos de Manipulación Temporal

  • Adecuación: Se produce
... Continuar leyendo "El Tiempo y los Planos en el Cine" »