Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Agentes del arte y su influencia en el mercado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

AGENTE

Conjunto de profesionales y profesiones que intervienen en el campo del arte. Interactúan entre ellos estableciendo un conjunto de relaciones que denominamos sistema del arte.

GALERÍA

Espacio comercial de carácter privado abierto al público cuya actividad es la exhibición, promoción y venta de obras de arte. Hay galerías especializadas en épocas (arte primitivo, moderno, contemporáneo) o cuestiones más concretas (gráfica, múltiple). Sólo programan y exponen arte contemporáneo en dos clases de muestras: individuales, de un solo artista, y colectivas, donde varios representan a la vez uno o varios trabajos según el tamaño de la galería. Las exposiciones pueden durar hasta medio mes.

CUBO BLANCO

Tipo de arquitectura que define... Continuar leyendo "Agentes del arte y su influencia en el mercado" »

Fundamentos de Cinematografía: Movimiento de Cámara, Composición y Estructura Narrativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Técnicas Esenciales de Cinematografía

Movimientos de Cámara

Los movimientos de cámara son fundamentales para la narrativa visual y la inmersión del espectador. Se clasifican según el soporte utilizado:

  1. El Trípode: Cabezal con tres patas que permite variaciones verticales (tilt) y horizontales (panorámica).
  2. Travelling: Uso de vías o rieles para que la cámara se mueva de forma fluida acompañando o siguiendo la acción.
  3. Sistema Dolly: Se colocan ruedas al trípode, resultando en un movimiento menos preciso que el travelling, pero más versátil en espacios reducidos.
  4. Grúa: Brazo articulado que permite que la cámara se eleve y grabe desde arriba, a menudo con el operador de cámara incorporado.
  5. Cabeza Caliente: Es lo mismo que la grúa, pero
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinematografía: Movimiento de Cámara, Composición y Estructura Narrativa" »

Alteraciones radiográficas en patologías torácicas y craneales en veterinaria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derrame pleural

4 proyecciones, LL der( 2 incisuras), LL izq (1 incisura), DV(incisuras ventrales, 1 izq y 2 en der), VD (incisuras dorsales 1 a/c lado). Visualización de incisuras interlobares, separación por fluido del receso lumbo-diafragmático, menor detalle o ausencia de línea diafragmática, retracción lobar pulmonar.

Dx diferencial: hernia diafragmática

Neumotórax

cerrado o a tensión (más severo).

Síntomas

pérdida de contacto cardio-esternal, shift mediastinal, ligamento esternopericárdico.


Cambios de posición (shift)

No es alteración de mediastino, Ipsilateral: menor tamaño del lobo pulmonar

Causas

Neumotórax, Hernia diafragmática, Atelectasia / colapso pulmonar

Masas mediastinales

Linfoadenomegalia y timomas (gato de 2 a 3 meses)

... Continuar leyendo "Alteraciones radiográficas en patologías torácicas y craneales en veterinaria" »

Realismo, Simbolismo e Impresionismo: Tres Movimientos Artísticos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Realismo

El Realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima.

Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales, como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos y las viviendas insalubres, y consideran que deben denunciar estas lacras. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que especular partiendo de la realidad. El hombre es representado en sus tareas normales, y el... Continuar leyendo "Realismo, Simbolismo e Impresionismo: Tres Movimientos Artísticos Clave" »

Explorando la Fotografía: Historia, Elementos Clave y Análisis

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Fotografía como Testigo Visual

La fotografía sirve como testigo visual del siglo XX. La fotografía toma la realidad como su modelo, pero no es la realidad, es una representación, ya que puede ser modificada. Lachapelle decía: ``Dicen que las fotografías nunca mienten, las mías sí´´. La fotografía saca una realidad fragmentada. Si se saca la imagen de contexto no siempre podemos saber qué ocurrió antes o después de la toma.

