Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Con el término francés avant-garde se designa a aquellos movimientos artísticos que se oponen a la estética anterior y que proponen en manifiestos su concepción del arte y de las letras. Se trata de nuevas corrientes caracterizadas por su afán de ruptura con las formas tradicionales.

Características generales de las vanguardias:

  • Internacionalismo: preocupación universal y no nacionalista, con una clara vocación abarcadora.
  • Antitradicionalismo: desprecio de todo lo heredado en temas y formas, constituyéndose en una corriente provocadora y antiburguesa.
  • Antirrealismo: renuncia a toda ilusión de realidad, base del arte anterior, llegando incluso a lo irracional e incoherente (ahora no se busca imitar la realidad, sino la "violación" y
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Iconicidad, color y lenguaje visual: una exploración de la imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Iconicidad de las imágenes

Las imágenes se reciben por todos los sentidos, pero las que se captan por los ojos y se interpretan en el cerebro son las que con más propiedad reciben ese nombre. En cualquier imagen, debemos apreciar el grado de parecido que tiene con lo representado: si es mucho, diremos que tiene un alto grado de iconicidad; si el parecido es poco, diremos que tiene un bajo grado de iconicidad.

Para una comprensión más básica y generalizadora de la escala de iconicidad, algunos teóricos establecen tres niveles fundamentales de iconicidad, de mayor a menor:

Niveles de iconicidad

  • Alto grado de iconicidad: Máxima semejanza con la realidad.
  • Grado medio de iconicidad: Semejanza reconocible, pero con simplificaciones o estilizaciones.
... Continuar leyendo "Iconicidad, color y lenguaje visual: una exploración de la imagen" »

Apicultura: El Arte de Cultivar Abejas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Historia

La apicultura, derivada de las palabras latinas Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es la ciencia dedicada a la cría y cuidado de las abejas. Su origen se remonta al año 2500 a. C., cuando el hombre comenzó a domesticarlas en troncos huecos.

Tipos de Apicultura

Actualmente, existen dos tipos principales de apicultura:

Apicultura Sedentaria

Las colmenas permanecen en un lugar fijo y requieren alimentación artificial.

Apicultura Transhumante

Las colmenas se trasladan siguiendo la floración para maximizar la producción.

Definiciones

-Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies. 

-Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de... Continuar leyendo "Apicultura: El Arte de Cultivar Abejas" »

Dicionario de Termos Xurídicos Esenciais en Galego

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,06 KB

Termos Xurídicos Esenciais: Guía de Conceptos Legais

Esta guía ofrece unha compilación de termos xurídicos fundamentais e as súas definicións, xunto con sinónimos e familias de palabras relacionadas co ámbito da xustiza e as leis en Galicia.

Conceptos Xurídicos Fundamentais

  • Testamento: Declaración legal dunha persoa sobre o que desexa que se faga co que lle pertence despois da súa morte.
  • Testamentario: Relativo ou pertencente a un testamento.
  • Testar: Deixar en testamento; facer testamento.
  • Herdanza: Todo aquilo que se herda.
  • Herdeiro: Persoa que herda ou que vai herdar.
  • Bens mobles: Os bens que se poden mover.
  • Bens inmobles: Bens que non se poden mover.
  • Bens raíces: Bens que non se poden mover.
  • Bens gananciais: Bens adquiridos durante o matrimonio.
... Continuar leyendo "Dicionario de Termos Xurídicos Esenciais en Galego" »

Explorando la Historia del Sonido y las Tradiciones Musicales: Del Gramófono al Candombe

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Explorando la Historia del Sonido y las Tradiciones Musicales

Dispositivos Pioneros de Grabación y Reproducción Sonora

El Gramófono: Origen y Funcionamiento

El gramófono (del griego gramma, escritura, y fonos, sonido) fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre cilindro. Asimismo, fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta finales de la década de 1980. Fue patentado en 1888 por Emile Berliner.

