Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Estético-Estilísticas en la Escenografía Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Estética y Estilística en la Escenografía

Estética: Define el propósito de la obra.

Estilística: Herramientas de expresión elegidas para lograr ese propósito. La estrategia es una táctica que desemboca en la estilística, la cual define el terreno creativo de la escenificación.

Estrategias Estético-Estilísticas

Las estrategias estético-estilísticas se refieren a las intenciones comunicativas de los artistas con respecto al público potencial.

Estrategia Estética Realista

  • Realismo: Las cosas representan la realidad. La imitación es suficiente.
  • Realismo Simplificado: Busca la mimesis de un espacio culturalmente reconocible por el espectador, reproducido de manera sencilla. Se busca generar una ilusión representando lugar, época y localización
... Continuar leyendo "Estrategias Estético-Estilísticas en la Escenografía Teatral" »

Hitos en la Historia de la Tecnología y los Oficios Artesanales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Cronología de los Avances Tecnológicos

  • Paleolítico (2.000.000 a.C.): Utilización de la piedra tallada.
  • Neolítico (9.000 a.C.): Utilización de la piedra pulimentada.
  • Edad de los Metales (4.000 a.C.): Utilización del cobre, bronce y hierro.
  • Edad Antigua (3.000 a.C.): Aparición de la escritura.
  • Edad Media (476 d.C.): Caída del Imperio Romano.
  • Edad Moderna (1450 d.C.): Invención de la imprenta.
  • Edad Contemporánea (1800 d.C.): Revolución Industrial.

Hitos Tecnológicos Clave

  • Creación de herramientas (2.500.000 a.C.)
  • Construcción de refugios (10.000 a.C.)
  • Utilización de los metales (4.000 a.C.)
  • Escritura (3.000 a.C.)
  • Papel (100 d.C.)
  • Torno (1.200 d.C.)
  • Imprenta (1.450 d.C.)
  • Máquina de vapor (1.769 d.C.)
  • Electricidad (1.800 d.C.)
  • Ordenador (1.946 d.
... Continuar leyendo "Hitos en la Historia de la Tecnología y los Oficios Artesanales" »

Espacio, Técnica y Función en la Arquitectura Moderna: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Espacio: El Elemento Central

El espacio es un elemento central, esencial y definido en la arquitectura. El espacio en el que la arquitectura moderna (AM) trabaja es distinto al de la arquitectura del pasado. Antes, el espacio se limitaba al interior de la estructura; el exterior era natural. Los aportes de las nuevas vanguardias estéticas y las posibilidades de la planta libre dieron un nuevo significado al espacio: libre, fluido, moderno, continuo, infinito, ligero y abierto.

  • Antecedentes: El Crystal Palace (1851) y la Torre Eiffel (1881) generaron un espacio diferente, rompiendo con el espacio cerrado delimitado por muros, permitiendo contener en su interior la infinitud del espacio.

En la década de 1920, se redefine la relación entre el... Continuar leyendo "Espacio, Técnica y Función en la Arquitectura Moderna: Conceptos Clave" »

Análisis Comparativo: "La Libertad Guiando al Pueblo" de Delacroix y "Los Jugadores de Cartas" de Cézanne

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Análisis Comparativo: La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix y Los Jugadores de Cartas de Cézanne

La Libertad Guiando al Pueblo - Eugène Delacroix

Esta manifestación pictórica de carácter histórico, realizada por Eugène Delacroix en la primera mitad del siglo XIX, se enmarca dentro del Romanticismo francés. El Romanticismo, un estilo que se desarrolló en el siglo XIX como reacción al Neoclasicismo, se representó por una serie de pintores que plasmaron lo opuesto a lo que había imperado hasta entonces. Sus características generales son:

  • Exaltación de los sentimientos frente a la razón.
  • Predilección del color frente al dibujo.
  • Pincelada suelta y perfiles indefinidos.
  • Composiciones desequilibradas y dinámicas.
  • Temas históricos,
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: "La Libertad Guiando al Pueblo" de Delacroix y "Los Jugadores de Cartas" de Cézanne" »

Música del Siglo XX: Del Romanticismo al Dodecafonismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Música del Siglo XX: Una Ruptura con el Pasado

El siglo XX trajo consigo una revolución en el mundo de la música. Influenciados por los conflictos bélicos y un deseo de romper con las convenciones, los artistas buscaron nuevos caminos para la expresión musical.

El Impresionismo Musical

Este movimiento, aunque con raíces en el siglo XIX, tuvo un impacto significativo en la música del siglo XX. Compositores como Claude Debussy, Gustav Mahler, Richard Strauss, Arnold Schoenberg, Igor Stravinski y Maurice Ravel lideraron esta transformación.

