Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos de Geometría: Rectas, Ángulos y Figuras Geométricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Rectas y Segmentos

  • Un segmento es la parte de una recta comprendida entre dos puntos.
  • Una semirrecta es la parte de una recta a un lado de uno de sus puntos.

Ángulos

  • Un ángulo recto es el formado por dos rectas perpendiculares.
  • Se dice que dos rectas son perpendiculares si los cuatro ángulos que definen son iguales.
  • Dos rectas son paralelas si existe una recta que es perpendicular a ambas.
  • Dos ángulos son adyacentes si sus interiores no se cortan y comparten el vértice y uno de los lados.
  • Dos ángulos son congruentes si miden lo mismo.
  • Dos ángulos son complementarios si la suma de sus medidas es 90º.
  • Dos ángulos son suplementarios si la suma de sus medidas es 180º.
  • La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que lo divide en dos ángulos congruentes.
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geometría: Rectas, Ángulos y Figuras Geométricas" »

Explorando Obras Maestras: Renoir, Gauguin, Van Gogh, Matisse y Munch

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Baile del Moulin de la Galette (Renoir)

El baile del Moulin de la Galette (Renoir) - Pintor tradicional, influenciado por Monet y que cambiará al impresionismo. El cuadro representa el barrio de Montmartre, en la colina, el barrio bohemio de París, donde viven todos los pintores. Allí vivió unos meses. Refleja una escena cotidiana: los domingos se hacía un baile junto al molino de la Galette. Renoir capta los efectos de la luz sobre las personas. Capta ambientes alegres, con un bodegón a la derecha. La plaza está rodeada por árboles grandes, creando un techo verde, con un estudio detallado de la luz (luz del sol). Destacan los brazos y pantalones del pintor amigo, un hombre de espaldas, y el vestido de mujer a rayas (Luz/Sombra).... Continuar leyendo "Explorando Obras Maestras: Renoir, Gauguin, Van Gogh, Matisse y Munch" »

Fundamentos de Topografía y Geodesia: Historia, Conceptos Clave e Instrumentación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Geodesia y Topografía: Conceptos Fundamentales

Parte de la geología que determina de forma matemática la figura y magnitud de la Tierra o de gran parte de ella, y se ocupa de construir los mapas correspondientes.

Definición de Topografía

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (véase planimetría y altimetría).

Orígenes Históricos de la Topografía

Actualmente se desconoce el origen exacto de la topografía. Se cree que los primeros trabajos topográficos se realizaron en Egipto, ya que existen representaciones en muros y tablillas.

El Rol de los Agrimensores

... Continuar leyendo "Fundamentos de Topografía y Geodesia: Historia, Conceptos Clave e Instrumentación" »

Guía Completa de Razas de Cerdos: Características y Selección

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Razas de Cerdos: Una Visión General

A continuación, se presenta una descripción de diversas razas de cerdos, destacando sus características y aptitudes:

Razas Principales

  • Landrace: Destaca por sus cualidades maternas, longevidad y prolificidad. Posee un excelente temperamento, buena ganancia de peso, color blanco, perfil rectilíneo, cuerpo alargado, espalda recta, vientre recogido y profundo, cuartos anterior y posterior bien desarrollados, aplomos cortos y bien distribuidos, mamas bien conformadas, alta fertilidad y fecundidad, camada alta, poca rusticidad, carácter dócil y altos índices reproductivos.
  • Yorkshire: De color blanco, cara ligeramente cóncava, orejas rectas, muslo ligeramente convexo y jamón con poca adiposidad. Son prolíficas,
... Continuar leyendo "Guía Completa de Razas de Cerdos: Características y Selección" »

Introducción a la Geometría Descriptiva y sus Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Geometría Descriptiva

Geometría descriptiva: Es la ciencia que busca representar los objetos tridimensionales sobre una superficie plana, es decir, en dos dimensiones.

Sistema de Proyección

Sistema de proyección: Es un sistema por medio del cual se define la proyección de un objeto sobre una superficie.

Elementos del Sistema de Proyección

  • Objeto: Es el elemento geométrico que se desea representar. Puede ser un punto, recta, plano, superficie, sólido, etc.
  • Punto de observación: Punto desde el cual se observa el objeto que se quiere representar. Es un punto cualquiera del espacio.
  • Superficie de proyección: Es la superficie sobre la cual se proyectará el objeto. Generalmente es un plano, aunque también puede ser una superficie esférica,
... Continuar leyendo "Introducción a la Geometría Descriptiva y sus Aplicaciones" »

Fundamentos de Diseño y Diagnóstico en Prótesis Dentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

A continuación, se abordan aspectos clave en el diagnóstico y diseño de prótesis dentales, cubriendo características radiográficas, mediciones específicas, la importancia de los antecedentes del paciente y principios de biomecánica en el diseño de retenedores.

