Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura y Urbanismo del Siglo XIX: Historicismo, Romanticismo y la Ciudad Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Siglo XIX: Historicismo y sus Derivaciones

Tendencias eclécticas: Derivación del historicismo, que no busca justificar la historia, sino seleccionar elementos de su repertorio formal. Se manifiesta en plantas de diseño academicista con libertad estilística en los alzados. Ejemplo: Joseph Ghandi.

Pintoresquismo

Interpretación del clasicismo con un enfoque pintoresco, evitando lo sublime y lo bello.

J. Soane: Explora la renovación arquitectónica a través de la luz y las intersecciones espaciales. Aligera los elementos estructurales, reduciendo la pesadez de los soportes. Su casa destaca por la permeabilidad espacial en sección, luz cenital y contrastes (no dramáticos como en Boullée), transparencia y discontinuidad (a diferencia de la... Continuar leyendo "Arquitectura y Urbanismo del Siglo XIX: Historicismo, Romanticismo y la Ciudad Moderna" »

Características del Dibujo Infantil: Etapa del Realismo (10-12 años)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Etapa del Realismo en el Dibujo Infantil (10-12 años)

El Espacio en el Dibujo

Los cambios principales son el abandono de la línea base, que cambia por un plano, y la aparición de la línea horizontal que permite estructurar el espacio tridimensional.

Características:

La lámina se considera un encuadre a través del cual se muestra la escena. Se consolida un punto de vista único, madura la representación de la profundidad hasta alcanzar recursos gráficos de perspectiva.

Profundidad:

  • Disminuye el tamaño de las figuras alejadas.
  • Reducción proporcional del tamaño persona-objeto.
  • Superposición de elementos (unos tapan a otros).
  • Representaciones parciales de elementos que no están enteros en la lámina.
  • Trazado de líneas en el suelo (se entiende
... Continuar leyendo "Características del Dibujo Infantil: Etapa del Realismo (10-12 años)" »

Estrategias Estético-Estilísticas en la Escenografía Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Estética y Estilística en la Escenografía

Estética: Define el propósito de la obra.

Estilística: Herramientas de expresión elegidas para lograr ese propósito. La estrategia es una táctica que desemboca en la estilística, la cual define el terreno creativo de la escenificación.

Estrategias Estético-Estilísticas

Las estrategias estético-estilísticas se refieren a las intenciones comunicativas de los artistas con respecto al público potencial.

Estrategia Estética Realista

  • Realismo: Las cosas representan la realidad. La imitación es suficiente.
  • Realismo Simplificado: Busca la mimesis de un espacio culturalmente reconocible por el espectador, reproducido de manera sencilla. Se busca generar una ilusión representando lugar, época y localización
... Continuar leyendo "Estrategias Estético-Estilísticas en la Escenografía Teatral" »

Arte Renacentista: Composición, Técnica y Simbolismo en Masaccio y Botticelli

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Trinidad de Masaccio: Composición y Técnica Renacentista

La obra se encuentra realizada en una pared utilizando la técnica del fresco. Su composición es típicamente renacentista.

Composición Geométrica y Armonía

Las figuras se inscriben en un triángulo equilátero, lo que genera movilidad sin crear angustia o tensiones, y subraya el eje central donde se ubica la Trinidad. Como es característico del Renacimiento, se recurre a las formas geométricas para organizar el espacio, buscando crear armonía mediante operaciones numéricas que rigen todas las medidas de la obra.

Línea, Color y Luz

Predomina la línea sobre el color, aunque esta sea apenas perceptible, con un dibujo sintético. El color está contrapesado para mantener la armonía,... Continuar leyendo "Arte Renacentista: Composición, Técnica y Simbolismo en Masaccio y Botticelli" »

Hitos en la Historia de la Tecnología y los Oficios Artesanales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Cronología de los Avances Tecnológicos

  • Paleolítico (2.000.000 a.C.): Utilización de la piedra tallada.
  • Neolítico (9.000 a.C.): Utilización de la piedra pulimentada.
  • Edad de los Metales (4.000 a.C.): Utilización del cobre, bronce y hierro.
  • Edad Antigua (3.000 a.C.): Aparición de la escritura.
  • Edad Media (476 d.C.): Caída del Imperio Romano.
  • Edad Moderna (1450 d.C.): Invención de la imprenta.
  • Edad Contemporánea (1800 d.C.): Revolución Industrial.

