Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Sonido y los Instrumentos Musicales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido

Fuente Sonora

Una Fuente Sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce un sonido. Varían en su origen y pueden ser naturales o artificiales. A partir de sus características particulares (como material, tamaño, densidad, etc.), determinarán las cualidades o parámetros con los que percibiremos los sonidos emitidos.

Los sonidos tienen un conjunto de cualidades que nos permiten diferenciarlos. Esas cualidades son:

  • Altura
  • Timbre
  • Espacialidad
  • Intensidad
  • Duración

Intensidad

La Intensidad determina si un sonido es fuerte, débil o suave. Se mide en decibelios (dB) y el ser humano puede escuchar sonidos con intensidades entre 5 dB y 140 dB.

Altura

La Altura determina si un sonido es agudo o grave. Está... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sonido y los Instrumentos Musicales" »

Planificación y Preparación de Rutas de Senderismo: Consejos y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Planificación y Preparación de Rutas de Senderismo

Preparación de la Ruta: Trazar el Itinerario

Para trazar correctamente un itinerario, debemos considerar los siguientes elementos clave:

  • Puntos de origen, destino e intermedios: Son puntos característicos de fácil identificación en nuestro recorrido.
  • Líneas directrices: Deben evitar obstáculos y peligros, y ser lo más sencillas de recorrer posible. Constituyen el camino a seguir en nuestro recorrido, como sendas, arroyos, valles, crestas de montaña e incluso curvas de nivel, que nos conduzcan de manera eficaz y sin pérdidas a nuestro destino.

Calcular el Tiempo: Consideraciones

  • Estimación del tiempo: Se debe añadir al tiempo total del recorrido el tiempo estimado para las paradas.
  • Prever
... Continuar leyendo "Planificación y Preparación de Rutas de Senderismo: Consejos y Elementos Clave" »

El Retrato del Matrimonio: Simbolismo y Estilo en la Pintura Flamenca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Este cuadro no es simplemente el retrato de los esposos, es el retrato de un sacramento religioso: el matrimonio.

Se narra el momento en que Giovanni se promete a su novia tomándola de la mano y levantando la otra en señal de juramento y aceptación, mientras ella le corresponde y baja la cabeza en señal de modestia.

En la época en que se hizo la pintura, era frecuente celebrar la ceremonia del matrimonio sin la presencia del sacerdote; bastaba con hacer el juramento recíproco ante algunos testigos.

El propio autor pudo ser el testigo, pues con su firma da fe como si de un notario se tratara.

El autor también se autorretrata en el espejo, con lo cual introduce la figura del autor en su obra, recurso novedoso.

Es, por tanto, un retrato de bodas,... Continuar leyendo "El Retrato del Matrimonio: Simbolismo y Estilo en la Pintura Flamenca" »

El Surrealismo y la Pintura Metafísica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Surrealismo

En París, jóvenes intelectuales cercanos al dadaísmo se reúnen en torno a André Breton, quien lanza el manifiesto surrealista en 1924. Intentan un movimiento de mayor envergadura, de carácter constructivo frente a la negación del dadaísmo. Se piensa en la posibilidad de aplicar el psicoanálisis a la creación literario-artística para expresar, de forma oral, escrita u otras, el funcionamiento real del pensamiento. Así, incorporan los sueños al arte. Sus fines son provocar la expresión libre de aquello que consideran lo más interno y soterrado en el hombre: su inconsciente y su imaginación.

Dalí y Buñuel enriquecen el movimiento en 1928, más tarde se adhieren al grupo Magritte y Duchamp. Dos tendencias dividen... Continuar leyendo "El Surrealismo y la Pintura Metafísica" »

Funcionalismo en arquitectura y diseño: origen, principios y protagonistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Funcionalismo

Movimiento basado en el racionalismo de la forma, además de la utilización y adecuación de los medios materiales con fines utilitarios o funcionales.

Se desarrolla en los campos de arquitectura y diseño.

Se aplicó en el diseño gráfico y diseño industrial.

Su origen se remonta a las teorías del arquitecto romano del siglo I a.C., Vitruvio.

El arquitecto norteamericano Louis Sullivan formuló la expresión “la forma sigue a la función”.

Las teorías funcionalistas toman como principio básico la estricta adaptación de la forma a la finalidad.

El funcionalismo tuvo tres protagonistas: Walter Gropius, Le Corbusier y Mies van der Bohe.

