Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidades de la lengua de mayor a menor

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

LENGUAJE:Medio de comunicación entre seres humanos a través de signos sonoros formados por el aire de los pulmones y articulado en unidades mínimas separables dotadas de significado, a las que llamamos palabras.LENGUA (IDIOMA): Conjunto organizado(sistema) de signos de lenguaje, utilizados por un grupo humano determinado.HABLA: a)La utilización de cada uno de los usuarios de un idioma hace de éste.b)La suma de los actos individuales de los hablantes de un idioma.c)Lengua de una comunidad, fundamentalmente la lengua de comunidades más pequeñas o de grupos sociales.La lengua sería lo que podeos hablar; el habla, lo que realmente hablamos.FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉ TICA: Estudia el sonido.CLASES DE FONÉTICA:
Articulatoria:
(fonética
... Continuar leyendo "Unidades de la lengua de mayor a menor" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Radiología Dental: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre radiología dental, abarcando desde los principios básicos hasta las aplicaciones clínicas.

Principios Básicos de los Rayos X

  • Los rayos X se comportan como luz: Sí
  • Los rayos X producen modificaciones en células y tejidos: Sí
  • El tubo del aparato dental de rayos X es un tubo de filamento caliente: Sí
  • En algunos aparatos, el enfriamiento se logra mediante la circulación de aire o aceite: Sí
  • Los rayos X no son absorbidos por cualquier forma de materia (sólidos, líquidos, gases): Sí
  • Los cristales de haloide de plata de la emulsión, en la película, son principalmente bromuros suspendidos en aceite: No
  • Los fotones de luz no activan los cristales de plata: Sí
  • La acción
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Radiología Dental: Preguntas y Respuestas Clave" »

Explorando la Ciudad Universitaria: Arquitectura e Historia de un Icono Mexicano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Ciudad Universitaria: Un Ícono de la Arquitectura Mexicana

La construcción de la Ciudad Universitaria es un hito fundamental en la historia de la arquitectura mexicana contemporánea, inaugurada en 1952. Para el estado mexicano, esta magna obra significó la reafirmación de su capacidad organizativa, técnica y financiera, y para la arquitectura, la consolidación de las teorías que se habían venido ensayando desde los años treinta.

Desarrollo y Diseño

El desarrollo del proyecto quedó bajo la responsabilidad de Mario Pani y Enrique del Moral, autores del plan maestro y la planta de conjunto. Tanto la tecnología como el diseño y construcción de los recintos quedaron en manos de profesionales mexicanos de varias disciplinas, en su... Continuar leyendo "Explorando la Ciudad Universitaria: Arquitectura e Historia de un Icono Mexicano" »

Determinación de la Dimensión Vertical y Relaciones Oclusales en Odontología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Métodos para Comprobar la Dimensión Vertical

Calibrador o Regla de Mordida de Willis

  1. Colocar la regla en el tercio inferior de la cara y medir la distancia que va desde la base de la nariz a la base del mentón.
  2. Comparar estas medidas con la distancia que va desde el ángulo externo del ojo a la comisura labial.

Método del Compás y Fonético

  1. Marcar dos puntos arbitrarios en el paciente con los rodetes en oclusión: punta de la nariz y mentón.
  2. Con un compás, medir la distancia entre los dos puntos arbitrarios empleando una regla milimetrada.
  3. Indicar al paciente que hable durante 5 minutos, pronunciando las letras "s", "ch", "m" o palabras como "chichiriviche", con el objeto de relajar la mandíbula.
  4. Medir de nuevo con el compás y la regla milimetrada
... Continuar leyendo "Determinación de la Dimensión Vertical y Relaciones Oclusales en Odontología" »

Educación Inclusiva: Rol Docente y Comprensión de la Discapacidad Visual en el Aula

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Funciones Esenciales del Profesorado SAED en la Atención Educativa

El profesorado del Servicio de Atención Educativa Domiciliaria (SAED) desempeña un rol fundamental en la continuidad y calidad del proceso educativo de alumnos con necesidades especiales. Sus funciones principales incluyen:

  • Atención educativa personalizada: Adecuada a la edad y nivel escolar del alumno, siempre considerando su estado de salud.
  • Apoyo educativo directo: Atención directa con el niño, coordinando estrechamente con el tutor o tutora.
  • Elaboración y desarrollo del plan de trabajo: Teniendo como referente la programación del curso del alumno.
  • Asesoramiento a las familias: Orientación a los padres y madres sobre el proceso educativo de sus hijos, facilitando información
... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Rol Docente y Comprensión de la Discapacidad Visual en el Aula" »

