Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Significado, Funciones y Ejemplos de la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y las 4R

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Diferencia entre Plano del Significante y del Significado en la Publicidad

En el discurso publicitario, es crucial distinguir entre dos planos fundamentales:

Plano del Significante

Este plano actúa como la presentación visual y textual del mensaje. Se compone de:

  • Mensaje Icónico: La imagen en sí misma. Es lo que se ve a simple vista.
  • Mensaje Escritural: El texto que acompaña a la imagen.

Estos dos elementos combinados forman la parte tangible y observable de la publicidad.

Plano del Significado

Este plano se refiere a las connotaciones y sugerencias implícitas en el mensaje. Las formas, colores y elementos utilizados remiten a conceptos invisibles, pero de fácil deducción. Se trata de la creación de una implicación, es decir, lo que la publicidad... Continuar leyendo "Significado, Funciones y Ejemplos de la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y las 4R" »

Conceptos Esenciales del Montaje Cinematográfico: Tipos y Reglas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Raccord en Montaje

El raccord, o continuidad, es un elemento crucial en la narrativa audiovisual. Garantiza la coherencia y fluidez entre los planos, evitando saltos o incongruencias que puedan distraer al espectador. Existen varios tipos de raccord que se deben considerar:

  • De posición: El actor debe mantener la misma posición dentro de una misma escena.
  • De miradas: Las miradas deben seguir una orientación lógica, respetando el eje de miradas en los planos consecutivos.
  • De vestuario, maquillaje y atrezzo: Se deben respetar los cambios (o la ausencia de ellos) en el vestuario, maquillaje, peluquería y atrezzo (incluyendo comida y bebida en escena, cigarrillos, etc.).
  • De posición de cámara: Los cambios de ubicación de la cámara
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Montaje Cinematográfico: Tipos y Reglas Clave" »

Diseño Pop de los Años 60 y 70: Rebelión y Cultura de Consumo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Los años 60 y 70 fueron testigos de una revolución en el diseño, impulsada por la expansión del arte Pop y la creciente cultura de consumo. Los diseñadores buscaron romper con la seriedad del "buen diseño" de los años 50, adoptando un enfoque joven y vibrante.

Características del Diseño Pop

  • Estética estilizada y efímera: El diseño Pop se caracterizaba por su estilo llamativo y su enfoque en la inmediatez, reflejando la naturaleza desechable de la sociedad de consumo ("úselo hoy, bótelo mañana").
  • Uso del plástico: El plástico se convirtió en el material preferido por su versatilidad, bajo costo y capacidad para crear formas innovadoras.
  • Colores chillones y formas audaces: Los colores brillantes y las formas inspiradas en el arte
... Continuar leyendo "Diseño Pop de los Años 60 y 70: Rebelión y Cultura de Consumo" »

La importancia de la publicidad en productos de baja implicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

HERBERT KRUGMAN

-Distinción entre productos de alta y baja implicación

-La publicidad de los productos de baja implicación apenas provoca respuesta cognitiva en sus destinatarios, pero se va almacenando en su memoria a largo plazo, a través de lo que Krugman denomina “aprendizaje de baja implicación”

-Esa presencia placentera y no consciente de la publicidad de tales productos se dispara en el momento de la compra/consumo. (ej: nos repiten muchos anuncios de Coca-Cola y, finalmente en un bar acabas pidiendo una Coca-Cola si no sabes qué pedir porque nos bombardean de forma inconsciente con su publicidad)

-El consumidor se decanta, de forma casi automática, por la marca que más grabada tiene en su memoria a largo plazo asociada a percepciones... Continuar leyendo "La importancia de la publicidad en productos de baja implicación" »

Principios de representación en el dibujo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Principio de aplicación múltiple o proceso de esquematización:

Consiste en utilizar una figura simple (círculo, cuadrado, triángulo...) para representar gran variedad de objetos o partes del cuerpo humano. Por ejemplo, un círculo puede representar el sol, una cabeza o el cuerpo de un pájaro.

Principio de la línea de base:

Es una línea horizontal que cruza de parte a parte la zona inferior del dibujo sobre la cual se apoyan o sostienen los personajes y objetos que aparecen en la escena. Se trata de un procedimiento gráfico muy útil para resolver el problema de la representación del espacio tridimensional en una imagen o dibujo bidimensional.

