Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Indigenismo y el Arte Peruano: Una Mirada a sus Principales Exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Indigenismo en el Arte Peruano

El indigenismo buscó revalorizar y rescatar la cultura indígena, marginada y discriminada durante siglos, primero por los españoles y luego por la sociedad urbana contemporánea. Muchos, incluso en la actualidad, se refieren despectivamente a los indígenas como "serranos", considerándolos inferiores. Esta actitud es detestable. La solidez de la cultura indígena, aunque a veces disfrazada, persiste, especialmente en las costumbres y tradiciones religiosas, que sirven como fuente de inspiración para los artistas.

La Pintura Indigenista

Los pintores indigenistas utilizaron en sus obras la gama de colores fríos y cálidos presente en la vestimenta y el entorno campesino. Entre los colores más utilizados... Continuar leyendo "El Indigenismo y el Arte Peruano: Una Mirada a sus Principales Exponentes" »

Elementos visuales en el cine y su importancia en la narrativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,94 KB

Enquadrament o enquadra: espai seleccionat entre els quatre marges de la imatge.

Fotogrames: Cadascuna de les imatges gravades en una cinta de pel·lícula, pasen a una determinada velocitat i la seva successió es la que dona impressió de moviment, no son fotogrames convencionals.

L’angle es refereix a la posició on es col·loca la Camara en relació del objecte representat. (picat contrapicat..)

El nivell: es refereix al grau de inclinació respecte a una hipotètica línea horitzontal o vertical amb la que es registra una escena. Els plans que trenquen la horitzontalitat produeixen un efecte distorsionant bastant remarcat. Apareixen amb certa freqüència en les escenes d’acció o en els collages i les seves possibilitats plàstiques... Continuar leyendo "Elementos visuales en el cine y su importancia en la narrativa" »

El Anclaje de la Memoria: Poder e Identidad en el Ámbito Local

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Memoria Local: Un Espacio de Poder e Identidad

Los historiadores tradicionalmente han utilizado el Estado-Nación como unidad de medida. Durante el siglo XIX, se desarrollaron historias nacionales que resaltaban grandes hechos, a menudo con un componente legendario. Sin embargo, a partir del siglo XX, se inició un proceso de depuración de este factor legendario en la memoria histórica.

Es en el ámbito local donde la memoria encuentra su mayor arraigo. En antropología, la defensa de lo local inicialmente tuvo poco peso, ya que se consideraba que las clases y grupos sociales representaban una realidad superior. No obstante, hubo excepciones, como Julián P. Rivers, quien defendió la identidad local de Grazalema, argumentando que esta trascendía... Continuar leyendo "El Anclaje de la Memoria: Poder e Identidad en el Ámbito Local" »

Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,19 KB

Parte II: Artículo 16 de la Constitución Española – Libertad Ideológica, Religiosa y de Culto

El Artículo 16 de la Constitución Española establece la “libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades sin más manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público”. Aquí se observa una doble proyección:

  • Interna: Proyección individual y personal. Cada ciudadano tiene derecho a adoptar la posición que quiera.
  • Externa: Los ciudadanos tienen derecho, junto con otras personas que compartan su posición, a actuar conforme a esas ideas sin sufrir sanción o demérito por parte de los poderes públicos.

El único límite para esta libertad es el concepto de orden público. El concepto... Continuar leyendo "Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Un Recorrido Esencial" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Escultura, Futurismo y Dadaísmo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Ruptura Vanguardista en la Plástica del Siglo XX

El término "vanguardia" implica una ruptura radical con los cánones artísticos establecidos. Las vanguardias artísticas del siglo XX, como el fauvismo, dadaísmo, cubismo, futurismo, expresionismo y surrealismo, rechazaron el realismo y la imitación de la realidad percibida por los sentidos.

Características de las Vanguardias Artísticas

  • Rechazo del realismo: Se abandona la representación fiel de la realidad.
  • Nuevo lenguaje artístico: La línea, el volumen y el color adquieren protagonismo propio.
  • Experimentación: El artista investiga la imagen y sus posibilidades, explorando nuevos materiales y técnicas.
  • Crisis del concepto de arte: Se cuestiona el papel del artista y la obra de arte
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Escultura, Futurismo y Dadaísmo" »

El Paisaje Holandés del Siglo XVII: Una Mirada a la Pintura y la Cartografía

Enviado por silvia y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Paisaje Holandés del Siglo XVII

El paisaje pictórico holandés del siglo XVII se diferencia del resto de Europa por sus subgéneros. Encontramos cinco tipos:

1. Manierista de Origen Flamenco

Desarrollado en Bruselas y Amberes, este estilo, extendido por Holanda gracias a autores como Van Mander, Coninxloo, H. Bol o Avercamp, presenta una figura italianizante con montañas idealistas.

