Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Discurso: Cortesía, Poder y Solidaridad en la Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El estudio del discurso y de la conversación: orígenes

Los años 60 del siglo XX se caracterizan por ser un periodo de efervescencia en el panorama científico en torno a la relación entre lengua y sociedad.

Lengua y Sociedad

Se genera un gran interés por el lenguaje y su función en las relaciones humanas. Prácticamente no hubo disciplina dentro de las ciencias sociales que no se propusiera analizar qué ocurre cuando dos o más individuos interactúan por medio de la lengua. En el seno de la Filosofía nace la Pragmática y con ella el estudio del lenguaje en relación con sus usuarios. La Sociología redescubre la función del lenguaje como un medio de interacción social. De aquí surge la Sociolingüística. La Antropología empieza... Continuar leyendo "Análisis del Discurso: Cortesía, Poder y Solidaridad en la Comunicación" »

Sociedad de la Información y sus Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Sociedad de la Información

1. SOCIEDAD DE LA INFO: forma de desarrollo económico y social en el cual la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y satisfacción de las necesidades de personas y organizaciones, juega un papel central en la actualidad, creación de riqueza y defensa de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos.

Ejemplo de Tecnología: Blockchain

EJ: Blockchain (evita que toda esta información recopilada en el ordenador no sea hackeada. Son bloques de información, su ejemplo más famoso es Bitcoin. Pero es inhackeable debido al hash (número del bloque y cambia si le vas metiendo nueva... Continuar leyendo "Sociedad de la Información y sus Características" »

Tipografía Efectiva en Carteles: Legibilidad y Diseño Impactante

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

La Tipografía y el Cartel

El texto es un componente imprescindible en el cartel. Sin él, tendríamos un dibujo o una fotografía, pero no un cartel en su concepción completa. En algunos casos, el texto por sí mismo puede constituir todo el cartel; sin embargo, generalmente, es crucial encontrar una armonía efectiva entre texto e imagen.

Objetivo Básico: Legibilidad

El objetivo básico del texto en un cartel será siempre la legibilidad, especialmente porque a menudo se visualizará desde cierta distancia. Para lograr una buena legibilidad, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tamaño: Debe ser adecuado para la distancia de visualización.
  • Longitud de línea: Es preferible usar líneas cortas para facilitar la lectura rápida.
... Continuar leyendo "Tipografía Efectiva en Carteles: Legibilidad y Diseño Impactante" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Impresionismo, Neoimpresionismo y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,66 KB

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Impresionismo

El Impresionismo fue un movimiento pictórico francés que surgió a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. Francia vivía una época de paz, reforzada por avances en la producción industrial, lo que desembocó en una creciente burguesía.

Los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo con la impresión que la luz produce a la vista, no según la supuesta realidad objetiva.

Muestran una preponderancia de los colores primarios, utilizados sin mezcla. Los tonos oscuros no son usuales. Postularon los principios del contraste cromático, que suponen que cada color es relativo... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Impresionismo, Neoimpresionismo y Más" »

Disseny d'imatge corporativa: elements clau i síntesi de colors

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

IC

IC: circula per capes sumergides, indirectes, semiconscients o subliminals, privilegiant els discursos no verbals.

Ident

Ident: terreny de la imatge, fenomen d'opinió, no com a icona

ImCor

ImCor: imatge que és dissenyada per tal d'induir els públics a una percepció determinada dels valors de l'entitat. Eixos: Complejidad: imatge de tipus complex, barreja controlada de tots els recursos de manifestació visual que té una entitat. Globalitat: imatge progressiva que es percep després de l'acumulació de successius impactes que la van configurant. Progresivitat: mai està completa, contínuament es troba en formació i en interacció amb l'espectador. Elements: Logotip: signe verbal que facilita la denominació i reforça la identificació
... Continuar leyendo "Disseny d'imatge corporativa: elements clau i síntesi de colors" »

El movimiento Dadá en las artes visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Dadá (1916 – 1923):

Mov muy influyente en las artes visuales que surgió en Europa, es también una forma de pensar, se presenta como una ideología y como una forma de influir en la sociedad. Fue creado por un un grupo de artistas (pintores, escritores y poetas) de la PGM refugiados en Zurich.

