Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Edades de la Historia: Prehistoria y Arte Rupestre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las Edades de la Historia

Prehistoria

Paleolítico Superior (30.000 – 9.000 a.C.)

En esta etapa surge una cultura de cazadores y recolectores en un entorno glaciar.

  • Nómadas, vivían de la caza, pesca y recolección.
  • Herramientas: hueso, piedra y madera.
  • Dominaban el fuego.
  • Pinturas rupestres.
  • Bastón de mando.

Ejemplos:

  • Venus de Willendorf
  • Industria lítica (video)

Neolítico (6.000 – 3.000 a.C.)

La piedra pulimentada sustituye a la tallada, y aparecen la agricultura y la ganadería.

  • Vida sedentaria: construyen poblados junto a sus cultivos.
  • Megalitos: tumbas.
  • Aparece la agricultura y la ganadería.
  • Construyen monumentos como los menhires y dólmenes.
  • Desarrollo tecnológico: cerámica, elaboración de alimentos, tejido.

Edad de los Metales

Arranca con la... Continuar leyendo "Explorando las Edades de la Historia: Prehistoria y Arte Rupestre" »

Movimiento Postimpresionismo y sus principales exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Renoir

Fusión de la figura humana en el paisaje pero sin perder su interés. Sus sombras incluyen una gama cromática de tonos negros y oscuros y su punto de vista es bajo. Gana dimensión y proximidad de los cuerpos. LE MOULIN DE LA GALLETE

Degas

Introduce perspectivas marcadas. Reivindica la importancia del dibujo. En sus comienzos estaba vinculado al realismo y esto se va a ver reflejado en sus obras. Hace uso de p.v.elevados. Influencia del arte japonés y la fotografía. LA CLASE DE BAILE. / EL COCHE DE CARRERAS.

Sisley

Interés en el paisaje natural. Sus series temáticas se basan en pequeños pueblos de Francia y sus paisajes. La figura humana es un complemento del paisaje. INUNDACIÓN EN PORT MARY.

Pisarro

Es muy impresionista. Su manera

... Continuar leyendo "Movimiento Postimpresionismo y sus principales exponentes" »

Estètica en l'Art: Cute, Transgressió, Abjecció, Ironia, Sublim

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Cute: L'Estètica Kawaii i la Nostàlgia

Relacionat amb la cultura Kawaii que eclosiona al Japó després de la Segona Guerra Mundial, ja que va ser el gran perdedor, un país destruït i desanimat. Per evitar que la gent es desanimés, es va inventar aquesta cultura com un desig d'escapar d'aquella etapa terrible. S'agafa el mal gust i s'estetitza. Té una capacitat de vendre fascinació, ja que agrada a molta gent. Juga amb temes infantils i la nostàlgia. A diferència del camp, no hi ha distàncies iròniques. Tot està estetitzat, té molta complicitat i les lectures mai no han de ser duals. Aporta evasió.

Juan Luis Moraza afirma: "Tot l'art modern es pot incloure en una mena d'ironia".

Transgressió: L'Art com a Denúncia

Artistes que denuncien... Continuar leyendo "Estètica en l'Art: Cute, Transgressió, Abjecció, Ironia, Sublim" »

Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Ciencia de Materiales vs. Ingeniería de Materiales

Ciencia de Materiales: Se enfoca en la investigación de las propiedades y estructuras de los materiales, con aplicaciones en diversas áreas de la ciencia.

Ingeniería de Materiales: Utiliza la base científica de los materiales para desarrollar y diseñar nuevos materiales con propiedades específicas para aplicaciones en ingeniería.

Tipos de Enlaces Químicos

Los enlaces químicos determinan las propiedades de los materiales. Los principales tipos de enlaces son:

  • Enlace Metálico: Unión entre átomos de metales, donde los electrones de valencia se comparten en una "nube" alrededor de los núcleos atómicos.
  • Enlace Covalente: Comparte electrones de valencia entre dos o más átomos, formando
... Continuar leyendo "Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales" »

Enfoques Pedagógicos en Educación Musical: Orff y Martenot

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Método Orff

Principios básicos

  • Planteamiento activo: la mejor enseñanza musical es aquella en la que el niño participa, interpreta y crea.
  • Trabajo conjunto de ritmo, palabra, melodía, armonía e interpretación instrumental y vocal.

Práctica

  • Palabra para desarrollar el ritmo (recitados, series de palabras, rimas infantiles, adivinanzas).
  • La canción (populares de niños, infantiles y melodías de danza centroeuropeas).
  • El cuerpo como instrumento, con características tímbricas diversas (pitos o chasquidos de dedos, palmas, palmas en rodillas y pisadas).

