Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El lenguaje cinematográfico: técnicas y evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Materiales Expresivos

  • Imagen representada (plano móvil)
  • Música
  • Sonidos
  • Voces en off o personaje (palabra dicha)
  • Palabra escrita
  • Imagen fija

Plano Secuencia

Se realiza una toma o escena sin cortes.

Procedimientos

  • Encuadre (planos de la escena): Acercamiento o alejamiento de la cámara, cámara inclinada, etc.
  • Puesta en escena: Paisaje, personaje, acción, maquillaje, decorado (lugar), personajes (joven, personas, etc.), acciones, sonidos, objetos o utilería, escenografía, vestuario, luz, peinado.
  • Montaje: Se elige el plano y la música. Se pueden utilizar planos insert (planos que unen los fragmentos). Procedimientos que no tienen insert buscan efectos visuales (más moderno).

Funciones del Montaje

  • Informativa
  • Expresiva
  • Estética
  • Narrativa
  • Persuasiva

Función

... Continuar leyendo "El lenguaje cinematográfico: técnicas y evolución" »

Tipos de textura y su función en la expresión plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Texturas

La textura es un fenómeno perceptivo que se funda en la existencia de pequeños elementos yuxtapuestos que componen entidades lineales superficiales o volumétricas. Textura es el concepto general que denomina las cualidades de superficie de la materia en formas planas o volumétricas, naturales o artificiales, regulares o irregulares, táctiles y visuales (Edberg y Hesselgren).

Tipos de textura

  • Naturales
  • Artificiales
  • Táctiles
  • Visuales: elementos constitutivos de la textura - densidad y gradientes - color - intensidad de iluminación - distancia del observador

Variaciones perceptivas de textura:

Tamaño: varía cuando aumenta o disminuye la extensión de los elementos.

Densidad: varía con el aumento o disminución de las extensiones de los... Continuar leyendo "Tipos de textura y su función en la expresión plástica" »

Comunicación Visual: Imágenes, Íconos y Publicidad

Enviado por Stefano y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Imagen en Comunicación Audiovisual

En el contexto de la comunicación audiovisual, se considera a la imagen como un medio de reproducción de los contornos de algo que se desea representar.

Perspectiva Tecnológica

Las imágenes pueden ser creadas desde la computadora con el mouse, utilizando programas de edición gráfica, dibujando con un estilete que viene con una tableta digitalizadora, o con el uso de un software adecuado.

¿Qué es un Ícono?

  1. Una imagen, dibujo, cuadro u otra representación. Ejemplo: Lengua de los Rolling Stones.
  2. Una pintura religiosa.
  3. Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de cierta profesión o actividad.

Tipos de Códigos Visuales

  • Códigos señalécticos
  • Códigos ideográficos
  • Código gráfico
  • Código pictórico
  • Código icónico
... Continuar leyendo "Comunicación Visual: Imágenes, Íconos y Publicidad" »

Rectes obliqües

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,02 KB

Rectes paral·leles: Rectes que entre elles sempre hi ha la mateixa 
distància i no es tallen. Rectes perpendiculars: Rectes que es tallen
formant angles de 90º. Rectes obliqües: Rectes que es tallen formant
angles diferents de 90º. Angle: Espai comprès entre 2 rectes.
Arc: Tros de circumferència. Quadrilater: Polígon de 4 costats.
Bisectriu: Recta que divideix un angle amb 2 parts iguals.
Mediatriu: Recta que divideix una recta amb 2 parts iguals.
Circumcentre: Punt on es tallen les mediatrius dels costats d'un triangle Circumscrita: Circumferencia que passa pels vertexs d'un triangle. Circumferència inscrita: Circumferència que es tangent als costats d'un triangle. Incentre: Punt on es tallen les bisectrius d'un triangle. Ortocentre:
... Continuar leyendo "Rectes obliqües" »

Fundamentos del Dibujo: Creatividad, Diseño y Teoría del Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Fundamentos del Dibujo: Creatividad, Diseño y Color

Dibujo: Actividad gráfica que permite plasmar ideas o sentimientos gracias a elementos gráficos.

Creatividad: Es una actividad de reflexión sobre la observación y de proponer algo diferente a lo imaginado u observado.

Diseño: Es la sensibilidad más la creatividad para plasmar una idea sobre un campo gráfico (armonía, equilibrio, estético).

Campo Gráfico: Área sobre la cual se dibuja; puede ser cuadrada, circular, orgánica o irregular y puede tener cualquier textura.

