Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución Humana: Del Bipedismo al Simbolismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

De los Árboles a la Sabana: El Surgimiento del Bipedismo

El cambio climático y la adaptación

Hace seis millones de años, el cambio climático provocó la reducción de bosques y humedales. Los ancestros antropoides, enfrentando un cambio de hábitat y la búsqueda de nuevos recursos, desarrollaron el bipedismo: la locomoción sobre dos piernas.

  • Ventajas del bipedismo: Manos libres para otras funciones, reducción del tiempo de desplazamiento, cuerpos y cerebros más sofisticados.

Esta adaptación implicó cambios en las extremidades, la columna vertebral, las caderas y el cerebro. Sin embargo, el parto se volvió más complejo, requiriendo apoyo social.

Primeros vestigios del bipedismo

Los primeros indicios de bipedismo se observan en Australopithecus.... Continuar leyendo "La Evolución Humana: Del Bipedismo al Simbolismo" »

Expresión y Narrativa Audiovisual: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Expresión Audiovisual

La expresión audiovisual es un recurso fundamental para expresar y comunicar nuestro pensamiento, nuestras emociones y las posibilidades de nuestra imaginación. Es un instrumento que contribuye a dar a conocer nuestro mundo o manera de pensar. Busca transmitir conocimientos de una manera atractiva y expresiva.

Características Principales

  • Comunicación multisensorial (visual y auditiva) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
  • Procesamiento global de la información.
  • Suministra estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos.

Narrativa Audiovisual

La narrativa audiovisual es la capacidad que tienen las imágenes visuales y acústicas para contar historias, gracias a ser portadoras de significado... Continuar leyendo "Expresión y Narrativa Audiovisual: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Tipología y Significado de los Recintos de Culto Ibéricos: Santuarios, Templos y Espacios Rituales

Enviado por mirlo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Clasificación y Evolución de los Recintos de Culto Ibéricos

Este estudio aborda la diversidad de espacios dedicados al culto en la cultura ibérica, desde los templos más tradicionales hasta los santuarios de montaña y los recintos domésticos. Se propone una clasificación tipológica y se analizan sus características arquitectónicas, funcionales y simbólicas.

Tipologías de Recintos de Culto

  • Templos de planta in antis: Ejemplos notables incluyen la Illeta dels Banyets, Puig de Sant Andreu, Cerro de los Santos, Burriac y Cástulo. Estos templos presentan una estructura característica con un vestíbulo (pronaos) flanqueado por dos muros laterales (antae).
  • Templos de planta cuadrangular/temenos: La Illeta dels Banyets B y La Alcudia son
... Continuar leyendo "Tipología y Significado de los Recintos de Culto Ibéricos: Santuarios, Templos y Espacios Rituales" »

Conceptos Esenciales de Meteorología: Fenómenos Atmosféricos y Clasificación de Nubes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Conceptos Fundamentales de Meteorología y Fenómenos Atmosféricos

1. ¿Qué son los mapas del tiempo?

Son un instrumento de observación que permite examinar o predecir fenómenos ordinarios y extraordinarios, repetitivos y espontáneos de un área concreta del planeta. La situación atmosférica a escala sinóptica es lo que determina los rasgos del tiempo y los posibles meteoros.

2. ¿Qué es un meteoro? ¿Cómo se clasifican los meteoros? Define las características por las que se clasifican así.

Se denominan meteoros a todos los fenómenos físicos naturales que tienen lugar en la atmósfera. Se clasifican en:

  • Hidrometeoros: Se denomina así a los meteoros constituidos por partículas de agua.
  • Litometeoros: Se denomina así a los meteoros
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Meteorología: Fenómenos Atmosféricos y Clasificación de Nubes" »

Elementos Visuales y Cinematográficos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elementos Visuales

Encuadre

Al encuadrar, elegimos los elementos que formarán parte de la imagen que transmitimos.

Líneas

  • Horizontal: Sensación de calma.
  • Vertical: Sugiere tensión al dar la impresión de posible inicio de movimiento.
  • Diagonales: Acción, movimiento.
  • Quebradas: Confusión, desorientación.

Valores de los Elementos

Las personas, cosas y animales tienen elementos que los diferencian y les dan un valor propio. Todo depende del punto de enfoque (focal), del ángulo y de la iluminación.

Tono

Mediante la iluminación se crea el tono y el color, que hacen surgir la forma y la textura.

Focal

  • Focal grande: El campo abarcado disminuye. Objetivo más grande, vemos el objetivo más grande.
  • Focal corta: El objetivo es más pequeño.