Origen y primeros impulsores

  • Los historiadores nombran a Tristan Tzara como el primer impulsor de este mov, que se burlaba de las manifestaciones artísticas.
  • A pesar de todo se cree que lo creó Hugo Ball, el año 1916 y que el Cabaret Voltaire de Suiza fue el lugar y el momento donde comenzó el Dadá.

Características principales

  • El nombre proviene del balbuceo de una guagua (onomatopeya), dadá es una palabra absurda, elegida al azar, sin significado,
... Continuar leyendo "El movimiento Dadá en las artes visuales" »

Desvelando los Mitos del Cine: Proceso Creativo y Transparencia Fílmica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Mito Social de la Complejidad del Proceso: De las Fases a las Puestas

El SIC responderá con la supuesta complejidad del proceso creativo: una prolija mezcla estética de un sinfín de artes y, por ello mismo, necesariamente dominada por el doble criterio económico de la predecibilidad de gastos e ingresos, y la rentabilidad de costos y beneficios. De este modo, se construirá un modelo de producción que responda a la doble necesidad de estandarización (de la producción) y diferenciación (de los productos).

El resultado será el proceso clásico de tres fases (guionaje, rodaje, montaje o preproducción, producción y posproducción) e infinitas tareas, cuyo resultado paradójico es la simplificación de la praxis fílmica según un doble... Continuar leyendo "Desvelando los Mitos del Cine: Proceso Creativo y Transparencia Fílmica" »

Como instalar mármol en trozos irregulares en piso de radier

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 526,78 KB

revestimientos orizontales y verticales

revestimientos orizontales y verticales

conteni2 1 : tipos d revestimientos

1.1.- revestimientos orizontales

1.1.1.- pisos

ls plataformas d piso o d entrepiso d 1a edificación requieren ser revestidas.La finalidad d este revestimiento s entregar 1a superficie terminada q ofrezca 1 transito seguro y proteger la base q conforma la plataforma,así como entregar 1a terminación decorativa adecuada con diferentes materiales.

en l mercado existe 1a gran variedad d revestimientos xa pisos como cerámicos,plásticos,teji2 (d lana,fibra acrílica y otras),madera,entre otros,cada 1 con sus especificaciones y características,según sean ls requerimientos xa ls distintos recintos d la vivienda,(recintos d gran transito... Continuar leyendo "Como instalar mármol en trozos irregulares en piso de radier" »

El Poder del Color en el Diseño de Carteles: Impacto y Percepción Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El color en el diseño de carteles: Impacto y significado

La elección del color y el público objetivo

La elección de los colores es un proceso decisivo en la elaboración del cartel. Debe tener en cuenta, ante todo, el público al que el cartel se dirige. No es lo mismo crear uno dirigido a un público infantil, a quienes les gustan los colores vivos y brillantes, que a un público adulto; o un cartel para un público culto que para otro más simple o menos preparado. Se afirma que el cartel dirigido a un público femenino debe utilizar colores cálidos y suaves, y el orientado al masculino, colores más fuertes y agresivos. Sin embargo, el factor sorpresa o la ruptura de estos tópicos puede ser un recurso efectivo.

La significación y psicología

... Continuar leyendo "El Poder del Color en el Diseño de Carteles: Impacto y Percepción Visual" »

Arte Conceptual: Priorizando la idea y cuestionando la estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 878 bytes

Arte Conceptual

  • Se prioriza la idea.
  • Interés por el proceso.
  • Cuestiona y critica el producto de consumo: desmercantilización, mínima expresión objetual.
  • Análisis y expresión lingüística.
  • Elude y relativiza la noción del autor (lo hace cualquiera).
  • Tiempo: Efímero, experiencia.
  • Desafección de lo sensorial.
  • No estética, comunica ideas.
  • Repudia la habilidad manual.
  • Nuevos temas pueden ser cualquier cosa.
  • Proceso decidido a priori sin importar el resultado.
  • Vacío de expresión negando el arte óptico.
  • Autorreflexivo.
  • Todos los artistas no mantienen la misma reflexión.
  • 4 formas:
    • Ready made
    • Espacios concretos con imágenes, textos, etc.
    • Notas, mapas, gráficos
    • Concepto con lenguaje.