Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El proceso de la percepción: Factores y principios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Percepción

La percepción es la capacidad para recibir, mediante los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.

Conceptos Clave en la Percepción

  • Percepción: Proceso cognitivo por el que el ser humano configura la información sensible en objetos significativos.
  • Sensación: Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro.
  • Atención: Proceso por el cual el ser humano selecciona determinados estímulos.
  • Pregnancia: Cualidad de captar a través del sentido de la vista; dicha cualidad está vinculada a la forma, el color, la textura y otras características que hacen que se pueda captar de manera más simple.

Teoría de la Gestalt

Nace a finales del siglo... Continuar leyendo "El proceso de la percepción: Factores y principios" »

Movimientos de Vanguardia Históricos: Orígenes, Características y Exponentes Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Características de las Vanguardias Históricas

El término hace alusión a las corrientes artísticas que plantean una ruptura con las formas establecidas. Estas se desarrollaron aproximadamente desde 1905 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945).

Los movimientos surgieron en grupos. Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se alcanzó el momento clásico de las vanguardias, generando una fuerte conmoción intelectual en toda Europa.

Periodos de las Vanguardias Históricas

Las vanguardias históricas abarcan aproximadamente desde 1900 hasta finales de la década de los años 30, y constan de dos periodos principales:

  • Primeras Vanguardias:
    • Fauvismo
    • Expresionismo
    • Cubismo
    • Futurismo
  • Segundas Vanguardias o de Entreguerras:
    • Utópicas:
      • Constructivismo
... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia Históricos: Orígenes, Características y Exponentes Clave" »

Maestros del Impresionismo y Postimpresionismo: Obras y Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Impresionismo

  • Camille Pissarro (1830-1903): Pintó la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas urbanas en Montmartre. Se convirtió en un personaje fundamental dentro de la plástica impresionista. Destaca: “Boulevard Montmartre”, 1897.
  • Georges Pierre Seurat (1859-1891): Está entre el Impresionismo y el Postimpresionismo, considerándole fundador del Neoimpresionismo al introducir la técnica del puntillismo. En cuanto a su obra: “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”, 1886.
  • Paul Signac (1863-1935): Sigue la técnica del puntillismo de Seurat y se le incluye así también en el Neoimpresionismo. Da pie a un nuevo movimiento (vanguardia) llamado
... Continuar leyendo "Maestros del Impresionismo y Postimpresionismo: Obras y Legado" »

Movimientos Artísticos y Contextos Históricos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Expresionismo

Lugar: Australia, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Alemania

Época: 1890-1925

Contexto Medial: Pintura, Escultura, Cine, Literatura

Contexto Genérico: Figurativo, Abstracto, Novelas, Poemas, Sobrenatural

Contexto Estilístico: Radicalizar lo clásico, Exageración y Deformación, Contrastes de Superficie, Gozo de Vivir

Contexto Situacional: Protesta Primera Guerra Mundial, Renacimiento

Lugar:

Europa Occidental

Época: Siglo XIX, Siglo XIV

Contexto Medial: Literatura, Arquitectura, Pintura, Escultura

Contexto Estilístico: Perspectiva, Iluminación, Nuevos Pigmentos, Pintura al Óleo

Contexto Situacional: Religioso

Gotico

Lugar: Francia, Inglaterra, España, Alemania

Época: Mediados del Siglo XII, Duró Casi 300 Años

Contexto Medial: Arquitectura,

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos y Contextos Históricos" »

Técnicas de Neuroimagen y Estimulación Cerebral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Técnicas de neuroimagen

Resonancia magnética (RM): La RM es la técnica de neuroimagen que más se utiliza en el campo de las neurociencias. Se obtienen imágenes del interior de nuestro organismo a partir de ondas electromagnéticas.

Tomografía de emisiones de positrones (TEP): Técnica funcional para observar patologías y el funcionamiento del metabolismo.

Tomografía axial computarizada (TAC): Técnica de diagnóstico clínico que permite observar el interior de nuestro organismo a partir de cortes milimétricos transversales cefalocaudal o mediante la utilización de rayos X.

Electroencefalografía (EEG): Registra la actividad eléctrica cerebral en diferentes procesos cognitivos, motores y sensoriales.

Magnetoencelografía (MEG): Técnica... Continuar leyendo "Técnicas de Neuroimagen y Estimulación Cerebral" »

Fundamentos del Arte: Volumen, Proporción, Abstracción, Pintura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Volumen y el Claroscuro en el Dibujo

En el estudio del volumen, es crucial observar las sombras con el mismo criterio que un objeto o figura. El juego de luces, sombras y reflejos puede ser muy intrincado, pero no debe ser un inconveniente; al contrario, supone un aliciente para el dibujante, quien tendrá más posibilidades de sugerir y ser más creativo.

