Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Geométricas y Cuerpos en el Espacio: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Movimientos Geométricos

Tipos de Movimientos

a) Traslaciones:

Una traslación es un movimiento en el que cada punto de la figura se corresponde con otro punto, siguiendo la dirección, el módulo y el sentido de un vector de traslación. Los movimientos isométricos son aquellos que no alteran el tamaño de la figura trasladada. La composición de dos traslaciones es otra traslación, cuyo vector (Vt) es la suma de los vectores de traslación originales.

b) Giros:

Un giro es un movimiento que requiere un centro de giro y un ángulo de giro. Se realiza uniendo cada punto de la figura con el centro de giro, formando un segmento. Este segmento pivota según el ángulo de giro dado. Aunque la orientación de la figura cambia, las distancias entre... Continuar leyendo "Transformaciones Geométricas y Cuerpos en el Espacio: Conceptos Clave" »

Tratamiento de Escoliosis: Corsés Ortopédicos Boston y Milwaukee

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Corsé Boston (TLSO): Tratamiento Conservador de la Escoliosis Idiopática

El Corsé Toracolumbosacro tipo Boston (TLSO: Thoraco-Lumbo-Sacral Orthosis) es una ortesis fundamental en el tratamiento conservador de la escoliosis.

Aplicaciones y Usos

  • Tratamiento conservador de la escoliosis idiopática en adolescentes.
  • Utilizado ocasionalmente para otras desviaciones posturales o deformidades espinales leves a moderadas.

Características Principales

  • Tipo: Corsé rígido, fabricado a medida con material termoplástico.
  • Cobertura: Se extiende desde debajo de las axilas hasta la pelvis.
  • Uso: Diseñado para llevarse discretamente debajo de la ropa, generalmente durante 18-23 horas al día.
  • Fabricación: Hecho a medida, asegurando un ajuste preciso al cuerpo
... Continuar leyendo "Tratamiento de Escoliosis: Corsés Ortopédicos Boston y Milwaukee" »

Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales.

Medios de Comunicación Masivos (MCM)

  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Redes sociales

Vivimos en una sociedad totalmente audiovisual. Smartphones (teléfonos móviles inteligentes), e-readers (lectores de libros electrónicos), la tablet (ordenador personal en forma de tableta).

La Audiencia

Audiencia: conjunto de personas que ven o escuchan un determinado programa en una hora concreta. Es importantísimo para valorar la aceptación de cualquier programa por parte del público al que va dirigido.

  • La audiencia potencial hace referencia a todas las personas que puedan seguir
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia" »

Movimientos artísticos que influyeron en el arte venezolano moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Dadaísmo: el Dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una Forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. El término tiene su Origen en el francés dadaïsme.El Dadaísmo trascendió la vanguardia artística y Supuso una crítica a los valores vigentes durante la Primera Guerra Mundial y Los años posteriores.Esta pretensión revolucionaria hace que el Dadaísmo suela Ser conocido como el anti-arte. Sus integrantes apelaban, por ejemplo, a Materiales inusuales para la confección de las obras artísticas.La libertad Absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad de Dadaísmo Buscaban derrocar las leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos... Continuar leyendo "Movimientos artísticos que influyeron en el arte venezolano moderno" »

Proceso de Diseño Industrial: Creación y Fabricación de Productos Innovadores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Proceso de Diseño Industrial: De la Idea al Objeto Final

El proceso de diseño industrial se divide en dos fases principales, que abarcan desde la concepción inicial hasta la materialización del producto.

1. Proyecto Creativo

Esta fase inicial es crucial para sentar las bases del producto y asegurar su relevancia en el mercado.

  • Recogida de Información

    El equipo de diseño lleva a cabo una recogida exhaustiva de datos económicos y sociológicos. Esta información es fundamental para acotar el problema al que el producto debe dar solución y entender el contexto del mercado.

  • Análisis de la Información

    Con los datos recogidos, se realiza un estudio detallado que permite establecer la mejor manera de adaptar el producto a la demanda del mercado.

... Continuar leyendo "Proceso de Diseño Industrial: Creación y Fabricación de Productos Innovadores" »

Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Percepción Visual en Profundidad: Estereoscopía y Más Allá

La visión estereoscópica es la capacidad de percibir la distancia y la profundidad, así como la altura y la anchura de los objetos. Esta visión se debe, en gran medida, a la distancia entre las pupilas de los ojos.

