Que elementos esenciales caracterizan a la representación pictórica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB
Enviado por javic20 y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El impresionismo tiene su origen en una escuela de pintores paisajistas franceses, la escuela de Barbizon, con pintores que admiraban a los ingleses Constable y Turner.
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
El arte moderno se caracteriza por ser solemne, conceptual y académico. Cuanto más se aleja de la realidad, más sublime se vuelve. Abarca la totalidad significante en una obra, plegándose a la utopía de la historia universal de la humanidad. Las obras son imponentes, intentando acumular la miseria; ejemplos de ello son la Estatua de la Libertad o la Torre Eiffel. La música representaba los estados de ánimo, la danza geometrizaba los movimientos, y la pintura refleja la modernidad en las obras de Dalí.
El arte posmoderno es irónico, sensual, espontáneo y efímero. Busca la expansión, agita las diferencias, mezcla y fragmenta los relatos, instaurando el zapping. No apunta a la libertad... Continuar leyendo "Arte Moderno vs. Posmoderno: Del Concepto a la Expresión" »
Enviado por javic20 y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Pablo Ruiz Picasso nació en 1881 en Málaga y falleció en 1973 en Francia. Fue un gran experimentador y trabajador incansable, abriendo nuevos caminos en la expresión artística y estética.
Su obra estuvo profundamente influenciada por la muerte de Cézanne y la exposición de arte africano que hubo en Francia.
Se formó en A Coruña y en Barcelona, donde dominó el dibujo, la técnica de la pintura y las teorías del color. Asistió en Barcelona a las tertulias artísticas de la taberna Els Quatre Gats, donde se relacionó con artistas como Nonell o d'Ors.
Viajó a París en varias ocasiones y en 1900 se asentó definitivamente,... Continuar leyendo "La Trayectoria Creativa de Pablo Picasso: Un Recorrido por su Obra" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
El cine: Proyección continuada de imágenes fijas fotografiadas y luego proyectadas a velocidad suficiente para aprovechar la persistencia retinaria. Al principio, se utilizaban 16 fotogramas por segundo, pasando a 24 con la llegada del cine sonoro.
Zoótropo: El observador mira hacia el interior a través de unas ranuras que se van sucediendo al girar el aparato. En el interior, se han colocado una serie de viñetas secuenciadas de forma semejante a como se propuso en la fabricación del libro de animación.
El tiempo de las imágenes en movimiento: Creación que puede modificarse de múltiples formas, bien el ritmo, bien la dirección.
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
PUNTILLISMO: Técnica KE EMPLEARON ALGUNOS PINTORES A FINALES DEL Siglo XIX. CONSISTE EN LA Utilización DE PUNTOS DE COLOR EN LAS Imágenes SIMPLIFICANDO LA PINCELADA. COMO ELEMENTO DE FOMRAS PLANAS Y TRID: LA Distribución DE PUNTOS DE MANERA UNIFORME PUEDE REPRESENTAR FORMAS BID., MEDIANTE CONECTRACION Y Dispersión DE PUNTOS PODEMOS CREAR EFECTOS DE LUCES Y SOMBRAS, CONSIGUIENDO EFECTOS DE VOLUMEN O TRID. TEXTURA: ES UNA CUALIDAD PROPIA DE LAS SUPERFICIES RELACIONADA CON LA Composición DE LA MATERIA Y CON SU APARIENCIA EXTERNA LAS SUPERFICIES PUEDEN SER RUGOSAS O LISAS, Ásperas O SUAVES.Clasificación: Según Percepción-> Táctiles(ROCA) VISUALES(FOTO) ORIGEN-> NATURALES, ARTIFICIALES FORMA-> LISAS, RELIEVE.
Línea: ES LA TRAYECTORIA... Continuar leyendo "Valor expresivo del punto" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
La comunicación se refiere a cualquier acto comunicativo. Sus características van tomando distintas formas según los diversos posicionamientos teóricos a través del tiempo.
El proceso comunicativo se compone de tres elementos esenciales:
También existen otros elementos importantes en la comunicación, aunque no siempre considerados esenciales:
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB
Se denomina música cinematográfica a la música compuesta específicamente para el cine. Este tipo de música desempeña una doble función: reforzar el significado de las ideas que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar y, a la vez, establecer un vínculo narrativo continuo en el discurso cinematográfico, contribuyendo a dar credibilidad a la acción.
La parte sonora de una película se denomina banda sonora. En ella se incluyen tres tipos de sonidos diferentes:
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Tiene la intención de comprenderse en el otro y conectarse. Este es el objetivo ideal de la comunicación, y sus fines son entenderse y compartir, aunque no siempre se logran. Por ejemplo, las diversas comunidades indígenas en el país o las tribus urbanas.
Consiste en la transmisión e intercambio de información sin necesidad de alcanzar la comprensión mutua. Por ejemplo, las acciones prácticas que necesitamos conocer en las sociedades actuales, que nos ayudan a vivir y convivir y a no sentirnos aislados; por ejemplo, la tecnología.
Es un método que propone Geertz para comprender, interpretar y explicar cómo se producen los... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Comunicación, Medios y Cultura" »