Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Musicales de la Segunda Mitad del Siglo XX: Vanguardia y Experimentación Sonora

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

18. Técnicas de la música de la segunda mitad del siglo XX

Uno de los objetivos es producir sonidos y efectos nuevos en los instrumentos, explotando toda su potencialidad sonora. Algunas técnicas utilizadas son:

  • Preparación de instrumentos: Agregar previamente otros objetos en ciertas partes del instrumento para producir otros efectos.
  • Uso de clústers: Superponer una gran cantidad de notas generalmente por un conjunto esperado.
  • Creación de nuevos instrumentos: Modificación de los instrumentos tradicionales o utilización de objetos de la vida cotidiana para producir sonidos.
  • Experimentación con formas de tocar no convencionales: Buscar nuevas formas de interpretación.
  • Experimentación con nuevas tecnologías: Utilización de tecnología
... Continuar leyendo "Técnicas Musicales de la Segunda Mitad del Siglo XX: Vanguardia y Experimentación Sonora" »

Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Uso del Espacio en la Interacción Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Comunicación y Lenguaje: Profundizando en la Comunicación No Verbal

La Comunicación No Verbal

La comunicación humana es un proceso complejo que integra palabras, comportamientos, actitudes y señales no verbales. Estas señales, como las expresiones faciales y los gestos, nos revelan el estado de ánimo y las intenciones de nuestro interlocutor.

La sociabilidad humana se basa en el intercambio de sentimientos y emociones. No todo se expresa con palabras; los signos visuales y gestuales juegan un papel crucial en la comunicación.

El Lenguaje del Cuerpo: Kinésica

La kinésica estudia los signos del comportamiento, ya sean naturales o culturales, que se emiten en la interacción. Un simple intercambio de miradas es una forma de comunicación.... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Uso del Espacio en la Interacción Humana" »

Proyecciones afilácticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

-Proyecciones equivalentes: conservan las superficies o áreas, es decir, la relación entre superficies entre una superficie en la Tierra y la misma en el plano se mantiene constante. Estas proyecciones no Conservan las distancias y la forma de continentes y océanos se distorsiona.

-Proyecciones conformes: son capaces de representar Correctamente los ángulos que tienen entre sí los paralelos y los meridianos en El globo terrestre, por esto son las que mejor reproducen la forma de Continentes y océanos; sin embargo, distorsionan las superficies

-Proyecciones equidistantes: son proyecciones que no Conservan ni las superficies ni los ángulos, pero la distancia -a escala- es Constante desde el centro de la proyección a cualquier otro lugar... Continuar leyendo "Proyecciones afilácticas" »

Trayectoria y Obras Clave de Ludwig Mies van der Rohe: De la Tradición a la Modernidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Ludwig Mies van der Rohe: Inicios y Primeras Influencias

Ludwig Mies van der Rohe comenzó su trayectoria en un taller de carpintería, para luego ingresar al estudio de Peter Behrens. Sus primeros encargos, como la Casa Riehl (1907), le abrieron paso a la élite del pensamiento alemán. Esta obra inicial ya mostraba la influencia del clasicismo racional de Behrens, buscando monumentalizar lo clásico y destilarlo hasta su esencia, así como ciertos ecos de Schinkel.

Transición hacia la Modernidad y Experimentación

Tras la Primera Guerra Mundial, en 1922, Mies se aproximó al expresionismo. Destacan proyectos teóricos para revistas como Frühlicht, con propuestas de rascacielos de vidrio en Berlín y módulos de planta triangular, y para la... Continuar leyendo "Trayectoria y Obras Clave de Ludwig Mies van der Rohe: De la Tradición a la Modernidad" »

Glosario Esencial de Términos Heráldicos y Blasones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Términos Generales y Posiciones

Divisa: Cinta que bordea el escudo o que se pone en la parte inferior.

Engolada: Toda pieza cuyos extremos están en la boca de dos dragones.

Gringoladas: Piezas que acaban en cabezas de serpientes. Ejemplo: En campo de azur, dos calderas gringoladas de sierpes en cada asa.

Sumado: Toda figura o mueble que tiene otro mueble encima superponiéndose.

Surmontado: Toda figura o mueble que tiene otro mueble encima sin superponerse.

Acostado y Acompañado: Cuando una pieza o mueble acompaña a otra en los laterales, en el jefe o en la punta.

Cantonado: Cuando una pieza acompaña a otra pieza en los ángulos.

Defendido: Cuando aparece una figura en la puerta de un castillo.

