Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Creación y Edición de Imágenes Digitales: Mapas de Puntos, Dibujo Vectorial, Retoque y CAD/CAM/CAE

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Construcción de Imágenes Digitales

Mapas de Puntos

Las imágenes de mapa de puntos, también conocidas como imágenes rasterizadas, están compuestas por una serie de puntos, llamados píxeles, dispuestos en una rejilla. La calidad de la imagen depende de dos factores principales:

  • Resolución: Se mide en puntos por pulgada (ppp o dpi) y determina la cantidad de píxeles en un área determinada. A mayor resolución, mayor nitidez y detalle.
  • Profundidad de color: Indica la cantidad de colores que puede representar cada píxel. Por ejemplo:
    • 1 bit por píxel: 2 colores (blanco y negro).
    • 24 bits por píxel: Más de 16 millones de colores.

Software común para trabajar con mapas de puntos:

  • Paint
  • Adobe Photoshop
  • GIMP

Dibujo Vectorial

Las imágenes vectoriales... Continuar leyendo "Creación y Edición de Imágenes Digitales: Mapas de Puntos, Dibujo Vectorial, Retoque y CAD/CAM/CAE" »

Principios de Geometría Descriptiva y Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Clave de Geometría Descriptiva y Dibujo Técnico

Estructuras Regulares e Irregulares

Estructuras regulares: Se distinguen por tener iguales todos los elementos que las componen y por seguir un ordenamiento regular. Los más característicos son las simétricas con un eje, las radiales, las unidireccionales, las básicas y las complejas.

Estructuras irregulares: Se caracterizan porque los elementos que las componen son desiguales y no poseen un ordenamiento regular. Son básicamente 3: radiales, unidireccionales y complejas.

El módulo: Es una forma que puede ser regular o irregular, y que se repite formando una red. La unión de 2 o más módulos son módulos compuestos.

Proporción y Semejanza

Proporción: Es la relación que existe entre... Continuar leyendo "Principios de Geometría Descriptiva y Dibujo Técnico" »

Guía Completa de Final Fantasy VIII: Niveles, Estrategias y Secretos

Enviado por cesar y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 33,97 KB

Nivel 1 - Jardín de Balamb

  • Empieza el juego con la secuencia de lucha entre Seifer y Squall. Es un entrenamiento en el cual Seifer se lo toma un poco más en serio.
  • Squall está en la enfermería.
  • Aparece una chica con un vestido azul y blanco y luego Quistis, tu instructora.
  • Vas a clase. Después de escuchar a Quistis que habla sobre los exámenes, examinas tu pupitre con la tecla de círculo. Se te abrirá un ordenador con un tutorial. Si miras algunas opciones obtendrás los 2 primeros Guardian Force: Quetzalcoatl y Shiva.
  • Habla con Quistis, te hablará de los requisitos necesarios para formar parte de los grupos de élite SeeD.
  • Los demás estudiantes te hablan de Quistis.
  • Sales de la clase, aparece corriendo Selphie, choca contra ti y te pregunta
... Continuar leyendo "Guía Completa de Final Fantasy VIII: Niveles, Estrategias y Secretos" »

Simetría aparente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

 IGUALDAD

Decimos que dos figuras son iguales cuando al superponerlas coincinden todos sun lados y ángulos.

Para construir una figura igual a otra podemos seguir varios procedimientos:

Translación: consiste en desplazar todos sus vértices en sentido recto a una misma distancia.

Giro: consiste en desplazar todos sus vértices en sentido circular y con la misma amplitud

Triangulación: consiste en descomponer su superficie en triángulos y trazar copias de los mismos.

Transporte de ángulos: consiste en transportar cada ángulo de la figura dada para contruir una figura real.

Simetría Y  SEMEJANZA

Simetría: relación entre dos figuras, en que cada punto de la primera se corresponde con otro de la segunda, de modo que ambos equidistan de un eje.... Continuar leyendo "Simetría aparente" »

¿Qué es el Lenguaje No Verbal? Elementos, Tipos y Comunicación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

¿Qué es el Lenguaje No Verbal?

El lenguaje no verbal es la comunicación que se da a través de signos y gestos, sin el uso de palabras.

Conceptos Clave

¿Qué es una Imagen?

Una imagen es un signo icónico que reproduce elementos perceptivos de las cosas.

¿Qué son las Fotos Arte?

Son aquellas donde prevalecen los elementos de belleza, emotividad y sentimientos por encima de otros factores.

¿Qué es la Lengua?

Es el conjunto de palabras y reglas aceptadas en una sociedad que constituyen un idioma.

¿Qué es el Habla?

Es la puesta en práctica de la lengua, su uso efectivo y la realización individual de la lengua que hablamos.