Hitos Tecnológicos Clave

  • Creación de herramientas (2.500.000 a.C.)
  • Construcción de refugios (10.000 a.C.)
  • Utilización de los metales (4.000 a.C.)
  • Escritura (3.000 a.C.)
  • Papel (100 d.C.)
  • Torno (1.200 d.C.)
  • Imprenta (1.450 d.C.)
  • Máquina de vapor (1.769 d.C.)
  • Electricidad (1.800 d.C.)
  • Ordenador (1.946 d.
... Continuar leyendo "Hitos en la Historia de la Tecnología y los Oficios Artesanales" »

Espacio, Técnica y Función en la Arquitectura Moderna: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Espacio: El Elemento Central

El espacio es un elemento central, esencial y definido en la arquitectura. El espacio en el que la arquitectura moderna (AM) trabaja es distinto al de la arquitectura del pasado. Antes, el espacio se limitaba al interior de la estructura; el exterior era natural. Los aportes de las nuevas vanguardias estéticas y las posibilidades de la planta libre dieron un nuevo significado al espacio: libre, fluido, moderno, continuo, infinito, ligero y abierto.

  • Antecedentes: El Crystal Palace (1851) y la Torre Eiffel (1881) generaron un espacio diferente, rompiendo con el espacio cerrado delimitado por muros, permitiendo contener en su interior la infinitud del espacio.

En la década de 1920, se redefine la relación entre el... Continuar leyendo "Espacio, Técnica y Función en la Arquitectura Moderna: Conceptos Clave" »

Análisis Comparativo: "La Libertad Guiando al Pueblo" de Delacroix y "Los Jugadores de Cartas" de Cézanne

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Análisis Comparativo: La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix y Los Jugadores de Cartas de Cézanne

La Libertad Guiando al Pueblo - Eugène Delacroix

Esta manifestación pictórica de carácter histórico, realizada por Eugène Delacroix en la primera mitad del siglo XIX, se enmarca dentro del Romanticismo francés. El Romanticismo, un estilo que se desarrolló en el siglo XIX como reacción al Neoclasicismo, se representó por una serie de pintores que plasmaron lo opuesto a lo que había imperado hasta entonces. Sus características generales son:

  • Exaltación de los sentimientos frente a la razón.
  • Predilección del color frente al dibujo.
  • Pincelada suelta y perfiles indefinidos.
  • Composiciones desequilibradas y dinámicas.
  • Temas históricos,
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: "La Libertad Guiando al Pueblo" de Delacroix y "Los Jugadores de Cartas" de Cézanne" »

Música del Siglo XX: Del Romanticismo al Dodecafonismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Música del Siglo XX: Una Ruptura con el Pasado

El siglo XX trajo consigo una revolución en el mundo de la música. Influenciados por los conflictos bélicos y un deseo de romper con las convenciones, los artistas buscaron nuevos caminos para la expresión musical.

El Impresionismo Musical

Este movimiento, aunque con raíces en el siglo XIX, tuvo un impacto significativo en la música del siglo XX. Compositores como Claude Debussy, Gustav Mahler, Richard Strauss, Arnold Schoenberg, Igor Stravinski y Maurice Ravel lideraron esta transformación.

A diferencia del Romanticismo, que se centraba en la melodía y la armonía tradicionales, el Impresionismo exploró nuevas posibilidades sonoras. Se dio mayor importancia a los timbres, las tonalidades... Continuar leyendo "Música del Siglo XX: Del Romanticismo al Dodecafonismo" »

Cubismo y Expresionismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Cubismo

Origen y Características

El Cubismo fue una vanguardia artística europea del siglo XX que abarcó las artes y la literatura. Se caracterizó por el uso de formas geométricas, rompiendo con los modelos estéticos que solo valoraban la perfección de las formas.

El Cubismo fue fundado en París por el artista español Pablo Picasso y el francés Georges Braque. La pintura 'Les Demoiselles d'Avignon' de 1907, de Pablo Picasso, se considera el punto de partida de este movimiento innovador.

Este arte se caracteriza por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos. El artista cubista deja de tener el compromiso de utilizar la apariencia... Continuar leyendo "Cubismo y Expresionismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Interpretación Simbólica: Métodos Iconográfico e Iconológico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

**9.4 La Interpretación Simbólica**

La naturaleza de la representación simbólica exige estrategias hermenéuticas específicas para esclarecer su significado.

**El Método Iconográfico-Iconológico**

El método iconográfico-iconológico se ha desarrollado para interpretar símbolos en el campo de la imagen artística.

**Erwin Panofsky y los Tres Pasos del Método**

Erwin Panofsky, discípulo de Aby Warburg, introdujo el método y propuso tres pasos:

**1. Descripción Pre-Iconográfica**

Registra datos fácticos y expresivos de la obra.

**2. Análisis Iconográfico**

Potenciado por el Instituto Warburg, este paso:

  • Identifica, describe y clasifica imágenes, historias y alegorías.
  • Utiliza un método descriptivo y no interpretativo.
  • Requiere el estudio
... Continuar leyendo "Interpretación Simbólica: Métodos Iconográfico e Iconológico" »