Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Composición y Tipología Fotográfica en Medios Impresos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Ubicación de las Fotografías en los Diarios

  1. En cada sección, doble página y página, habrá una única fotografía predominante en cuanto al tamaño.
  2. La forma del texto debe facilitar la continuidad de la lectura:
    • Forma de U, U invertida o L.
    • Evitar C o L invertida.
    • Textos largos: mejor distribuir en horizontal.
  3. No se puede ubicar una fotografía entre el titular y el texto.
  4. En las portadas:
    • Habrá una imagen predominante.
    • Se deben evitar los conjuntos de imágenes.
    • Se debe evitar el uso de fotografías de archivo.
    • Se recurre con frecuencia a las siluetas.

Tipos de Fotografía

1. Fotografía Periodística

Ligada a la actualidad, realizada por profesionales de la comunicación, con un propósito informativo, interpretativo y/o editorializante. Otros tipos... Continuar leyendo "Optimización de la Composición y Tipología Fotográfica en Medios Impresos" »

Cosmetología: Maquillaje, Visajismo y Diseño de Cejas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Temario de Cosmetología.

1: ¿Cuál es la definición de maquillaje?

Es el conjunto de elementos, técnicas y procedimientos, que consiste en la aplicación de color en el rostro o cuerpo con el fin de mejorar la apariencia natural.

2: Menciona los tipos de maquillaje que existen:

Maquillaje social, correctivo o artístico.

3. ¿Qué es el visajismo?

Consiste en la realización de correcciones en el rostro mediante el maquillaje con el fin de disimular sus imperfecciones y realzar sus rasgos.

4. Menciona los tipos de rostro que existen:

Rostro cuadrado, redondo alargado, diamante, triángulo invertido, corazón, ovalado, triangular.

5. ¿Cuáles son los tipos de mentón y menciona qué características los distinguen?

Partido: normalmente es un rasgo... Continuar leyendo "Cosmetología: Maquillaje, Visajismo y Diseño de Cejas" »

Minerales Esenciales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Geológicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Clasificación y Propiedades de Minerales Esenciales

Sulfuros

  • Pirita

    • Fórmula: FeS2
    • Color: Amarillo latón
    • Raya: Gris o pardo negra
    • Brillo: Metálico
    • Dureza (Mohs): 6-6,5
    • Densidad: 5,02 g/cm3
    • Hábito: Cúbico, equidimensional
    • Formación y Yacimientos: Es el más frecuente de los sulfuros, se puede formar en ambientes variados: segregaciones magmáticas, accesorio en rocas ígneas, metamorfismo de contacto, depósitos vulcano-sedimentarios masivos e hidrotermales de baja temperatura, y sedimentario. Notable en Riotinto.
    • Usos: Extracción de azufre.
  • Marcasita

    • Fórmula: FeS2
    • Color: Amarillo verdoso latón o bronce casi blanco
    • Raya: Negra
    • Brillo: Metálico
    • Dureza (Mohs): 6-6,5
    • Densidad: 4,9 g/cm3
    • Hábito: Cristal tabular, macla en cresta de gallo.
  • Pirrotina

    • Fórmula:
... Continuar leyendo "Minerales Esenciales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Geológicas" »

El punto como elemento compositivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

TEMA1:Punto y línea.-Definición DE Percepción:Acto o facultad de aprehender por medio de los sentidos.-DEF DE Percepción VISUAL:Conciencia inferida por el sistema visual en respuesta a un estimulo exterior.-ELEMENTOS PRIMARIOS:Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento. COMO GENERADOR PRINCIPAL DE LA FORMA:Punto,Línea,Plano,volumen.ELEMENTOS PRIMARIOS.-Línea:La prolongación de un punto nos da una línea con sus propiedades de: Longitud,Dirección,posición.-PLANO2D:La extensión de una línea produce un plano cuyas propiedades son:Longitud y anchura,forma,superficie,orientación,posición.-PLANO3D:La extensión de un plano se convierte en un volumen cuyas propiedades son:Longitud,Anchura y profundidad,forma... Continuar leyendo "El punto como elemento compositivo" »

Medios de Contraste Radiológicos: Historia, Tipos y Uso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Historia de los Medios de Contraste

Inicialmente, después del descubrimiento de los rayos X, realizaron estudios con animales mezclando su comida con compuestos con números atómicos altos. Los investigadores podían observar cómo la comida bajaba por el tracto digestivo a través de fluoroscopia.

Los medios de contraste negativos (gas) fueron utilizados inicialmente por Walter Dandy en 1918. El neurocirujano inyectó aire a un estudio de los ventrículos cerebrales de un niño. Dandy publicó un artículo indicando que utilizó aire para localizar tumores en el cerebro y el cordón espinal.

El experimentar utilizando sustancias con números atómicos altos llevó a inyectar sustancias altamente tóxicas. La utilización de Thorotrast en estudios... Continuar leyendo "Medios de Contraste Radiológicos: Historia, Tipos y Uso" »

El Mapa como Herramienta Didáctica en Educación Primaria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Mapa en Educación Primaria

1. ¿Qué es un mapa?

