Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cubismo: Orígenes, Maestros y su Legado en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Cubismo: Una Revolución Artística en el Siglo XX

No es fácil definir el carácter de la nueva pintura que surge en París durante la decadencia del fauvismo y que fue bautizada como cubismo antes de que sus características estuvieran del todo definidas. El cubismo expresa el principio de que una pintura no debe ser reducida a la apariencia fenoménica del objeto que es su punto de partida. Los primeros historiadores cubistas sostenían que el espectador debía reconstruir la apariencia de los objetos por sí mismo, partiendo de la información dada por el pintor.

Orígenes y Características Fundamentales del Cubismo

Nacido en Francia, el cubismo se desarrolló entre 1907 y 1914. Es considerado como la primera vanguardia artística, ya... Continuar leyendo "El Cubismo: Orígenes, Maestros y su Legado en el Arte Moderno" »

Transformaciones en la Arquitectura Moderna: Funciones y Adaptaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Función: la explicación más frecuente que da la arquitectura moderna es que las formas de los edificios eran creadas por las actividades que se realizaban en su interior. En el siglo XX surgieron nuevas funciones y las antiguas cambiaron, ante los cambios de la sociedad, habían aparecido nuevas demandas. La vida cotidiana del habitante experimentó transformaciones muy profundas que afectaron tanto la organización del hogar como la vida en las ciudades. Algunos cambios que podemos mencionar son:

  • Déficit de vivienda.
  • Adelantos técnicos que facilitaban el trabajo en el hogar.
  • La emancipación económica de la mujer que trabajaba fuera del hogar.

La arquitectura se volcó a buscar nuevas soluciones; los arquitectos se enfrentaron a una serie... Continuar leyendo "Transformaciones en la Arquitectura Moderna: Funciones y Adaptaciones" »

Produccions plàstiques a l'escola: Guia completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,63 KB

Produccions plàstiques a l'escola

Produccions plàstiques a l'escola: observació (percepció que s'ha de desenvolupar); capacitat de concentració (esforç mental amb feedback continu); presa de decisions (quin material, espai); alliberament i/o autocontrol d'emocions (primer grafisme incontrolat que s'ha d'educar); hàbits de socialització (fer feina en grup i també de forma individual); hàbits de neteja; acceptació (produccions pròpies i dels altres).

Què és una imatge?

Imatges mentals (del pensament); imatges naturals (de l'entorn, que són reals) i imatges creades (es necessiten eines i materials). Procés de percepció de la imatge: recepció d'informació (sensació visual); emmagatzemar informació (memòria visual); processar... Continuar leyendo "Produccions plàstiques a l'escola: Guia completa" »

Fundamentos Esenciales de Cartografía y Geodesia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Definiciones de Cartografía

La cartografía es una disciplina fundamental que abarca el arte, la ciencia y la tecnología de crear y estudiar mapas. A lo largo de la historia, diversas instituciones y expertos han ofrecido definiciones que resaltan sus múltiples facetas:

  • Meyen (1973): Arte, ciencia y tecnología de realizar mapas, junto con un estudio como documentos científicos y obras de arte.
  • Vázquez Maure (1986): El conjunto de estudios y operaciones científicas y técnicas que intervienen para la formación o análisis de mapas, modelos en relieve o globos, que representan la Tierra, o parte de ella o cualquier parte del universo.
  • CEC - ONU (1948): Ciencia encargada de formar mapas del mundo entero o parte de él, comprendiendo todas
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Cartografía y Geodesia" »

Fundamentos de Transformaciones Geométricas: Simetría, Traslación y Rotación en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Simetría Axial

Es un movimiento del plano determinado por una recta r de tal manera que un punto P' del plano es la imagen de un punto P dado (es simétrico de P). Si a la recta r se le llama eje de simetría, todos los puntos de este eje son dobles.

Propiedades:

  • Conserva la amplitud de los ángulos y las distancias (longitud de los segmentos).
  • Las rectas perpendiculares al eje de simetría son dobles, pero no sus puntos.
  • La imagen de una recta paralela al eje de simetría es otra recta paralela.
  • La transformada de una recta oblicua forma con el eje de simetría un ángulo igual al que forma la recta dada y, por tanto, el eje de simetría es la bisectriz del ángulo que forma una recta oblicua con su transformada.
  • Es un movimiento involutivo (la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Transformaciones Geométricas: Simetría, Traslación y Rotación en el Arte" »

Clasificación de Definiciones: Tipos Correctos y Errores Frecuentes en la Redacción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Definiciones Correctas

Definición por Comprensión

Es aquella que sigue el esquema ideal de definición: Definiendum = concepto superordinado + características esenciales. Si se define fuera de un sistema, todos los conceptos deben ser conocidos por el usuario de la definición.