Este dispositivo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas. Estas vibraciones hacen mover una púa que traza surcos que conforman... Continuar leyendo "Explorando la Historia del Sonido y las Tradiciones Musicales: Del Gramófono al Candombe" »

Teatro Renovador en España: Influencia del Teatro Vanguardista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Teatro renovador: influenciado por el teatro vanguardista

(Grotowski) y del teatro absurdo (Beckett). En España aparece en los 70, donde se busca un lenguaje dramático basado en tecnología audiovisuales, espectáculo y escenografía.
No importa la acción. Se usa la alegoría y la abstracción. Aparece por toda España, en especial Cataluña. Demuestra las disidencias con el sistema, aumentando las protestas a través del teatro. Sobre los 70 aparecen grupos de teatro independientes, cuya actividad se desarrolla al margen del teatro establecido.

Características:

  • La improvisación es muy importante, todos aportan ideas (creación colectiva de la obra).
  • Poca valoración del texto, potenciando danza, música, luces. Inspirado en el cabaret, revista.
... Continuar leyendo "Teatro Renovador en España: Influencia del Teatro Vanguardista" »

La Vanguardia Soviética: Arquitectura y Revolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

También se conoce como constructivismo ruso, que en realidad es una parte de la vanguardia soviética. Es el movimiento de vanguardia que se ubica en la Unión Soviética, pero cuyo inicio tiene que ver con el Futurismo italiano (Vanguardia es un término militar y esto se refleja con las vanguardias), pero la principal particularidad es el vínculo entre la arquitectura y la revolución. Surge en torno a la Revolución Soviética de octubre de 1917 y esta idea de cambio, revolución, se manifiesta en la vanguardia soviética.

Inicios y Abstracción

Se inicia con la Revolución de Octubre, pero hay unos movimientos previos a octubre rojo y están en 1912, cuando se lanza en Rusia el Manifiesto Cubofuturista, que viene de la relación entre los... Continuar leyendo "La Vanguardia Soviética: Arquitectura y Revolución" »

Desentrañando la Imagen: Fundamentos y Elementos Clave de la Percepción Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Imagen y el Icono: Fundamentos de la Percepción Visual

Cuando hablamos de imágenes, nos referimos a una amplia variedad de conceptos que, aunque a primera vista parezcan similares, revelan su diversidad al ser examinados con detenimiento. Así, consideramos imágenes a las películas de cine, las señales de tráfico, los cómics, carteles, fotografías, marcas, tatuajes, sueños, entre otros.

El término icono, por su parte, proviene de las imágenes o retratos religiosos, propios de la cultura cristiana ortodoxa. Al hablar de icono, nos referimos a la idea de sustitución, interpretación y representación.

Evidentemente, estas ideas se asemejan mucho. Incluso en la Biblia se menciona que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, identificando... Continuar leyendo "Desentrañando la Imagen: Fundamentos y Elementos Clave de la Percepción Visual" »

Evolución del Arte: Desde Goya al Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Goya y el Romanticismo

Goya

  • Comienza pintando cuadros costumbristas
  • Se convierte en pintor de cámara
  • Hace retratos de la familia real
  • Crea varias series de grabados
  • Comienza a quedarse sordo, lo que afecta a sus obras
  • Hace cuadros de la guerra de la independencia

Romanticismo

  • Arte pendular, y reacción contra el neoclasicismo
  • Individualismo e idealismo
  • Sentimiento y libertad artística
  • Aparición de naturaleza salvaje
  • Importancia de la muerte y el suicidio
  • El artista empieza a ser extravagante y marginado

Arquitectura Romántica

  • Vuelta a estilos medievales
  • Se colocan estatuas en cementerios
  • Importancia del jardín romántico
  • Naturaleza salvaje cuidada e influencias orientales
  • Parlamento de Westminster y Santa Capilla
  • Mausoleos- cementerios románticos

Pintura y

... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde Goya al Impresionismo" »

Electrófonos y fuentes sonoras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Electrófonos

Denominamos electrófonos a los instrumentos musicales en los que intervienen de manera fundamental los elementos electrónicos. Todos los electrófonos tienen en común el hecho de necesitar amplificación y altavoces para poder ser escuchado su sonido. Existen dos tipos: electromecánicos, que producen sonido por un medio mecánico, y electrónicos, que generan sonido y es amplificado por medios electrónicos. Algunos ejemplos son la guitarra eléctrica, el piano eléctrico, el órgano electrónico, el bajo eléctrico y el sintetizador.

Los electrófonos son fáciles de recordar, persuasivos y ayudan a crear un clima especial.

La radio como medio de comunicación

En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una... Continuar leyendo "Electrófonos y fuentes sonoras" »