Un mapa es una representación gráfica a escala de los hechos o aspectos que ocurren o caracterizan un espacio, tanto en el pasado como en el presente, así como su pronóstico o hipótesis en el futuro o en una realidad imaginada.

Lo que se pretende con el mapa es que el niño perciba y exprese gráficamente un espacio.

Objetivos fundamentales

El mapa como recurso presenta los siguientes objetivos:

  • Localizar la posición y situación de objetos, personas o lugares que se sitúan en unas coordenadas.
  • Trazar, marcar o estudiar un itinerario o ruta: senderismo, ir de un lugar a otro del barrio, planificar el recorrido de un viaje.
  • La forma, las características y estructura de un área concreta.
  • Almacenar
... Continuar leyendo "El Mapa como Herramienta Didáctica en Educación Primaria" »

Explorando la Psicología de la Gestalt: Percepción, Postulados y Leyes Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Psicología de la Gestalt: Fundamentos y Principios Perceptuales

Objeto de Estudio y Metodología

  • Objeto de estudio: Toda experiencia humana subjetiva: percepción, pensamiento y solución de problemas.
  • Meta principal: El conocimiento.
  • Métodos de investigación: Introspección informal o método fenomenológico.
  • Población estudiada: Sujetos humanos, chimpancés. También hubo experimentos con gallinas.

Percepción vs. Sensación

La sensación implica captar información, mientras que la percepción incluye la organización e interpretación de los datos. La percepción es un proceso complejo que depende tanto del mundo que nos rodea como de quien percibe. También se combina con:

  • Habilidades constructivas: Experiencia, intereses.
  • Fisiología: Especies,
... Continuar leyendo "Explorando la Psicología de la Gestalt: Percepción, Postulados y Leyes Clave" »

Que es la flotación dorsal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

MEJORA DE HABILIDADES ACUÁTICAS - DESPLAZAMIENTOS MAS COMPLEJOS: 1.- Combinando Superficies propulsoras. 2.- Cambios De dirección, posición y sentido. 3.- Nadar Simultáneamente y alternativamente. Objetivos: Desplazarse Con facilidad en diferentes posiciones, direcciones y formas de nadar. INTRODUCCIÓN EN EL AGUA:  1.- Con Distintas superficies de caídas. 2.- Combinar Batidas, vuelos y entradas. 3.- Control General del cuerpo. Objetivos: Control del Cuerpo en el aire y las entradas al agua. VUELTAS Y GIROS: 1.-Combinando Distintos ejes. Objetivos: Controlar el Propio cuerpo. LANZAMIENTOS: 1.- Trabajar Las distancia, precisión, en movimiento, sobre distintas posiciones. Objetivos: Control del Balón, dominar la respiración
... Continuar leyendo "Que es la flotación dorsal" »

Técnicas Cinematográficas: Planos, Movimientos de Cámara y Punto de Vista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Planos Cinematográficos

  • Planos cercanos: Expresivos, destacan detalles de la acción.
  • Planos intermedios: Distancia normal, similar a la realidad.
  • Planos lejanos: Relación entre el sujeto y su entorno.

Planos específicos

  • Plano general: Visión de conjunto, señala coordenadas.
  • Plano medio general: Descripción más detallada, el sujeto se distingue.
  • Plano americano: Corta al personaje a la rodilla.
  • Plano medio: Contextualiza la situación, corta a la cintura y pecho.
  • Primer plano (close up): Expresión emocional, aísla al sujeto.
  • Primerísimo primer plano: Cercanía máxima, desorientador.

Movimientos de Cámara

  • Paneo o panorámica: Rotación sobre el eje de la cámara.
  • Tilt up: Movimiento vertical hacia arriba.
  • Tilt down: Movimiento vertical hacia abajo.
... Continuar leyendo "Técnicas Cinematográficas: Planos, Movimientos de Cámara y Punto de Vista" »

Trabajo para acelerar un cuerpo en la dirección del desplazamiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

25. Nombra tres academias científicas.
O Academia del Experimento (Italia).
O Academia de los linces (Italia).
O L&após;Academia Royal des Sciences de París (Francia).
26. ¿Qué diferencia fundamental hay entre el cráneo de un dinosaurio y el de un Mamífero?
La mandíbula de los mamíferos está formada únicamente por un hueso llamado Dentario, mientras que en aves y reptiles está formado por varios huesos.
27. Nombre de la científica que tomó, sin saberlo, la primera fotografía de una Cadena de ADN.
Rosalind Elsie Franklin.
28. Edad aproximada de la Tierra.
4470 años.
29. ¿Qué animales son más cercanos evolutivamente a los dinosaurios, los Cocodrilos o las aves?
Las aves.
30. ¿Con qué símbolo se representa la magnitud
... Continuar leyendo "Trabajo para acelerar un cuerpo en la dirección del desplazamiento" »