Del uno al otro: Se aplica a una figura puesta sobre... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Heráldicos y Blasones" »

Estrategias de Programación Radiofónica: Modelos, Historia y Elaboración de Parrillas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Estrategias de Programación Radiofónica: Conceptos y Criterios

1. Modelos de Programación: Generalista y Especializada

Generalista: Busca alcanzar la mayor audiencia posible. Generalmente cuenta con mayores recursos económicos.

Especializada: Se enfoca en un público específico. Suele tener menos recursos económicos.

A) Historia de la Programación Radiofónica

  • Inicialmente, la radio adoptó un modelo generalista, sirviendo como medio de publicidad y propaganda en Estados Unidos.
  • En Europa, las primeras emisoras públicas se centraron en informar, educar y entretener.
  • La llegada de la televisión impactó a la radio, que se adaptó creando un auge de emisoras. El transistor permitió la miniaturización de los receptores, transformando la escucha
... Continuar leyendo "Estrategias de Programación Radiofónica: Modelos, Historia y Elaboración de Parrillas" »

Estrategias de Comunicación Visual en Televisión: Gráficos y Elementos Textuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Valoración Informativa de los Recursos de Grafismo Electrónico

El grafismo abarca los recursos icónicos generados por ordenador para expresar determinados contenidos. Es un componente expresivo con autonomía, aunque puede integrarse como otro sistema más en el conjunto audiovisual. El grafismo aporta un conjunto amplio de posibilidades para la información televisiva: dibujos lineales, mapas geopolíticos y meteorológicos, representación de escenas y acciones de todo tipo. Se utiliza cuando no se dispone de imágenes o cuando se busca aclarar algo.

Valoración Informativa según los Recursos Alfanuméricos y Escritos

Con la innovación escrita, la escritura ha conseguido una presencia abundante en televisión, ya sea en solitario o combinada... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Visual en Televisión: Gráficos y Elementos Textuales" »

Educación Nutricional: Estrategias y Herramientas para el Cambio de Hábitos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Educación Nutricional: Conceptos y Herramientas

Definición de Educación Nutricional

La educación nutricional es una acción consciente y sistemática, una actividad organizada y planeada en conceptos básicos de nutrición y alimentación, dirigida a toda la comunidad. Debe ser estructurada y planificada en los términos fundamentales de nutrición y alimentación.

Objetivo de la Educación Nutricional

El principal objetivo es cambiar los hábitos de alimentación. Para lograrlo, se deben seleccionar los métodos más adecuados, de acuerdo con las características definidas de la población focal.

El Proceso Pedagógico en Nutrición

Según Abraham Moles, el proceso pedagógico es un "Sistema de comunicación cuya meta es modificar por repetición... Continuar leyendo "Educación Nutricional: Estrategias y Herramientas para el Cambio de Hábitos" »

El Sonido y la Música: Un Viaje Multisensorial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Música según John Cage

“Música es sonido que nos rodea, estemos o no en una sala de conciertos”. Con la revolución artística del siglo XX se han ampliado las materias primas de la música: sonido, ruido y silencio.

De la Cultura Oral a la Visual

  • Aldea tribal (30000 a. C.): Cultura sonora: oído sobre la vista. Involucración sensorial y emocional de los integrantes de la tribu. Memoria colectiva.
  • Destribalización (4000 a. C.): Hombre alfabético-ortográfico: del oído a la vista. Funcionalidad del lenguaje, individualidad, uniformidad.
  • Aldea global o Galaxia Gutenberg (s. XV): Cultura visual, tipográfica, repetitiva y lineal.
  • Aldea Cósmica o Galaxia Marconi (s. XIX): Cultura multifuncional: era tecnológica, vuelta a los sentidos del
... Continuar leyendo "El Sonido y la Música: Un Viaje Multisensorial" »

Producción Audiovisual: Distribución, Desglose de Guion y Optimización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

Distribución en la Producción Audiovisual

Distribución: El distribuidor hace una intermediación comercial entre las empresas productoras y las empresas de exhibición. Une fabricantes del producto audiovisual con los puntos de venta. En esta intermediación, el distribuidor se lleva un porcentaje de beneficios. En otros casos, también financia la producción audiovisual con adelantos garantizados de distribución, suele ser hacia el final de la obra. Muchos distribuidores han apostado también por la coproducción o adoptando estructuras integradas de producción y distribución.

Existen dos grandes grupos de distribuidores:

  • Los independientes: No están asociados a los grandes estudios. Su estrategia es adquirir películas hechas y no participan
... Continuar leyendo "Producción Audiovisual: Distribución, Desglose de Guion y Optimización" »