El Arte del Engaño Visual: Trampantojos e Ilusiones Ópticas

Los trampantojos son dibujos o pinturas diseñados para engañar al espectador, haciéndole creer que está viendo objetos reales en lugar de imágenes.

Elementos de la Comunicación Visual

Emisor

Es quien envía el mensaje visual. Puede ser un pintor, un director de cine, etc. Aunque el mensaje varíe, el emisor siempre busca comunicar algo a través de sus obras.

Receptor

Es a quien va dirigido el mensaje.... Continuar leyendo "Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación" »

Arquitectura del Siglo XX: Funcionalismo, Organicismo y Maestros Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Orígenes de la Arquitectura del Siglo XX

El siglo XIX sienta las premisas necesarias para que en el siglo XX se encuentre un nuevo lenguaje arquitectónico. Estas premisas o condiciones son las siguientes:

  • Profundos cambios sociales originados por la Revolución Industrial.
  • La necesidad de grandes edificios como pabellones de exposiciones, estaciones de ferrocarril, oficinas, almacenes.
  • La nueva arquitectura de EEUU por la Escuela de Chicago.
  • La revolución estética del Modernismo que origina un lenguaje nuevo.

Las necesidades del hombre actual son nuevas; un rascacielos o un aeropuerto no tienen precedentes en la historia y por ello cualquier intento de edificarlo según modelos griegos, góticos o renacentistas será un fracaso.

El Funcionalismo

... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XX: Funcionalismo, Organicismo y Maestros Clave" »

Movimiento de la secante en una curva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

curvas cónicas:la superficie cónica d revolcion esta engendrada por una recta q gira alrededor d totra a la q corta.Esta segunda recta es el eje d la superficie y la recta q gira es la generatiz.El punto d intersección d ambas es el vértice s la superficie.Clases d cónicas:la circunferencia:si el plano secante a la superficie cónica d revolución es perpendicular al eje d la misma y n pasa por el vértice,la sección q se obtiene es una circunferencia.La elipse:si el plano secant es obllicuo al eje d la superficie cónica,corta a todas las generatrices y n pasa por el vértice,la sección q produce es una curva cerrada q recibe el nombre de elipse.La hipérbole:si el planp secant es paralelo al eje d la superficie cónica,o lo q es igual,
... Continuar leyendo "Movimiento de la secante en una curva" »

Movimientos Artísticos: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Modernismo

El Modernismo fue un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX y se extendió hasta la primera década del siglo XX. Se caracterizó por su deseo de romper con los estilos históricos y crear un arte nuevo, joven, libre y moderno.

Elementos que influyen en el Modernismo

  • Económicos: Gran capitalismo, que origina una sociedad de consumo, gran desarrollo industrial. Avances técnicos como la electricidad, alumbrado, ascensores; materiales como el hierro, el cemento o el hormigón armado.
  • Sociodemográficos: Surgimiento de la sociedad de clases y triunfo burgués, que reclama su espacio propio. Crecimiento burgués, necesidad de construir.
  • Culturales: Mentalidad en la que se permiten los valores culturales.

Características

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo" »

Planos, Ángulos y Movimientos de Cámara en Fotografía y Cine: Conceptos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Planos Expresivos en Fotografía y Cine

En la narrativa visual, los planos son la unidad básica de significado. Se clasifican según la porción del sujeto u objeto que capturan y la información que transmiten:

  • Primer Plano: Se centra en el rostro, desde los hombros hacia arriba. Prioriza la expresión y aporta poca información del entorno.
  • Plano Detalle: Muestra una pequeña parte del sujeto u objeto, a menudo un detalle del rostro (desde la barbilla hasta el inicio del cabello, por ejemplo). Tiene un valor descriptivo y expresivo muy alto.
  • Plano Inserto (Insert): Se enfoca en objetos pequeños, resaltando detalles específicos.
  • Plano Subjetivo: La cámara se convierte en los ojos del personaje, mostrando la escena desde su perspectiva.
... Continuar leyendo "Planos, Ángulos y Movimientos de Cámara en Fotografía y Cine: Conceptos Esenciales" »