¿Qué es la Gente?

Es el conjunto de personas que viven en una comunidad, ciudad, barrio o país.

Elementos Técnicos de la

... Continuar leyendo "¿Qué es el Lenguaje No Verbal? Elementos, Tipos y Comunicación Visual" »

La Aldea: Reflexiones sobre una Sociedad Utópica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Resumen y Reflexiones sobre la Película: La Aldea (The Village)

En resumidas palabras, esta película trata sobre una aldea creada por un grupo de personas que decidieron aislarse de la sociedad que tanto daño les había hecho. Crearon esta comunidad en la cual, para evitar que sus habitantes salieran, se les inculcó el mito sobre unos supuestos monstruos que viven en el bosque circundante. Esta película se puede analizar desde dos puntos de vista:

  • Como obra cinematográfica.
  • Como película de reflexión, con un profundo contenido filosófico.

Análisis Cinematográfico

Desde el primer punto de vista, personalmente, considero que esta película no logra tener un ritmo adecuado, lo que la convierte en una producción, en ciertos momentos, aburrida.... Continuar leyendo "La Aldea: Reflexiones sobre una Sociedad Utópica" »

Representación del volumen en el plano.Educación artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿Qué no es educación artística?

oLa educación artística no es una materia Diferente a las otras del currículo escolar. No es una asignatura simpática y Agradable pero menos académica que las demás. Lo que sucede es que la mayoría De los aprendizajes en educación artística no son de tipo memorístico ni hay Una única respuesta correcta. Debe evaluarse con igual objetividad, claridad y Equidad que el resto de materias.

oLa educación artística no solo tiene interés para Las personas que manifiestan una especial capacidad o predisposición, sino que Es importante para el alumnado.

oLa educación artística no es una materia manual Frente a las otras de tipo teórico.

oLa educación artística no puede quedar reducida a Ejercicios... Continuar leyendo "Representación del volumen en el plano.Educación artística" »

Formación y actualiza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Novecentismo:los escritores de la época consideran el Modernismo anticuado y rechazan al sentir dramático de la Generación del 98. Proclaman la necesidad de rigor intelectual para hallar soluciones a los problemas de españa.Secaracteriza por: •europeísmo, el espíritu esuropeo se percibe como una fuente de creatividad y capacidad de innovación.•antirromanticismo, debe prevalecer el sentido del equilibrio sobre la sensibilidad de las emociones.•pureza artística, Ls escritores consideran el Modernismo superficial y rechazan al 98 por ser poco acertado.•rigor intelectual, ls escritores son prefesionales de formación académica no bohemios de tertulia de cafetería; escriben guiados por el rigor intelectual.Vanguardismo:movimiento
... Continuar leyendo "Formación y actualiza" »

Maestros del Impresionismo: Características y Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Impresionismo: Artistas Fundamentales

El Impresionismo fue un movimiento artístico que revolucionó la pintura en el siglo XIX, centrándose en la representación de la luz y el color y en la captura del instante.

Edouard Manet (1823-1883)

Su pincelada es rápida y limpia, que descompone en pequeños toques de color.

En su primera época, tiene la influencia de Courbet, pero pronto se distancia y le interesan las variaciones de la luz como generadora de color.

Pintaba la presencia de desnudos femeninos entre figuras vestidas, lo que provocó un gran escándalo y descontento en su época, aunque muestren una visión distanciada, sin apasionamiento.

Obras destacadas:

  • *El almuerzo en la hierba*
  • *Olimpia*

Claude Monet (1840-1926)

Nació en París. De joven,... Continuar leyendo "Maestros del Impresionismo: Características y Obras Clave" »

Explorando la Interacción Visual: Formas, Módulos y Equilibrio en el Diseño

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Interacción de Formas: Distanciamiento, Toque, Superposición y Más

Las formas pueden interactuar entre sí de diversas maneras, creando diferentes efectos visuales:

  • Distanciamiento: Las formas se mantienen separadas, aunque pueden estar próximas.
  • Toque: Las formas se acercan hasta tocarse, eliminando el espacio entre ellas.
  • Superposición: Una forma se cruza sobre otra, aparentando estar encima.
  • Penetración: Similar a la superposición, pero las formas parecen transparentes.
  • Unión: Las formas se fusionan, creando una nueva forma mayor.
  • Sustracción: Una forma invisible se cruza sobre una visible, "restando" una parte de ella.
  • Intersección: Solo se visualiza la porción donde ambas formas se cruzan.
  • Coincidencia: Las formas se acercan hasta coincidir
... Continuar leyendo "Explorando la Interacción Visual: Formas, Módulos y Equilibrio en el Diseño" »