Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Torre Eiffel: Símbolo de la arquitectura moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La competencia entre arquitectos e ingenieros en el siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, se dio una competencia entre ambos tipos de profesionales. Los arquitectos valoraban las aplicaciones prácticas y la utilidad de las nuevas técnicas y materiales, pero negaban a las construcciones industriales el título de “verdadera” arquitectura, reservándolo a los edificios construidos según los estilos históricos. Por otro lado, los ingenieros veían en esos edificios no solo algo utilitario, sino el germen de un nuevo tipo de belleza, de una auténtica arquitectura expresiva de los tiempos modernos.

La inauguración de la Torre Eiffel

La Torre Eiffel se inauguró en el año 1889 y es considerada un símbolo del avance industrial y tecnológico... Continuar leyendo "La Torre Eiffel: Símbolo de la arquitectura moderna" »

Geometria del triangle

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 KB

Mediatriu

Recta perpendicular a un costat del triangle que passa pel centre d'aquest.

Circumcentre

Centre d'una circumferència on està inscrit el triangle. És una circumferència que passa per tots els vèrtexs dels triangles.

Incentre d'un triangle

Punt d'intersecció de les bisectrius en el punt on aquestes bisectrius es tallen. Aquest punt s'anomena incentre.

Com fer les bisectrius

Amb centre en cadascun dels vèrtexs, realitza uns arcs de mesura lliure però de radi més petit.

Un cop dibuixat el primer arc des del vèrtex, mantenim el mateix radi i tornem a punxar en els punts on el primer arc torna a marcar el vèrtex.

De forma que tindrem dos arcs a sobre de l'altre que es tallen en un punt que determina la primera de les bisectrius que busquem.... Continuar leyendo "Geometria del triangle" »

Cultura Visual y Mirada Moderna: Interpretando Imágenes en un Mundo Saturado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Cultura Visual como Objeto de Estudio

Si el ser humano por naturaleza es muy visual, ¿cómo es posible que aprendamos a analizar textos antes que imágenes? La cultura visual es una cuestión que debe aprender todo ser humano que está inmerso en un mundo lleno de imágenes. Todo tiene un porqué y debemos conocerlo. Antes eran las pinturas, ahora las fotografías. Cada detalle que complementa una composición está plasmado por un motivo, nada es al azar. Nicholas Mirzoeff determina que la cultura visual se interesa por acontecimientos visuales en los que el consumidor busca información, significado o la relación de estos hechos con la tecnología visual. Entonces se puede entender que esta disciplina busca correlacionar la realidad con... Continuar leyendo "Cultura Visual y Mirada Moderna: Interpretando Imágenes en un Mundo Saturado" »

Cinema Expressionista i Surrealista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

EXPRESSIONISME

El gabinet del Dr. Caligari (Robet Wiene, 1919)

Amb aquesta pel·lícula s’inaugura l’estil expressionista

caracteritzada per la distorsió de la realitat en vestuari i maquillatge

Ús de picats, contrapicats i estranyes angulacions de càmera i sobretot agressiu disseny de decorats. (angles, asimetries, perspectives impossibles).

El Gòlem (Paul Wegener, Carl Boese, 1920)

És barreja amb gènere fantàstic i de terror

Inspirada en una llegenda de la comunitat jueva de l’àrea germànica, on un rabí jueu dóna vida a una monstruosa estàtua de fang de 2 metres d’alçada, per defensar el call jueu de Praga d’un atac antisemita.

Nosferatu ( F. W. Munrau, 1922)

F.W. Munrau és possiblement un dels millors directors expressionistes.... Continuar leyendo "Cinema Expressionista i Surrealista" »

Conexión Músico-Público y Evolución de Ritmos de Baile

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Interacción entre Intérpretes y Público

Existen tres posibles dinámicas entre músicos y público:

  1. Cuando el músico se siente intimidado por la presencia del público y la interpretación pierde calidad.
  2. Cuando el músico sale al escenario y realiza una interpretación totalmente independiente de la presencia del público; en este caso, hay una falta de interacción con el público, aunque la interpretación sea perfecta.
  3. Cuando el músico sube al escenario, recibe los aplausos de su público y empieza su interpretación consciente de la presencia de este. Este es el caso ideal.

