Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

TENSIONES PRINCIPALES: Son aquellas que actúan sobre planos donde no hay componentes tangenciales. Se obtienen por la interacción del círculo de Mohr con el eje de abscisas. El punto P (polo) limita al círculo y tiene la siguiente propiedad: Si se traza una paralela a P al plano P, que pasa por el punto en cuestión y en el que no se deseen conocer las tensiones resultantes, la intersección de esa paralela con el ángulo permite conocer dicha resultante ya que basta con unir B al origen de coordenadas. Normalmente el terreno es depositado en capas horizontales, por lo que sobre esos planos actúa el peso de las capas superiores y no hay esfuerzos tangenciales. Esto da lugar a la tensión principal mayor (r1). Esta al comprimir los elementos
... Continuar leyendo "Teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales" »

Ventajas y desventajas del sistema hidroneumatico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Confort Ambiental: 
Estado de satisfacción del hombre frente a su medio ambiente.

Luz :
• Radiación electromagnética captada por el ojo humano.
• La parte visible se denomina espectro visual.
• Luz Natural y Luz Artificial
Iluminación Natural:
Luz natural materia frágil y variable, compleja de conducir.
Aunque es la mejor manera de iluminar un recinto.
Ventajas:
excelente calidad de luz, recurso inagotable no
contaminante y gratuito.
Desventajas:
variable, susceptible a cambios según nubosidad
clima, horas día .
Iluminación Artificial:
Luz artificial debe ser entendido como un complemento a luz natural .
Ventajas:
Fácil conducción, distintas intensidades y matices de luz .
Desventajas:
Requiere gran inversión, costoso, mantenimiento .
Diseño
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del sistema hidroneumatico" »

Teledetección y Medición Angular: Principios Esenciales en Topografía y Observación Remota

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Teledetección: Conceptos y Aplicaciones

La teledetección o detección remota es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo en tiempo real, inalámbricos o que no están en contacto directo con el objeto (como por ejemplo, aviones, satélites, astronaves, boyas o barcos).

En la práctica, la teledetección consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos de un objeto concreto o un área. Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites meteorológicos, las boyas oceánicas y atmosféricas, las imágenes por resonancia magnética (MRI en inglés), la tomografía por emisión de positrones (PET en inglés), los... Continuar leyendo "Teledetección y Medición Angular: Principios Esenciales en Topografía y Observación Remota" »

Guía de Minerales de Cobre: Propiedades Ópticas y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,93 KB

Minerales de Cobre: Propiedades Ópticas y Características

Calcosita (Cu2S)

Sistema: Ortorrómbico o hexagonal.
Hábito: Formada sobre 103°C, generalmente de grano grueso, con intercrecimiento con digenita.
Clivaje: Frecuente.
Maclas: Lamelares comunes, parcialmente amplias, en forma de lanceta (formación sobre 103°C).
Color: Blanco a gris-blanco con tinte azulado.
Birreflectancia: Muy débil.
Reflectividad: Media, cercana a la tetraedrita, ligeramente superior a la digenita. En luz blanca: R = 31.5%.
Anisotropía: Débil pero notoria, colores café anaranjado a verdosos al descruzar nicoles. Extinción recta. Isotropismo aparente por presión del pulido.
Reflejos Internos: No presenta.
Criterio de Determinación: Débil anisotropía, color y asociación... Continuar leyendo "Guía de Minerales de Cobre: Propiedades Ópticas y Características" »

El Teodolito: Estructura, Funcionamiento y Tipos para Medición Precisa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Teodolito: Un Instrumento Esencial en la Medición de Precisión

¿Qué es un Teodolito?

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y horizontales con mucha precisión.

Componentes Fundamentales del Teodolito

  • Base

    La base nivelante cuenta con tornillos nivelantes, un nivel esférico y una plomada.

  • Niveles

    Existen dos tipos principales de niveles:

    • Niveles Tóricos: La burbuja es coincidente con el centro del tubo.
    • Niveles Esféricos: La burbuja es coincidente con el círculo.
  • Plomada

    La plomada se utiliza para asegurar que el teodolito esté en la misma vertical que el punto del suelo.

