Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Neuroimagen y Estimulación Cerebral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Técnicas de neuroimagen

Resonancia magnética (RM): La RM es la técnica de neuroimagen que más se utiliza en el campo de las neurociencias. Se obtienen imágenes del interior de nuestro organismo a partir de ondas electromagnéticas.

Tomografía de emisiones de positrones (TEP): Técnica funcional para observar patologías y el funcionamiento del metabolismo.

Tomografía axial computarizada (TAC): Técnica de diagnóstico clínico que permite observar el interior de nuestro organismo a partir de cortes milimétricos transversales cefalocaudal o mediante la utilización de rayos X.

Electroencefalografía (EEG): Registra la actividad eléctrica cerebral en diferentes procesos cognitivos, motores y sensoriales.

Magnetoencelografía (MEG): Técnica... Continuar leyendo "Técnicas de Neuroimagen y Estimulación Cerebral" »

Fundamentos del Arte: Volumen, Proporción, Abstracción, Pintura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Volumen y el Claroscuro en el Dibujo

En el estudio del volumen, es crucial observar las sombras con el mismo criterio que un objeto o figura. El juego de luces, sombras y reflejos puede ser muy intrincado, pero no debe ser un inconveniente; al contrario, supone un aliciente para el dibujante, quien tendrá más posibilidades de sugerir y ser más creativo.

Existen numerosos procedimientos para el claroscuro:

  • Carboncillo y variantes: Quizá el más utilizado académicamente. Su composición uniforme y la ausencia de durezas permiten numerosos grises con el difuminado, logrando un gran realismo. Se aplica con algodones, papel prensado, etc.
  • Lápices de grafito: Permiten dibujos de gran sutileza, sin contrastes tan pronunciados, pero con resultados
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte: Volumen, Proporción, Abstracción, Pintura y Escultura" »

La Audición Activa en el Aula y Elementos de la Música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Audición Activa en el Aula

23. Objetivos de la Audición Activa

¿Cuáles son los objetivos básicos de la audición activa más utilizadas en el aula? (0,5 puntos)

  1. Reconocer los parámetros del sonido.
  2. Escuchar distintas obras musicales de diferentes estilos.
  3. Desarrollar la capacidad de disfrutar la audición musical.

24. Técnicas de Audición Activa

Enumere y comente las técnicas de audición activa más utilizadas en el aula. (1,5 puntos)

  1. Presentación de la audición: Contextualizar la audición a través de sus aspectos culturales, históricos y biográficos, como la narración de anécdotas sobre el compositor de la obra.
  2. Expresión músico-corporal: Realización de coreografías sencillas o ejecución de movimiento corporal libre.
  3. Dramatización
... Continuar leyendo "La Audición Activa en el Aula y Elementos de la Música" »

Conceptos Clave del Arte y la Cultura: Un Recorrido Histórico y Estilístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales del Arte

Funciones y Características

  • Funciones del Arte: Imitación, representación de la realidad, estético.
  • Características de la Obra de Arte: Artificialidad, Autenticidad y Originalidad.
  • Crítica del Arte: Juzga cualidades, analiza obras actuales.
  • Mecenazgo: Auspicio artístico por parte de un personaje notable.

Definiciones y Elementos Clave

  • Grado Cero: Cuando se han transgredido las normas de la disciplina (Duchamp y Malévich).
  • La Línea: Describe cosas, tiene poder expresivo.
  • Roper: Fuga del tiempo, fijar una impresión.

Historia del Arte: Periodos y Estilos

Arte Antiguo y Medieval

  • Prehistoria: Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales.
  • Pirámides: Keops, Kefrén, Micerino.
  • Antigua Roma: Artista anónimo, función
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte y la Cultura: Un Recorrido Histórico y Estilístico" »

Educación Artística y Espacial en el Tercer Ciclo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Conceptualización espacial:

  • Tomar conciencia de pertenencia como ciudadanos del país y hacerla compatible con la conciencia mundialista.
  • Relacionar los elementos del paisaje caracterizándolos a partir de un criterio determinado (según el tipo de agricultura: secano, regadío...).
  • Adquirir un vocabulario más preciso y científico (cuenca hidrográfica, montaña rocosa...).
  • Ordenar mentalmente espacios de diferentes magnitudes geográficas.
  • Conocer los rasgos más identificadores de la geografía de diferentes regiones del planeta interrelacionando el escenario ambiental con la acción humana.
  • Empezar a familiarizarse con el vocabulario de la red de coordenadas geográficas (cuadrículas de meridianos y paralelos).
  • Conocer y valorar el proceso
... Continuar leyendo "Educación Artística y Espacial en el Tercer Ciclo" »

Evolución Histórica de la Restauración Pictórica: Siglos XVIII y XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Antecedentes de la Restauración Pictórica en el Siglo XVIII

Venecia: Pietro Edwards (1778-1821)