A partir de los ocho años, aparecerá en algunos dibujos un nuevo recurso en la representación... Continuar leyendo "Principios de representación en el dibujo" »

Art Nouveau: Alphonse Mucha y otros artistas destacados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

ALPHONSE MUCHA

Uno de los artistas más conocidos de su época, creador y fundador del Art Nouveau, pionero en la aplicación del arte a la publicidad y uno de los padres del diseño gráfico moderno. Desarrolla composiciones elaboradas en las que aparecen elementos teatrales y alegóricos que crean una atmósfera de misterio cercana a la poética simbolista. La temática principal de sus obras era la figura femenina central rodeada de formas estilizadas derivadas de plantas y flores, así como de los mosaicos bizantinos. Estas mujeres son exóticas y sensuales, con aspecto de doncellas, y sus peinados estilizados se convierten en una seña de identidad del autor y el movimiento.

ART NOUVEAU INGLÉS

En Inglaterra, este movimiento estuvo más relacionado... Continuar leyendo "Art Nouveau: Alphonse Mucha y otros artistas destacados" »

Desarrollo de la Percepción de la Forma en el Dibujo Infantil: Etapas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Introducción: La Forma y el Color en el Dibujo Infantil

La evolución de la percepción de la forma va unida a la percepción del color; es en el dibujo donde esta relación se encuentra más detallada. Los estudios sobre los dibujos infantiles son considerablemente más extensos que los efectuados en otras técnicas plásticas, siendo mínimos o inexistentes los análisis en otros medios de expresión. No obstante, todos estos elementos colaboran conjunta e inseparablemente en la progresiva conquista de la forma por parte del niño.

Teorías sobre las Etapas del Dibujo Infantil

Según C. Burt

  • Garabateo (2-3 años):
    • Trazos con el lápiz sin finalidad alguna.
    • Trazos más deliberados. Los resultados se convierten en el foco de atención.
    • Trazos imitativos,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Percepción de la Forma en el Dibujo Infantil: Etapas Clave" »

Explorando la Armonía en el Arte: Morfología de la Imagen y Teoría del Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La imagen-forma / Morfología de la imagen


La armonía

  • La armonía implica la conveniente y equilibrada proporción y correspondencia de unas cosas con otras, por ejemplo, entre las partes y el todo.

  • La armonía musical (occidental) viene dada por el arte de formar y enlazar los acordes (entre tres notas) o sonidos simultáneos y diferentes, aspecto básico de toda polifonía.

  • La armonía musical remite al aspecto “vertical” de la composición, distinguido del aspecto “horizontal”, que remite a la sucesión temporal de las notas, la llamada melodía.

  • El contrapunto se centra en melodías combinables simultáneamente, permitiendo más la percepción de las partes que no del todo.

  • En la medida en que la combinación de notas produce un efecto

... Continuar leyendo "Explorando la Armonía en el Arte: Morfología de la Imagen y Teoría del Color" »

La administración y sus fines

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Def. Identidad corporativa: es la percepción del conjunto de atributos que el mercado y la sociedad en su conjunto tiene de la empresa, y que es fruto de muchos factores: historia, propietarios creación Etc. Es el ser de la empresa, la expresión de su personalidad, el conjunto de Valores… La identidad corporativa es muy difícil de cambiar, si es positiva Debemos de hacer todo lo posible para mantenerla/Clasificación IC: I. Monolítica La empresa utiliza un único estilo visual. El mismo símbolo se repite por todas Las partes en las que la empresa esté presente; I. Respaldada Existen empresas Subsidiarias con un estilo propio, pero en las que se pueden identificar el símbolo Matriz, dejando claro cuál es la empresa matriz. Son empresas... Continuar leyendo "La administración y sus fines" »

Restauración de las Estancias Vaticanas por Carlo Maratta: Técnicas Innovadoras y Conservación del Patrimonio Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Técnicas de Restauración con Clavos en T y L

A lo largo de todas sus intervenciones, Carlo Maratta utiliza nuevos procedimientos, empleando clavos en forma de T o de L.

Bellori describe el procedimiento:

“Antes de clavarlo, iba buscando el lugar donde era más necesario percutiendo con la mano para oír el sonido y el retumbar del hueco, y donde estaban las tintas más oscuras hacía con suma diligencia un agujero con el trépano, penetrando hasta donde convenía para hacer más sólida la unión y luego lo cubría con pasta de yeso. Luego, elegido un clavo de la longitud que requería la profundidad del agujero, lo hincaba dentro hasta la superficie de la pasta donde hacía su encaje para esconder la cabeza del propio clavo, o bien los dos

... Continuar leyendo "Restauración de las Estancias Vaticanas por Carlo Maratta: Técnicas Innovadoras y Conservación del Patrimonio Artístico" »