Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Lentes RGP: Propiedades, Adaptación y Desempeño

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB


DISEÑO DE LENTES RGP


- El diseño es esencial para optimizar la Respuesta ocular. -Actualmente los materiales de alto Dk son Más estables
PROPIEDADES DESEABLES: Diseño óptimo -Materia: -Dk alto -humectabilidad -resistencia a depósitos -estabilidad -fácil de fabricar
ADAPTACIÓN DESEADA: -Moderada amplitud y claridad de borde -Alineamiento central y medio-periférico -Movimiento suave -Centrado
DESEMPEÑO DESEADO: -Cómodo -Visión clara -Tiempo de uso adecuado -Respuesta ocular mínima -Apariencia facial normal
CarácterÍSTICAS CLAVES EN EL DISEÑO: -Diseño de la superficie posterior -Diámetro de la zona óptica posterior -Diseño de la superficie anterior -Espesor del lente -Configuración del borde -Diámetro del lente
DISEÑO DE SUPERFICIE
... Continuar leyendo "Diseño de Lentes RGP: Propiedades, Adaptación y Desempeño" »

Técnicas Radiográficas Intraorales Específicas y Pediátricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Método de Margaret-Donovan

La película se coloca en la cara distal y oclusal de premolares o molares inferiores. Es uno de los métodos más difíciles de realizar. Se coloca la película entre la tuberosidad y la parte externa. El paciente se coloca con la cabeza ladeada. Puede producirse superposición del segundo molar sobre el tercer molar.

Método Estereoscópico

Se utiliza la película n.º 2 doblada por la mitad. Se le coloca adhesivo. Se marcan los lados. Incorpora el método de Clark y permite ahorrar una película.

Método de Lee-Master

Modifica la angulación vertical. La película se coloca más paralela para visualizar mejor el ápice y las raíces. Si una imagen radiolúcida se desplaza con respecto al ápice al cambiar la angulación,... Continuar leyendo "Técnicas Radiográficas Intraorales Específicas y Pediátricas" »

Urbanismo Arquitectónico: Territorio, Ciudad y Evolución Urbana en Berlín

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Urbanismo de los Arquitectos

Relación entre territorio y ciudad. Conjuga relaciones con la naturaleza desde un punto de vista territorial. Así se desarrolla Berlín, grandes edificios y grandes espacios libres (Tiergarten), que encaja en la geometría del territorio.
Parte de tres ejes fundamentales (Friedrichstrasse, Unter den Linden y Potsdamer Strasse). Tejido armado por elementos que trabajan a varias escalas a la vez. Unen naturaleza y ciudad, va más allá de lo construido. Estructura que se abre en abanico pero que arma toda la trama urbana de Berlín. En 1846 se mantiene el plano:
  • Manzanas rectangulares 110x75m y 180x75m.
  • Calles de 20 metros, anterior al Plan Cerdá de Barcelona.

A partir de entonces, cambia de un Berlín medieval a... Continuar leyendo "Urbanismo Arquitectónico: Territorio, Ciudad y Evolución Urbana en Berlín" »

Guía Completa de Técnicas de Comunicación y Aprendizaje Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Técnicas de Comunicación

Lenguaje Verbal y No Verbal

Escrito: Es el uso de señales y símbolos, un proceso sistemático de codificación de signos gráficos. Es un complemento del lenguaje oral.

Kinésico: Complementa el lenguaje oral e involucra movimientos y gestos: postura, gestos, expresión facial, contacto visual.

Proxémica: Relaciones de proximidad o alejamiento durante la interacción.

Icónico: Lenguaje que utiliza símbolos básicos y define maneras de combinarlos para producir un icono comprensible.

Fonético no verbal: Se refiere a sonidos de uso común que se utilizan para transmitir un mensaje de manera clara y concreta.

Fonético verbal: Se refiere a los sonidos físicos que intervienen en la articulación del habla humana a través... Continuar leyendo "Guía Completa de Técnicas de Comunicación y Aprendizaje Visual" »

Cultura de Masas e Hiperconsumo: Un Análisis Semiótico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1. ¿Qué es la cultura de masas y de dónde viene el término?

La cultura de masas es un conjunto de objetos, bienes o servicios culturales, producidos por las industrias culturales, los cuales van dirigidos a un público heterogéneo. El término nace a partir de la Revolución francesa, con la exaltación de la burguesía.

2. ¿Qué autor define el concepto de cultura de masas?

Theodor Adorno.

3. ¿Qué significa mainstream?

