Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Abstracción y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Cubismo

Origen: El cubismo tiene su origen cuando Picasso concluye 'Las señoritas de Avignon'. La inspiración de este movimiento partió de la escultura africana. Representan los objetos tal y como son concebidos por la mente, no como son vistos, pero no cruzan a lo abstracto.

Características del Cubismo

  1. Se adopta la perspectiva múltiple, que es cuando un mismo objeto se presenta desde varios puntos de vista.
  2. Los detalles se suprimen y a veces se representa un objeto por un solo rasgo.
  3. Se inicia la técnica del collage o utilización de materiales heterogéneos (papel, cuerda...).
  4. En un primer momento, los tonos pictóricos son apagados (grises, verdes y marrones), luego colores más puros y brillantes.

Tipos de Cubismo

  • Cubismo Analítico: El objeto
... Continuar leyendo "Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Abstracción y Surrealismo" »

Concepto de Arquitectura: Evolución Histórica y Definiciones Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Reflexiones Iniciales sobre la Arquitectura

El poeta peruano César Vallejo, en sus Poemas Póstumos, escribió: "Las casas nuevas están más muertas que las viejas (...), una casa viene al mundo, no cuando acaban de edificarla, sino cuando empiezan a habitarla. Las casas nuevas están más muertas que las viejas porque sus muros son de piedra y hierro y no de hombre". Esta cita sugiere una profunda reflexión sobre la esencia de la arquitectura, que va más allá de la mera construcción física.

Vallejo también menciona que "si se acabase el mundo, solo quedarían en pie la Muralla China y las Pirámides de Egipto". Esto puede interpretarse como una alusión a la perdurabilidad de ciertas construcciones, pero también a la idea de que la... Continuar leyendo "Concepto de Arquitectura: Evolución Histórica y Definiciones Clave" »

Conceptos Clave sobre Tecnología Educativa y Medios de Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Preguntas y Respuestas

  1. El sistema colaborativo que permite clasificar la información por medio de etiquetas (tags) se denomina:
    • Folksonomía
  2. ¿Qué significan las siglas TAC?
    • Técnicas de Aprendizaje Colaborativo
  3. Asocia cada característica con los paradigmas dominantes:
    • Medios de comunicación multimedia
    • Medios de comunicación de masas
  4. Empareja cada concepto con su definición:
    • Uso y manejo de las TIC: Alfabetización informática/audiovisual
  5. El papel del docente dentro de las TAC es de:
    • Mediador
  6. La filosofía del software libre es:
    • La producción colaborativa y su libre distribución
  7. Según Cabero (2000), una de las características del software destinado a los sujetos con NEE es el predominio de lo escrito sobre lo visual:
    • Falso
  8. Las ayudas que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Tecnología Educativa y Medios de Comunicación" »

El punto en el dibujo artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

percepción: acto o facultad de aprehender por medio de los sentidos o de la mente.

percepción visual: conciencia por el sistma visual en respuesta a un estimulo exterior 
elementos primarios: toda forma pictórica se inica con un punto que se pone en movimiento. El punto se mueve y surge la línea, la primera dimensión 
como generado principal de la forma Punto línea plano y volumen
punto indica posición en el espacio
línea: es la prolongación d eun punto nos da una línea con sus propiedades de longitud dirección y posición
plano 2d: la extensión de una línea produce un plano cuyas propiedades son longitud anchura forma superficie orientación y posición
plano 3d es la extensión de un plano que se convierte en volumen cuyas propiedades
... Continuar leyendo "El punto en el dibujo artístico" »

Planos, Ejes Anatómicos y Términos de Posición y Movimiento del Cuerpo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Planos y Ejes Anatómicos

Los planos y ejes anatómicos son referencias espaciales que sirven para describir la posición de las diferentes estructuras del cuerpo humano, así como la dirección de sus movimientos.

  • Eje vertical o longitudinal: Se extiende desde la parte más alta del cráneo hacia abajo, en dirección a los pies.
  • Eje anteroposterior: Atraviesa el cuerpo desde el abdomen hacia la espalda.
  • Eje transversal: Atraviesa el cuerpo de lado a lado, pasando por la zona del abdomen.
  • Plano frontal o coronal: Divide el cuerpo en dos mitades, anterior y posterior.
  • Plano medio o sagital: Divide el cuerpo en dos mitades simétricas, derecha e izquierda.
  • Plano horizontal o transversal: Divide el cuerpo en una zona superior y otra inferior.