Teoría del Color

Color: Cualidad de los fenómenos visuales que producen en los ojos las luces de distinta longitud de onda. La amplitud de onda se percibe como diferencia de luminosidad y la longitud de onda como diferencia... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo: Creatividad, Diseño y Teoría del Color" »

Guía para la Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Velocidad de Obturación

Usar obturación normal siempre salvo cuando se quiera ralentizar o congelar la imagen, que será rápida.

Modos de Producción y Grabación

Antes de grabar tener cierta planificación con vistas al montaje posterior, decidir cuál es la mejor ubicación de la cámara, saber qué objetos quiero destacar, tener clara la sensación que quiero transmitir, planificar el registro de planos de diferentes tamaños y encuadre, se trata de construir secuencias.

Tipos de Rodaje

  • Continuo (sin interrumpir): cámara en seguimiento o acción con vistas a la cámara.
  • Discontinuo: se interrumpe la grabación y se ajusta cada plano. Acción controlada, el operador dice dónde se pone la gente e incontrolada. En el plano discontinuo hay que
... Continuar leyendo "Guía para la Producción Audiovisual" »

Tendencias Figurativas en el Arte: Del Cubismo al Hiperrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Tendencias Figurativas

A diferencia del arte abstracto, que se centra en líneas, planos y colores, el arte figurativo se reconoce por la representación de motivos pintados o esculpidos que imitan formas del mundo real.

Cubismo

Surgido en París en 1907, el cubismo muestra un objeto desde múltiples ángulos simultáneamente, creando imágenes distorsionadas y trabajando desde la poliperspectiva. A partir de un referente real, los cubistas, inspirados por Cézanne, concebían la realidad a través de figuras geométricas, especialmente el cubo.

Surrealismo

El surrealismo, un potente movimiento artístico y poético, se relacionó con las teorías psicológicas del inconsciente y subconsciente propuestas por Sigmund Freud. Los surrealistas establecieron... Continuar leyendo "Tendencias Figurativas en el Arte: Del Cubismo al Hiperrealismo" »

Dimensiones del Movimiento Humano: Anatomía, Mecánica y Funcionalidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Dimensiones del Movimiento Humano

Dimensión Anatómica

La dimensión anatómica se ocupa de la parte del cuerpo que interviene en un determinado movimiento. Diferenciamos lo siguiente:

  • Miembro superior: hombro, codo, muñeca, dedos.
  • Miembro inferior: pies, tobillo, cadera, rodilla.
  • Tronco: ventral anterior, dorsal posterior.

Dimensión Mecánica

Esta dimensión analiza el tipo de movimiento que empleamos para desarrollar la cualidad física deseada.

Tipos de Movimientos

  • Simples: ponen en funcionamiento una sola articulación. Ejemplos: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa, circunducción.
  • Complejos: ponen en funcionamiento varias articulaciones. Ejemplos: correr, trepar, lanzar.

Definiciones de Movimientos Simples

  • Flexión:
... Continuar leyendo "Dimensiones del Movimiento Humano: Anatomía, Mecánica y Funcionalidad" »

El Neoclasicismo y sus principios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 669 bytes

Neoclasicismo: Es el movimiento artístico más representativo de la Ilustración. Surgió como reacción frente a los excesos del arte barroco. Normas:
  • El arte ha de someterse a los principios de la razón.
  • Los artistas no tienen que ser originales, sino imitar a los modelos clásicos grecolatinos.
  • Los artistas deben estudiar las reglas.
  • Las obras de creación han de respetar el principio estético del buen gusto.
  • Las obras artísticas tienen que resultar creíbles y verosímiles.
  • El arte debe educar y elevar la condición moral del público.

Isomería: Conceptos Clave y Tipos (Cis, Trans, Óptica y Más)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Isomería: Conceptos Clave y Tipos

  1. ¿Qué es la isomería geométrica?

    Es importante recordar que la rotación alrededor de un enlace simple carbono – carbono es libre, tomando los átomos diferentes posiciones relativas.

  2. ¿Qué es la isomería geométrica CIS?

    Cuando grupos idénticos (hidrógenos, grupos alquilos, halógenos, grupos carboxilos) aparecen en el mismo lado del plano que pasa por los dos carbonos unido por el doble enlace y es perpendicular al plano de la molécula.

  3. ¿Qué es la isomería geométrica TRANS?

    Cuando los dos grupos idénticos aparecen en lados opuestos de ese plano.

  4. ¿Qué es un polarímetro?

    Es el instrumento que mide el ángulo de rotación de la luz polarizada al pasar a través de una sustancia ópticamente activa.

... Continuar leyendo "Isomería: Conceptos Clave y Tipos (Cis, Trans, Óptica y Más)" »