Prima la funcionalidad del edificio (la forma sigue a la función) y una estética cubista.... Continuar leyendo "Funcionalismo en arquitectura y diseño: origen, principios y protagonistas" »

El Feudalismo en la Europa Medieval: Sociedad, Economía y Arte Románico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Feudalismo en la Europa Medieval

El feudalismo era un sistema político, económico y social que se formó en Europa occidental a partir del siglo IX y alcanzó su esplendor entre los siglos XI y XIII. Este período se caracterizó por oleadas de invasiones de vikingos, húngaros y musulmanes, lo que contribuyó a la formación de este nuevo orden social.

La Sociedad Feudal

La sociedad feudal se dividía en tres estamentos:

  • Nobleza: Se dedicaban a la preparación militar y a la guerra. En períodos de paz, se dedicaban a la caza y los torneos. La mujer noble se encargaba del matrimonio y la crianza de los hijos. Se dividían en:
    • Alta nobleza (duques, marqueses y condes)
    • Baja nobleza (caballeros)
  • Clero: El alto clero (obispos, abades…) tenía
... Continuar leyendo "El Feudalismo en la Europa Medieval: Sociedad, Economía y Arte Románico" »

Història i Evolució de les Comunicacions i Ones Electromagnètiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Les Comunicacions al Llarg de la Història

Les comunicacions han estat presents al llarg de la història de la humanitat. Alguns exemples inclouen:

  • El llenguatge (oral o escrit, amb els seus canals)
  • Els signes i símbols
  • Els gràfics

Definició d'Informació i Comunicació

Podem definir la informació com el procés d'obtenció o d'elaboració de dades que proporcionen coneixement.

La comunicació és el procés de transmissió d'informació entre un emissor i un receptor, que poden actuar combinant ambdues funcions.

Elements de la Comunicació: Canals i Codi

Darrere l'esquema d'emissor, receptor, etc., els canals i el codi depenen de diversos factors:

  • La distància
  • El tipus de comunicació (personal o de feina)
  • El codi (protegit o obert, encriptat)
  • La
... Continuar leyendo "Història i Evolució de les Comunicacions i Ones Electromagnètiques" »

Construcciones Geométricas: Trazado de Tangentes a Circunferencias y Rectas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Construcciones Fundamentales de Tangentes

Tangentes desde un Punto Exterior a una Circunferencia

  • Se traza una recta que une el punto exterior (P) con el centro (O) de la circunferencia.
  • Se halla la mediatriz del segmento PO. El punto medio de PO será el centro (M) de una nueva circunferencia.
  • Se dibuja una circunferencia auxiliar con centro en M y radio MP (o MO).
  • Los puntos de intersección de esta circunferencia auxiliar con la circunferencia original son los puntos de tangencia (T1 y T2).
  • Finalmente, se unen el punto P con T1 y P con T2 para obtener las rectas tangentes.

Tangentes Exteriores Comunes a Dos Circunferencias

Este método se basa en la reducción del problema a tangentes desde un punto a una circunferencia auxiliar.

  • Se unen los centros
... Continuar leyendo "Construcciones Geométricas: Trazado de Tangentes a Circunferencias y Rectas" »

Lógica tradicional y la lógica simbólica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Cubismo

 Temas: Mezcla de temas cotidianos (personas y objetos)

 Tc-lg: Asociación libre de palabras y poesía visual (caligrama). Poesía sin adornos, con predominio De sustantivos y ausencia de nexos.

Futurismo

 Temas: Exaltación del progreso Técnico: nuevos inventos

 Tc-lg: Técnica para dar sensación de Velocidad y ritmo rápido de la frase. Se eliminan signos de puntuación, Preposiciones, det. Y adjs.

Dadaísmo

 Temas: Burla y negación sistemáticas De todos los temas y mitos de la civilización occidental.

 Tc-lg: Técnica del azar para Combinar las palabras. No se respeta la lógica ni la sintaxis.

Expresionismo

 Temas: Denuncia de las miserias de La guerra y rechazo de la tecnología moderna

 Tc-lg: deformación subjetiva de la Realidad... Continuar leyendo "Lógica tradicional y la lógica simbólica" »

Surrealismo: Orígenes, Artistas Clave y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Surrealismo: Comienza en 1924 en París con la publicación del ‘Manifiesto Surrealista’ de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud, pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación. Los surrealistas plasman por medio de formas abstractas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan diversos recursos con representación de autómatas, máquinas, fragmentos de anatomía. Se interesaron por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes.... Continuar leyendo "Surrealismo: Orígenes, Artistas Clave y Evolución" »