1. Características Radiográficas de un Diente Pilar con Área Índice Positivo

Un diente pilar con un área índice positivo debe presentar las siguientes características radiográficas:

  • Trabeculado óseo denso.
  • Relación corona-raíz de 1:2.
  • Espacio del ligamento periodontal normal.
  • Presencia de lámina dura.
  • Presencia de cresta ósea.
  • Ausencia de resorción ósea.

2. Medición del Espacio Retroincisivo o Espacio Mandibular Lingual

El espacio retroincisivo o espacio mandibular lingual... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño y Diagnóstico en Prótesis Dentales" »

Historia de la Escritura: Egipto y China

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Escritura Egipcia

Un importante adelanto en la comunicación visual egipcia fue el desarrollo del papiro. A partir del 2500 a. C. comenzaron a usar caña recortada con tinta líquida sobre hojas de papiro.

La invención del papiro y la tinta fueron dos de los aportes más importantes de los egipcios a la escritura. Las tintas eran monocromáticas y policromáticas.

Al igual que en Sumeria, el conocimiento era poder: los escribas eran figuras de autoridad en la sociedad egipcia. Aprender a leer y a escribir tomaba muchos años y la profesión de escriba era altamente respetada.

Los escribas simplificaron los jeroglíficos a un trazo rápido en lugar de unos trazos pictóricos más cuidados.

Papiro: Papel utilizado para escribir manuscritos, proveniente... Continuar leyendo "Historia de la Escritura: Egipto y China" »

Vanguardias Arquitectónicas del Siglo XX: De Tatlin a De Stijl y el Expresionismo Alemán

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Arte y Arquitectura para la Revolución: El Constructivismo Ruso

El Monumento a la Tercera Internacional de Vladímir Tatlin

El proyecto de Tatlin, conocido como el Monumento a la Tercera Internacional, se erigió bajo el lema: “Ni lo nuevo ni lo viejo, solo lo necesario”. Este diseño planteaba una superestructura de acero que albergaría cuerpos geométricos rotatorios, simbolizando las funciones del nuevo estado revolucionario:

  • El Cubo: Representaba el parlamento. Giraría 1 vez al año.
  • La Pirámide: Representaba la sede del gobierno. Giraría 1 vez al mes.
  • El Cilindro: Dedicado a la información. Giraría 1 vez al día.
  • La Semiesfera: Destinada a la propaganda. Giraría 1 vez cada hora.

El Expresionismo Alemán y la República de Weimar

El... Continuar leyendo "Vanguardias Arquitectónicas del Siglo XX: De Tatlin a De Stijl y el Expresionismo Alemán" »

La Intimidad, Privacidad y Exteriorización: Conceptos y Metáforas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Intimidad

La intimidad es el yo más profundo y solamente es accesible por el dueño de esa intimidad, inaccesible para todos los demás. Hay tres metáforas que lo representan:

  • Si el aguacate fuera persona, la intimidad sería el hueso, la privacidad sería la carne
  • La intimidad es el lugar de tu mundo interior donde te despojas de todo lo adherente y donde, delante del espejo, estás tú solo
  • La calle es la exterioridad, la privacidad sería el comedor, tu habitación tu jardín, y la intimidad es aquella habitación de la que solo tú tienes la llave

La única forma de proteger las creencias es proteger su expresión.

Posiciones sobre la Intimidad

Cuando los psicólogos tratan de describir ese espacio oscuro e inaccesible se establecen dos posiciones:... Continuar leyendo "La Intimidad, Privacidad y Exteriorización: Conceptos y Metáforas" »

Diccionario Esencial de Terminología en Comunicación Visual y Producción Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Terminología Esencial en Comunicación Visual y Producción

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales utilizados en el ámbito de la publicidad, el diseño gráfico y la producción audiovisual, prestando especial atención a los extranjerismos comunes.

Above-the-line

(Anglicismo) Se refiere a todo tipo de publicidad que un anunciante coloca en medios masivos: radio, televisión, diarios, etc.

Abstract

(Anglicismo) Resumen o reseña. Compendio básico de un ensayo o documento.

Afiche

(Galicismo) Término utilizado en lugar de cartel, aunque ya no se percibe como un extranjerismo en el lenguaje común.

Amateur

(Galicismo) (Pronunciado /amatér/). Aficionado/a, no profesional. Persona que practica una actividad por placer y... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Terminología en Comunicación Visual y Producción Artística" »