Profundidad de

... Continuar leyendo "Elementos Visuales y Cinematográficos" »

Orígenes y Evolución de la Sociología: De Comte a las Perspectivas Contemporáneas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 28,6 KB

1.1 Origen y Desarrollo de la Sociología

La sociología como ciencia, comprometida con el método, nace a mediados del siglo XIX. Anteriormente existieron reflexiones acerca de la sociología (esta época se conoce como la prehistoria de la sociología), pero los pensadores estuvieron más preocupados por cómo debería ser la sociedad, más que por cómo funciona de hecho. Algunos de los principales autores de esta época son:

  • Heródoto: Se le considera el padre de la historia, y sus reflexiones sobre las sociedades antiguas sentaron bases para el estudio social.
  • Tucídides: Se interesa por las causas de los conflictos y las relaciones de poder.
  • Polis griega: Representa la primera filosofía social, explorando la organización de la ciudad-estado.
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Sociología: De Comte a las Perspectivas Contemporáneas" »

Figuras Clave de la Arquitectura del Siglo XVIII: Ideas y Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Étienne-Louis Boullée: Visiones de la Arquitectura Sublime

Su obra principal, Ensayo sobre Arte, es un libro en el que el autor ensaya a expresar un pensamiento que tiene sobre algo, sin pretender que sus ideas sean definitivas. Boullée dice «arte» y no «ensayo de arquitectura», enfatizando que la construcción es un medio, no un fin. Sus dibujos destacan por el uso magistral de luces y sombras, y para él, la materia es fundamental. El resto de sus textos son anexos a su obra principal.

Aunque no se les considera arquitectos modernos en el sentido estricto, sus obras incluyen imponentes cenotafios. Diderot y Rossi, quien afirma que Boullée era un racionalista exaltado, reconocen su impacto. Si algo nos impacta fuertemente de su obra... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Arquitectura del Siglo XVIII: Ideas y Legado" »

Claves del Diseño de Escaparates: Productos, Estilos y Composición Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipos de Productos en Escaparatismo

Los productos vivos son productos maleables que pueden adoptar diversas formas, como la ropa. Por otro lado, el producto muerto es rígido y sus formas no pueden cambiar; el escaparatista debe adaptarse a ellas.

Estilos Comerciales del Establecimiento

Existen diversos estilos comerciales que definen la presentación de un establecimiento:

  • Clásico: Refleja la calidad del producto. Se cuida meticulosamente los detalles de exposición y se muestra poco producto.
  • Rústico: Actualmente asociado a lo ecológico. Predominan materiales como maderas y colores como el beige y el verde. Se utilizan elementos naturales como madera, tierra, arena y rocas.
  • Minimalista: Utiliza los mínimos elementos para conseguir las máximas
... Continuar leyendo "Claves del Diseño de Escaparates: Productos, Estilos y Composición Visual" »

Guía Completa sobre Rugosidad Superficial: Definiciones, Medición y Calibración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Rugosidad Superficial: Fundamentos y Medición

La rugosidad superficial es una característica crucial en la ingeniería y manufactura, afectando el rendimiento y la vida útil de los componentes. Este documento explora las definiciones clave, los métodos de medición y la calibración de los instrumentos utilizados para evaluar la rugosidad.

Definiciones Clave

  • Superficie Verdadera o Medida: Superficie determinada por el método de medición utilizado.
  • Línea de Contorno: Formada por la intersección de la superficie obtenida con un plano definido. El perfil verdadero comprende todas las irregularidades de superficie de clases 1 a 5.
  • Longitud de Seguimiento o Transversal (Lt): Longitud total recorrida por el sistema de palpación al explorar el
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Rugosidad Superficial: Definiciones, Medición y Calibración" »

Tècniques de Geometria Descriptiva: Construcció de Sòlids i Girs

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,93 KB

Mètodes de Construcció de Sòlids en Geometria Dièdrica

Piràmide

Per a la construcció de la piràmide, utilitzem el pla alfa perpendicular a l'eix AX per V.

  • Trobem I1 i I2 (intersecció del pla i la recta, a +0,5 cm de 0, 0, 0).
  • Unim A i I. B estarà al doble de la distància d'A a I.
  • Abatem alfa, I i V.
  • Trobem la Magnitud Veritable (MV) d'AB.
  • Fem una perpendicular a la recta IV per I. Aquí posem 1/2 de la MV d'AB a una banda i a l'altra per trobar (C) i (D).
  • Per intersecció, baixem els punts de dalt i traiem els punts d'intersecció.

Ombra de la Recta

Des de J, a 45º, projectem l'ombra. Ho fem de dalt a baix i de baix a dalt.

Cilindre (Mètode Civil)

  1. Definim el pla alfa i l'abatem.
  2. Marquem 3 cm a les dues traces abatudes, traient (0).
  3. Desabatem
... Continuar leyendo "Tècniques de Geometria Descriptiva: Construcció de Sòlids i Girs" »