Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Pintoresquismo y el Academicismo en la Arquitectura: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Pintoresquismo y Academicismo: Dos Corrientes Arquitectónicas Clave

Pintoresquismo: Categoría estética relacionada con el romanticismo, que define aquello digno de ser pintado. Se asocia a elementos ruinosos cubiertos de vegetación, deteriorados por el paso del tiempo.

La Visión de J. Soane

Explora la renovación de la arquitectura desde la luz y las intersecciones espaciales. Se aligeran los elementos, perdiendo pesadez los soportes.

Ejemplos de Soane

  • Casa de Soane: Permeabilidad espacial en sección, luz cenital y contrastes. Transparencia, discontinuidad. Fachada: reducción formal, aligeración.
  • Banco de Inglaterra: Aliviar la homogeneidad (continuidad) de la fachada, cortes, aperturas. Planta pintoresca, ya que no está regida por el orden
... Continuar leyendo "Explorando el Pintoresquismo y el Academicismo en la Arquitectura: Un Viaje a Través de la Historia" »

La medición del Neuromarketing: Atención, Emoción y Memoria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

La medición del Neuromarketing

Esta técnica mide las ondas cerebrales tomando 3 características principales:

  1. Atención: Permite determinar cuáles son los elementos a los que el consumidor está más atento ante los estímulos que recibe durante su vida cotidiana, como las personas a su alrededor, el ambiente, el ruido, los olores y los colores, así también como los elementos que tiene un anuncio publicitario.
  2. Emoción: Las personas cambian en base a sus sentimientos, ¿Qué ven?, ¿Qué escuchan o experimentan?, ya sea algo que es agradable o también desagradable. Esto es relevante para las marcas porque, ya que le es necesario saber cuáles son los elementos que causan agrado, ya que con esa información pueden incitar una compra por medio
... Continuar leyendo "La medición del Neuromarketing: Atención, Emoción y Memoria" »

Dimensiones del paisaje: físico-ecológica, visual-perceptual, histórico-cultural

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El espacio y su relación con la materia y los fenómenos

El espacio es el medio universal, indefinido en el que se localiza o puede localizarse la materia y en el que acontece algún fenómeno. El espacio geográfico se apoya en el espacio y resulta de la apropiación y transformación de la conformación natural por la sociedad humana.

Territorio y su dominio

Territorio es la porción del espacio adscrito a un ente que lo domina y al que pertenece.

Paisaje como manifestación de las relaciones hombre-ambiente

Paisaje es la manifestación espacial de las relaciones entre el hombre y su ambiente. Resultado de factores físicos y bióticos.

Dimensiones del paisaje

Los paisajes tienen múltiples dimensiones que se pueden considerar en 3 grandes grupos:

... Continuar leyendo "Dimensiones del paisaje: físico-ecológica, visual-perceptual, histórico-cultural" »

Grandes Obras Arquitectónicas: Un Recorrido por el Renacimiento y el Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Palacio de Carlos V: La Fusión de Formas Perfectas

El Palacio de Carlos V, obra de Machuca, presenta una planta de sorprendente sencillez. Su arquitecto tomó el cuadrado y el círculo, las dos formas consideradas perfectas según los cánones del Renacimiento, pero al combinarlas, les otorgó un nuevo sentido. Aquí, al contrario de otras construcciones renacentistas, el exterior no revela nada de lo que encierra. Al pasar desde sus fachadas rectas exteriores al patio circular, se experimenta un sobresalto de asombro, una sensación totalmente ajena a la impasible serenidad de los edificios renacentistas. El patio es, quizás, la más perfecta expresión de este espíritu, con columnas dórico-toscanas en el cuerpo inferior y jónicas en el... Continuar leyendo "Grandes Obras Arquitectónicas: Un Recorrido por el Renacimiento y el Barroco" »

Conceptes Fonamentals de Geometria: Àrees, Perímetres i Figures Planes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Conceptes Fonamentals de Geometria

Àrees de Figures Planes

  • Quadrat: Costat x Costat (C²)
  • Rectangle: Base x Altura (B x H)
  • Triangle: (Base x Altura) / 2
  • Rombe: (Diagonal major x Diagonal menor) / 2
  • Romboide: Base x Altura (B x H)
  • Trapezi: ((Base major + Base menor) x Altura) / 2
  • Cercle: Pi x Radi² (πr²)
  • Sector Circular: (Pi x Radi² x Angle en graus) / 360 (πr²α/360)

Perímetres

  • Circumferència: 2 x Pi x Radi (2πr)

Quadrilàters

Un quadrilàter és un polígon de 4 costats, una figura plana, els angles interiors de la qual sumen 360 graus.