El Ojo del Fotógrafo y la Cámara

La cámara captura lo que el fotógrafo ve y selecciona, y decide qué es importante o no. No se puede hablar de un lenguaje visual creado por el fotógrafo, más bien por la cámara. Carjat buscaba la esencia del modelo.
Nadar quería mostrar el mundo interior del retratado.
... Continuar leyendo "Explorando la Fotografía: Historia, Elementos Clave y Análisis" »

Glosario de términos cinematográficos: Guía esencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Glosario de términos cinematográficos

Cinerama: Sistema de filmación y proyección que utiliza tres cámaras de 35 mm para rodar una escena. Tres proyectores reproducen simultáneamente las películas en una pantalla curva gigante, abarcando casi todo el campo de visión del espectador.

Claqueta: Pizarra con el título de la película, director y director de fotografía, además de casillas para el número de secuencia, plano y toma. Una bisagra la une a una tira de madera que produce un sonido al cerrarse. Este sonido, grabado con la imagen, facilita la sincronización durante el montaje.

Continuidad/Raccord: En el guion, es la historia detallada, escena por escena, con diálogos. En el rodaje, es la coherencia entre los elementos de un plano... Continuar leyendo "Glosario de términos cinematográficos: Guía esencial" »

Profesionales del arte y su influencia en el mercado y la sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

ASESORES (consultores o art dividors): profesionales que, además de saber de arte, conocen bien el funcionamiento del mercado. Están al tanto de las obras que salen a subastas, precios que alcanzan, al corriente de las programaciones de los museos y galerías, de lo que se mueve en las ferias internacionales. La rutina de un asesor es localizar las mejores obras disponibles en el mercado, investigar a fondo todo lo referido a ellas, negociar el mejor precio posible y ofrecerlas a los coleccionistas.

SUBASTA: venta pública en la que, a través de un proceso de puja, se adjudica un bien u objeto de valor a la persona que ofrece más dinero.

PROCEDENCIA (provenance): registro histórico de los propietarios de la pieza, desde que sale del estudio... Continuar leyendo "Profesionales del arte y su influencia en el mercado y la sociedad" »

El proceso de la percepción: Factores y principios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Percepción

La percepción es la capacidad para recibir, mediante los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.

Conceptos Clave en la Percepción

  • Percepción: Proceso cognitivo por el que el ser humano configura la información sensible en objetos significativos.
  • Sensación: Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro.
  • Atención: Proceso por el cual el ser humano selecciona determinados estímulos.
  • Pregnancia: Cualidad de captar a través del sentido de la vista; dicha cualidad está vinculada a la forma, el color, la textura y otras características que hacen que se pueda captar de manera más simple.

Teoría de la Gestalt

Nace a finales del siglo... Continuar leyendo "El proceso de la percepción: Factores y principios" »

Movimientos de Vanguardia Históricos: Orígenes, Características y Exponentes Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Características de las Vanguardias Históricas

El término hace alusión a las corrientes artísticas que plantean una ruptura con las formas establecidas. Estas se desarrollaron aproximadamente desde 1905 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945).

Los movimientos surgieron en grupos. Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se alcanzó el momento clásico de las vanguardias, generando una fuerte conmoción intelectual en toda Europa.

Periodos de las Vanguardias Históricas

Las vanguardias históricas abarcan aproximadamente desde 1900 hasta finales de la década de los años 30, y constan de dos periodos principales:

  • Primeras Vanguardias:
    • Fauvismo
    • Expresionismo
    • Cubismo
    • Futurismo
  • Segundas Vanguardias o de Entreguerras:
    • Utópicas:
      • Constructivismo
... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia Históricos: Orígenes, Características y Exponentes Clave" »

Maestros del Impresionismo y Postimpresionismo: Obras y Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Impresionismo

  • Camille Pissarro (1830-1903): Pintó la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas urbanas en Montmartre. Se convirtió en un personaje fundamental dentro de la plástica impresionista. Destaca: “Boulevard Montmartre”, 1897.
  • Georges Pierre Seurat (1859-1891): Está entre el Impresionismo y el Postimpresionismo, considerándole fundador del Neoimpresionismo al introducir la técnica del puntillismo. En cuanto a su obra: “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”, 1886.
  • Paul Signac (1863-1935): Sigue la técnica del puntillismo de Seurat y se le incluye así también en el Neoimpresionismo. Da pie a un nuevo movimiento (vanguardia) llamado
... Continuar leyendo "Maestros del Impresionismo y Postimpresionismo: Obras y Legado" »