Existen numerosos procedimientos para el claroscuro:

  • Carboncillo y variantes: Quizá el más utilizado académicamente. Su composición uniforme y la ausencia de durezas permiten numerosos grises con el difuminado, logrando un gran realismo. Se aplica con algodones, papel prensado, etc.
  • Lápices de grafito: Permiten dibujos de gran sutileza, sin contrastes tan pronunciados, pero con resultados
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte: Volumen, Proporción, Abstracción, Pintura y Escultura" »

La Audición Activa en el Aula y Elementos de la Música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Audición Activa en el Aula

23. Objetivos de la Audición Activa

¿Cuáles son los objetivos básicos de la audición activa más utilizadas en el aula? (0,5 puntos)

  1. Reconocer los parámetros del sonido.
  2. Escuchar distintas obras musicales de diferentes estilos.
  3. Desarrollar la capacidad de disfrutar la audición musical.

24. Técnicas de Audición Activa

Enumere y comente las técnicas de audición activa más utilizadas en el aula. (1,5 puntos)

  1. Presentación de la audición: Contextualizar la audición a través de sus aspectos culturales, históricos y biográficos, como la narración de anécdotas sobre el compositor de la obra.
  2. Expresión músico-corporal: Realización de coreografías sencillas o ejecución de movimiento corporal libre.
  3. Dramatización
... Continuar leyendo "La Audición Activa en el Aula y Elementos de la Música" »

Conceptos Clave del Arte y la Cultura: Un Recorrido Histórico y Estilístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales del Arte

Funciones y Características

  • Funciones del Arte: Imitación, representación de la realidad, estético.
  • Características de la Obra de Arte: Artificialidad, Autenticidad y Originalidad.
  • Crítica del Arte: Juzga cualidades, analiza obras actuales.
  • Mecenazgo: Auspicio artístico por parte de un personaje notable.

Definiciones y Elementos Clave

  • Grado Cero: Cuando se han transgredido las normas de la disciplina (Duchamp y Malévich).
  • La Línea: Describe cosas, tiene poder expresivo.
  • Roper: Fuga del tiempo, fijar una impresión.

Historia del Arte: Periodos y Estilos

Arte Antiguo y Medieval

  • Prehistoria: Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales.
  • Pirámides: Keops, Kefrén, Micerino.
  • Antigua Roma: Artista anónimo, función
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte y la Cultura: Un Recorrido Histórico y Estilístico" »

Educación Artística y Espacial en el Tercer Ciclo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Conceptualización espacial:

  • Tomar conciencia de pertenencia como ciudadanos del país y hacerla compatible con la conciencia mundialista.
  • Relacionar los elementos del paisaje caracterizándolos a partir de un criterio determinado (según el tipo de agricultura: secano, regadío...).
  • Adquirir un vocabulario más preciso y científico (cuenca hidrográfica, montaña rocosa...).
  • Ordenar mentalmente espacios de diferentes magnitudes geográficas.
  • Conocer los rasgos más identificadores de la geografía de diferentes regiones del planeta interrelacionando el escenario ambiental con la acción humana.
  • Empezar a familiarizarse con el vocabulario de la red de coordenadas geográficas (cuadrículas de meridianos y paralelos).
  • Conocer y valorar el proceso
... Continuar leyendo "Educación Artística y Espacial en el Tercer Ciclo" »

Evolución Histórica de la Restauración Pictórica: Siglos XVIII y XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Antecedentes de la Restauración Pictórica en el Siglo XVIII

Venecia: Pietro Edwards (1778-1821)

Pietro Edwards estableció una serie de principios fundamentales para la restauración de obras pictóricas en Venecia:

  1. Acomodar los cuadros sin perjudicar su estado original.
  2. Remediar los daños causados por limpiadores inexpertos, siempre dentro de los límites de lo factible y evitando las imposturas de los charlatanes.
  3. Fijar solamente el color que esté a punto de desprenderse del fondo.
  4. Enderezar las tablas curvadas y unir aquellas que estén rotas, sin recurrir al ensamblaje si no es posible.
  5. Impedir la infección de gusanos y reparar los daños derivados de estos.
  6. Transportar solo la pintura intacta de una tabla o tela vieja a un nuevo soporte,
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Restauración Pictórica: Siglos XVIII y XIX" »