Pietro Edwards estableció una serie de principios fundamentales para la restauración de obras pictóricas en Venecia:

  1. Acomodar los cuadros sin perjudicar su estado original.
  2. Remediar los daños causados por limpiadores inexpertos, siempre dentro de los límites de lo factible y evitando las imposturas de los charlatanes.
  3. Fijar solamente el color que esté a punto de desprenderse del fondo.
  4. Enderezar las tablas curvadas y unir aquellas que estén rotas, sin recurrir al ensamblaje si no es posible.
  5. Impedir la infección de gusanos y reparar los daños derivados de estos.
  6. Transportar solo la pintura intacta de una tabla o tela vieja a un nuevo soporte,
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Restauración Pictórica: Siglos XVIII y XIX" »

Optimización de la Composición y Tipología Fotográfica en Medios Impresos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Ubicación de las Fotografías en los Diarios

  1. En cada sección, doble página y página, habrá una única fotografía predominante en cuanto al tamaño.
  2. La forma del texto debe facilitar la continuidad de la lectura:
    • Forma de U, U invertida o L.
    • Evitar C o L invertida.
    • Textos largos: mejor distribuir en horizontal.
  3. No se puede ubicar una fotografía entre el titular y el texto.
  4. En las portadas:
    • Habrá una imagen predominante.
    • Se deben evitar los conjuntos de imágenes.
    • Se debe evitar el uso de fotografías de archivo.
    • Se recurre con frecuencia a las siluetas.

Tipos de Fotografía

1. Fotografía Periodística

Ligada a la actualidad, realizada por profesionales de la comunicación, con un propósito informativo, interpretativo y/o editorializante. Otros tipos... Continuar leyendo "Optimización de la Composición y Tipología Fotográfica en Medios Impresos" »

Cosmetología: Maquillaje, Visajismo y Diseño de Cejas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Temario de Cosmetología.

1: ¿Cuál es la definición de maquillaje?

Es el conjunto de elementos, técnicas y procedimientos, que consiste en la aplicación de color en el rostro o cuerpo con el fin de mejorar la apariencia natural.

2: Menciona los tipos de maquillaje que existen:

Maquillaje social, correctivo o artístico.

3. ¿Qué es el visajismo?

Consiste en la realización de correcciones en el rostro mediante el maquillaje con el fin de disimular sus imperfecciones y realzar sus rasgos.

4. Menciona los tipos de rostro que existen:

Rostro cuadrado, redondo alargado, diamante, triángulo invertido, corazón, ovalado, triangular.

5. ¿Cuáles son los tipos de mentón y menciona qué características los distinguen?

Partido: normalmente es un rasgo... Continuar leyendo "Cosmetología: Maquillaje, Visajismo y Diseño de Cejas" »

Minerales Esenciales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Geológicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Clasificación y Propiedades de Minerales Esenciales

Sulfuros

  • Pirita

    • Fórmula: FeS2
    • Color: Amarillo latón
    • Raya: Gris o pardo negra
    • Brillo: Metálico
    • Dureza (Mohs): 6-6,5
    • Densidad: 5,02 g/cm3
    • Hábito: Cúbico, equidimensional
    • Formación y Yacimientos: Es el más frecuente de los sulfuros, se puede formar en ambientes variados: segregaciones magmáticas, accesorio en rocas ígneas, metamorfismo de contacto, depósitos vulcano-sedimentarios masivos e hidrotermales de baja temperatura, y sedimentario. Notable en Riotinto.
    • Usos: Extracción de azufre.
  • Marcasita

    • Fórmula: FeS2
    • Color: Amarillo verdoso latón o bronce casi blanco
    • Raya: Negra
    • Brillo: Metálico
    • Dureza (Mohs): 6-6,5
    • Densidad: 4,9 g/cm3
    • Hábito: Cristal tabular, macla en cresta de gallo.
  • Pirrotina

    • Fórmula:
... Continuar leyendo "Minerales Esenciales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Geológicas" »

El punto como elemento compositivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

TEMA1:Punto y línea.-Definición DE Percepción:Acto o facultad de aprehender por medio de los sentidos.-DEF DE Percepción VISUAL:Conciencia inferida por el sistema visual en respuesta a un estimulo exterior.-ELEMENTOS PRIMARIOS:Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento. COMO GENERADOR PRINCIPAL DE LA FORMA:Punto,Línea,Plano,volumen.ELEMENTOS PRIMARIOS.-Línea:La prolongación de un punto nos da una línea con sus propiedades de: Longitud,Dirección,posición.-PLANO2D:La extensión de una línea produce un plano cuyas propiedades son:Longitud y anchura,forma,superficie,orientación,posición.-PLANO3D:La extensión de un plano se convierte en un volumen cuyas propiedades son:Longitud,Anchura y profundidad,forma... Continuar leyendo "El punto como elemento compositivo" »