A diferencia del Romanticismo, que se centraba en la melodía y la armonía tradicionales, el Impresionismo exploró nuevas posibilidades sonoras. Se dio mayor importancia a los timbres, las tonalidades... Continuar leyendo "Música del Siglo XX: Del Romanticismo al Dodecafonismo" »

Cubismo y Expresionismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Cubismo

Origen y Características

El Cubismo fue una vanguardia artística europea del siglo XX que abarcó las artes y la literatura. Se caracterizó por el uso de formas geométricas, rompiendo con los modelos estéticos que solo valoraban la perfección de las formas.

El Cubismo fue fundado en París por el artista español Pablo Picasso y el francés Georges Braque. La pintura 'Les Demoiselles d'Avignon' de 1907, de Pablo Picasso, se considera el punto de partida de este movimiento innovador.

Este arte se caracteriza por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos. El artista cubista deja de tener el compromiso de utilizar la apariencia... Continuar leyendo "Cubismo y Expresionismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Interpretación Simbólica: Métodos Iconográfico e Iconológico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

**9.4 La Interpretación Simbólica**

La naturaleza de la representación simbólica exige estrategias hermenéuticas específicas para esclarecer su significado.

**El Método Iconográfico-Iconológico**

El método iconográfico-iconológico se ha desarrollado para interpretar símbolos en el campo de la imagen artística.

**Erwin Panofsky y los Tres Pasos del Método**

Erwin Panofsky, discípulo de Aby Warburg, introdujo el método y propuso tres pasos:

**1. Descripción Pre-Iconográfica**

Registra datos fácticos y expresivos de la obra.

**2. Análisis Iconográfico**

Potenciado por el Instituto Warburg, este paso:

  • Identifica, describe y clasifica imágenes, historias y alegorías.
  • Utiliza un método descriptivo y no interpretativo.
  • Requiere el estudio
... Continuar leyendo "Interpretación Simbólica: Métodos Iconográfico e Iconológico" »

Codificación de Imágenes: Espacios de Color, Digitalización y Compresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Codificación de Imagen

Espacios de Color

Los espacios de color se basan en los dispositivos productores de color o en la percepción del color.

  • RGB: Representa las intensidades de rojo, verde y azul.
  • HSB (HSV): Utiliza coordenadas cilíndricas. Tono (Hue) es el color dominante (0-360º). Saturación es la intensidad del color. Brillo (Value) es la cantidad de gris. Permite la transformación entre HSB y RGB.
  • CMYK: Representa cyan, magenta, amarillo y negro. Basado en la reflexión de la luz. La conversión de CMYK a RGB no es reversible.
  • YUV: Y representa la luminiscencia (blanco y negro). UV representan las diferencias de color (crominancias). Considera la percepción humana, con ancho de banda reducido para la crominancia. Permite la transformación
... Continuar leyendo "Codificación de Imágenes: Espacios de Color, Digitalización y Compresión" »

Características Esenciales de Movimientos Artísticos del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Características Esenciales de Movimientos Artísticos Clave

Arte Psicodélico (años 60)

La percepción se mezcla con alucinaciones, sinestesia, uso de LSD.

  • Patrones caleidoscópicos.
  • Colores planos, brillantes, contrastantes.
  • Falta de perspectiva.
  • Formas bidimensionales.

Funcionalismo (principios S. XX)

Artistas Clave:

  • Louis Sullivan
  • Van der Rohe
  • Le Corbusier

Principio fundamental: La forma sigue la función.

  • Formas simples, líneas rectas, volúmenes geométricos.
  • Énfasis en la razón, armonía, equilibrio, proporción.
  • La forma depende directamente de la función del edificio.
  • Se prescinde de elementos de decoración.
  • Uso de nuevos materiales: hierro, acero, hormigón, vidrio.

Pop Art

Artistas Clave:

  • Richard Hamilton
  • Andy Warhol
  • Roy Lichtenstein

Uso de imágenes... Continuar leyendo "Características Esenciales de Movimientos Artísticos del Siglo XX" »

Fundamentos Esenciales de la Pintura: Pigmentos, Luz, Color y Técnicas de Aplicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

T8: Pinturas de Fondo y Acabado

1. Sobre las Pinturas de Fondo

Las pinturas de fondo mejoran el agarre de las pinturas de acabado.

2. Sobre las Pinturas de Acabado

Las pinturas de acabado dan brillo y color a la superficie.

3. Origen Orgánico e Inorgánico de los Pigmentos

  • Azul: Inorgánico.
  • Amarillo: Orgánico.
  • Negro: Inorgánico.
  • Lila: Inorgánico.

4. Clasificación de los Pigmentos por su Acción

Los pigmentos colorantes proporcionan componente cromático y de efecto.

5. Clasificación de los Pigmentos por su Color

Ejemplos: Verde Brunswick, Plomo.

6. Clasificación de los Pigmentos por su Aspecto Final

Los colorantes perlados varían el tono del color según el ángulo de reflexión de la luz.

7. Tipos de Resinas

Las resinas de secado por reacción al

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Pintura: Pigmentos, Luz, Color y Técnicas de Aplicación" »