Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clasicismo Musical: Características y Compositores Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

El Clasicismo Musical

1. Aspectos Históricos y Socioculturales

El Clasicismo abarca desde mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX, situándose entre el Barroco y el Romanticismo. Cronológicamente, se extiende aproximadamente entre la muerte de Bach y el estreno de la 3ª Sinfonía de Beethoven. El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces, el triunfo de la razón. La Ilustración promueve el ideal de igualdad y bienestar de todos los hombres a través de la educación y el conocimiento.

Plano Social

El poder de los reyes absolutistas comienza a ser cuestionado y se inicia su decadencia. Una nueva clase social, la burguesía, con posibilidades económicas, lucha por conseguir la igualdad política y social con los nobles.

Plano

... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características y Compositores Clave" »

Renacimiento, Barroco y Vitalismo: Características y Contrastes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 622 bytes

Renacimiento

Barroco

Vitalismo:

Exaltación del ascetismo: desengaño, pesimismo, placeres y felicidad. Mismo y apariencias fugaces.

Antropocentrismo:

Visión optimista sobre la capacidad del ser humano y en la sociedad que este ha creado. Misantrópia: desconfianza en el ser humano.

Arte de los sentidos:

Estímulos visuales y auditivos violentos en la obra.

Arte de la razón:

Claridad, sencillez y equilibrio en las obras.

El arte entendido como búsqueda de originalidad:

El arte se basa en la imitación de los modelos clásicos.

Sistemas de Numeración a Través de la Historia: Un Recorrido Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Sistemas de Numeración a Través de la Historia

Un recorrido por los sistemas de numeración utilizados por diversas culturas a lo largo del tiempo: romanos, mayas, egipcios, babilónicos y árabes.

Sistema de Numeración Egipcio

El sistema egipcio no es posicional. Los símbolos se pueden repetir, aunque para facilitar la lectura, se escriben de mayor a menor.

Símbolos principales:

  • 1
  • 10
  • 100
  • 1000
  • 10000
  • 100000

Sistema de Numeración Romano

En el sistema romano, solo se pueden usar hasta tres símbolos iguales de los múltiplos de 10. Es un sistema posicional con los siguientes principios:

  • Principio Aditivo: Un símbolo menor seguido de uno mayor se suma.
  • Principio Sustractivo: Un símbolo menor antes de uno mayor se resta.
  • Principio Multiplicativo: Una línea
... Continuar leyendo "Sistemas de Numeración a Través de la Historia: Un Recorrido Completo" »

Indicadores y Fenómenos en Protocolo Suicida y Depresivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 26,83 KB

Segunda prueba

1. Según lo planteado por Paredes y Rapaport, ¿cuál de los siguientes indicadores formales son esperables en un protocolo depresivo?

  • bajo número de respuestas
  • m aumentado
  • dd y s aumentados
  • latencia alargada

2. Según el estudio de A. Pasalaqcua y Cois, ¿cuál de los siguientes indicadores formales no es característico en un protocolo de suicidio?

Todos estos signos son característicos en suicidio.

  • tiempo por respuesta aumentada
  • a% disminuido
  • p% disminuido
  • índice de realidad disminuido

4. ¿Cuál de los siguientes fenómenos especiales pueden darse en sujetos depresivos con ideación suicida?

  • atracción por el gris
  • crítica del sujeto

5. ¿Cuál de las siguientes respuestas en Rorschach son esperables en un protocolo suicida?

  • pozo
  • precipicio
  • pies

6.... Continuar leyendo "Indicadores y Fenómenos en Protocolo Suicida y Depresivo" »

Conclusión del arte Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

El arte Barroco: El arte Barroco nacio en Roma hacia el 1600, impulsado por los pa­pas, que habían afianzado su poder tras las reformas del Concilio de Trento.Su proposito era mani­festar la grandeza de la Iglesia catolica por medio de grandes monu­mentos y obras de arte como la basílica de San Pedro en el Vaticano. En los paises protestantes los principales clientes del arte Barroco fueron los burgueses ricos. Tambien fue el estilo adoptado por las monarquias absolutistas, que lo utilizaron tanto en sus palacios como en el urbanismo de las ciudades. El termino barroco procede del portugués Barroco y del español barruecopalabras que dan nombre a la perla de forma irregular. Si observas las ca­racteristicas de este estilo veras que no
... Continuar leyendo "Conclusión del arte Barroco" »

Explorando el Impresionismo y las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Impresionismo: La Captura de la Luz

El Impresionismo fue un movimiento artístico que marcó el inicio del arte moderno. Su tema principal era la representación de la luz natural, y el género predominante fue el paisaje.

