Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Valor expresivo del punto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

PUNTILLISMO: Técnica KE EMPLEARON ALGUNOS PINTORES A FINALES DEL Siglo XIX. CONSISTE EN LA Utilización DE PUNTOS DE COLOR EN LAS Imágenes SIMPLIFICANDO LA PINCELADA. COMO ELEMENTO DE FOMRAS PLANAS Y TRID: LA Distribución DE PUNTOS DE MANERA UNIFORME PUEDE REPRESENTAR FORMAS BID., MEDIANTE CONECTRACION Y Dispersión DE PUNTOS PODEMOS CREAR EFECTOS DE LUCES Y SOMBRAS, CONSIGUIENDO EFECTOS DE VOLUMEN O TRID. TEXTURA: ES UNA CUALIDAD PROPIA DE LAS SUPERFICIES RELACIONADA CON LA Composición DE LA MATERIA Y CON SU APARIENCIA EXTERNA LAS SUPERFICIES PUEDEN SER RUGOSAS O LISAS, Ásperas O SUAVES.Clasificación: Según Percepción-> Táctiles(ROCA) VISUALES(FOTO) ORIGEN-> NATURALES, ARTIFICIALES FORMA-> LISAS, RELIEVE.


Línea: ES LA TRAYECTORIA... Continuar leyendo "Valor expresivo del punto" »

Producción de Eventos Musicales en Vivo: Montaje, Sonido y Festivales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Montaje del Concierto

  • Road Manager: Profesional encargado de la organización integral de la gira o concierto, cubriendo todas las necesidades del grupo. Sus responsabilidades incluyen la gestión del transporte, las reservas de hotel y la logística general.
  • Jefe Técnico de Montaje: Su labor principal es coordinar a todos los profesionales que operan tanto en el escenario como en el backstage, incluyendo equipos de iluminación, sonido y otros aspectos técnicos.
  • Equipo de Carga y Descarga: Responsables de las tareas físicas del montaje, como la instalación de la estructura del escenario, la colocación de altavoces y todo el equipo pesado necesario.
  • Empresa de Seguridad: Es imprescindible contar con personal o una empresa especializada
... Continuar leyendo "Producción de Eventos Musicales en Vivo: Montaje, Sonido y Festivales" »

Explorando la Comunicación: Elementos, Medios y Principios Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Fundamentos de la Comunicación

La comunicación se refiere a cualquier acto comunicativo. Sus características van tomando distintas formas según los diversos posicionamientos teóricos a través del tiempo.

Elementos Esenciales

El proceso comunicativo se compone de tres elementos esenciales:

  • Emisor: Es la persona, entidad o cosa que inicia y emite el mensaje (información).
  • Receptor: Es la persona o entidad a quien se dirige el mensaje (información); también es llamado intérprete.
  • Mensaje: Es el contenido verbal o no verbal que debe ser codificado por el emisor y decodificado por el receptor.

Otros Elementos del Proceso Comunicativo

También existen otros elementos importantes en la comunicación, aunque no siempre considerados esenciales:

  • Canal:
... Continuar leyendo "Explorando la Comunicación: Elementos, Medios y Principios Visuales" »

Bandas Sonoras: La Música en el Cine y su Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Música Cinematográfica: Un Elemento Clave en la Narrativa Fílmica

¿Qué es una Banda Sonora?

Se denomina música cinematográfica a la música compuesta específicamente para el cine. Este tipo de música desempeña una doble función: reforzar el significado de las ideas que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar y, a la vez, establecer un vínculo narrativo continuo en el discurso cinematográfico, contribuyendo a dar credibilidad a la acción.

La parte sonora de una película se denomina banda sonora. En ella se incluyen tres tipos de sonidos diferentes:

  • Efectos sonoros: Son todos aquellos ruidos que deben escucharse para dar credibilidad a la imagen (una puerta que se cierra, pasos al caminar, un grifo que gotea, una calle
... Continuar leyendo "Bandas Sonoras: La Música en el Cine y su Evolución" »

Conceptos Clave de Comunicación, Medios y Cultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Comunicación y Cultura

Comunicación Normativa

Tiene la intención de comprenderse en el otro y conectarse. Este es el objetivo ideal de la comunicación, y sus fines son entenderse y compartir, aunque no siempre se logran. Por ejemplo, las diversas comunidades indígenas en el país o las tribus urbanas.