Classificació de Quadrilàters

  • Paral·lelograms: Els costats oposats són paral·lels i d'igual longitud, i els angles oposats són iguals.
    • Quadrat: 4 angles rectes i 4 costats iguals.
    • Rectangle: 4 angles rectes
... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Geometria: Àrees, Perímetres i Figures Planes" »

Le Corbusier: Biografía y Influencias del Maestro Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Le Corbusier (1887-1965)

Charles Édouard Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier, fue un teórico de la arquitectura, arquitecto, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura, junto con Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe, y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Representa un concepto mucho más amplio que arquitecto ya que, además de pintor, tuvo la capacidad de publicitar lo que era la nueva arquitectura a un ámbito de conocimiento más amplio que sólo el dirigido a los propios arquitectos. Realizó una labor de divulgación sobre lo que era el urbanismo y la arquitectura. Fue un personaje

... Continuar leyendo "Le Corbusier: Biografía y Influencias del Maestro Moderno" »

Lentes y prismas en óptica oftálmica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Lentes en óptica oftálmica

En la óptica oftálmica se utilizan las lentes para compensar defectos refractivos. Los defectos refractivos provocan borrosidad a causa de un exceso o una falta de potencia del ojo.

Defectos refractivos

  • Miopía: se compensa con lentes negativas.
  • Hipermetropía: se compensa con lentes positivas.
  • Astigmatismo: se compensa con lentes tóricas.
  • Presbicia: se compensa con lentes multifocales o lentes positivas.

Tipos de potencia de las lentes

  • Positiva: compensan la hipermetropía y la presbicia. Ayudan a relajar la acomodación y permiten disminuir el esfuerzo de la convergencia.
  • Negativa: compensan la miopía. Estimulan la acomodación y la convergencia.

Clasificación de las lentes según la potencia

  • Monofocal: una sola potencia
... Continuar leyendo "Lentes y prismas en óptica oftálmica" »

Etapas del Desarrollo del Garabato en Niños: Pre-Garabato, Longitudinal, Redondeado y con Nombre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Los Primeros Intentos: Etapas del Desarrollo del Garabato

Etapa 1: Pre-Garabato

  • Motricidad sin intención, sin control visual.
  • Gira el soporte o se gira alrededor de él.
  • Sin conciencia de límites. Se “salen” del soporte. Lo pueden arrugar o romper.
  • El color es importante en función del contraste con el fondo.
  • El interés por el trazo, si existe, desaparece en el momento de terminar el gesto motriz.
  • La evolución motriz va de los trazos espontáneos, a los movimientos globales y a los movimientos específicos.

Etapa 2: Garabato Longitudinal y Redondeado

  • Concepto de límite. Intento de “no salirse”.
  • Control visomotriz.
  • El trazo, una fuente de experiencia e investigación.
  • Descubrimiento de la relación entre los movimientos y las grafías.
  • Actitud
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo del Garabato en Niños: Pre-Garabato, Longitudinal, Redondeado y con Nombre" »

Orden y Adaptación en Arquitectura: Desafíos a la Convención y Búsqueda de Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Adaptación y las Limitaciones del Orden del Elemento Convencional

Causas de las Contradicciones en el Orden Arquitectónico

Las contradicciones en la arquitectura pueden surgir de una irregularidad excepcional que modifica el orden regular. Este fenómeno se define como una “contradicción adaptada”, la cual intenta establecer un orden y, simultáneamente, subvertirlo. También pueden originarse a partir de una irregularidad inherente al propio orden, lo que se conoce como el “todo difícil”.

Mies van der Rohe expresó la necesidad de: “Crear un orden a partir de la extrema confusión de nuestra época”. Esto nos lleva a cuestionar: ¿no deberíamos, entonces, buscar significados profundos en las complejidades y contradicciones... Continuar leyendo "Orden y Adaptación en Arquitectura: Desafíos a la Convención y Búsqueda de Significado" »

El Teatro Español del Siglo de Oro: Características y Espacio Escénico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Teatro Español del Siglo de Oro

Características Generales

El teatro español del Siglo de Oro se distingue por su originalidad en tres aspectos fundamentales: la configuración del espacio escénico, la temática recurrente que aborda y el particular modo de representación que emplea.

El Espacio Escénico: El Corral de Comedias

El espacio escénico característico del teatro español es el corral de comedias. Este se estructura como un ámbito en forma de U, con una disposición similar a la de los asientos de un autobús y con varios niveles que incluyen dos o tres galerías.

Este modelo de espacio escénico tiene su origen en el aprovechamiento de una calle que se cierra y en la utilización de los balcones de los edificios laterales como... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo de Oro: Características y Espacio Escénico" »