Artistas destacados:

  • Claude Monet
  • Alfred Sisley
  • Camille Pissarro

Pioneros de las Vanguardias

Algunos artistas sentaron las bases para los movimientos de vanguardia posteriores:

  • Vincent van Gogh: Pintor holandés. Su estilo, caracterizado por formas ondulantes y colores intensos, influyó en el Expresionismo.
  • Paul Gauguin: Sus pinturas, realizadas en la Polinesia, inspiraron al Fauvismo.
  • Paul Cézanne: La simplificación de las formas en cubos, cilindros y esferas en sus obras fue precursora del Cubismo.
  • Edvard Munch: Su obra El grito
... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo y las Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Profundidad de color, resolución y modos de color en imágenes digitales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

Observa la fotografía superior de la Alhambra, con una profundidad de 1 bit, que tiene el aspecto de una fotocopia de mala calidad.

Si disponemos de 8 bits para describir el color de cada píxel, podremos elegir entre 256 colores, porque 28=256. Esta es una profundidad de color suficiente para las imágenes construidas en el modo denominado escala de grises, porque con 8 bits cada píxel puede adoptar un tono entre 256 valores posibles de gris, entre el negro absoluto (00000000) y el blanco absoluto (11111111).

La imagen siguiente es la misma fotografía de la Alhambra, en modo escala de grises, con una profundidad de color de 8 bits, lo que le da una calidad tonal más que suficiente.

Si los 8 bits disponibles para la profundidad deben designar

... Continuar leyendo "Profundidad de color, resolución y modos de color en imágenes digitales" »

Roles Esenciales en la Producción Audiovisual: Perfiles Profesionales Detallados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Personal de Cámaras de Vídeo

Responsable de operar toda cámara, tanto en estudio como en exterior, bajo las directrices del realizador.

  • Operador de cámara: Opera las cámaras que no requieren medios mecánicos complejos para conseguir cualquier toma o encuadre. Comprueba el estado de la cámara, sus accesorios y su buen funcionamiento. Eventualmente, colabora en la grabación con cámaras que requieren medios mecánicos complejos (cabeza caliente, cámara en grúa, Steadicam…).
  • Operador de cámara de primera: Opera, comprueba y transporta cualquier tipo de cámara con o sin mecanismos complejos, realizando la composición artística de planos o encuadres. Monta el Steadicam y opera cámaras ENG para llevar a cabo la toma de sonido e imagen,
... Continuar leyendo "Roles Esenciales en la Producción Audiovisual: Perfiles Profesionales Detallados" »

Vanguardias del Siglo XX: 8 Movimientos Artísticos Revolucionarios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Vanguardias del Siglo XX: Una Revolución Artística y Cultural

El siglo XX fue testigo del surgimiento de ocho movimientos artísticos y culturales en Europa, conocidos como las vanguardias. Estos movimientos se caracterizaron por un profundo deseo de renovación y cambio, rompiendo radicalmente con los enfoques artísticos anteriores.

Dimensión Social de las Vanguardias

Los vanguardistas no se limitaron al ámbito artístico; buscaron una revolución integral en todos los aspectos de la sociedad. Manifestaban un marcado desprecio por la sociedad contemporánea. Los "ismos" reflejaron una época de cambios, influenciada por la situación literaria europea, y dejaron una huella indeleble en las generaciones posteriores.

Características Generales

... Continuar leyendo "Vanguardias del Siglo XX: 8 Movimientos Artísticos Revolucionarios" »

Guía Esencial de Montaje Audiovisual: Planos, Tomas, y Tipos de Montaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Fundamentos del Montaje Audiovisual

Escena: Es una sucesión de planos que transcurren en un mismo escenario.

Secuencia: Es una sucesión de planos o escenas, relacionadas entre sí y que tienen sentido propio. Si nos permitiesemos pensar en una película como un libro, una secuencia sería igual a un capítulo.

Plano: Un conjunto de condiciones: dimensiones, cuadro, punto de vista, pero también, movimiento, duración, ritmo y la relación con otras imágenes, es lo que forma la idea más amplia de plano. Por eso lo definiremos a partir de las situaciones en que es utilizado el término durante el rodaje: por lo general en el rodaje "plano" designa al fragmento de película que corre ininterrumpidamente en la cámara entre la puesta en marcha... Continuar leyendo "Guía Esencial de Montaje Audiovisual: Planos, Tomas, y Tipos de Montaje" »