Comunicación Funcional

Consiste en la transmisión e intercambio de información sin necesidad de alcanzar la comprensión mutua. Por ejemplo, las acciones prácticas que necesitamos conocer en las sociedades actuales, que nos ayudan a vivir y convivir y a no sentirnos aislados; por ejemplo, la tecnología.

Descripción Densa

Es un método que propone Geertz para comprender, interpretar y explicar cómo se producen los... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Comunicación, Medios y Cultura" »

Transformaciones Geométricas y Cuerpos en el Espacio: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Movimientos Geométricos

Tipos de Movimientos

a) Traslaciones:

Una traslación es un movimiento en el que cada punto de la figura se corresponde con otro punto, siguiendo la dirección, el módulo y el sentido de un vector de traslación. Los movimientos isométricos son aquellos que no alteran el tamaño de la figura trasladada. La composición de dos traslaciones es otra traslación, cuyo vector (Vt) es la suma de los vectores de traslación originales.

b) Giros:

Un giro es un movimiento que requiere un centro de giro y un ángulo de giro. Se realiza uniendo cada punto de la figura con el centro de giro, formando un segmento. Este segmento pivota según el ángulo de giro dado. Aunque la orientación de la figura cambia, las distancias entre... Continuar leyendo "Transformaciones Geométricas y Cuerpos en el Espacio: Conceptos Clave" »

Tratamiento de Escoliosis: Corsés Ortopédicos Boston y Milwaukee

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Corsé Boston (TLSO): Tratamiento Conservador de la Escoliosis Idiopática

El Corsé Toracolumbosacro tipo Boston (TLSO: Thoraco-Lumbo-Sacral Orthosis) es una ortesis fundamental en el tratamiento conservador de la escoliosis.

Aplicaciones y Usos

  • Tratamiento conservador de la escoliosis idiopática en adolescentes.
  • Utilizado ocasionalmente para otras desviaciones posturales o deformidades espinales leves a moderadas.

Características Principales

  • Tipo: Corsé rígido, fabricado a medida con material termoplástico.
  • Cobertura: Se extiende desde debajo de las axilas hasta la pelvis.
  • Uso: Diseñado para llevarse discretamente debajo de la ropa, generalmente durante 18-23 horas al día.
  • Fabricación: Hecho a medida, asegurando un ajuste preciso al cuerpo
... Continuar leyendo "Tratamiento de Escoliosis: Corsés Ortopédicos Boston y Milwaukee" »

Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales.

Medios de Comunicación Masivos (MCM)

  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Redes sociales

Vivimos en una sociedad totalmente audiovisual. Smartphones (teléfonos móviles inteligentes), e-readers (lectores de libros electrónicos), la tablet (ordenador personal en forma de tableta).

La Audiencia

Audiencia: conjunto de personas que ven o escuchan un determinado programa en una hora concreta. Es importantísimo para valorar la aceptación de cualquier programa por parte del público al que va dirigido.

  • La audiencia potencial hace referencia a todas las personas que puedan seguir
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia" »

Movimientos artísticos que influyeron en el arte venezolano moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Dadaísmo: el Dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una Forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. El término tiene su Origen en el francés dadaïsme.El Dadaísmo trascendió la vanguardia artística y Supuso una crítica a los valores vigentes durante la Primera Guerra Mundial y Los años posteriores.Esta pretensión revolucionaria hace que el Dadaísmo suela Ser conocido como el anti-arte. Sus integrantes apelaban, por ejemplo, a Materiales inusuales para la confección de las obras artísticas.La libertad Absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad de Dadaísmo Buscaban derrocar las leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos... Continuar leyendo "Movimientos artísticos que influyeron en el arte venezolano moderno" »

Pedagogía y Patrimonio: Estrategias para la Educación Artística y Cultural

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Psicología en el Patrimonio Cultural

La aplicación de la psicología en el ámbito del patrimonio cultural permite comprender mejor cómo los individuos interactúan y se apropian de este legado. Un enfoque relevante es el de las Inteligencias Múltiples, que nos ayuda a identificar las diversas formas en que los niños (y personas en general) pueden conectar con el patrimonio:

  • Inteligencia Lingüística: Niños con tendencia a la expresión verbal, la lectura y la escritura.
  • Inteligencia Lógico-Matemática: Niños con inclinación al razonamiento, la resolución de problemas y el pensamiento abstracto.
  • Inteligencia Kinestésica o Corporal: Niños que aprenden a través del movimiento, la manipulación y la experiencia física.
  • Inteligencia Espacial:
... Continuar leyendo "Pedagogía y Patrimonio: Estrategias para la Educación Artística y Cultural" »