2. Tipo Barroco o Prerrománico

El subgénero menos presente, con inspiración literaria, relacionado con la sátira, el teatro y Salvator Rosso. Cada subgénero dependía del encargo al autor.

3. Tipo Clásico Arcadio

Artistas holandeses en Italia, siguiendo la luz y el paisaje bucólico de Claudio de Lorena, con pequeñas figuras pastoriles y árboles enmarcando... Continuar leyendo "El Paisaje Holandés del Siglo XVII: Una Mirada a la Pintura y la Cartografía" »

12 Principios de la Animación: Técnicas Esenciales para Dar Vida a tus Personajes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

1. Estirar y Encoger (*Squash and Stretch*)

Se refiere a la exageración y la deformación de cuerpos flexibles. Sirve para lograr un efecto más cómico o dramático.

2. Anticipación

Se anticipan los movimientos, lo que guía la mirada del espectador y anuncia una sorpresa. Se pueden distinguir tres pasos:

  • Anticipación: nos prepara para la acción.
  • Acción: la acción en sí misma.
  • Reacción: recuperación o término de la acción.

3. Puesta en Escena (*Staging*)

Es la representación de una idea. Con este principio, traducimos las intenciones y el ambiente de la escena a posiciones y acciones específicas de los personajes.

4. Acción Directa y Pose a Pose

En la acción directa, creamos una acción continua, paso a paso, hasta concluir una acción... Continuar leyendo "12 Principios de la Animación: Técnicas Esenciales para Dar Vida a tus Personajes" »

Los 5 Puntos de la Arquitectura Moderna de Le Corbusier: Un Legado Innovador

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los 5 Puntos de la Arquitectura Moderna de Le Corbusier

Le Corbusier, un pionero de la arquitectura moderna, revolucionó el diseño arquitectónico con sus cinco puntos clave, que buscaban optimizar el espacio, la luz y la funcionalidad. Estos principios, que se detallan a continuación, siguen siendo influyentes en la arquitectura contemporánea.

1. Pilotis (Columnas)

Las columnas (pilotis) son elementos estructurales verticales que elevan la edificación del suelo. Esta solución permite que el jardín se extienda por debajo de la vivienda, liberando espacio y creando una sensación de ligereza. Los pilotis soportan el peso de la edificación, trasladándolo al suelo y permitiendo una mayor flexibilidad en la distribución interior.

2. Planta

... Continuar leyendo "Los 5 Puntos de la Arquitectura Moderna de Le Corbusier: Un Legado Innovador" »

Funciones Ejecutivas y Memoria de Trabajo: Un Estudio Detallado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Funciones Ejecutivas y Memoria de Trabajo

Características de las Funciones Ejecutivas

  • La función de mantenimiento y procesamiento cuentan con recursos independientes.
  • El lóbulo prefrontal mantiene activa la representación de la muestra que se encuentra en otro lugar.
  • Permiten cambiar la disposición mental e inhibir respuestas irrelevantes.
  • Se apoyan en la representación más activada que inhibe las demás.
  • Llegan a ejecutarse de un modo automático.
  • Son un conjunto de procesos y procedimientos ejecutivos.
  • Se infiere que su adquisición es como la del aprendizaje procedimental.
  • Permiten coordinar las intenciones de uno con las de los demás.
  • Facilitan los cambios de atención.
  • Se pueden segmentar en varios procesos ejecutivos bien diferenciados.
  • Los
... Continuar leyendo "Funciones Ejecutivas y Memoria de Trabajo: Un Estudio Detallado" »

Hibridación Cultural: Mestizaje, Sincretismo y Globalización

Enviado por Ana y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Hibridación Cultural: Un Universo de Conceptos

El concepto de hibridación abarca mezclas interculturales que reciben diferentes nombres, como el mestizaje, el sincretismo de creencias u otras mezclas modernas. Sin embargo, estos vocablos se siguen utilizando para designar formas específicas de hibridación.

Evolución del Estudio de la Hibridación

Durante mucho tiempo, los aspectos fisionómicos y físicos de los mestizajes fueron los más estudiados. Más tarde, las ciencias sociales y políticas se centraron en la dimensión cultural de sus combinaciones identitarias. Los antropólogos lo estudiaron como formas de convivencia multicultural moderna condicionada por el mestizaje biológico.

Transculturación y Creolización: Ejemplos de Hibridación

Se... Continuar leyendo "Hibridación Cultural: Mestizaje, Sincretismo y Globalización" »