Evolución de Estilos de Baile y sus Ritmos

Existen varios estilos de baile con estas formas de ritmo:

  1. Cakewalk: Era un baile que se desarrolló en las plantaciones
... Continuar leyendo "Conexión Músico-Público y Evolución de Ritmos de Baile" »

Diferencias entre el Arte Bidimensional y Tridimensional: Una Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Diferencias entre el Arte Bidimensional y Tridimensional

Introducción

Este documento explora las diferencias fundamentales entre el arte bidimensional (2D) y tridimensional (3D), centrándose en conceptos como la profundidad, el ancho y la representación visual. Además, se analizarán las formas figurativas y abstractas, el estereotipo visual y el impacto del arte MADI en la ruptura de los marcos tradicionales.

El Espacio Bidimensional

Hablar de espacio bidimensional implica señalar que la imagen se construye con referencia a solo dos dimensiones: alto y ancho. Esto supone que la mirada del espectador permanece en la superficie, ya que el artista limita el funcionamiento de los elementos plástico-visuales empleados a un juego que remite a... Continuar leyendo "Diferencias entre el Arte Bidimensional y Tridimensional: Una Guía Completa" »

Guía para principiantes de bailes de salón: Historia, beneficios y pasos básicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

ORIGEN DE LOS BAILES DE SALÓN

Bailar: Un arte en movimiento

Bailar es como hacer mudanzas con los pies, el cuerpo y los brazos, en orden y a compás. El baile también se refiere al espectáculo teatral en que se representa una acción por medio de la mímica y se ejecutan varias danzas.

Raíces teatrales y poéticas

Los orígenes del baile se encuentran muy cercanos al teatro, la danza contemporánea y la poesía. En la Edad Media, los juglares alternaban la recitación de cantares de gesta o romances con movimientos o escenificaciones que se asemejaban a las danzas. Las danzas renacentistas y barrocas eran elementos casi obligados tanto en los palacios como en los teatros populares durante los siglos XVI y XVII, como parte integral de las obras... Continuar leyendo "Guía para principiantes de bailes de salón: Historia, beneficios y pasos básicos" »

Plano Contraplano: Técnicas Cinematográficas y la Psicología de la Atención

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Ventajas del Plano Contraplano

  • Es la mejor opción para manipular el tiempo del relato. Mediante la alternancia que propone, se desvía tanto la atención del espectador que se puede hacer desaparecer el tiempo real entre los cortes, e incluso extenderse.
  • Los contraplanos pueden servir para estructurar el texto.
  • Hacen que escuchar sea más entretenido, muestran una nueva imagen mientras el texto continúa.
  • El corte crea dos planos de circulación no textual mientras las personas conversan: las miradas, el rostro, el cuerpo, la gestualidad.
  • El ritmo, como el baile de los que dialogan.

Montaje y Corte: Definiciones

El montaje se reconoce como montaje, pero el corte intenta pasar desapercibido como tal. Al montaje le pertenece la idea.

Se debe filmar... Continuar leyendo "Plano Contraplano: Técnicas Cinematográficas y la Psicología de la Atención" »

Composición Visual y Escultura: Elementos, Estructuras y Técnicas Modernas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1. Composición

Todas las imágenes están formadas por distintos elementos gráfico-plásticos (formas, colores y texturas) que el creador dispone de una determinada manera para crear una composición armónica. Ejemplo: Suprematismo de Kasimir Malevich (óleo sobre tela).

2. Estructura Compositiva

La organización de las formas en posiciones y direcciones determinadas crea una estructura compositiva, invisible pero presente, que determina la expresividad de la obra. Si en el cuadro de Malevich ordenamos los elementos gráfico-plásticos de distinta forma, cambia totalmente la expresividad de la composición.

3. Formas del Equilibrio

3.1. Equilibrio por Simetría

La distribución de las masas es simétrica respecto a un eje, como en una balanza.... Continuar leyendo "Composición Visual y Escultura: Elementos, Estructuras y Técnicas Modernas" »

Atención, Memoria e Imaginación en Cine y Teatro: Diferencias Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Atención

¿Qué es la atención? No es un solo factor el que hace que la dirijamos a una cosa en especial, son cuatro:

  • Todo lo que atrae nuestra atención se vuelve más nítido, captado de mayor manera por todos los sentidos.
  • Al mismo tiempo, todo lo que lo rodea se vuelve menos claro, menos vívido.
  • Nuestro cuerpo se acomoda a la percepción. Nuestro cuerpo busca la impresión más plena posible.
  • Nuestras ideas, sentimientos e impulsos se agrupan alrededor del objeto focalizado; se convierte en el punto de partida de nuestras acciones.

En el teatro no puedo prestar atención a una sola cosa y que desaparezca todo lo demás; en el cine, sí. El primer plano es como si el realizador se entrometiera en nuestros sentidos y nos facilitara la visión:... Continuar leyendo "Atención, Memoria e Imaginación en Cine y Teatro: Diferencias Clave" »