Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendencias en la presentación de platos y cocina creativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

¿Qué entendemos por nueva cocina?

b) El estilo de cocinar dentro de unos cánones modernos, utilizando los utensilios y maquinaria de los que se dispone en la mayoría de los fogones, esa cocina que cuida al detalle las materias primas, las reglas formales de elaboración y utiliza esos platos clásicos de toda la vida y les da una forma original, como ya decíamos anteriormente sacar petróleo de los alimentos básicos.


¿Qué aspectos debería tener en cuenta un estilo de cocina creativo?

1. La «filosofía» del cocinero
2. La situación geográfica
3. El tipo de restaurante
4. Las técnicas, los productos, la capacidad creativa del cocinero


¿A qué hace referencia el paladar mental en la cocina?

Consiste en imaginar el sabor y la armonía de
... Continuar leyendo "Tendencias en la presentación de platos y cocina creativa" »

Conceptos Clave de Fotografía: Distancia Focal, Imagen Digital y Procesos de Revelado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Distancia Focal

La distancia focal es la distancia entre el plano de la lente y el lugar donde convergen los rayos. Si tenemos un objeto situado al doble de la distancia focal, conseguiremos imágenes a tamaño real. Si la imagen está a más del doble de la distancia focal, obtendremos una imagen más pequeña. Y si está entre el doble y la distancia focal, el objeto será más grande.

La Imagen en Fotografía Digital

Imagen Analógica: Formada por granos de plata (puntos).

Imagen Digital: Formada por una cadena de dígitos.

Elementos clave en la fotografía digital:

  • Pixel: La unidad mínima de información en una imagen digital.
  • Resolución de una foto: El número total de píxeles que componen una imagen.
  • Resolución óptica: Define la nitidez
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fotografía: Distancia Focal, Imagen Digital y Procesos de Revelado" »

Evolució de l'escriptura: de la pictografia als alfabet romà

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

PICTOGRAFIA (3500 a.C)

Dibuixos simplificats que representaven objectes i conceptes del món real (sumeris primitius). Realitzats sobre les pedres. Petits dibuixos per a objectes i conceptes. Molt simple.

IDEOGRAMES PRIMITIUS

ESCRITURA CUNEÏFORME (3400 a.C)

Signes que es feien amb cunyes sobre una pedra (petits dibuixos picats en les pedres). Sintetització de les anteriors. De les formes més antigues de l’expressió escrita.

ESCRITURA EGÍPCIA//JEROGLÍFICS (3300 a.C)

S’estableix un ordre. S’entenien mitjançant els jeroglífics en columnes o línies horitzontals o verticals. Es llegeixen de dreta a esquerra o d’esquerra a dreta i de d’alt a baix. El van crear els antics egipcis. Les figures d’animals o persones es dibuixaven dirigides... Continuar leyendo "Evolució de l'escriptura: de la pictografia als alfabet romà" »

Fundamentos de la Iluminación: Teorías, Tipos de Visión y Factores Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Fundamentos de la Iluminación

La luz es la forma de energía que el ojo humano puede captar, permitiendo ver los objetos que la emiten.

Teorías de la Luz

  • Teoría Corpuscular: Los cuerpos emiten corpúsculos en todas las direcciones (reflexión, refracción, polarización). Newton descompuso la luz blanca.
  • Teoría Ondulatoria: La luz es una forma ondulatoria de transmisión de energía, como el efecto fotoeléctrico. Se propaga a través del vacío (Huygens: el universo está formado por éter).
  • Física Cuántica: (Maxwell) Los conceptos anteriores se complementan; la luz es radiación y energía electromagnética (fotones).

(Flexión y transmisión)

Objetivo de la Iluminación

Facilitar el desarrollo de las tareas visuales realizadas, proporcionando... Continuar leyendo "Fundamentos de la Iluminación: Teorías, Tipos de Visión y Factores Clave" »

Historia de la fotografía: Talbotipo, Calotipo y colodión húmedo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

WILLIAM TALBOT: consigue el Talbotipo o Calotipo

que se tratan de imágenes en negativo sobre papel, no sobre placas de cristal como se venía haciendo anteriormente. Si Talbot consigue crear un negativo, esto significa que podemos sacar infinitas copias, consiguiendo la multiplicidad. Hasta 1835, que aparece el calotipo, no podemos hablar de fotografía como rasgo distintivo de pintura. De momento tampoco tenía un fin comercial. El invento lo creó en 1835, pero no lo patentó hasta 1841. El color que tenía el negativo es pardo rojizo, de menos calidad que el daguerrotipo (que había ganado en escala de grises). Los tiempos de exposición comenzaron siendo de 30 minutos y el tiempo menor que se consigue es de 30 segundos. Lo más importante... Continuar leyendo "Historia de la fotografía: Talbotipo, Calotipo y colodión húmedo" »