Instrumentos Orff

  • Creados por Orff y Keetman.
  • Aportación de mayor difusión de este método.
  • Sus cualidades tonales son similares a las de los niños.
  • Fáciles de tocar por los niños.
  • Atrayentes
... Continuar leyendo "Enfoques Pedagógicos en Educación Musical: Orff y Martenot" »

Detección de Cefaleas Secundarias: Síntomas de Alarma y Neoplasias Intracraneales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cefaleas Secundarias: Asociadas a Neoplasias Intracraneales

La cefalea atribuida al aumento de la presión intracraneal (PIC) causada por una neoplasia se caracteriza por un dolor de cabeza difuso, no pulsátil, asociado con náuseas y/o vómitos, y presenta las siguientes características:

  • Se agrava por la actividad física y/o maniobras conocidas para aumentar la presión intracraneal (tales como la maniobra de Valsalva, la tos o el estornudo).
  • Ocurre con episodios de ataque que se desarrollan y/o deterioran en estrecha relación temporal con la hidrocefalia.
  • Se observa el espacio que ocupa el tumor intracraneal (causa de la hidrocefalia) en tomografías o resonancias.
  • El dolor de cabeza mejora con la cirugía, generalmente a los 7 días después
... Continuar leyendo "Detección de Cefaleas Secundarias: Síntomas de Alarma y Neoplasias Intracraneales" »

Expresionismo Alemán en el Cine: Arte, Política y Sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Expresionismo alemán Cine

  • Alemania es quien ha perdido la 1aGM y, a consecuencia de eso, en 1919 se firma el tratado de Versalles. Ese mismo año Alemania se declara con una proclamación de república. Durante muchos años no hay partidos hegemónicos claros, o de izquierdas o derechas. Los artistas se posicionaron y uno de los movimientos más importantes en Alemania fue el expresionismo. La explosión cultural en Europa era brutal y con un gran compromiso político. Las grandes crisis de Alemania en esa época son económicas. Los artistas atacan la realidad y la deforman, necesitan una representación extrema, desviada, subversiva... tienen una actitud contracultural.

  • En el 33 Hindenburg entrega la cancillería a Adolf Hitler. Subió “democráticamente”

... Continuar leyendo "Expresionismo Alemán en el Cine: Arte, Política y Sociedad" »

Análisis del Discurso: Cortesía, Poder y Solidaridad en la Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El estudio del discurso y de la conversación: orígenes

Los años 60 del siglo XX se caracterizan por ser un periodo de efervescencia en el panorama científico en torno a la relación entre lengua y sociedad.

Lengua y Sociedad

Se genera un gran interés por el lenguaje y su función en las relaciones humanas. Prácticamente no hubo disciplina dentro de las ciencias sociales que no se propusiera analizar qué ocurre cuando dos o más individuos interactúan por medio de la lengua. En el seno de la Filosofía nace la Pragmática y con ella el estudio del lenguaje en relación con sus usuarios. La Sociología redescubre la función del lenguaje como un medio de interacción social. De aquí surge la Sociolingüística. La Antropología empieza... Continuar leyendo "Análisis del Discurso: Cortesía, Poder y Solidaridad en la Comunicación" »

Sociedad de la Información y sus Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Sociedad de la Información

1. SOCIEDAD DE LA INFO: forma de desarrollo económico y social en el cual la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y satisfacción de las necesidades de personas y organizaciones, juega un papel central en la actualidad, creación de riqueza y defensa de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos.

Ejemplo de Tecnología: Blockchain

EJ: Blockchain (evita que toda esta información recopilada en el ordenador no sea hackeada. Son bloques de información, su ejemplo más famoso es Bitcoin. Pero es inhackeable debido al hash (número del bloque y cambia si le vas metiendo nueva... Continuar leyendo "Sociedad de la Información y sus Características" »

Tipografía Efectiva en Carteles: Legibilidad y Diseño Impactante

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

La Tipografía y el Cartel

El texto es un componente imprescindible en el cartel. Sin él, tendríamos un dibujo o una fotografía, pero no un cartel en su concepción completa. En algunos casos, el texto por sí mismo puede constituir todo el cartel; sin embargo, generalmente, es crucial encontrar una armonía efectiva entre texto e imagen.

Objetivo Básico: Legibilidad

El objetivo básico del texto en un cartel será siempre la legibilidad, especialmente porque a menudo se visualizará desde cierta distancia. Para lograr una buena legibilidad, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tamaño: Debe ser adecuado para la distancia de visualización.
  • Longitud de línea: Es preferible usar líneas cortas para facilitar la lectura rápida.
... Continuar leyendo "Tipografía Efectiva en Carteles: Legibilidad y Diseño Impactante" »