Ejemplo: nasa cangrejera: tipo de arte de pesca, de base cuadrada, especialmente concebido para capturar especies de la familia cangrejera, como centollos, nécoras y cangrejos.

Definición por Extensión

Se puede:

  • A) Enumerar todos los conceptos subordinados del mismo nivel de clasificación.
    Ejemplo: En esta tesis se entiende por «representación de un concepto»: término, definición, explicación e ilustración.
  • B) Enumerar todos los objetos individuales.
... Continuar leyendo "Clasificación de Definiciones: Tipos Correctos y Errores Frecuentes en la Redacción" »

Belleza, Arte y Estética: Un recorrido por la historia del arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

¿Qué es la Belleza?

Condiciones objetivas de la belleza:

La belleza objetiva es la que adoptan los primeros filósofos pitagóricos del siglo VI a. C., quienes relacionan belleza y armonía.

  • Integridad (no le falta nada)
  • Proporción (armonía)
  • Esplendor (iluminación de la forma)

Condiciones subjetivas de la belleza:

Analiza la belleza como una cualidad que depende directamente de la razón del espectador.

Francis Bacon: «la belleza está en los ojos del que mira».

Lo bello es el modo en que la belleza es percibida por un sujeto (orden subjetivo).

De ahí que lo bello es definido como lo que gusta al ser contemplado. La realidad es la que permite que algo sea bello o feo.

La dimensión subjetiva de la belleza no anula la dimensión objetiva, más... Continuar leyendo "Belleza, Arte y Estética: Un recorrido por la historia del arte" »

El punto y su clasificación como elemento visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

tema 1: punto y línea 

Percepción: acto o facultad de aprehender por medio de los sentidos o de la mente. Percepción visual:Conciencia inferida por el sistema visual en respuesta a un estimulo exterior. Elementos primarios:Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento. El punto se mueve. Surge la línea, la primera dimensión.

Como generador principal de la forma: Punto, línea,plano,volumen

-Punto:Indica una posición en el espacio.-Línea:La prolongación de un punto nos da una línea con sus propiedades de: Longitud,Dirección,Posición.-Plano 2D:La extensión de una línea produce un plano cuyas propiedades son:Longitud y anchura,forma ,superficie,orientación,posición.-Plano 3D:La extensión de un plano... Continuar leyendo "El punto y su clasificación como elemento visual" »

Técnicas de conformación del vidrio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

VIDRIOS
Resultan de la disolución sólida de silicatos de sodio, calcio y plomo, obtenidos por fusión a elevada temperatura y que una vez enfriada, adquiere el estado sólido, siendo amorfa, dura transparente o traslúcida, y resistente mecánica y químicamente. Su empleo se ha desarrollado considerablemente, abarcando el campo de los aislantes y de refuerzos en forma de armaduras textiles.
Se clasifican en acristalados y fibrados:
··Acristalados: Entre ellos se tienen:

-.Vidrios corrientes: De diferentes espesores, pueden ser transparentes, escarchados y turbios.
-.Especiales: De carácterísticas específicas. Se tienen entre ellos: Aislantes (dos hojas de vidrio que aprisionan una capa de aire deshidratado), Templados (de alta resistencia

... Continuar leyendo "Técnicas de conformación del vidrio" »

La Escultura de Rodin: Amor, Pasión e Impresionismo en sus Obras Maestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Orfeo y Eurídice en Escayola

Tratamiento: carga emocional muy intensa y expresiva.

  • Tipo de peana: apoyo, espiga.
  • Concepto: Marcha infinita, gran expresividad y fuerza, recreando la fisonomía de lo masculino y lo femenino.

Las Metamorfosis de Ovidio (1990)

El amor, la vida: fuente de energía. Rodin nace del amor.

  • Tema central: El abrazo amoroso, metamorfosis y cambio, con tratamientos de rostros anónimos.
  • La peana: Rugosa, áspera, basta, irregular. Presenta un efecto pictórico de superficie donde se aprecia la estética del impresionismo. Así, en todo, hay un efecto de claroscuro y contrastes lumínicos. La superficie es roma para que la luz no brille con perfección, resultando una escultura efectista.

El Beso (1884)

Realizada cuando Rodin tenía... Continuar leyendo "La Escultura de Rodin: Amor, Pasión e Impresionismo en sus Obras Maestras" »