Términos

... Continuar leyendo "Planos, Ejes Anatómicos y Términos de Posición y Movimiento del Cuerpo Humano" »

Elementos Clave del Lenguaje Radiofónico: Voz, Música, Efectos y Silencio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Elementos del Lenguaje Radiofónico

La Voz

La voz es el elemento fundamental de la radio. Por eso, es imprescindible cuidar la locución como uno de los factores más importantes del comunicador radiofónico. La voz puede diferenciarse por tres rasgos distintos:

  • Tono: Se trata de la frecuencia de vibraciones que emite la voz. Las frecuencias altas producen voces agudas, mientras que las frecuencias bajas generan voces graves. Las voces agudas pueden dar sensación de lejanía, y las graves, de cercanía.
  • Intensidad: Así se denomina a la potencia o volumen de la voz. La palabra "potencia" está relacionada con el estado anímico.
  • Timbre: Se trata de los rasgos que permiten diferenciar voces de igual tono o intensidad.

La Música

La música puede cumplir... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje Radiofónico: Voz, Música, Efectos y Silencio" »

Fuentes de la Historia del Arte Medieval: Estilos y Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué tipos de fuentes existen para la Historia del Arte Medieval?

En la Edad Media, todo Occidente está dominado por el cristianismo, el cual no se interesa por la belleza estética, sino por la moral y el decorum. Por esta razón, no hay fuentes artísticas directas, sino indirectas, entre ellas:

  • Libros de historia
  • Libros hagiográficos
  • Biografías
  • Inscripciones conmemorativas

Surgen dos estilos:

  • Románico: Hay poca documentación; los únicos que sabían escribir eran los religiosos, lo que sesga la información en una única dirección.
  • Gótico: Los contratos entre comitentes y artistas ofrecen importantes datos sobre los artistas, los deseos del comitente, los materiales, cómo estaba organizado el taller, la iconografía que debía incluirse,
... Continuar leyendo "Fuentes de la Historia del Arte Medieval: Estilos y Obras Clave" »

Conceptos Clave de Diseño Digital y Animación: Outlook, Freehand, Flash y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

¿Qué es Outlook y cuáles son sus ventajas?

Outlook es un programa que permite enviar, recibir y administrar correo electrónico. Además, gestiona el calendario y los contactos, incluyendo amigos y socios comerciales.

Ventajas de usar Outlook:

  • Realiza búsquedas instantáneas de información.
  • Administra el calendario y la información de contactos.
  • Facilita la conectividad eficaz con otras personas.

Freehand: Aplicaciones y ejemplos

Freehand es un programa para la creación de imágenes vectoriales. Es muy útil para:

  • Diseñar y maquetar.
  • Crear carteles, folletos y anuncios.
  • Desarrollar animaciones e ilustraciones.

Diferencias entre imágenes de mapa de bits e imágenes vectoriales

Las imágenes de mapa de bits son imágenes pixeladas, es decir, formadas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Diseño Digital y Animación: Outlook, Freehand, Flash y Más" »

Métodos de Observación y Caracterización de Bacterias en Microbiología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Observación y Caracterización de Bacterias: Métodos y Técnicas

Observación Macroscópica

Se observa el crecimiento bacteriano en placa de cultivo post-incubación. Se evalúan características como el tamaño aproximado, color, superficie e invasividad de las colonias.

Observación Microscópica

Permite la observación de la ausencia o presencia de cápsula, esporas, flagelo y movilidad, fundamentales para el diagnóstico bacteriológico.

Observación de Bacterias Vivas

  • FRESCO: Se coloca una suspensión bacteriana (hecha en caldo de cultivo, suero fisiológico estéril o agua) en un portaobjetos. Se observa con aumento de 10x o 40x, sin inmersión y con baja iluminación, para evaluar la movilidad.
  • CAMPO OSCURO: Utilizado para la observación
... Continuar leyendo "Métodos de Observación y Caracterización de Bacterias en Microbiología" »

Glosario de términos esenciales en artes gráficas e impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Glosario de Términos Esenciales en Artes Gráficas e Impresión

Pan de Oro

Lámina de oro muy delgada utilizada principalmente en encuadernación para estampar letras y adornos en el lomo y la tapa de los libros. También se emplea en cajas de pasta de dientes, etiquetas, etc. Es un elemento de impresión tipográfico que utiliza calor y tinta.

Positivo

Película transparente que muestra imágenes o texto con tonos blancos y negros y colores tal como se ven al natural, a diferencia del negativo que tiene los colores y valores tonales invertidos. La diferencia radica en la emulsión, que en los positivos está al revés: emulsión (revés) - plancha (derecho) - caucho (revés) - papel (derecho).

Sentido de Fibra o Dirección de Fibra

Detalle crucial

... Continuar leyendo "Glosario de términos esenciales en artes gráficas e impresión" »