  • Ejes

    El teodolito posee varios ejes fundamentales:

    • Eje Vertical: Es el eje de rotación instrumental,
... Continuar leyendo "El Teodolito: Estructura, Funcionamiento y Tipos para Medición Precisa" »

Movimientos artísticos del siglo XX: Simbolismo, Fauvismo, Futurismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Simbolismo

El Simbolismo, contemporáneo al Postimpresionismo, representó una evolución del Impresionismo hacia una perspectiva más espiritual. Surgió como una respuesta al materialismo, el moralismo y el racionalismo predominantes en la era industrial. Los artistas simbolistas buscaron evadir la realidad a través de la creación de un universo propio, donde el misterio, el sueño y la sugestión eran los elementos centrales de su lenguaje artístico. Gustave Moreau (1826-1898) es un claro exponente de esta corriente, como se aprecia en su obra La danza de Salomé (1876).

Neoimpresionismo

El Neoimpresionismo se distingue por sus composiciones meticulosamente calculadas, que dan la impresión de "congelar la imagen". La técnica del puntillismo,

... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX: Simbolismo, Fauvismo, Futurismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Contorno abierto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

40.¿Qué tipo de textura sería más Conveniente para connotar estas significaciones?

Suciedad, repudio, asco: ViscosoDureza, rechazo, agresividad: ÁsperoAusteridad, limpieza, Simplicidad, lejanía: Liso

41.¿Qué tres criterios utilizamos para Clasificar los contornos?

●Los contornos pueden ser estáticos o Dinámicos dependiendo del uso que se les dé o las diferentes direcciones que Éste adopte

●El contorno explicito está gráficamente Presente en los diferentes elementos gráficos de la imagen. El contorno Implícito no es gráfico, es decir no tiene apariencia material, sino que se Configura a través de la distribución y ordenación de estos elementos desde el Punto de vista compositivo.

●La forma del contorno, hay tres contornos:... Continuar leyendo "Contorno abierto" »

Explorando la Astronomía de Posición y la Geofísica: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Astronomía de Posición y Geofísica: Un Estudio Detallado

La Astronomía de Posición es la rama de la astronomía que se encarga de medir y estudiar la posición, paralajes y el movimiento propio de los astros. Es una disciplina muy antigua, tanto como la astronomía misma.

Aunque casi son sinónimos, consideraremos la astronomía de posición como la parte experimental o técnica que permite medir la posición de los astros y los instrumentos que la hacen posible, mientras que la astronomía usa la posición de los astros para elaborar un modelo de su movimiento o definir los conceptos que se usan. Sería, pues, la parte teórica. Hemos englobado las dos partes en la misma categoría. Esta parte de la astronomía no es obsoleta porque la... Continuar leyendo "Explorando la Astronomía de Posición y la Geofísica: Un Vistazo Detallado" »

Características y Preparaciones de Pescados Comunes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Bacalao

Bacalao: se come seco o salado (Europa), carne magra, robusto y alargado, dorso amarillento, verdoso, grisáceo, rojizo. Vientre blanco, talla máxima 2 m, 45 kg. (pil-pil, aj jugo o cacerola).

Cabrilla

Cabrilla: exceso de espina, alargado, escamoso, talla 25 cm, color rojo al gris. Carne magra, apropiado para caldos y freír.

Carpa

Carpa: semi graso, robusto, alargado y aplanado por los lados, talla 1 m, 32 kg, color según hábitat, pero normalmente (vientre amarillo y flancos oliváceos, aletas verdes). Asado al horno, hervido y al vapor, la carne sabe a barro.

Congrio Colorado

Congrio Colorado: alargado y comprimido, termina en punta, dorso y cuerpo con pintas blancas, lados del cuerpo con líneas blancas.

Congrio Negro

Congrio Negro: su... Continuar leyendo "Características y Preparaciones de Pescados Comunes" »

Arc movimiento de cámara

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

2.2.3 LOS PLANOS AMBIENTALES.-
son aquellos que permiten conocer el escenario donde los personajes se desenvuelven, estos son:
-el plano general.- planos que permiten ver elementos de imagen grandes.
-el plano panorámico.- plano que permite ver paisajes.
2.3 LOS MOVIMIENTOS DE Cámara.-
este es un recurso del del director que es usado para relatar una historia cuando se da mayor importacia al dialogo no hay movimiento de cámara, pero cuado se da mayor importancia a la descripción de un escenario o personaje se hacen movimientos de cámara. Los mas usados son:
LA Cámara FIJA.-inexistencia de movimiento físico y/o óptico de cámara.

EL PANEO.-
movimiento horizontal de la cabeza de cámara sobre su propio eje hacia la derecha o isquierda.
EL TILT.
... Continuar leyendo "Arc movimiento de cámara" »