Se refiere a toda la cultura popular y la cultura de masas, típicamente diseminada por los medios de comunicación de masas. Debe distinguirse de las subculturas y las contraculturas. En el extremo opuesto se encuentran los seguidores de culto y las teorías marginales.

4. ¿Qué movimientos sociales se desarrollaron en la

... Continuar leyendo "Cultura de Masas e Hiperconsumo: Un Análisis Semiótico" »

Evolución de la Representación del 'Otro' en el Arte: De Gauguin a los 'Nuevos Primitivos'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Evolución de la Representación del 'Otro' en el Arte: De Gauguin a los 'Nuevos Primitivos'

La Fascinación por lo Exótico: Gauguin y la Búsqueda de lo Primitivo

Inspirado por la obra de Delacroix, Paul Gauguin se embarcó en un viaje a Haití, buscando una escapatoria de la sociedad occidental que lo agobiaba. Su interés se centraba en la concepción exótica de las sociedades primitivas, influenciado por las lecturas de artículos antropológicos de la época. La obra de Gauguin se caracteriza por la fusión de la luz, el colorido, la naturaleza y la idea de lo primitivo, creando un concepto único. A través de un proceso de ensoñación, recreaba en sus cuadros las actividades que observaba en las personas, de manera similar a como... Continuar leyendo "Evolución de la Representación del 'Otro' en el Arte: De Gauguin a los 'Nuevos Primitivos'" »

Dominando la Composición Fotográfica: Tercios, Espacio y Movimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Composición Fotográfica: Guía Completa

La composición es el arte de seleccionar, disponer y enfatizar los elementos dentro de una imagen. El objetivo principal es apoyar y sustentar el mensaje que el fotógrafo desea transmitir. Una buena composición guía al ojo del espectador y crea una imagen visualmente atractiva y equilibrada.

Reglas Fundamentales de Composición

Existen varias reglas y técnicas que ayudan a lograr una composición efectiva. Aunque se llaman "reglas", deben considerarse más como guías o puntos de partida. La creatividad y la experimentación son clave.

  • Regla de los Tercios: Una de las técnicas más conocidas y utilizadas.
  • Regla del Espacio/Mirada: Importante para retratos y sujetos en movimiento.
  • Sentido de Movimiento:
... Continuar leyendo "Dominando la Composición Fotográfica: Tercios, Espacio y Movimiento" »

La influencia de la música en los medios de comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

La música es algo que está muy presente en nuestras vidas

Vayamos donde vayamos siempre la encontramos: en los restaurantes, en los ascensores, en los musicales, y hasta en los estadios. Es algo que puede influir mucho en el humor de los humanos, ya que su ritmo transmite sensaciones. Nos puede hacer sentir felices, como tristes. La música crea estados de ánimo porque la música es en sí algo espiritual.

Con solo modificar la música y el sonido que lo acompañe puede cambiar el punto de vista o el mensaje dentro de un anuncio

Así como el significado en sí, o también la información que nos llega, tanto para bien, como para mal.

El 98% de los anuncios contienen música

Esto es porque al ser tan pegadiza, el mensaje se queda mucho más presente

... Continuar leyendo "La influencia de la música en los medios de comunicación" »

Fundamentos del Dibujo Técnico y Topografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Dibujo: Es el lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas, costumbres y cultura.

Tipos de Dibujo

El dibujo a mano alzada es aquel que se realiza sin emplear ninguna herramienta auxiliar, sino que se hace con la mano y el lápiz u otro instrumento similar.

El dibujo a escala es aquel que tiene una relación matemática o numérica entre sus medidas y las dimensiones reales de lo que se está dibujando.

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico y Topografía" »

Fotomontaje: Técnica, Historia y su Impacto en el Arte y la Sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Concepto de Fotomontaje: Origen y Definición

El fotomontaje (también conocido como montaje fotográfico o simplemente montaje) es un procedimiento, método y técnica fotográfica. El término se aplica tanto al proceso como al resultado de crear una ilustración compuesta a partir de otras, similar a un collage. Esta composición puede realizarse mediante el recorte y la unión de diversas ilustraciones. En algunos casos, el conjunto de ilustraciones se fotografía para obtener una imagen final unificada. El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson (1830-1901) es considerado el pionero en la realización de esta técnica.

Usos y Aplicaciones del Fotomontaje

Los fotomontajes se utilizan especialmente en circunstancias donde se busca obtener imágenes

... Continuar leyendo "Fotomontaje: Técnica, Historia y su Impacto en el Arte y la Sociedad" »