Manifestaciones Artísticas Contemporáneas: Danza, Performance y Creación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Cuestionario sobre Manifestaciones Artísticas

  1. Señala qué manifestación audiovisual supedita su creación o su montaje a la música o la letra de la música en su totalidad:
    • Video-clip
    • Video dance
    • Cine musical
    • Todas son correctas
  2. ¿Qué tipo de estilo o personaje lleva al extremo el criterio 7 del nivel 3 de análisis de espectáculos, rompiendo la cuarta pared?
    • El actor teatral
  3. ¿Qué es el efecto bola de nieve?
    • Un efecto viral en la red en el que los videos o archivos se…
  4. El paradigma ideal de espectáculo es el que combina la interdisciplinariedad de los lenguajes:
    • Verdadero
  5. ¿Qué es el Butoh?
    • Una danza contemporánea japonesa
    • Una forma de expresión verdadera
    • B y C son correctas
  6. ¿Cuál de los fenómenos sociales correspondientes a las tendencias
... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas Contemporáneas: Danza, Performance y Creación" »

Hitos Clave en la Evolución de la Comunicación: Desde Lasswell hasta la Digitalización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Paradigma de Lasswell

El paradigma de Lasswell es un modelo funcional elaborado en 1937. Para Lasswell, es necesario responder a 5 preguntas para comprender el proceso de comunicación:

  • ¿Quién?
  • ¿Dice qué?
  • ¿Mediante qué canal?
  • ¿A quién?
  • ¿Con qué efecto?

Se trata de un modelo lineal. Fue importante porque ofreció una forma simple de definir cualquier proceso de comunicación mediática. Al mismo tiempo, afirma que cada elemento es importante como para ser estudiado de forma autónoma y fundar una especialidad investigadora. A partir de este modelo, se organizó la investigación comunicativa en 5 especialidades:

  • Análisis del comunicador
  • Estudio del contenido
  • Estudios tecnológicos e institucionales
  • Análisis de audiencia
  • Estudio de los efectos

Caída

... Continuar leyendo "Hitos Clave en la Evolución de la Comunicación: Desde Lasswell hasta la Digitalización" »

Constructivismo y Neoplasticismo: Movimientos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Constructivismo

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.

Además del constructivismo ruso o soviético, que se vincula al suprematismo y al rayonismo o cubismo abstracto; se habla también de un “constructivismo holandés”: el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el grupo De Stijl.

El Lissitzky

Fue un artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo y arquitecto. Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo junto a su amigo y mentor, Kazimir Malevich, y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la Unión Soviética.... Continuar leyendo "Constructivismo y Neoplasticismo: Movimientos Artísticos" »

Explorando las Ramas de la Geometría: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Definición de Geometría

La Geometría es la parte de la ciencia matemática que tiene por objeto el estudio de las propiedades de las figuras geométricas o gráficas, el de la medida de la extensión de esas figuras, el de sus formas y sus posiciones relativas y el de su representación.

Clasificación de la Geometría

Atendiendo a esta definición tan amplia, cabe clasificar la Geometría desde diversos puntos de vista:

  • Geometría pura

    Estudia las propiedades de las figuras con razonamientos exclusivamente geométricos, auxiliándose de las razones y proporciones. Dentro de la Geometría pura se distinguen la Geometría métrica, la Geometría proyectiva y la Trigonometría.

  • Geometría métrica

    Estudia las propiedades métricas de las figuras;

... Continuar leyendo "Explorando las Ramas de la Geometría: Tipos y Aplicaciones" »

Roles Clave en la Producción Audiovisual: Equipos y Responsabilidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Profesionales en la Fase de Grabación/Rodaje

En esta fase, continúa presente el equipo responsable de la producción del producto y la coordinación de medios. Se suman el grueso del personal que forma el equipo técnico, que tiene la responsabilidad del rodaje o registro de imágenes y sonidos, y la interpretación, es decir, los actores del programa.

Equipo de Cámaras de Cine

Director de fotografía: es el responsable del resultado fotográfico de la imagen y forma parte del equipo principal. Decide sobre la emulsión, el tono fotográfico y la iluminación idónea para conseguir los fines expresivos.

Fotógrafo de escena: (también conocido como segundo operador, ayudante de cámara, auxiliar de cámara, foto fija). Entre su cometido principal... Continuar leyendo "Roles Clave en la Producción Audiovisual: Equipos y Responsabilidades" »