Lobulacion del hemidiafragma izquierdo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Proyección: Postero Anterior, Lateral derecho, Lateral izquierda (Cuando están de costado) , Oblicua Anterios Derecha (OAD) Oblicua Anterior Izquierda (OAI)

Descripción: Radiopaca (+Blanco) RadioLucida (+negra) 
Bordes Regulares, Bordes Irregulares, Contornos definidos , no definidos
Pared- Gruesa, delgada 
Ubicación: 1/3 Superior, medio, Inferior 
Región: Hiliar, axilar, Basal 
Silueta cardiaca (negativo o poitivo)

*Proyección PA: se observa radiopacidad no homogénea en 1/3 superior del hemitórax izquierdo con desviación de tráquea y mediastino hacia el mismo lado, reducción de los espacios intercostales y elevación del hemidiafragma izquierdo  atelectasia

*Proyección PA con presencia de imagen radiolúcida que se interpone entre
... Continuar leyendo "Lobulacion del hemidiafragma izquierdo" »

Joan Miró: El surrealismo en colores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Es uno de los máximos representantes del Surrealismo Autómata, proceso artístico en el que se crea de manera rápida, libre, sin control de la razón para lograr la plena libertad y que fluya el inconsciente utilizando y repitiendo símbolos. Le influyen los pintores holandeses (Interior holandés I recuerda la obra de Sorgh el tocador de laúd), el color del Fauvismo, el cubismo en la descomposición de las formas y la bidimensionalidad, el automatismo, Kandinsky con las formas suaves, el mundo microscópico, etc. En su última fase pictórica, sintetiza las formas y en contraposición los títulos son más largos, la obra se reduce a juego de colores intensos o contorneados por vigorosos trazos negros. Se aproxima al Surrealismo abstracto.... Continuar leyendo "Joan Miró: El surrealismo en colores" »

Fundamentos Clave para la Producción Audiovisual Exitosa: De la Idea a la Pantalla

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Fundamentos Esenciales de la Producción Audiovisual

Antes de enviar una idea a una productora, es fundamental registrar la obra por su nombre en las GAE (Gestión de Autores y Editores, o similar, asumiendo que es una entidad conocida en el ámbito).

Principios Fundamentales de la Producción Audiovisual

La relación entre Contenido y Tiempo determina el Ritmo Interno de una obra audiovisual:

Contenido / Tiempo = Ritmo Interno

El Ritmo Interno en la Narrativa Audiovisual

El Ritmo Interno se define como la velocidad que un tema posee o necesita para ser contado eficazmente a un público determinado. Es crucial entender que el ritmo interno de una producción también estará fuertemente influenciado y, en ocasiones, dictado por las expectativas y... Continuar leyendo "Fundamentos Clave para la Producción Audiovisual Exitosa: De la Idea a la Pantalla" »

Raytracing: Principios, Algoritmos y Optimización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Raytracing: Conceptos Fundamentales

La técnica nos permite realizar renderizados hiperrealistas de forma eficiente. Con esta técnica no trabajamos con píxeles sino con matemática 3D.

Usa un modelo de iluminación global (luz directa de los focos + luz reflejada por otros objetos + luz refractada por el objeto). Además, incorpora eliminación de superficies ocultas y ocultación de objetos de forma implícita, cálculo de sombras y es fácilmente paralelizable.

Algoritmo Básico Recursivo

El algoritmo sigue los siguientes pasos:

  1. Trazamos un rayo desde el observador a través de cada píxel.
  2. Calculamos la primera intersección con un objeto.
  3. El color del píxel está formado por tres componentes:
    • Componente local (modelo Phong)
    • Componente reflexiva
... Continuar leyendo "Raytracing: Principios, Algoritmos y Optimización" »

El muntatge en continuitat: normes, efectes i transicions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

El muntatge en continuitat

El muntatge en continuitat és una estructura cronològica del relat i és l'estil predominant dels cinestes, usat per crear una narració eliminant elements superflus i crear un espai coherent. Ofereix a l'espectador una visió de la història ordenada, coheren i estructurada. El muntatge és bo quan l'espectador no es fixa en ell, sense talls de salt: talls de continuitat d'una única presa i que de fet produeixen un salt.

Objectius

  • Explicar una història
  • Crear un espai coherent
  • Mantenir la continuitat temporal
  • Amagar a l'espectador els mecanismes de construcció del relat audiovisual

Normes

  • Regla de los 180º: respectar la continuitat especial de una sequencia. Al filmar, no es pot traspassar la linia imaginaria de 180º
... Continuar leyendo "El muntatge en continuitat: normes, efectes i transicions" »